Las “culturas vivas”, un potencial atractivo para el turismo sostenible

Cochabamba
Publicado el 15/04/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La gestión comunitaria y las “culturas vivas” se ubican como las principales potencialidades de Bolivia para desarrollar turismo sostenible.

Su objetivo es reducir el impacto ambiental, revalorizar el aspecto cultural y generar ingresos para la población.

“A diferencia de otros países, la cuestión de la gestión comunitaria Bolivia la tiene muy bien trabajada y se tiene muchos proyectos que apoyan este ámbito”, apuntó el experto en turismo sostenible y áreas naturales y protegidas de la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo, Giuseppe Nerilli. Agregó que a la fecha se encaminó el proceso de certificación internacional por la organización Biosphere Responsible Tourism, de los destinos del Parque Nacional Madidi y Geoparque de Toro Toro como atractivos que promueven el turismo sostenible.

“Los temas culturales estaban muy bien avanzados más o menos en un 50 por ciento, pero la cuestión de implementar un sistema de gestión, la sostenibilidad y el aspecto ambiental son más difíciles de cumplir y aún no han sido superados”, comentó.

 

Cochabamba

En Cochabamba, los ejemplos de emprendimientos de turismo sostenible aún son escasos. Los especialistas explican que la gestión de productos y servicios dentro de la oferta turística son deficientes y deben ser mejorados.

“El tema de turismo sostenible conlleva muchos desafíos tanto en el tema privado como públicos en los que existen muchos esfuerzos, pero estos aún son muy aislados. La región ofrece paisajes únicos, pero no los estamos viendo y por tanto los servicios y ofertas suficientes no existen”, apuntó el director de Interacción y convenio de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de la Universidad Mayor de San Simón, Erick Terán. Añadió que otro factor que mejorar es el tema de costos, que en comparación a otros departamentos son como el caso de guías turísticos.

La directora de Turismo del municipio, Elizabeth Saavedra, expresó: “La gestión turística basa su desarrollo en el turismo sostenible y sustentable, como fundamentos teóricos que promueven un desarrollo integral”. Para dar cumplimiento a esto se integren a los actores locales del ámbito público y privados para potenciar los atractivos.

 

Ejemplos

“Tasibe Watili”, es un emprendimiento comunitario entre los municipios de Ivirgarzama y Chimoré. Dos comunidades yuracarés se aliaron para ofrecer a los turistas la vivencia y cercanía con su cultura. Desde que llega, el visitante recibe alimentos producidos por la misma zona, conoce la biodiversidad de la región y disfruta de noches culturales. Otro ejemplo es el “Valle de las Rocas”, también el trópico, donde los servicios turísticos están a cargo de la comunidad. Lamentablemente, en ambos, la asistencia a es mínima y el factor de impacto ambiental esta descuidado.

2_me_2_sabrina_lanza.jpg

Una mujer yuracaré prepara desayuno para visitantes.
SABRINA LANZA

OPINIONES

"El turismo sostenible se puede definir como el vivir bien, el respeto a la madre tierra y a la naturaleza.

Giuseppe Nerilli

Experto en turismo sostenible y áreas protegidas

 

"El turismo sostenible implica fortalecer la dinámica económica y que ésta sea distribuida equitativamente, no sólo al sector empresarial, sino a todos los actores.

Erick Terán

Director de interacción y convenio FACH

 

2_me_6_sabrina_lanza.jpg

Una cabaña para turistas.
SABRINA LANZA

La facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat trabaja en la formación del primer observatorio de desarrollo sostenible del país.

El director de Interacción y Convenio de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de la universidad, Erick Terán, explicó que para su funcionamiento se siguen los requerimientos de la Red Mundial de Observatorios de Turismo Sostenible.

“La red de observatorio establece 40 áreas de monitoreo y, de éstas, nueve no deben faltar, a partir de eso hemos definido 30 y sus indicadores”, detalló Terán.

Enfatizó que los informes que produzca el observatorio, con temas como la calidad de servicio, cantidad de turistas, factores de sostenibilidad, permitirán establecer acciones y políticas para mejorar el turismo en el departamento.

Plan departamental

El director de Turismo y Culturas de la Gobernación, Uvaldo Romero, manifestó que se trabaja en el “plan departamental de turismo”, que estará concluido para mediados de este año.

“Lo que se pretende hacer es identificar circuitos turísticos integrados en varios municipios, por el ejemplo, en el trópico hacer todo un corredor turístico que una los parques y atractivos”, expresó.

En tanto, se invertirán 250 mil bolivianos, en un proyecto turístico en Misicuni, a partir de la gestión comunitaria.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los...

La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...
Pese a la crisis nacional por el desabastecimiento de combustible, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) mantiene la recolección regular de residuos sólidos en Cochabamba y se  garantiza...
El considerado pueblo más antiguo de Cochabamba, El Paso, cumplió ayer 454 años de fundación con un acto marcado por la tradición y el civismo de sus estudiantes. La población que pertenece al...


En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...