La selección de fútsal entrena en una cancha de barrio

Fútbol
Publicado el 15/05/2018 a las 0h24
ESCUCHA LA NOTICIA

La selección nacional de fútsal cumplió ayer con su tercer día de entrenamiento, pero lo hizo con varias dificultades, ya que tuvieron que trasladarse en taxitrufi hasta Tiquipaya para entrenar en el coliseo de la Universidad del Valle. Pero no fue el único episodio que les tocó, siendo que, para el segundo entrenamiento de la jornada, el seleccionado cumplió la práctica en el campo de juego de la OTB Riosinho, una cancha de barrio.

“Al no tener coliseos para este deporte, se improvisa en una canchita de barrio. Vamos a trabajar en la parte física y con pelota parada”, indicó el ayudante de campo de la selección, Mauricio Arnez, antes de iniciar la práctica.

El miembro del cuerpo técnico detalló que la selección está reunida en Cochabamba desde el pasado sábado y están “de favor en favor”.

Según el cronograma que se dio a conocer, usan dos coliseos en calidad de préstamo, el primero es de propiedad del club Víctor Muriel, que alternan con el escenario que tiene Univalle, en Tiquipaya.

Arnez aseguró que ambos escenarios fueron prestados porque se tiene buena relación con quienes los regentan, caso contrario y por la determinación en la fecha de inicio de la concentración, la cual está prevista recién para el próximo miércoles, no tendrían dónde entrenar.

En este mismo sentido, los jugadores no cuentan con transporte propio, por lo que la única alternativa que tienen es la de trasladarse en vehículos públicos.

Para llegar hasta Tiquipaya, desde la zona central donde está ubicado su alojamiento, los jugadores toman dos vehículos. El primero los traslada hasta la zona de Cala Cala y luego deben buscar uno que los lleve hasta el coliseo de Univalle.

Si bien esta disciplina se desarrollará en varios coliseos en los cinco municipios del trópico, la concentración inicial se cumple en Cochabamba porque recibieron información de que esos escenarios aún no fueron entregados, y recién estarán disponibles para su uso este fin de semana.

“Queremos ir al trópico desde el sábado. Esta semana no podemos utilizar los coliseos porque hasta el viernes están con inspecciones y la entrega”, aseguró.

El seleccionado trabaja con 11 jugadores; para hoy se espera a tres más.

 

TRES ETAPAS DE TRABAJO

El ayudante de campo de la selección nacional, Mauricio Arnez, explicó que el trabajo con la selección está dividido en tres etapas para llegar en las mejores condiciones al torneo.

“El trabajo está dividido en tres partes, la etapa de nivelación en cuanto al tema físico y al tema técnico táctico, más los fundamentos del fútsal para que hablemos un mismo idioma. Desde hoy (por ayer) hemos empezado con el tema de las marcas, de acuerdo a los rivales”, aseguró.

En la última fase de trabajo se hará énfasis a la presión alta, presión media, con el tema de arquero-jugador. Además, se trabajará en la recuperación de balón y la superioridad numérica.

Tus comentarios

Más en Fútbol

San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos) de la Copa de la División Profesional y...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el partido que hizo en Cusco (2-0), donde...

Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que la selección de La Verde ha preparado para la crucial fecha doble de...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito' Rodríguez a la Verde para la última doble fecha de las Eliminatorias; sin embargo,...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias mundialistas cuando la selección de Argentina se mida a la de Venezuela, el 4 de...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las Eliminatorias mundialistas, con un claro mensaje de que irán a buscar los puntos en ambos...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...