-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 412123
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 60 characters ) El síndrome del ojo seco, mal común de la era i...
-
El síndrome del ojo seco, mal común de la era informática
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 412123
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1521512125
-
changed (String, 10 characters ) 1521512125
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1521512125
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5572 characters ) <p> Enrojecimiento, irritación, dolor, ardor,...
-
<p> Enrojecimiento, irritación, dolor, ardor, picazón, lagrimeo excesivo, sensación de arenilla o cuerpo extraño, sensibilidad a la luz y visión borrosa son algunos de los síntomas que tienen quienes sufren del síndrome del ojo seco, un mal que afecta al sentido de la vista por una deficiente e inadecuada producción de lágrimas.</p> <p> “Se estima que entre el 50% y 60% de la población padecen de ojo seco en algunas de sus formas”, comenta el oftalmólogo José Antonio Zegada, basándose en diversos estudios de investigación.</p> <p> El síndrome del ojo seco es un problema común en estos últimos años, lo denominan el mal de la era informática y es uno de los motivos principales de las consultas en oftalmología. Los ojos se ven afectados por la luz artificial, por los dispositivos electrónicos, las luces LED e incluso el sol.</p> <p> Zegada explica que el ojo seco está muy vinculado al uso de monitores, pantallas de computadoras, de celulares y televisores, porque cuando se realiza un trabajo con estos artefactos disminuye mucho la frecuencia del parpadeo, lo que ocasiona que normalmente se “sequen” los ojos .</p> <p> “Una persona parpadea alrededor de 20 veces por minuto, pero cuando pasa mucho tiempo frente al monitor de una computadora esa función disminuye hasta en 50%, lo que provoca insuficiencia en la lubricación de la córnea, debido a que las lágrimas no pueden esparcirse adecuadamente sobre la superficie del globo ocular”, explica Paola Zurita, cirujana oftalmóloga.</p> <p> <strong>Otros factores o causas</strong></p> <p> Los especialistas comentan que hay otros factores que pueden agudizar el ojo seco, entre ellos: el envejecimiento (más común después de los 50 años), la artritis, el embarazo, los anticonceptivos, la menopausia, el clima seco o con alto nivel de contaminación.</p> <p> “Los cambios hormonales asociados con la menopausia son una de las principales razones por la cual las mujeres son las más afectadas por la condición de ojo seco”, dice Zurita.</p> <p> Zegada explica que las enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoidea o el lupus afectan tanto a la glándula lagrimal y sus conductos llegando a producir ojo seco.</p> <p> Asimismo, enfermedades como la diabetes y el herpes Zóster disminuyen la sensibilidad de la córnea, al igual que el uso prolongado de lentes de contacto o los pacientes que fueron operados con láser tienen tendencia a la sequedad ocular.</p> <p> Zurita explica que hay una gran variedad de medicamentos que pueden condicionar al ojo seco, entre ellos están los diuréticos, antihistamínicos, pastillas para dormir, betabloqueadores, ansiolíticos y algunos analgésicos.</p> <p> Por otro lado, la exposición a un clima seco, al viento, al humo y el aire acondicionado, ventiladores y calefacción también pueden acelerar la evaporación de las lágrimas.</p> <p> <strong>Síntomas</strong></p> <p> En cuanto a los síntomas, muchos pacientes con ojos secos tienen la sensación de la intromisión de un cuerpo extraño, cansancio ocular, ardor, intolerancia a la luz intensa, congestión y malestar al realizar tareas que requieren fijación visual como la lectura, conducción o el uso de cualquier tipo de pantalla (computadoras, celulares, tabletas y televisión ).</p> <p> Muchas personas que padecen de este síndrome “traen los ojos llorosos -aunque parezca paradójico- debido a que su organismo trata de compensar su sequedad produciendo más lágrimas ‘de mala calidad’ o que se evaporan muy rápido”, asegura Zegada.</p> <p> <strong>Tratamiento</strong></p> <p> Explica que el tratamiento está destinado a reemplazar o sustituir las lágrimas deficientes y va desde el uso sencillo de lágrimas artificiales -que pueden ser de distinta composición y densidades-, así como los preservantes que llevan en su composición.</p> <p> También existe la posibilidad del uso de tapones de vías lagrimales -de colágeno o de silicona- que evitan el paso de la lágrima a las vías lagrimales y las fosas nasales.</p> <p> En los casos muy graves, Zegada señala que se “realizan cirugías de transplantes de glándulas salivales para reemplazar la formación de lágrimas. También se usa lentes con formación de vapor y humedad o lentes de contacto de apoyo escleral que llevan una interfase líquida entre la córnea y el lente de contacto”.</p> <p> </p> <p> <strong>RECOMENDACIONES</strong></p> <p> <strong>Incentive el parpadeo. </strong>Al mirar la pantalla, el parpadeo involuntario disminuye considerablemente. Siga la fórmula “20-20-20-20” que consiste en parpadear 20 veces consecutivas, cada 20 minutos y dejar de mirar a la pantalla por 20 segundos enfocándose en un objeto a 20 pies (6 metros). Con ello se contrarresta el Síndrome Visual Informático.</p> <p> <strong>Reduzca el brillo de las pantallas. </strong>Es importante reducir el brillo de las pantallas de los diversos dispositivos (celular, computadora, televisor, tableta) para evitar abrir demasiado los ojos, aumentando el riesgo de evaporación de las lágrimas.</p> <p> <strong>Evita ciertos ambientes. </strong>Trata de evitar en lo posible los ambientes en lo que no ventilan demasiado y hay calefacción o aire acondicionado de forma frecuente.</p> <p> <strong>Cierre los ojos. </strong>Mantenga los ojos cerrados por 20 a 30 segundos cuando sienta pesadez o ardor.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5454 characters ) <p> Enrojecimiento, irritación, dolor, ardor, ...
