Las “culturas vivas”, un potencial atractivo para el turismo sostenible

Cochabamba
Publicado el 15/04/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La gestión comunitaria y las “culturas vivas” se ubican como las principales potencialidades de Bolivia para desarrollar turismo sostenible.

Su objetivo es reducir el impacto ambiental, revalorizar el aspecto cultural y generar ingresos para la población.

“A diferencia de otros países, la cuestión de la gestión comunitaria Bolivia la tiene muy bien trabajada y se tiene muchos proyectos que apoyan este ámbito”, apuntó el experto en turismo sostenible y áreas naturales y protegidas de la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo, Giuseppe Nerilli. Agregó que a la fecha se encaminó el proceso de certificación internacional por la organización Biosphere Responsible Tourism, de los destinos del Parque Nacional Madidi y Geoparque de Toro Toro como atractivos que promueven el turismo sostenible.

“Los temas culturales estaban muy bien avanzados más o menos en un 50 por ciento, pero la cuestión de implementar un sistema de gestión, la sostenibilidad y el aspecto ambiental son más difíciles de cumplir y aún no han sido superados”, comentó.

 

Cochabamba

En Cochabamba, los ejemplos de emprendimientos de turismo sostenible aún son escasos. Los especialistas explican que la gestión de productos y servicios dentro de la oferta turística son deficientes y deben ser mejorados.

“El tema de turismo sostenible conlleva muchos desafíos tanto en el tema privado como públicos en los que existen muchos esfuerzos, pero estos aún son muy aislados. La región ofrece paisajes únicos, pero no los estamos viendo y por tanto los servicios y ofertas suficientes no existen”, apuntó el director de Interacción y convenio de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de la Universidad Mayor de San Simón, Erick Terán. Añadió que otro factor que mejorar es el tema de costos, que en comparación a otros departamentos son como el caso de guías turísticos.

La directora de Turismo del municipio, Elizabeth Saavedra, expresó: “La gestión turística basa su desarrollo en el turismo sostenible y sustentable, como fundamentos teóricos que promueven un desarrollo integral”. Para dar cumplimiento a esto se integren a los actores locales del ámbito público y privados para potenciar los atractivos.

 

Ejemplos

“Tasibe Watili”, es un emprendimiento comunitario entre los municipios de Ivirgarzama y Chimoré. Dos comunidades yuracarés se aliaron para ofrecer a los turistas la vivencia y cercanía con su cultura. Desde que llega, el visitante recibe alimentos producidos por la misma zona, conoce la biodiversidad de la región y disfruta de noches culturales. Otro ejemplo es el “Valle de las Rocas”, también el trópico, donde los servicios turísticos están a cargo de la comunidad. Lamentablemente, en ambos, la asistencia a es mínima y el factor de impacto ambiental esta descuidado.

2_me_2_sabrina_lanza.jpg

Una mujer yuracaré prepara desayuno para visitantes.
SABRINA LANZA

OPINIONES

"El turismo sostenible se puede definir como el vivir bien, el respeto a la madre tierra y a la naturaleza.

Giuseppe Nerilli

Experto en turismo sostenible y áreas protegidas

 

"El turismo sostenible implica fortalecer la dinámica económica y que ésta sea distribuida equitativamente, no sólo al sector empresarial, sino a todos los actores.

Erick Terán

Director de interacción y convenio FACH

 

2_me_6_sabrina_lanza.jpg

Una cabaña para turistas.
SABRINA LANZA

La facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat trabaja en la formación del primer observatorio de desarrollo sostenible del país.

El director de Interacción y Convenio de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de la universidad, Erick Terán, explicó que para su funcionamiento se siguen los requerimientos de la Red Mundial de Observatorios de Turismo Sostenible.

“La red de observatorio establece 40 áreas de monitoreo y, de éstas, nueve no deben faltar, a partir de eso hemos definido 30 y sus indicadores”, detalló Terán.

Enfatizó que los informes que produzca el observatorio, con temas como la calidad de servicio, cantidad de turistas, factores de sostenibilidad, permitirán establecer acciones y políticas para mejorar el turismo en el departamento.

Plan departamental

El director de Turismo y Culturas de la Gobernación, Uvaldo Romero, manifestó que se trabaja en el “plan departamental de turismo”, que estará concluido para mediados de este año.

“Lo que se pretende hacer es identificar circuitos turísticos integrados en varios municipios, por el ejemplo, en el trópico hacer todo un corredor turístico que una los parques y atractivos”, expresó.

En tanto, se invertirán 250 mil bolivianos, en un proyecto turístico en Misicuni, a partir de la gestión comunitaria.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) ejecuta un plan de emergencia para garantizar la limpieza y salubridad de la ciudad, pese a los seis días de...
El reconocido maestro y dirigente del magisterio, Miguel Lora, falleció ayer luego de luchar contra una dura enfermedad, según se dio a conocer en las redes...

“La situación es crítica en todo el trópico”, afirmó ayer el coordinador del Ministerio de Defensa, Samuel Pereira, para referirse a la situación un día después del desborde de los ríos Sacta y...
Las intensas lluvias han provocado nuevos deslizamientos en el municipio de Cochabamba y agravado los existentes como el que afecta a la zona de Ticti Sur.
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre y del bloqueo de los accesos al botadero...
Desde el 25 de marzo de este año y hasta nuevo aviso, el Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) realiza el cobro del parqueo en horario continuo, de 8:00 a 16:00, esto en el marco de la...


En Portada
La Cámara de Diputados aprobó este jueves, en su estación en grande, el Proyecto de Ley sobre Debate Electoral Obligatorio y Público para los candidatos que se...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...

Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia convocó a un paro indefinido a partir de la próxima semana en rechazo a la falta de respuesta del Gobierno a...

Actualidad
La Dirección Distrital de Educación de Sacaba, en Cochabamba, iniciará un proceso administrativo contra la directora...
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) ejecuta un plan de emergencia para garantizar la limpieza y salubridad...
El reconocido maestro y dirigente del magisterio, Miguel Lora, falleció ayer luego de luchar contra una dura enfermedad...
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al...

Deportes
El primer clasificatorio de Medio Fondo y Fondo que debía realizarse este sábado 28 de marzo en estadio de Villa Tunari...
"Está muy bien y satisfecho con el resultado de la operación. Ahora debe tener paciencia", afirmó el entrenador de la...
Los jugadores del Real Madrid Antonio Rüdiger, Kylian Mbappé, Daniel Ceballos y Vinícius Júnior serán investigados por...
El exseleccionado nacional Marcelo Carballo, en su análisis de la última doble fecha eliminatoria, cree que para...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...
Venecia, en el noreste de Italia, se prepara para acoger la boda del fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la...
Más de 90 estudiantes del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo celebran hoy el Día...