Bolivia avanza en construcción de hidroeléctricas a pesar de los daños

Publicado el 24/02/2018 a las 3h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras los Gobiernos de Brasil y Chile anunciaron la suspensión de proyectos hidroeléctricos en sus territorios por los impactos socioambientales entre diciembre de 2017 y enero de 2018, el presidente Evo Morales avanza con su política de profundización de generación de energía de este tipo con la inauguración de la Central Hidroeléctrica San José I, que entró en operaciones el 17 de enero y elevó a 2.155  (MW) la oferta nacional de energía eléctrica.

Por otro lado, un estudio realizado por la Universidad Internacional de Florida advirtió que en la cuenca andina amazónica  de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú existen 142 represes activas y en construcción que fragmentaron seis de las ocho principales redes fluviales que amenazan 671 especies de peces.

Contrariamente, los especialistas consultados indicaron que los estudios de impacto socioambiental en Bolivia donde son limitados y no permiten conocer la afectación real

La investigación desarrollada por la casa de altos estudios estadounidense analizó las cuencas Caquetá, Putumayo, Napo, Marañón, Ucayali, Madre de Dios, Beni y Mamoré, y detectó 142 represas activas y en construcción y 160 en etapa de proyectos.

“La buena noticia es que los cauces principales de los grandes ríos todavía tienen alto nivel de conectividad, así que hay oportunidad de proteger estas vías fluviales”, explicó la investigadora de la Universidad Internacional de Florida, Elizabeth Anderson citada por el portal Scidev.

Las únicas cuencas andino-amazónicas que no fueron afectadas por las represas en la actualidad son Caquetá, ubicada entre Colombia y Brasil y el Putumayo, compartida por Colombia, Perú y Brasil. En el resto, las represas amenazan a parte de 671 especies de peces migratorios porque alteran su hábitat y crean barreras para su movimiento a lo largo de los corredores fluviales.

El documento agrega que, en el hábitat, esta dinámica también altera la disponibilidad de recursos pesqueros, la navegación fluvial y la agricultura de las planicies, porque los sedimentos que fluyen desde los Andes hacia el Amazonas se tapan.

En este sentido, el experto en recursos hídricos Óscar Campanini explicó que los proyectos hidroeléctricos impactan en el área inundada por el embalse, sobre la fuente de agua, debajo de la infraestructura y la emisión de metano.

“Para el caso de Bolivia, las grandes hidroeléctricas, en la macro cuenca del Amazonas por la riqueza en biodiversidad,  por la dinámica del sistema hídrico, es donde los impactos son mayores en dimensiones y en extensión territorial”, añadió.

Sin embargo, lamentó que en alguno de estos proyectos los estudios de impacto ambiental sean limitados y, como consecuencia, no se valore de forma adecuada ni eficiente los impactos reales. “No existe información suficiente para identificar los impactos  de estas políticas y metas gubernamentales.”, finalizó.

 

142 represas activas y en construcción se encuentran en la cuenca andino amazónica que comparten Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú y Colombia.

 

BRASIL Y CHILE FRENAN PROYECTOS

El pasado 4 de enero, el secretario ejecutivo del Ministerio de Minas y Energías de Brasil explicó al diario O Globo que se cambiará las políticas hidroeléctricas en la Amazonía por los impactos sociales y ambientales que generan los megaproyectos. El 29 de enero, la compañía chilena Enel, anunció que también abandonará dos proyectos hidroeléctricos. Entre 2016 y 2017 canceló seis proyectos.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...