-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 415761
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 62 characters ) La falta de consenso y Venezuela nublan la rela...
-
La falta de consenso y Venezuela nublan la relación en Unasur
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 415761
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1524472478
-
changed (String, 10 characters ) 1524472551
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1524472551
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5297 characters ) <p> La falta de consenso para elegir al nuevo...
-
<p> La falta de consenso para elegir al nuevo secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y los disensos sobre la difícil situación que enfrenta Venezuela por la vulneración a los principios democráticos se presentan como las principales razones para el resquebrajamiento de la organización, que el viernes se sumió en una crisis con la salida de seis de sus 12 países miembros.</p> <p> Analistas como la diplomática y experta en derecho internacional, Karen Longaric, declararon que el anuncio de la salida de Brasil, Chile, Argentina, Paraguay, Colombia y Perú implicaría una situación “más difícil” para la Unasur, ya que a su juicio podría ser “el preludio de una serie de abandonos definitivos”.</p> <p> “Son países del Grupo de Lima que están muy preocupados por lo que está ocurriendo en Venezuela”, dijo.</p> <p> La especialista relacionó ese alejamiento con un malestar que también se ha manifestado en instancias como la Organización de Estados Americanos (OEA) o el Mercado Común del Sur (Mercosur) y que obedecería a lo que consideró “la vulneración del Estado democrático” por parte del Gobierno de Venezuela a raíz de una crisis política y económica que arrastra.</p> <p> Indicó que el futuro de Unasur dependerá en cierta medida “del liderazgo que pueda imprimir Bolivia” durante el ejercicio de la presidencia temporal del bloque regional.</p> <p> “Bolivia está sólidamente aliada con Venezuela y Bolivia quizás cometa el error de priorizar sus lazos con Venezuela antes de priorizar la estabilidad y permanencia de la Unasur, ese es el riesgo”, dijo.</p> <p> El Estado boliviano recibió, la semana pasada, de Argentina la presidencia hasta 2019.</p> <p> <strong>Diálogo</strong></p> <p> Bolivia reiteró ayer su apuesta por el “diálogo y la negociación” para designar al nuevo secretario general de la Unasur en una próxima reunión extraordinaria de cancilleres de los países del bloque, en mayo.</p> <p> Unasur no puede designar un secretario desde la salida de Ernesto Samper, en 2017. El canciller Fernando Huanacuni enfatizó que la situación actual del bloque “no se va a resolver con el silencio, no se va a resolver sin una convocatoria” y apeló nuevamente a los instrumentos de la diplomacia “el diálogo y la negociación”.</p> <p> </p> <p> <strong>EN SAN BENITO SE CONSTRUYE LA SEDE</strong></p> <p> La sede del parlamento Suramericano que se construye en el municipio de San Benito, en el valle alto, tiene más de un 80 por ciento de avance. Comprende: un salón de plenarias, un sitio de reuniones y componentes urbanísticos. Demanda una inversión de 430 millones de bolivianos. </p> <p> La Unasur se creó en mayo de 2008 y sus principales gestores fueron el fallecido mandatario de Venezuela Hugo Chávez y los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Néstor Kirchner de Argentina.</p> <p> Los Estados miembros fundadores de la Unasur son Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.</p> <p> Después de la salida de los seis países, Uruguay y Ecuador ratificaron su permanencia en el bloque y llamaron a los demás países a fortalecer la organización por su importancia como un centro para fortalecer la integración suramericana. </p> <p> </p> <p> <strong>EVO Y DÍAZ-CANEL RATIFICARÁN SU ALIANZA EN CUBA </strong></p> <p> El flamante presidente de Cuba, Miguel Díaz- Canel, se reúne este lunes con su homólogo boliviano Evo Morales para ratificar su alianza estratégica, dadas las estrechas relaciones bilaterales entre ambos países, informó ayer el canciller Fernando Huanacuni.</p> <p> Díaz-Canel se estrenó el sábado en su actividad internacional al recibir al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro para fortalecer sus lazos. </p> <p> “El presidente Morales está preparándose para ir a Cuba a un saludo muy importante, a una reunión bilateral, con Cuba tenemos temas trascendentes como el de salud, recordemos la Operación Milagro y otros”, dijo en entrevista con medios estatales.</p> <p> Díaz-Canel fue elegido el jueves por la Asamblea Nacional como nuevo presidente de Cuba y sucesor de Raúl Castro, según la prensa oficial, decisión que marca una nueva era en seis décadas de revolución socialista en la isla.</p> <p> El jefe de la diplomacia boliviana detalló que Morales y Díaz-Canel también abordarán en la reunión que se celebrará en La Habana temas comerciales y económicos que son de interés para ambos países, entre otros.</p> <p> El jefe de Estado partió ayer por la tarde rumbo a Cuba desde el aeropuerto de Cochabamba Jorge Wilstermann, para reunirse con su homólogo cubano, en la que será la segunda visita que reciba el líder cubano.</p> <p> </p> <p> <strong>Líder cubano y exprofesor</strong></p> <p> Miguel Díaz-Canel Bermúdez es un ingeniero, exprofesor universitario y político cubano.</p> <p> Es presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba desde el 19 de abril.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5127 characters ) <p> La falta de consenso para elegir al nuevo ...
