-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 417089
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 79 characters ) Diego Aramburo cuestiona el lenguaje teatral y ...
-
Diego Aramburo cuestiona el lenguaje teatral y la concepción social de género
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 417089
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1525565663
-
changed (String, 10 characters ) 1525586812
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1525586812
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4469 characters ) <p> Diego Aramburo es dramaturgo y director d...
-
<p> Diego Aramburo es dramaturgo y director de teatro, su compañía se llama Kiknteatr y su trabajo generalmente causa polémica. El miércoles pasado, después de meses de proceso, salió a la luz su proyecto “Genero”, uno de los ganadores del Fondo Iberescena en Bolivia. La propuesta consiste en el cambio de identidad de género de Aramburo, quien ahora es mujer a través de la Ley 807, promulgada en 2016.</p> <p> A días de que “Genero” se hizo público, la polémica no se ha hecho esperar. En el mismo debate, que fue parte de la presentación del proyecto, parte de la comunidad “trans” ha expresado su opinión y miedo sobre que este performance o documento escénico signifique un retroceso en la lucha por la Ley de Identidad de Género. Sin embargo, Aramburo aseguró que esa no es su intención, ya que lo que quiere es cuestionar la forma binaria y cerrada con la que se concibe la identidad de género. El dramaturgo se considera actualmente “en tránsito” y esto no significa que haya un cambio en su sexualidad.</p> <p> </p> <p> <strong>Apoyo</strong></p> <p> También existen posiciones de apoyo, tal es el caso de la comunicadora cruceña y activista de derechos humanos, Beiby Vaca Parada, quien asegura que las etiquetas son producidas por el lenguaje para reconocer estas otras maneras en las que históricamente los grupos de la población se han organizado y reconocido. Pero, dice, son producto cultural y por lo tanto pueden destruirse y reinventarse.</p> <p> Una etiqueta no puede devenir en una prisión para un ser humano, considerando además su particularidad y riqueza producida por el pensamiento complejo, según sostiene.</p> <p> También menciona que el derecho a ser quienes descubramos que somos, es lo que toca defender y lo que propone también el proyecto “Genero”, que pretende cuestionar las relaciones de poder y abrir un debate crítico para comprender la diferencia entre sexo y género, que al final de cuentas son sólo un contrato social impuesto, como nos lo recuerda Paul B. Preciado.</p> <p> Por su parte, Juan Carlos Arévalo, una de las cabezas de Proyecto Border , laboratorio de investigación para la escena, de La Paz, asegura que es interesante pensar en la desestabilización ontológica del sujeto Diego, con este tránsito de Aramburo a través de lo legal.</p> <p> “Me parece muy valorable presentar un documento escénico, como lo propone Diego (Aramburo), para desestabilizar esta idea de entretenimiento en el teatro, me parece muy rico ver algo de otra naturaleza”. Arévalo también destaca la propuesta transgresora con el lenguaje teatral en “Genero”, además que el proyecto no se limita a las presentaciones y debates, sino que este trabajo continuará por un lapso de más o menos tres años.</p> <p> </p> <p> [[{"fid":"360471","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Artista.\r\nAramburo es uno de los directores de teatro boliviano con más alcance a nivel nacional e internacional. Ha dirigido espectáculos en países como Canadá, Argentina y Ecuador. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Artista.\r\nAramburo es uno de los directores de teatro boliviano con más alcance a nivel nacional e internacional. Ha dirigido espectáculos en países como Canadá, Argentina y Ecuador. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]</p> <p> <strong>OPINIONES</strong></p> <p> <strong>Debate y repercusiones</strong></p> <p> La activista transgénero, Luna Humerez Aquino, considera que el “Genero” es muy interesante, porque va en contra de los estándares en los cuales vivimos los bolivianos, los estándares altos de machismo, de violencia contra la mujer, de violencia hacia las diversidades sexuales y de género, de violencia a todos los que no pensamos igual a esa binariedad de hombre y mujer heterosexual. “Entonces, yo creo que propone mucho y más todavía cuando va desde un enfoque de las artes escénicas como lo está haciendo Diego Aramburo, me parece que va a chocar a mucha gente, pero también hará reflexionar a muchas personas”.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4724 characters ) <p> Diego Aramburo es dramaturgo y director de...
