Bolivia avanza en construcción de hidroeléctricas a pesar de los daños

Publicado el 24/02/2018 a las 3h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras los Gobiernos de Brasil y Chile anunciaron la suspensión de proyectos hidroeléctricos en sus territorios por los impactos socioambientales entre diciembre de 2017 y enero de 2018, el presidente Evo Morales avanza con su política de profundización de generación de energía de este tipo con la inauguración de la Central Hidroeléctrica San José I, que entró en operaciones el 17 de enero y elevó a 2.155  (MW) la oferta nacional de energía eléctrica.

Por otro lado, un estudio realizado por la Universidad Internacional de Florida advirtió que en la cuenca andina amazónica  de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú existen 142 represes activas y en construcción que fragmentaron seis de las ocho principales redes fluviales que amenazan 671 especies de peces.

Contrariamente, los especialistas consultados indicaron que los estudios de impacto socioambiental en Bolivia donde son limitados y no permiten conocer la afectación real

La investigación desarrollada por la casa de altos estudios estadounidense analizó las cuencas Caquetá, Putumayo, Napo, Marañón, Ucayali, Madre de Dios, Beni y Mamoré, y detectó 142 represas activas y en construcción y 160 en etapa de proyectos.

“La buena noticia es que los cauces principales de los grandes ríos todavía tienen alto nivel de conectividad, así que hay oportunidad de proteger estas vías fluviales”, explicó la investigadora de la Universidad Internacional de Florida, Elizabeth Anderson citada por el portal Scidev.

Las únicas cuencas andino-amazónicas que no fueron afectadas por las represas en la actualidad son Caquetá, ubicada entre Colombia y Brasil y el Putumayo, compartida por Colombia, Perú y Brasil. En el resto, las represas amenazan a parte de 671 especies de peces migratorios porque alteran su hábitat y crean barreras para su movimiento a lo largo de los corredores fluviales.

El documento agrega que, en el hábitat, esta dinámica también altera la disponibilidad de recursos pesqueros, la navegación fluvial y la agricultura de las planicies, porque los sedimentos que fluyen desde los Andes hacia el Amazonas se tapan.

En este sentido, el experto en recursos hídricos Óscar Campanini explicó que los proyectos hidroeléctricos impactan en el área inundada por el embalse, sobre la fuente de agua, debajo de la infraestructura y la emisión de metano.

“Para el caso de Bolivia, las grandes hidroeléctricas, en la macro cuenca del Amazonas por la riqueza en biodiversidad,  por la dinámica del sistema hídrico, es donde los impactos son mayores en dimensiones y en extensión territorial”, añadió.

Sin embargo, lamentó que en alguno de estos proyectos los estudios de impacto ambiental sean limitados y, como consecuencia, no se valore de forma adecuada ni eficiente los impactos reales. “No existe información suficiente para identificar los impactos  de estas políticas y metas gubernamentales.”, finalizó.

 

142 represas activas y en construcción se encuentran en la cuenca andino amazónica que comparten Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú y Colombia.

 

BRASIL Y CHILE FRENAN PROYECTOS

El pasado 4 de enero, el secretario ejecutivo del Ministerio de Minas y Energías de Brasil explicó al diario O Globo que se cambiará las políticas hidroeléctricas en la Amazonía por los impactos sociales y ambientales que generan los megaproyectos. El 29 de enero, la compañía chilena Enel, anunció que también abandonará dos proyectos hidroeléctricos. Entre 2016 y 2017 canceló seis proyectos.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...