Evo considera que los alegatos de Chile estuvieron “llenos de contradicciones”

País
Publicado el 22/03/2018 a las 10h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras la presentación de la primera ronda de los alegatos orales de Chile en La Haya, el presidente Evo Morales aseguró que ninguno de los argumentos planteados por los juristas que representan al vecino país melló la postura que presentó Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), más al contrario fortalece la demanda.     

“Ningún abogado o agente chileno ha demolido todas las pruebas que han presentados nuestros abogados”, manifestó Morales. 

Asimismo, Morales consideró que la primera jornada de participación de Chile estuvo llena de contradicciones. 

El mandatario puntualizó que Chile califica a las notas de intercambios como “charla de amigos”. “¿Acaso un documento, escrito y firmado por altas autoridades ofreciendo a otro país soberanía territorial puede ser considerado una charla de vecinos?”, cuestionó Morales.

Asimismo, indicó que Chile plantea que el Tratado de 1904 resolvió todos temas territoriales entre ambas naciones, sin embargo reconocieron que existieron compromisos sobre el tema marítimo que están fuera de este pacto de paz.

Morales manifestó que la defensa chilena hizo constante referencia al Tratado de 1904, sin considerar que este acuerdo es incumplido porque no garantiza el libre tránsito ni de personas, ni de mercadería. “Ha sido un permanente freno de nuestro desarrollo económico”, añadió.

Tras los alegatos orales el lunes y martes de Bolivia, Chile respondió este jueves y seguirá el viernes.

El equipo chileno afirmó hoy que "debe rechazarse" la demanda boliviana de negociar un acceso soberano al océano Pacífico, al ser "insustentable" pues las fronteras de ambos países quedaron definitivamente fijadas en un tratado de 1904.

El Presidente dijo que Chile eludió referirse al origen del conflicto, el cual es la invasión de Antofagasta en 1879. “Indirectamente reconocen ese problema de fondo”.

Más al contrario, Morales saludó las expresiones de los juristas que representan a Chile porque reconocieron que en el pasado hubo una decisión política de otorgar un acceso soberano de Bolivia al mar.

Una segunda ronda, prevista la próxima semana, pondrá fin a esta fase el 28 de marzo, la última antes del fallo de este tribunal de la ONU previsto entre seis a ocho meses.

Tus comentarios

Más en País

Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...

Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía mediante el uso de agentes químicos, luego de...
Un juzgado de Santa Cruz determinó aplicar medidas sustitutivas a la jueza Lilian Moreno, quien cumplía detención preventiva, por dictar un polémico fallo que anulaba la orden de aprehensión contra...
Senadores de la oposición exigen el tratamiento urgente de dos leyes electorales que están en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta.
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u observados", dice el vocero de UCS, Luciano...


En Portada
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...

Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía...
El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con una inversión de Bs 126 millones y un...
Senadores de la oposición exigen el tratamiento urgente de dos leyes electorales que están en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta.
Un juzgado de Santa Cruz determinó aplicar medidas sustitutivas a la jueza Lilian Moreno, quien cumplía detención preventiva, por dictar un polémico fallo que...

Actualidad
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con...
El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, criticó duramente la decisión del Juzgado...
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.