Museo subacuático en el lago Titicaca será respaldado por Unesco

Cultura
Publicado el 05/04/2018 a las 18h34
ESCUCHA LA NOTICIA
LA PAZ | 
 
El primer museo subacuático en el lago Titicaca en Bolivia, en donde se prevé aprovechar los restos arqueológicos sumergidos de una cultura andina como atractivo turístico, recibirá cerca de 2,4 millones de dólares de la Unesco para su puesta en marcha, informó hoy una fuente oficial.
 
La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, confirmó que el proyecto del museo sumergido en este lago  cuenta con una previsión de 2,4 millones de dólares por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
 
El objetivo de entregar esa inversión es "que se hagan realidad las visitas virtuales y a través del buceo" a la ciudad sumergida, apuntó en un comunicado.
 
El museo también recibirá recursos de la Cooperación Belga, que realiza el diseño final que será presentado en julio de este año en un congreso de arqueólogos en Copacabana, localidad turística del lago considerado sagrado por las comunidades originarias.
 
Una de ellas, la de Ojjelaya, a poco más de cien kilómetros de La Paz, acogerá el museo, cuyo flujo turístico se espera que revierta en estas comunidades, que serán capacitadas para que presten servicios.
 
Además, "la Fuerza Naval capacitará a turistas en buceo de altitud", destacó la ministra.
 
Por su parte, Cécil Roux, de la Misión Técnica Belga, explicó que la ciudad estaba asentada a orillas del lago y por el crecimiento del agua quedó sumergida.
 
Roux agregó que el último hallazgo en Ojjelaya fue el año pasado de unas 10.000 piezas arqueológicas, como artefactos de hueso y utensilios de cocina, que se encuentran en un depósito en la isla del Sol y en la localidad de Tiquina.
 
El documental "Los secretos subacuáticos del lago Titicaca" mostró la expedición en la que se encontraron restos arqueológicos de esta cultura tihuanacota.
 
El Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, está situado a unos 3.800 metros de altitud en plenos Andes, ocupa una superficie de más de 8.500 kilómetros cuadrados y sirve de frontera natural entre Bolivia y Perú, además de ser uno de los principales atractivos turísticos de ambos países.
Tus comentarios

Más en Cultura

Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival Internacional de Teatro de La Paz), del...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país; Luis “Cachín” Antezana. Hoy, tras su...

Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará este sábado la proclamación solemne del Santuario de la Virgen del Socavón de...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios departamentales de novela “Jesús Lara” y ensayo Gustavo Rodríguez Ostria que impulsa el...
Los Tiempos y la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) firmaron ayer un convenio para fortalecer la literatura en la región con miras a la Feria Internacional del Libro a celebrarse del...
La comunidad literaria de Bolivia llora la partida de una de sus figuras emblemáticas: Luis Huáscar Antezana Juárez, quien falleció ayer a los 82 años.


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...