Paros, movilizaciones y bloqueos: así vive Bolivia la jornada del 21F

Publicado el 21/02/2018 a las 9h26
ESCUCHA LA NOTICIA

El eje del país y varios departamentos amanecieron con  manifestaciones, protestas y bloqueos de vecinos en respaldo a los resultados del referendo del 21 de febrero del 2016 que rechazó la modificación de la Constitución Política del Estado para una nueva repostulación del Presidente y Vicepresidente.

En el mapa interactivo superior presentamos el detalle de esta jornada en Bolivia de acuerdo a los últimos reportes. (Desplace el cursor por cada punto).

En La Paz la zona sur y el centro de la ciudad, desde las 6:00 los vecinos instalaron puntos de bloqueos con pancartas. Sin embargo, contingentes policiales intentan desbloquear. En Miraflores se usó gas pimienta ante la resistencia de los ciudadanos de habilitar las vías; mientras el transporte trabaja con dificultad.

En Santa Cruz la medida asumida por el Comité Pro Santa Cruz y los ciudadanos se mantiene pacífica y se asume con contundencia en la mayoría de las regiones. Ayer, organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) realizaron una concentración en apoyo as la reelección del presidente Evo Morales.

En tanto, en Cochabamba en el norte y centro de la ciudad se registran bloqueos y cierre de puentes. En el puente Muyurina  altercados entre personas que querían transitar y bloqueadores. En el Servicio de Salud, se presentaron amagues de choques entre personas que se oponen a la reelección y colectivos del trópico que llegan a la ciudad.  Se prevé que al mediodía la Coordinadora Departamental por el Cambio realice su concentración en la plaza principal, para proclamar la reelección del Presidente en el 2019.

 Después de la media se reportaron varios intentos de represión y conflictos entre protestantes. En Cochabamba militantes del MAS y personas que acataban el paro ciudadano se enfrentaron en la Av. Villazón de conexión con el oriente boliviano, usaron piedras y palos y los policías tuvieron que reprimir con agentes químicos.

En el resto del país  a excepción de Oruro, Cobija y Potosí la ciudadanía apoyó el paro nacional. El MAS anunció concentraciones para la tarde en Potosí Cobija, Sucre, La Paz  y Cochabamba.

 

 

El 21 de febrero del 2016, el 51,3 por ciento de la población boliviana rechazó la propuesta de una reforma a la Constitución Política del Estado (CPE) para permitir una repostulación de Morales.

Sin embargo, en diciembre de 2017 una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dio la posibilidad al presidente para postularse nuevamente a la Presidencia.

Siga el minuto a minuto de esta jornada aquí.

Tus comentarios

Más en País

Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la muerte de dos personas que habría fallecido...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió ayer las acusaciones del diputado Héctor Arce, y otros dirigentes evistas, quienes afirmaron que el presidente Luis Arce habría ordenado conformar...
La Central Obrera Boliviana (COB) convocó a un ampliado para, entre otros puntos, analizar la coyuntura nacional y la subida de los precios de la canasta familiar.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...