-
<p> Enrojecimiento, irritación, dolor, ardor, picazón, lagrimeo excesivo, sensación de arenilla o cuerpo extraño, sensibilidad a la luz y visión borrosa son algunos de los síntomas que tienen quienes sufren del síndrome del ojo seco, un mal que afecta al sentido de la vista por una deficiente e inadecuada producción de lágrimas.</p> <p> “Se estima que entre el 50% y 60% de la población padecen de ojo seco en algunas de sus formas”, comenta el oftalmólogo José Antonio Zegada, basándose en diversos estudios de investigación.</p> <p> El síndrome del ojo seco es un problema común en estos últimos años, lo denominan el mal de la era informática y es uno de los motivos principales de las consultas en oftalmología. Los ojos se ven afectados por la luz artificial, por los dispositivos electrónicos, las luces LED e incluso el sol.</p> <p> Zegada explica que el ojo seco está muy vinculado al uso de monitores, pantallas de computadoras, de celulares y televisores, porque cuando se realiza un trabajo con estos artefactos disminuye mucho la frecuencia del parpadeo, lo que ocasiona que normalmente se “sequen” los ojos .</p> <p> “Una persona parpadea alrededor de 20 veces por minuto, pero cuando pasa mucho tiempo frente al monitor de una computadora esa función disminuye hasta en 50%, lo que provoca insuficiencia en la lubricación de la córnea, debido a que las lágrimas no pueden esparcirse adecuadamente sobre la superficie del globo ocular”, explica Paola Zurita, cirujana oftalmóloga.</p> <p> <strong>Otros factores o causas</strong></p> <p> Los especialistas comentan que hay otros factores que pueden agudizar el ojo seco, entre ellos: el envejecimiento (más común después de los 50 años), la artritis, el embarazo, los anticonceptivos, la menopausia, el clima seco o con alto nivel de contaminación.</p> <p> “Los cambios hormonales asociados con la menopausia son una de las principales razones por la cual las mujeres son las más afectadas por la condición de ojo seco”, dice Zurita.</p> <p> Zegada explica que las enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoidea o el lupus afectan tanto a la glándula lagrimal y sus conductos llegando a producir ojo seco.</p> <p> Asimismo, enfermedades como la diabetes y el herpes Zóster disminuyen la sensibilidad de la córnea, al igual que el uso prolongado de lentes de contacto o los pacientes que fueron operados con láser tienen tendencia a la sequedad ocular.</p> <p> Zurita explica que hay una gran variedad de medicamentos que pueden condicionar al ojo seco, entre ellos están los diuréticos, antihistamínicos, pastillas para dormir, betabloqueadores, ansiolíticos y algunos analgésicos.</p> <p> Por otro lado, la exposición a un clima seco, al viento, al humo y el aire acondicionado, ventiladores y calefacción también pueden acelerar la evaporación de las lágrimas.</p> <p> <strong>Síntomas</strong></p> <p> En cuanto a los síntomas, muchos pacientes con ojos secos tienen la sensación de la intromisión de un cuerpo extraño, cansancio ocular, ardor, intolerancia a la luz intensa, congestión y malestar al realizar tareas que requieren fijación visual como la lectura, conducción o el uso de cualquier tipo de pantalla (computadoras, celulares, tabletas y televisión ).</p> <p> Muchas personas que padecen de este síndrome “traen los ojos llorosos -aunque parezca paradójico- debido a que su organismo trata de compensar su sequedad produciendo más lágrimas ‘de mala calidad’ o que se evaporan muy rápido”, asegura Zegada.</p> <p> <strong>Tratamiento</strong></p> <p> Explica que el tratamiento está destinado a reemplazar o sustituir las lágrimas deficientes y va desde el uso sencillo de lágrimas artificiales -que pueden ser de distinta composición y densidades-, así como los preservantes que llevan en su composición.</p> <p> También existe la posibilidad del uso de tapones de vías lagrimales -de colágeno o de silicona- que evitan el paso de la lágrima a las vías lagrimales y las fosas nasales.</p> <p> En los casos muy graves, Zegada señala que se “realizan cirugías de transplantes de glándulas salivales para reemplazar la formación de lágrimas. También se usa lentes con formación de vapor y humedad o lentes de contacto de apoyo escleral que llevan una interfase líquida entre la córnea y el lente de contacto”.