Chile relaciona litigio con reelección y acusa a Bolivia de buscar tragedia

País
Publicado el 27/03/2018 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Chile y Bolivia suben el tono de sus declaraciones a pocos días de terminar la fase de alegatos de la demanda marítima en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

Tras la última presentación boliviana -mañana le toca cerrar a Chile-, el canciller Roberto Ampuero aseguró que el pedido boliviano exige “simple y llanamente territorios chilenos” lo que desconoce incluso “los derechos humanos” de los miles de chilenos que viven en el norte de su país, a quienes, según su criterio, un fallo favorable a Bolivia significaría “despojarnos de territorios soberanos sin importarle ni el derecho internacional ni el Tratado de 1904 ni la tragedia humanitaria que eso implicaría”.

“¿Aspiran acaso a que el Gobierno de Chile ceda territorio a Bolivia y desplace a cientos de miles, cuando no a millones de chilenos de sus hogares?”, se preguntó en tono agitado Ampuero, en puertas del Palacio de la Paz, en La Haya.

“Bolivia no debe seguir buscando el futuro en su espejo retrovisor”, aseguró y acusó al presidente Morales de “enclaustrar” a su país “en el siglo XIX” y poner “un candado a las relaciones bilaterales”.

“Seguir haciéndolo la dejará anclada en el siglo XIX y entregará argumentos a políticos demagogos que se apegan al poder”, señaló sin nombrar a Morales pero enviándole un recado: “Está en campaña presidencial” y parte de los alegatos tuvieron “un claro mensaje político hacia el interior de Bolivia”.

Por su parte, el agente de Chile, Claudio Grossman, mencionó que “Bolivia planteó un hecho político y emocional” y que “el Tratado de 1904 no es materia de debate”.

“Ni en La Haya, ni en ninguna parte, Chile cederá un centímetro cuadrado de su territorio”, añadió Ampuero. A esto se sumó la crítica por el apoyo del presidente venezolano Nicolás Maduro a la demanda boliviana. “Sabemos las razones por las cuales Evo y Maduro marchan unidos en esto (...), el deseo por perpetuarse en el poder”, aseveró.

La respuesta boliviana no se dejó esperar. El presidente Evo Morales apuntó que el país “tiende la mano” a Chile para solucionar la controversia y “la más amplia apertura” sin vencedores ni vencidos para la buena vecindad. Aseguró que el Tratado de 1904 “no garantiza ni paz ni amistad, fue impuesto e incumplido” y dijo que el camino al mar no es sólo posible, sino “inevitable”.  Fue la primera vez en 20 años que un Presidente asiste a un juicio en la CIJ. Morales regresó al país luego de sus declaraciones.

Intromisión

En tanto, el vicepresidente Álvaro García, aseguró que Chile perdió la compostura diplomática y es impertinente por su “intromisión en asuntos internos de Bolivia”.

El segundo mandatario lamentó las señales de “agresividad y ejercicio de antidiplomacia verbal” por lo que instó al país a mantener la “posición firme porque se basa en derecho, mientras que Chile se basa en agresividad, abuso e intromisión política”.

Por su parte, el vocero de la demanda marítima, Carlos Mesa, afirmó que Chile no quiere aceptar la evidencia de sus compromisos serios que tienen nivel de tratado y que no pueden ser desconocidos por “capricho”.

Asimismo, aseveró que “no es Bolivia quien está pidiendo a la Corte que ‘por favor le diga a Chile’. No. Bolivia le está diciendo a la Corte ‘recuérdele a Chile que fue Chile el que generó elementos de obligación por los cuales tiene que sentarse a negociar’”, precisó Mesa.

 

En 6 meses saldrá el fallo en CIJ. Se prevé que tras los alegatos orales, la CIJ emita la sentencia entre 4 a 6 meses de plazo.

 

54% DE CHILENOS PIDE NO ACATAR FALLO

Una encuesta de la empresa Cadem señala que el 54% de los chilenos considera que su país no debe respetar un fallo de la CIJ que sea favorable a Bolivia.

En tanto, el 41% sostuvo que en ese escenario su Presidente debe “acatar el fallo, cumpliendo sus compromisos y negociar con Bolivia una salida soberana al mar”, mientras que el 5% no respondió a la pregunta.

El estudio muestra que la mayoría de los chilenos (50%) cree que la CIJ emitirá un fallo dividido. El 41% considera que el Tribunal fallará a favor de Chile y el 3% prevé que la sentencia será favorable a Bolivia.

 

OPINIONES

Carlos Mesa. Vocero de la causa marítima
"La claridad de la Corte de Justicia  que estableció que el Tratado de 1904 no resolvió los problemas pendientes entre Bolivia y Chile, establece la fuerza de la obligación de negociar de Chile".

@RubenCostasA - Rubén Costas
"Felicito al equipo que defendió nuestro derecho de tener una salida soberana al #Mar con alegatos contundentes que mostraron una #Bolivia unida. No estuvimos en #LaHaya para desconocer tratados, sino para resolver con la razón la injusticia cometida contra el pueblo boliviano".

 

Tus comentarios

Más en País

Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...

Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), rumbo a...
Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía mediante el uso de agentes químicos, luego de...
Un juzgado de Santa Cruz determinó aplicar medidas sustitutivas a la jueza Lilian Moreno, quien cumplía detención preventiva, por dictar un polémico fallo que anulaba la orden de aprehensión contra...
Senadores de la oposición exigen el tratamiento urgente de dos leyes electorales que están en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta.


En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...

Actualidad
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...