-
<p> La falta de consenso para elegir al nuevo secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y los disensos sobre la difícil situación que enfrenta Venezuela por la vulneración a los principios democráticos se presentan como las principales razones para el resquebrajamiento de la organización, que el viernes se sumió en una crisis con la salida de seis de sus 12 países miembros.</p> <p> Analistas como la diplomática y experta en derecho internacional, Karen Longaric, declararon que el anuncio de la salida de Brasil, Chile, Argentina, Paraguay, Colombia y Perú implicaría una situación “más difícil” para la Unasur, ya que a su juicio podría ser “el preludio de una serie de abandonos definitivos”.</p> <p> “Son países del Grupo de Lima que están muy preocupados por lo que está ocurriendo en Venezuela”, dijo.</p> <p> La especialista relacionó ese alejamiento con un malestar que también se ha manifestado en instancias como la Organización de Estados Americanos (OEA) o el Mercado Común del Sur (Mercosur) y que obedecería a lo que consideró “la vulneración del Estado democrático” por parte del Gobierno de Venezuela a raíz de una crisis política y económica que arrastra.</p> <p> Indicó que el futuro de Unasur dependerá en cierta medida “del liderazgo que pueda imprimir Bolivia” durante el ejercicio de la presidencia temporal del bloque regional.</p> <p> “Bolivia está sólidamente aliada con Venezuela y Bolivia quizás cometa el error de priorizar sus lazos con Venezuela antes de priorizar la estabilidad y permanencia de la Unasur, ese es el riesgo”, dijo.</p> <p> El Estado boliviano recibió, la semana pasada, de Argentina la presidencia hasta 2019.</p> <p> <strong>Diálogo</strong></p> <p> Bolivia reiteró ayer su apuesta por el “diálogo y la negociación” para designar al nuevo secretario general de la Unasur en una próxima reunión extraordinaria de cancilleres de los países del bloque, en mayo.</p> <p> Unasur no puede designar un secretario desde la salida de Ernesto Samper, en 2017. El canciller Fernando Huanacuni enfatizó que la situación actual del bloque “no se va a resolver con el silencio, no se va a resolver sin una convocatoria” y apeló nuevamente a los instrumentos de la diplomacia “el diálogo y la negociación”.</p> <p> </p> <p> <strong>EN SAN BENITO SE CONSTRUYE LA SEDE</strong></p> <p> La sede del parlamento Suramericano que se construye en el municipio de San Benito, en el valle alto, tiene más de un 80 por ciento de avance. Comprende: un salón de plenarias, un sitio de reuniones y componentes urbanísticos. Demanda una inversión de 430 millones de bolivianos. </p> <p> La Unasur se creó en mayo de 2008 y sus principales gestores fueron el fallecido mandatario de Venezuela Hugo Chávez y los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Néstor Kirchner de Argentina.</p> <p> Los Estados miembros fundadores de la Unasur son Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.</p> <p> Después de la salida de los seis países, Uruguay y Ecuador ratificaron su permanencia en el bloque y llamaron a los demás países a fortalecer la organización por su importancia como un centro para fortalecer la integración suramericana. </p> <p> </p> <p> <strong>EVO Y DÍAZ-CANEL RATIFICARÁN SU ALIANZA EN CUBA </strong></p> <p> El flamante presidente de Cuba, Miguel Díaz- Canel, se reúne este lunes con su homólogo boliviano Evo Morales para ratificar su alianza estratégica, dadas las estrechas relaciones bilaterales entre ambos países, informó ayer el canciller Fernando Huanacuni.</p> <p> Díaz-Canel se estrenó el sábado en su actividad internacional al recibir al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro para fortalecer sus lazos. </p> <p> “El presidente Morales está preparándose para ir a Cuba a un saludo muy importante, a una reunión bilateral, con Cuba tenemos temas trascendentes como el de salud, recordemos la Operación Milagro y otros”, dijo en entrevista con medios estatales.</p> <p> Díaz-Canel fue elegido el jueves por la Asamblea Nacional como nuevo presidente de Cuba y sucesor de Raúl Castro, según la prensa oficial, decisión que marca una nueva era en seis décadas de revolución socialista en la isla.</p> <p> El jefe de la diplomacia boliviana detalló que Morales y Díaz-Canel también abordarán en la reunión que se celebrará en La Habana temas comerciales y económicos que son de interés para ambos países, entre otros.</p> <p> El jefe de Estado partió ayer por la tarde rumbo a Cuba desde el aeropuerto de Cochabamba Jorge Wilstermann, para reunirse con su homólogo cubano, en la que será la segunda visita que reciba el líder cubano.</p> <p> </p> <p> <strong>Líder cubano y exprofesor</strong></p> <p> Miguel Díaz-Canel Bermúdez es un ingeniero, exprofesor universitario y político cubano.</p> <p> Es presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba desde el 19 de abril.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 314 characters ) La falta de consenso para elegir al nuevo secre...
-
La falta de consenso para elegir al nuevo secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y los disensos sobre la difícil situación que enfrenta Venezuela por la vulneración a los principios democráticos se presentan como las principales razones para el resquebrajamiento de la organización
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 314 characters ) La falta de consenso para elegir al nuevo secre...
-
La falta de consenso para elegir al nuevo secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y los disensos sobre la difícil situación que enfrenta Venezuela por la vulneración a los principios democráticos se presentan como las principales razones para el resquebrajamiento de la organización
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 358397
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 6 characters ) UNASUR
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2018/4/23/5_p1_afp.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 134424
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1524472409
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 102 characters ) Un encuentro de mandatarios de la Unión de Naci...
-
Un encuentro de mandatarios de la Unión de Naciones Suramericanas antes de la salida de seis países.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 102 characters ) Un encuentro de mandatarios de la Unión de Naci...
-
Un encuentro de mandatarios de la Unión de Naciones Suramericanas antes de la salida de seis países.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) AFP
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) AFP
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 358398
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 6 characters ) UNASUR
-
uri (String, 48 characters ) public://media_imagen/2018/4/23/5_p2_jamesss.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 99852
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1524472430
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 43 characters ) La construcción de la sede del parlamento.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 43 characters ) La construcción de la sede del parlamento.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 12 characters ) Daniel James
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 12 characters ) Daniel James
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1524472478
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527