-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 421808
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 104 characters ) Erick Gonzales Rocha: “Quiero mejorar la calida...
-
Erick Gonzales Rocha: “Quiero mejorar la calidad de vida de mi país, lo haré donde me toque estar”
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 421808
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1528598555
-
changed (String, 10 characters ) 1528605064
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1528605064
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 6472 characters ) <p> El único docente latinoamericano de posgr...
-
<p> El único docente latinoamericano de posgrado de la Universidad de Kobe, una de las instituciones de educación superior más destacas de Asia en el ámbito económico, es cochabambino.</p> <p> Erick Gonzales Rocha estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Buscó mejores oportunidades para desarrollar su talento y una beca doctoral captó su potencial. Actualmente forma a economistas de todo el mundo. En entrevista con Los Tiempos, asegura que busca contribuir al desarrollo de Bolivia desde el lugar en el que se encuentra.</p> <p> </p> <p> <strong>-¿Cómo fue su paso por la UMSS?</strong></p> <p> -Dios gracias, me titulé por excelencia académica. Agradezco la oportunidad de estudiar y reconozco el trabajo de algunos docentes que merecen respeto, pero existe gran margen de mejora.</p> <p> </p> <p> <strong>-¿Qué posgrados estudió en el exterior?</strong></p> <p> -Doctorado y maestría en Economía del Desarrollo en la Universidad de Kobe. Tomé clases con la Universidad de Harvard, la Escuela de Economía de Londres y la próxima semana viajo a Boston para completar un curso.</p> <p> </p> <p> <strong>-¿Qué encontró en Japón?</strong></p> <p> -Desde Japón aprendes las experiencias de este país y otros de Asia (Corea, Taiwán, China, etc.). En Japón puedes alcanzar tu máximo potencial. Tienes recursos físicos (artículos científicos, laboratorios, financiamiento, etc.); recursos humanos (competitivos a nivel mundial); colaboración con industria; compañeros de estudio que motivan a ser mejor, a respetar ideas diferentes y a cooperar; además de seguridad, salud y orden. Japón puede mejorar su apertura a extranjeros y la capacidad de autopromoción.</p> <p> </p> <p> <strong>-¿Qué puede expresar acerca de estar lejos de Bolivia?</strong></p> <p> -Más compatriotas deben tener esta experiencia. Sueño con miles —por qué no, millones— de bolivianos que busquen iguales o mejores credenciales de esfuerzo, honestidad y capacidad intelectual.</p> <p> </p> <p> <strong>-¿Qué sensaciones le despierta estar formando profesionales en un posgrado de una universidad japonesa?</strong></p> <p> -Es un honor ser el docente más joven, el único boliviano y latinoamericano en la facultad.</p> <p> El anterior semestre, tuve alumnos de Japón, Camerún, Indonesia, Malasia, Noruega, Estados Unidos, Kiribati, Uganda, Marruecos, Gambia, Senegal y Siria. Esta diversidad en una sola clase es un tesoro. Muchos llegan seleccionados entre los mejores de sus países para completar una maestría o doctorado. Es un reto intercambiar ideas y preparar una clase que satisfaga una audiencia capaz, pero aprendo también de ellos. A Dios gracias, tengo éxito.</p> <p> </p> <p> <strong>-¿Considera que Bolivia tiene las condiciones necesarias para desarrollar a jóvenes profesionales, teniendo en cuenta el índice de migración que cuenta nuestro país?</strong></p> <p> -Necesitamos mejorar la calidad de la educación. Desde el nivel preescolar, con evaluación y evidencia científica. En Japón o Alemania, la opción de aplicar a universidades, e incluso carreras, se define de manera progresiva según el esfuerzo académico (no sólo en los últimos meses del bachillerato). Es mejor que el respeto y las oportunidades se ofrezcan según el talento y el esfuerzo. La otra opción es seguir apostando por conexiones, corrupción u otros, y perdemos todos como sociedad.</p> <p> </p> <p> <strong>-¿Qué observa de la economía boliviana?</strong></p> <p> -Rescato estabilidad y algunos indicadores macroeconómicos buenos, en parte resultado de prudencia. Reconozco reducción en pobreza y desigualdad. Pero se puede perder lo ganado y las oportunidades históricas (altos precios de materias primas y control de la Asamblea Legislativa Plurinacional) porque la economía aún depende de bienes primarios, no se diversificó en industrias en las que podemos ser competitivos y los intentos de industrialización se muestran ineficientes. Además, aún existe debilidad institucional, bajos niveles de capital humano, extenso sector informal, poca innovación tecnológica y empleo precario.</p> <p> </p> <p> [[{"fid":"366557","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Erick Gonzales Rocha ","field_file_image_credits[und][0][value]":"LOS TIEMPOS","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Erick Gonzales Rocha ","field_file_image_credits[und][0][value]":"LOS TIEMPOS","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]</p> <p> <strong> PERFIL</strong></p> <p> Erick Gonzales Rocha</p> <p> Fecha de nacimiento: 15 de septiembre de 1983</p> <p> Lugar: Cochabamba</p> <p> Estudios: Salió bachiller del Colegio Loyola</p> <p> Pregrado: Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Mayor de San Simón</p> <p> Posgrado: Hizo un doctorado y maestría en Economía del Desarrollo en la Universidad de Kobe</p> <p> </p> <p> SEPA MÁS</p> <p> Dejó Cochabamba para completar estudios</p> <p> Tomó clases en la Universidad de Harvard y la Escuela de Economía de Londres.</p> <p> Fue consultor del Banco Mundial y actualmente es docente de la universidad de Kobe.</p> <p> </p> <p> Eligió la UMSS por el prestigio y los bajos costos</p> <p> Rocha aseguró que escogió estudiar en la UMSS por el prestigio y los bajos costos para su familia. Se tituló bajo la modalidad de excelencia académica.</p> <p> Indicó que buscó ser competitivo y alcanzar una especialización.</p> <p> Mencionó que fue influenciado por su mentora y líder scout.</p> <p> </p> <p> Trabajó en investigación antes de partir a Japón</p> <p> Trabajo en el gabinete de proyectos de Investigación y Desarrollo Industrial (CIDI) de la UMSS durante el último año de su carrera de pregrado.</p> <p> </p> <p> Espera que la calidad de vida mejore en el país</p> <p> “Me motiva mejorar la calidad de vida en nuestro país con educación y oportunidades de trabajo”, explicó Rocha en la entrevista con Los Tiempos.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6772 characters ) <p> El único docente latinoamericano de posgra...
