No existen registros de exportación de urea a Brasil entre noviembre y enero

Publicado el 09/03/2018 a las 2h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Josué Hinojosa y Enid López

Pese a los anuncios de contratos firmados con Brasil para la venta de urea, Bolivia no registra exportación del fertilizante desde noviembre cuando supuestamente se realizó el primer envío desde Puerto Quijarro, hasta enero, según información confirmada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

“Luego de hacer la revisión en la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se pudo constatar que no hay registros de exportación de urea por parte de Bolivia al exterior hasta el mes de enero del 2018”, señala la información brindada por el IBCE a Los Tiempos.

El 17 de octubre de 2017, el presidente Evo Morales aseguró que la venta de urea a Brasil se concretaría en el lapso de dos semanas a partir de esa fecha. “Quiero decirles, de aquí a dos semanas, ya vamos a estar entregando en Puerto Quijarro en el inicio de la exportación 335 mil toneladas a Brasil”, afirmó.

Posteriormente, el 29 de noviembre, se realizó un acto en el que supuestamente se envió 40 mil toneladas de urea a Brasil con la puesta en marcha del punto de almacenaje habilitado por la empresa Gravetal.

La información proporcionada por el IBCE se confirma con los datos estadísticos publicados por el Ministerio de Industrias y Comercio Exterior de Brasil a febrero de 2018, en los que no figura ningún reporte de importación del fertilizante.

Contrariamente, Bolivia le compra un valor de 1,3 millones de dólares de fertilizantes  al país vecino.

El senador opositor Óscar Ortiz dijo ayer que “no se le está diciendo la verdad al pueblo boliviano”, ya que no es posible que la planta de Bulo Bulo ingrese a un segundo mantenimiento, 30 días después de una anterior paralización.

Por su parte, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, manifestó que el complejo petroquímico se encuentra bajo garantía y que las verificaciones de los proveedores son frecuentes sin absolver las dudas y minimizando el problema. Tampoco pudo brindar detalles de la próxima paralización de la planta si es que contarían con un cronograma de mantenimientos de rutina.  

Ortiz también denunció que el cargamento de urea que se llevó a la frontera con Brasil en noviembre de 2017 no fue recibido por los compradores, ya que el producto boliviano no contaba con especificaciones técnicas y de calidad.

Asimismo, dijo que en los depósitos de urea de la planta de Bulo Bulo existen importantes cantidades de producto estropeado a causa de la humedad que agobia a la planta construida en pleno trópico del país.

 

335 mil toneladas de urea era el volumen que inicialmente Bolivia debía enviar al país vecino, según información de YPFB.

 

LEGISLATIVO INDAGA LOS DETALLES

Asambleístas del oficialismo y la oposición anunciaron ayer, por separado, actos de investigación y fiscalización al funcionamiento de la planta de urea y amoniaco de Bulo Bulo y a la exportación de urea al Brasil, a partir de reportes extraoficiales que ponen en duda la información gubernamental sobre la venta del producto a mercados brasileños.

El diputado del MAS Edgar Montaño dijo que enviará una petición de informe escrito al presidente de la estatal YPFB.

“No es normal que una planta pare dos veces por un tema de mantenimiento. Eso no es real, no es verdad y él no tendrá que explicar estos temas”, añadió.

Tus comentarios




En Portada
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...

Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...

Actualidad
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal...
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...