</p> <p> </p> <p> <strong>RECOMENDACIONES</strong></p> <p> <strong>Incentive el parpadeo. </strong>Al mirar la pantalla, el parpadeo involuntario disminuye considerablemente. Siga la fórmula “20-20-20-20” que consiste en parpadear 20 veces consecutivas, cada 20 minutos y dejar de mirar a la pantalla por 20 segundos enfocándose en un objeto a 20 pies (6 metros). Con ello se contrarresta el Síndrome Visual Informático.</p> <p> <strong>Reduzca el brillo de las pantallas. </strong>Es importante reducir el brillo de las pantallas de los diversos dispositivos (celular, computadora, televisor, tableta) para evitar abrir demasiado los ojos, aumentando el riesgo de evaporación de las lágrimas.</p> <p> <strong>Evita ciertos ambientes. </strong>Trata de evitar en lo posible los ambientes en lo que no ventilan demasiado y hay calefacción o aire acondicionado de forma frecuente.</p> <p> <strong>Cierre los ojos. </strong>Mantenga los ojos cerrados por 20 a 30 segundos cuando sienta pesadez o ardor.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 334 characters ) Enrojecimiento, irritación, dolor, ardor, picaz...
-
Enrojecimiento, irritación, dolor, ardor, picazón, lagrimeo excesivo, sensación de arenilla o cuerpo extraño, sensibilidad a la luz y visión borrosa son algunos de los síntomas que tienen quienes sufren del síndrome del ojo seco, un mal que afecta al sentido de la vista por una deficiente e inadecuada producción de lágrimas
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 334 characters ) Enrojecimiento, irritación, dolor, ardor, picaz...
-
Enrojecimiento, irritación, dolor, ardor, picazón, lagrimeo excesivo, sensación de arenilla o cuerpo extraño, sensibilidad a la luz y visión borrosa son algunos de los síntomas que tienen quienes sufren del síndrome del ojo seco, un mal que afecta al sentido de la vista por una deficiente e inadecuada producción de lágrimas
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 352784
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 20 characters ) Hidratación de ojos
-
uri (String, 67 characters ) public://media_imagen/2018/3/19/1_pag_8_www.cli...
-
public://media_imagen/2018/3/19/1_pag_8_www.clinicabaviera.com_.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 65886
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1521511539
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 115 characters ) La sequedad ocular se traduce en cansancio visu...
-
La sequedad ocular se traduce en cansancio visual, imposibilidad de fijar la visión y dificultades en la lectura.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 115 characters ) La sequedad ocular se traduce en cansancio visu...
-
La sequedad ocular se traduce en cansancio visual, imposibilidad de fijar la visión y dificultades en la lectura.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 18 characters ) clinicabaviera.com
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 18 characters ) clinicabaviera.com
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 15 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 352785
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 1 characters ) .
-
uri (String, 51 characters ) public://media_pdf/2018/3/19/19-3-2018_ojo_seco...
-
public://media_pdf/2018/3/19/19-3-2018_ojo_seco.pdf
-
-
filemime (String, 15 characters ) application/pdf
-
filesize (String, 6 characters ) 150315
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1521512093
-
type (String, 3 characters ) pdf
-
field_file_pdf_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 14 characters ) Wilson Cahuaya
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 14 characters ) Wilson Cahuaya
-
-
-
-
field_file_pdf_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 23 characters ) Síndrome del ojo seco.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 23 characters ) Síndrome del ojo seco.
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 0 elements)
-
display (String, 1 characters ) 1
-
description (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1521512125
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527