UCB promueve tecnología puesta al servicio de la sociedad

Tecnología
Publicado el 14/05/2018 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Con un enfoque humanista, la Universidad Católica Boliviana (UCB) “San Pablo” se acerca a la sociedad con prototipos que ayudarán en el área de la tecnología biomédica y de sistemas de producción.

El el docente de pregrado de Ingeniería Mecatrónica y de Telecomunicaciones Marcelo Greby aclaró que estos dos proyectos son los más sobresalientes de entre ocho a 10 que por promedio se presentan cada semestre, debido al nivel tecnológico y complejidad de implementación.

Por un lado, se trata de un modelo de prótesis para personas que tienen un miembro superior mutilado (del codo a la mano), que permite sujetar cosas con una funcionalidad similar al movimiento del dedo pulgar que ejerce presión con el resto de los dedos. Este prototipo fue el trabajo de grado (tesis) de Daniel Solano.

También se realizó la presentación de un instrumento o robot que permite manipular sustancias tóxicas para aplicarse en laboratorios de la universidad. La responsable es Natalia Quiroga, egresada de Ingeniería Mecatrónica, pronta a defender este proyecto de grado.

Detrás de ambos proyectos están modelos matemáticos que se utilizan para controlar ambos instrumentos con precisión, garantizando un buen funcionamiento, señaló Greby. Es ahí donde se realiza un trabajo científico con un análisis minucioso de por medio, indicó el docente e investigador de ambas ingenierías, Edwin Calla Durandal.

Prototipos

El primer proyecto funciona mediante electrodos que captan los movimientos del músculo (cercano al cuello) para realizar movimientos, mediante una interpretación de las señales que originan el movimiento y la presión correspondiente. Para el uso de esta prótesis se necesita de un proceso de aprendizaje, dijo Greby.

El segundo proyecto “es un replicador de movimientos que imita lo que hace cualquier científico en tiempo aproximadamente real, de manera eficiente”, según su realizadora, Natalia Quiroga.

Calla, tutor del proyecto, apuntó que dicho robot puede tomar objetos de hasta medio kilo de peso, desde un termómetro de mercurio a un matraz o tubo de ensayo. Lo innovador del robot es que se tiene el control de la presión que va a ejercer el brazo robótico en los materiales que manipulará, manifestó.

También se pueden almacenar los movimientos para implementarlos en una línea de producción, añadió Quiroga. El costo del prototipo se estima en 2.500 bolivianos.

Trabajo trasversal

La universidad tiene líneas de investigación y, como carrera, Ingeniería Mecatrónica apunta hacia la ciencia, tecnología e investigación, señaló el director de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería de Telecomunicaciones, José Luis Dorado. Justamente biomédica y robótica son dos áreas de sumo interés para la carrera.

Desde hace un par de años, se realizan este tipo de proyectos, trabajados en cuatro materias continuas y con estos proyectos la UCB quiere acercarse a la sociedad. Las instituciones interesadas en estos u otros prototipos pueden contactarse con estas dos carreras.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.