Las “culturas vivas”, un potencial atractivo para el turismo sostenible

Cochabamba
Publicado el 15/04/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La gestión comunitaria y las “culturas vivas” se ubican como las principales potencialidades de Bolivia para desarrollar turismo sostenible.

Su objetivo es reducir el impacto ambiental, revalorizar el aspecto cultural y generar ingresos para la población.

“A diferencia de otros países, la cuestión de la gestión comunitaria Bolivia la tiene muy bien trabajada y se tiene muchos proyectos que apoyan este ámbito”, apuntó el experto en turismo sostenible y áreas naturales y protegidas de la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo, Giuseppe Nerilli. Agregó que a la fecha se encaminó el proceso de certificación internacional por la organización Biosphere Responsible Tourism, de los destinos del Parque Nacional Madidi y Geoparque de Toro Toro como atractivos que promueven el turismo sostenible.

“Los temas culturales estaban muy bien avanzados más o menos en un 50 por ciento, pero la cuestión de implementar un sistema de gestión, la sostenibilidad y el aspecto ambiental son más difíciles de cumplir y aún no han sido superados”, comentó.

 

Cochabamba

En Cochabamba, los ejemplos de emprendimientos de turismo sostenible aún son escasos. Los especialistas explican que la gestión de productos y servicios dentro de la oferta turística son deficientes y deben ser mejorados.

“El tema de turismo sostenible conlleva muchos desafíos tanto en el tema privado como públicos en los que existen muchos esfuerzos, pero estos aún son muy aislados. La región ofrece paisajes únicos, pero no los estamos viendo y por tanto los servicios y ofertas suficientes no existen”, apuntó el director de Interacción y convenio de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de la Universidad Mayor de San Simón, Erick Terán. Añadió que otro factor que mejorar es el tema de costos, que en comparación a otros departamentos son como el caso de guías turísticos.

La directora de Turismo del municipio, Elizabeth Saavedra, expresó: “La gestión turística basa su desarrollo en el turismo sostenible y sustentable, como fundamentos teóricos que promueven un desarrollo integral”. Para dar cumplimiento a esto se integren a los actores locales del ámbito público y privados para potenciar los atractivos.

 

Ejemplos

“Tasibe Watili”, es un emprendimiento comunitario entre los municipios de Ivirgarzama y Chimoré. Dos comunidades yuracarés se aliaron para ofrecer a los turistas la vivencia y cercanía con su cultura. Desde que llega, el visitante recibe alimentos producidos por la misma zona, conoce la biodiversidad de la región y disfruta de noches culturales. Otro ejemplo es el “Valle de las Rocas”, también el trópico, donde los servicios turísticos están a cargo de la comunidad. Lamentablemente, en ambos, la asistencia a es mínima y el factor de impacto ambiental esta descuidado.

2_me_2_sabrina_lanza.jpg

Una mujer yuracaré prepara desayuno para visitantes.
SABRINA LANZA

OPINIONES

"El turismo sostenible se puede definir como el vivir bien, el respeto a la madre tierra y a la naturaleza.

Giuseppe Nerilli

Experto en turismo sostenible y áreas protegidas

 

"El turismo sostenible implica fortalecer la dinámica económica y que ésta sea distribuida equitativamente, no sólo al sector empresarial, sino a todos los actores.

Erick Terán

Director de interacción y convenio FACH

 

2_me_6_sabrina_lanza.jpg

Una cabaña para turistas.
SABRINA LANZA

La facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat trabaja en la formación del primer observatorio de desarrollo sostenible del país.

El director de Interacción y Convenio de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de la universidad, Erick Terán, explicó que para su funcionamiento se siguen los requerimientos de la Red Mundial de Observatorios de Turismo Sostenible.

“La red de observatorio establece 40 áreas de monitoreo y, de éstas, nueve no deben faltar, a partir de eso hemos definido 30 y sus indicadores”, detalló Terán.

Enfatizó que los informes que produzca el observatorio, con temas como la calidad de servicio, cantidad de turistas, factores de sostenibilidad, permitirán establecer acciones y políticas para mejorar el turismo en el departamento.

Plan departamental

El director de Turismo y Culturas de la Gobernación, Uvaldo Romero, manifestó que se trabaja en el “plan departamental de turismo”, que estará concluido para mediados de este año.

“Lo que se pretende hacer es identificar circuitos turísticos integrados en varios municipios, por el ejemplo, en el trópico hacer todo un corredor turístico que una los parques y atractivos”, expresó.

En tanto, se invertirán 250 mil bolivianos, en un proyecto turístico en Misicuni, a partir de la gestión comunitaria.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La zona sur de Cochabamba disfrutó del desfile navideño, que inició en la avenida Suecia, recorrió El Prado y concluyó en el portón de la FEXCO, donde tiene...
Un ambiente de fiesta se apoderó de la plaza 6 de Agosto de Sacaba, donde el alcalde Pedro Gutiérrez Vidaurre hizo el encendido de más de 4,5 millones de...

El presidente de la Empresa Misicuni, Óscar Zelada, informó este viernes que los trabajos para reparar una fisura en la aducción 2.2., concluirán esta tarde, por lo que se prevé que el servicio de...
La secretaria de Recaudaciones y Atención al Contribuyente, Mariela Jiménez, informó hoy que el 27 de diciembre vence el “Rebajón” y el plazo para pagar impuestos de inmuebles, vehículos y...
El Sedes, a través de la Unidad de Epidemiología, informó este viernes que desde el mes de octubre del presente año ya no se cuenta con vacunas anticovid en los establecimientos de salud, debido a...
La ciudad de Cochabamba tendrá esta jornada una temperatura máxima de 31 grados Celsius y probabilidades de lluvia en horas de la tarde y noche, según el pronóstico del Senamhi en su página web www....


En Portada
El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, Elías Tejerina justificó este viernes las amenazas que lanzaron los...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Este viernes, la Cámara de Diputados debate del Proyecto de Ley 030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024. Durante la sesión, los legisladores han...
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz pidió ocho años de cárcel para el gobernador cruceño Fernando Camacho, por la presunta compra irregular de un carro...
Jorge Isaac Von Borries Méndez, quien fuera expresidente de la Corte Suprema de Justicia, y luego del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) falleció este viernes...
El presidente Luis Arce aseguró este viernes, en el acto de egreso de sargentos de los Institutos de Formación Militar de las Fuerzas Armadas (FFAA), que los...

Actualidad
El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 autoriza al Ministerio de Economía a través del Tesoro...
El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, Elías Tejerina justificó este viernes las...
Este viernes, la Cámara de Diputados debate del Proyecto de Ley 030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024....
La zona sur de Cochabamba disfrutó del desfile navideño, que inició en la avenida Suecia, recorrió El Prado y concluyó...

Deportes
Bolivia logra tres medallas de plata en el torneo Blitz durante el XIX Festival Sudamericano de la Juventud, que se...
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...

Doble Click
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en...
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...