-
<p> Diego Aramburo es dramaturgo y director de teatro, su compañía se llama Kiknteatr y su trabajo generalmente causa polémica. El miércoles pasado, después de meses de proceso, salió a la luz su proyecto “Genero”, uno de los ganadores del Fondo Iberescena en Bolivia. La propuesta consiste en el cambio de identidad de género de Aramburo, quien ahora es mujer a través de la Ley 807, promulgada en 2016.</p> <p> A días de que “Genero” se hizo público, la polémica no se ha hecho esperar. En el mismo debate, que fue parte de la presentación del proyecto, parte de la comunidad “trans” ha expresado su opinión y miedo sobre que este performance o documento escénico signifique un retroceso en la lucha por la Ley de Identidad de Género. Sin embargo, Aramburo aseguró que esa no es su intención, ya que lo que quiere es cuestionar la forma binaria y cerrada con la que se concibe la identidad de género. El dramaturgo se considera actualmente “en tránsito” y esto no significa que haya un cambio en su sexualidad.</p> <p> </p> <p> <strong>Apoyo</strong></p> <p> También existen posiciones de apoyo, tal es el caso de la comunicadora cruceña y activista de derechos humanos, Beiby Vaca Parada, quien asegura que las etiquetas son producidas por el lenguaje para reconocer estas otras maneras en las que históricamente los grupos de la población se han organizado y reconocido. Pero, dice, son producto cultural y por lo tanto pueden destruirse y reinventarse.</p> <p> Una etiqueta no puede devenir en una prisión para un ser humano, considerando además su particularidad y riqueza producida por el pensamiento complejo, según sostiene.</p> <p> También menciona que el derecho a ser quienes descubramos que somos, es lo que toca defender y lo que propone también el proyecto “Genero”, que pretende cuestionar las relaciones de poder y abrir un debate crítico para comprender la diferencia entre sexo y género, que al final de cuentas son sólo un contrato social impuesto, como nos lo recuerda Paul B. Preciado.</p> <p> Por su parte, Juan Carlos Arévalo, una de las cabezas de Proyecto Border , laboratorio de investigación para la escena, de La Paz, asegura que es interesante pensar en la desestabilización ontológica del sujeto Diego, con este tránsito de Aramburo a través de lo legal.</p> <p> “Me parece muy valorable presentar un documento escénico, como lo propone Diego (Aramburo), para desestabilizar esta idea de entretenimiento en el teatro, me parece muy rico ver algo de otra naturaleza”. Arévalo también destaca la propuesta transgresora con el lenguaje teatral en “Genero”, además que el proyecto no se limita a las presentaciones y debates, sino que este trabajo continuará por un lapso de más o menos tres años.</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-360471" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20180505/copyof2e1a7274jpg">copy_of_2e1a7274.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/copy_of_2e1a7274.jpg?itok=RqbN9jFI" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Artista. Aramburo es uno de los directores de teatro boliviano con más alcance a nivel nacional e internacional. Ha dirigido espectáculos en países como Canadá, Argentina y Ecuador. </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <p> <strong>OPINIONES</strong></p> <p> <strong>Debate y repercusiones</strong></p> <p> La activista transgénero, Luna Humerez Aquino, considera que el “Genero” es muy interesante, porque va en contra de los estándares en los cuales vivimos los bolivianos, los estándares altos de machismo, de violencia contra la mujer, de violencia hacia las diversidades sexuales y de género, de violencia a todos los que no pensamos igual a esa binariedad de hombre y mujer heterosexual. “Entonces, yo creo que propone mucho y más todavía cuando va desde un enfoque de las artes escénicas como lo está haciendo Diego Aramburo, me parece que va a chocar a mucha gente, pero también hará reflexionar a muchas personas”.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 127 characters ) Diego Aramburo es dramaturgo y director de teat...
-
Diego Aramburo es dramaturgo y director de teatro, su compañía se llama Kiknteatr y su trabajo generalmente causa polémica.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 127 characters ) Diego Aramburo es dramaturgo y director de teat...
-
Diego Aramburo es dramaturgo y director de teatro, su compañía se llama Kiknteatr y su trabajo generalmente causa polémica.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 360470
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 33 characters ) tapa_credito_alejandro_loayza.jpg
-
uri (String, 64 characters ) public://media_imagen/2018/5/5/tapa_credito_ale...
-
public://media_imagen/2018/5/5/tapa_credito_alejandro_loayza.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 67179
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1525565011
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 253 characters ) Proyecto. El director de teatro y dramaturgo es...
-
Proyecto. El director de teatro y dramaturgo está llevando a cabo su Proyecto Genero, un performance en el que ha cambiado su identidad de género mediante la Ley 807. El propósito es cuestionar la violencia y cómo se hace esta construcción social.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 253 characters ) Proyecto. El director de teatro y dramaturgo es...
-
Proyecto. El director de teatro y dramaturgo está llevando a cabo su Proyecto Genero, un performance en el que ha cambiado su identidad de género mediante la Ley 807. El propósito es cuestionar la violencia y cómo se hace esta construcción social.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 7 characters ) ARCHIVO
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 7 characters ) ARCHIVO
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 360472
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 20 characters ) copy_of_2e1a7322.jpg
-
uri (String, 51 characters ) public://media_imagen/2018/5/5/copy_of_2e1a7322...
-
public://media_imagen/2018/5/5/copy_of_2e1a7322.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 86166
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1525565283
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 156 characters ) Presentación. El proyecto “Genero” salió a la l...
-
Presentación. El proyecto “Genero” salió a la luz con una presentación y debate en el Centro Cultural Español en La Paz. Fotos: Alejandro Loayza G.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 156 characters ) Presentación. El proyecto “Genero” salió a la l...
-
Presentación. El proyecto “Genero” salió a la luz con una presentación y debate en el Centro Cultural Español en La Paz. Fotos: Alejandro Loayza G.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 7 characters ) ARCHIVO
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 7 characters ) ARCHIVO
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1525565663
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527