-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 418846
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 43 characters ) Exponen rostros tiahuanacotas reconstruidos
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 418846
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1526611861
-
changed (String, 10 characters ) 1526611861
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1526611861
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 2639 characters ) <p class="rtejustify"> Bolivia mostrará por p...
-
<p class="rtejustify"> Bolivia mostrará por primera vez al público sus “Rostros del pasado”, gracias a la reconstrucción de cráneos de los antiguos pobladores de Tiahuanaco, capital de un imperio prehispánico de hace un milenio, en una exposición dentro de la Larga Noche de Museos, informó ayer una fuente oficial.</p> <p class="rtejustify"> La exposición “Rostros del pasado” consta de tres cráneos con deformación, dos de adulto y uno de infante, reconstruidos a través de técnicas pioneras en Bolivia, así como de moldes y cráneos originales.</p> <p class="rtejustify"> La exhibición podrá visitarse en el Museo Nacional de Arqueología en La Paz, dentro de las actividades del próximo sábado 19 de mayo.</p> <p class="rtejustify"> “Se trata de comprender mejor nuestra cultura”, reconoció el jefe de Unidad de Arqueología y Museos del Ministerio de Culturas de Bolivia, José Luis Paz, en un encuentro con los medios en el museo.</p> <p class="rtejustify"> Paz apuntó que están buscando “generar conciencia”, así como “poner en valor” el patrimonio.</p> <p class="rtejustify"> Hasta el momento se desconoce el motivo de la deformación intencionada de los cráneos de los antiguos pobladores de Tihuanaco, que habitaron hace 3.000 años parte de la actual Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Los tiahuanacotas fueron una cultura preincaica que se extendió entre los actuales Perú, Bolivia, Argentina y Chile entre aproximadamente el 1.500 antes de Cristo y el 1.000 de la era actual.</p> <p class="rtejustify"> La reconstrucción de los cráneos comenzó en 2015 con la gestión del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiahuanaco (CIAAT).</p> <p class="rtejustify"> Este año, el Ministerio de Culturas y Turismo impulsó el proyecto para ponerle rostro a los antepasados de Bolivia y generar una exposición dirigida al público en general.</p> <p class="rtejustify"> Para final de año, está previsto que a esta exhibición se sumen otras ocho reconstrucciones, según informó el encargado del proyecto, el antropólogo forense Luis Castedo.</p> <p class="rtejustify"> La Larga Noche de los Museos empezó a celebrarse en La Paz en 2007 con la participación de ocho museos municipales, según datos de la Alcaldía paceña, promotora de la iniciativa.</p> <p class="rtejustify"> En su duodécima versión, prevista para este sábado, participarán 182 instituciones públicas y privadas en esta ciudad, que este año ostenta el título de Capital Iberoamericana de las Culturas.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 2593 characters ) <p class="rtejustify"> Bolivia mostrará por pr...
-
<p class="rtejustify"> Bolivia mostrará por primera vez al público sus “Rostros del pasado”, gracias a la reconstrucción de cráneos de los antiguos pobladores de Tiahuanaco, capital de un imperio prehispánico de hace un milenio, en una exposición dentro de la Larga Noche de Museos, informó ayer una fuente oficial.</p> <p class="rtejustify"> La exposición “Rostros del pasado” consta de tres cráneos con deformación, dos de adulto y uno de infante, reconstruidos a través de técnicas pioneras en Bolivia, así como de moldes y cráneos originales.</p> <p class="rtejustify"> La exhibición podrá visitarse en el Museo Nacional de Arqueología en La Paz, dentro de las actividades del próximo sábado 19 de mayo.</p> <p class="rtejustify"> “Se trata de comprender mejor nuestra cultura”, reconoció el jefe de Unidad de Arqueología y Museos del Ministerio de Culturas de Bolivia, José Luis Paz, en un encuentro con los medios en el museo.</p> <p class="rtejustify"> Paz apuntó que están buscando “generar conciencia”, así como “poner en valor” el patrimonio.</p> <p class="rtejustify"> Hasta el momento se desconoce el motivo de la deformación intencionada de los cráneos de los antiguos pobladores de Tihuanaco, que habitaron hace 3.000 años parte de la actual Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Los tiahuanacotas fueron una cultura preincaica que se extendió entre los actuales Perú, Bolivia, Argentina y Chile entre aproximadamente el 1.500 antes de Cristo y el 1.000 de la era actual.</p> <p class="rtejustify"> La reconstrucción de los cráneos comenzó en 2015 con la gestión del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiahuanaco (CIAAT).</p> <p class="rtejustify"> Este año, el Ministerio de Culturas y Turismo impulsó el proyecto para ponerle rostro a los antepasados de Bolivia y generar una exposición dirigida al público en general.</p> <p class="rtejustify"> Para final de año, está previsto que a esta exhibición se sumen otras ocho reconstrucciones, según informó el encargado del proyecto, el antropólogo forense Luis Castedo.</p> <p class="rtejustify"> La Larga Noche de los Museos empezó a celebrarse en La Paz en 2007 con la participación de ocho museos municipales, según datos de la Alcaldía paceña, promotora de la iniciativa.</p> <p class="rtejustify"> En su duodécima versión, prevista para este sábado, participarán 182 instituciones públicas y privadas en esta ciudad, que este año ostenta el título de Capital Iberoamericana de las Culturas.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 302 characters ) Bolivia mostrará por primera vez al público sus...
-
Bolivia mostrará por primera vez al público sus “Rostros del pasado”, gracias a la reconstrucción de cráneos de los antiguos pobladores de Tiahuanaco, capital de un imperio prehispánico de hace un milenio, en una exposición dentro de la Larga Noche de Museos, informó ayer una fuente oficial
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 302 characters ) Bolivia mostrará por primera vez al público sus...
-
Bolivia mostrará por primera vez al público sus “Rostros del pasado”, gracias a la reconstrucción de cráneos de los antiguos pobladores de Tiahuanaco, capital de un imperio prehispánico de hace un milenio, en una exposición dentro de la Larga Noche de Museos, informó ayer una fuente oficial
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 362381
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 30 characters ) Museo Nacional de Arqueología
-
uri (String, 43 characters ) public://media_imagen/2018/5/17/3_pag_8.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 79274
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1526611840
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 117 characters ) Este sábado 19 de mayo, en el Museo Nacional de...
-
Este sábado 19 de mayo, en el Museo Nacional de Arqueología (La Paz), se exhibirán tres cráneos con deformación.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 117 characters ) Este sábado 19 de mayo, en el Museo Nacional de...
-
Este sábado 19 de mayo, en el Museo Nacional de Arqueología (La Paz), se exhibirán tres cráneos con deformación.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 8 characters ) AGENCIAS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 8 characters ) AGENCIAS
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1526611861
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527