Los bloqueos dejan vías dañadas y en la quiebra a choferes y productores

País
Publicado el 07/11/2024 a las 5h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Caminos dañados y pérdidas económicas cuantiosas son los saldos que dejaron los 24 días de bloqueo.  Los transportistas y los productores fueron los más afectados. 

Ayer, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), con el resguardo de la Policía, hizo la  limpieza de la vía que conecta a Cochabamba con Arani, Vacas, Mizque, Aiquile y Chuquisaca. 

En algunos sectores el asfalto fue dañado por la quema de llantas y la alfombra de rocas y escombros, según los informes de  técnicos de la ABC.

El supervisor del tramo hacia Chuquisaca de la ABC, Jhonny Quinteros, informó que, en la jurisdicción del municipio de Aiquile, la quema llantas deterioró la capa asfáltica.

Además, durante la limpieza se evidenciaron al menos 10 perforaciones en el asfalto de la estructura de un puente corto. Los efectivos no descartaron que los  bloqueadores hayan hecho los huecos para depositar dinamitas y volar  las estructuras de cemento.

Pérdidas

Los conductores de los camiones que permanecieron varados por los bloqueos relataron que vivieron un vía crucis en la carretera, porque agotaron todos sus recursos económicos para sobrevivir y no lograron avanzar para entregar las carga de exportación que transportaban.

Algunos choferes incluso denunciaron que fueron amenazados y padecieron enfermedades. “Estuve retenido más de 22 días en el cruce Vacas, ya no tengo dinero para alimentarme y no sé si me van a recibir la carga”,  contó Rafael, un conductor.

Otro chofer dijo que buscó desvíos para esquivar los puntos de bloqueo, pero sin éxito.

 “Estoy llevando aceite al puerto de Ilo (Perú), me ha llamado el dueño de la carga y la transportadora, me quedé sin nada de plata”, indicó.

En similar situación, se encuentran los agricultores  que intentaron trasladar sus productos a las ferias del valle alto y Cochabamba. Varios de los afectados indicaron que las cosechas de papa, haba y oca se echaron a perder.

“Me han arruinado, ya es un mes que estamos bloqueados. Ahora también necesitamos diésel para el tractor, cada vez tenemos menos ingresos. Los productores de Vacas llevamos todo lo que cultivamos a Arani, Punata y Cochabamba”, dijo Fidel Vargas, un agricultor. 

Diálogo

El presidente Luis Arce convocó anoche a los industriales, agropecuarios, transportistas y otros sectores a una mesa de diálogo para reconstruir la economía y así enfrentar los daños de los 24 días de bloqueo evista. 

Dijo que se asumirán acciones para devolverle la normalidad al abastecimiento de combustible y alimentos. La reunión será en Casa Grande del Pueblo. 

Sectores evistas

Los dirigentes de las Seis Federaciones del Trópico anunciaron que se vendrá una “rebelión indígena en Bolivia”, si no liberan a los detenidos.

Tus comentarios

Más en País

El precandidato Jorge Tuto Quiroga desestimó ayer el mecanismo de encuestas para definir la postulación del bloque de unidad de la oposición y, además,...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a las elecciones generales para elegir el 17 de agosto próximo al presidente, vicepresidente, legisladores...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al expresidente Evo Morales con varios...
La Gobernación de Chuquisaca declaró ayer desastre departamental debido a las graves afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias, riadas, inundaciones y granizadas en la región, informó el...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó ayer dos casos de meningitis en Beni y Cochabamba, y enfatizó en la importancia de que los niños reciban las vacunas...
La explosión de un artefacto explosivo en el cantón Yani, municipio de Sorata, del departamento de La Paz, dejó al menos cinco personas fallecidas y existe la sospecha que el hecho fue planificado,...


En Portada
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice de buena calidad a regular en los...
El problema de la acumulación de basura en las calles, por el bloqueo del acceso al botadero de K'ara K'ara desde hace casi dos semanas motivó la decisión de...

A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al...

Actualidad
Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice...
Los vecinos de la “Mancomunidad K’ara K’ara” y la Alcaldía de Cochabamba no lograron llegar a ningún acuerdo y el...
A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros del cineasta Vinko Tomic pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...