Las nuevas generaciones acogen la devoción a las "ñatitas"

Cultura
Publicado el 08/11/2024 a las 20h09
ESCUCHA LA NOTICIA

La devoción a las "ñatitas" o cráneos humanos, arraigada en varias familias, pasa poco a poco a generaciones más jóvenes que se convierten en los nuevos protectores de esta práctica que, según dicen, tienen como retribución milagros y bendiciones de las almas que ocuparon esos restos humanos.

Decenas de creyentes en las "ñatitas" se congregaron esta jornada en el centenario Cementerio General de La Paz en el día dedicado a esta tradición y en el que esos cráneos son sacados de casa por sus dueños para agasajarlos tal como si tuvieran vida.

Las callejuelas del camposanto se llenaron de personas que transportaban esas calaveras en pequeñas urnas de vidrio o madera, que estaban decoradas con coronas de flores, en el caso de las que se cree fueron mujeres, mientras que los considerados varones tenían sombreros, cigarros y hojas de coca entre los dientes.

Edwin Chávez colocó en el piso a Carmelo, una "ñatita" con un gorro aimara que se considera descendiente de la cultura tihuanacota, y que según dijo a EFE se caracteriza por conceder favores espirituales como la protección y sabiduría familiar.

Mientras que Hilda Moncada, una profesora de educación física jubilada, contó que el cráneo que acompaña a su familia se llama Eliana, debido a un sueño en el que le habló una joven de 17 años.

Y es que gran parte de quienes resguardan una "ñatita" señalan que al poco tiempo que la obtuvieron soñaron con la persona a la que pertenecían esos restos y que eso les dio la guía para elegirle el nombre.

Otro aspecto central es que a cada una le atribuyen poderes sobrenaturales para resolver cualquier problema que se les pida con fe, por eso, cada 8 de noviembre los creyentes les dan serenatas, bailan y prenden velas en señal de agradecimiento.

El culto a las "ñatitas" es una práctica simbólica relacionada con la fiesta de Todos los Santos.

Los nuevos protectores

'Carlos' y 'Cipriano' están bajo custodia de Wendy Sequeiros, quien mencionó que recibió a ambas "ñatitas" como parte de una tradición familiar de hace más de 50 años, ya que la primera poseedora de esos cráneos fue su abuela.

Sequeiros dijo que su abuela soñó que Carlos y Cipriano eran dos detectives y se les pide favores relacionados con juicios o robos.

Con 25 años, Jovita Zaconeta es, junto a su madre la 'tía Teo', una de las encargadas de cuidar y atender a 21 cráneos humanos, mismos que pertenecieron únicamente a sus familiares como su padre, tíos, exparejas de su mamá o sus hermanas, y las gemelas Luz y Luna.

Zaconeta relató que las dos gemelas murieron poco antes de nacer, cuando su madre tenía 47 años, que las enterraron pero después de un tiempo su familia las llevó a casa, en donde tienen una habitación propia llena de juguetes.

"Ellas dos (Luz y Luna) han realizado muchos milagros, han ayudando a mucha gente, también hemos ayudado a muchos niños que se han sanado y señoras que no podían ser mamás", aseguró.

Óscar, un joven de 22 años dedicado al esoterismo y a la "brujería", es el propietario de 37 "ñatitas", mismas que son regalos de sus clientes.

El joven contó el caso del cráneo de Fernando, el primero que tuvo, que se caracteriza por otorgar dinero y protección, mientras que el resto de sus "ñatitas" pertenecieron a policías, jóvenes y niños.

A juicio de Óscar, el culto a las "ñatitas" atrae mucho a los jóvenes que no se sienten satisfechos con las religiones mayoritarias que "muchas veces son impuestas" y que prefieren refugiar su fe en "algo más tradicional".

Los jóvenes devotos comparten su creencia con gente mayor como Elizabeth Portugal, una vidente aimara, quien contó que custodia en su casa a 88 "ñatitas" y da testimonio de los "muchos milagros" que han hecho para ella u otras personas.

Mientras que otras devotas como Regina combinan la devoción a las "ñatitas" con el culto a la "Santa Muerte", a quien le atribuye "más poder" relacionado con el dinero y la protección.

Tus comentarios

Más en Cultura

Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de la población, cerró la muestra "Creadoras...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la muestra denominada “Introspectiva, más...

El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se producirá en una ceremonia pública prevista para el próximo 26 de septiembre.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú), abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de Bandas de Bronce del Bicentenario en la fase departamental de Beni y Santa Cruz...
El estudiante cochabambino Ernani Tiago Dalagnol Borda integra el equipo boliviano que participará en la 55º edición de la Olimpiada Internacional de Física (OIPh, por sus siglas en inglés), que...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...

El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la Selección boliviana de fútbol femenina...

Actualidad
La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró...
Efectivos del Grupo de Tarea Especial 1.4 "Guayaramerín", dependiente de la Fuerza de Tarea Especial "Diablos Azules"...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el...
Daniel Sánchez, el director de Radio Panamericana, ha fallecido en las últimas horas. Sánchez fue un reconocido...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...