-
<p> El único docente latinoamericano de posgrado de la Universidad de Kobe, una de las instituciones de educación superior más destacas de Asia en el ámbito económico, es cochabambino.</p> <p> Erick Gonzales Rocha estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Buscó mejores oportunidades para desarrollar su talento y una beca doctoral captó su potencial. Actualmente forma a economistas de todo el mundo. En entrevista con Los Tiempos, asegura que busca contribuir al desarrollo de Bolivia desde el lugar en el que se encuentra.</p> <p> </p> <p> <strong>-¿Cómo fue su paso por la UMSS?</strong></p> <p> -Dios gracias, me titulé por excelencia académica. Agradezco la oportunidad de estudiar y reconozco el trabajo de algunos docentes que merecen respeto, pero existe gran margen de mejora.</p> <p> </p> <p> <strong>-¿Qué posgrados estudió en el exterior?</strong></p> <p> -Doctorado y maestría en Economía del Desarrollo en la Universidad de Kobe. Tomé clases con la Universidad de Harvard, la Escuela de Economía de Londres y la próxima semana viajo a Boston para completar un curso.</p> <p> </p> <p> <strong>-¿Qué encontró en Japón?</strong></p> <p> -Desde Japón aprendes las experiencias de este país y otros de Asia (Corea, Taiwán, China, etc.). En Japón puedes alcanzar tu máximo potencial. Tienes recursos físicos (artículos científicos, laboratorios, financiamiento, etc.); recursos humanos (competitivos a nivel mundial); colaboración con industria; compañeros de estudio que motivan a ser mejor, a respetar ideas diferentes y a cooperar; además de seguridad, salud y orden. Japón puede mejorar su apertura a extranjeros y la capacidad de autopromoción.</p> <p> </p> <p> <strong>-¿Qué puede expresar acerca de estar lejos de Bolivia?</strong></p> <p> -Más compatriotas deben tener esta experiencia. Sueño con miles —por qué no, millones— de bolivianos que busquen iguales o mejores credenciales de esfuerzo, honestidad y capacidad intelectual.</p> <p> </p> <p> <strong>-¿Qué sensaciones le despierta estar formando profesionales en un posgrado de una universidad japonesa?</strong></p> <p> -Es un honor ser el docente más joven, el único boliviano y latinoamericano en la facultad.</p> <p> El anterior semestre, tuve alumnos de Japón, Camerún, Indonesia, Malasia, Noruega, Estados Unidos, Kiribati, Uganda, Marruecos, Gambia, Senegal y Siria. Esta diversidad en una sola clase es un tesoro. Muchos llegan seleccionados entre los mejores de sus países para completar una maestría o doctorado. Es un reto intercambiar ideas y preparar una clase que satisfaga una audiencia capaz, pero aprendo también de ellos. A Dios gracias, tengo éxito.</p> <p> </p> <p> <strong>-¿Considera que Bolivia tiene las condiciones necesarias para desarrollar a jóvenes profesionales, teniendo en cuenta el índice de migración que cuenta nuestro país?</strong></p> <p> -Necesitamos mejorar la calidad de la educación. Desde el nivel preescolar, con evaluación y evidencia científica. En Japón o Alemania, la opción de aplicar a universidades, e incluso carreras, se define de manera progresiva según el esfuerzo académico (no sólo en los últimos meses del bachillerato). Es mejor que el respeto y las oportunidades se ofrezcan según el talento y el esfuerzo. La otra opción es seguir apostando por conexiones, corrupción u otros, y perdemos todos como sociedad.</p> <p> </p> <p> <strong>-¿Qué observa de la economía boliviana?</strong></p> <p> -Rescato estabilidad y algunos indicadores macroeconómicos buenos, en parte resultado de prudencia. Reconozco reducción en pobreza y desigualdad. Pero se puede perder lo ganado y las oportunidades históricas (altos precios de materias primas y control de la Asamblea Legislativa Plurinacional) porque la economía aún depende de bienes primarios, no se diversificó en industrias en las que podemos ser competitivos y los intentos de industrialización se muestran ineficientes. Además, aún existe debilidad institucional, bajos niveles de capital humano, extenso sector informal, poca innovación tecnológica y empleo precario.</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-366557" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20180609/1erickrochagonzalescaladaaajpg">a-1_erick_rocha_gonzales_caladaaa.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/a-1_erick_rocha_gonzales_caladaaa.jpg?itok=9SZyPZLt" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Erick Gonzales Rocha </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">LOS TIEMPOS</figure></div></div> </div> </div> </div> <p> <strong> PERFIL</strong></p> <p> Erick Gonzales Rocha</p> <p> Fecha de nacimiento: 15 de septiembre de 1983</p> <p> Lugar: Cochabamba</p> <p> Estudios: Salió bachiller del Colegio Loyola</p> <p> Pregrado: Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Mayor de San Simón</p> <p> Posgrado: Hizo un doctorado y maestría en Economía del Desarrollo en la Universidad de Kobe</p> <p> </p> <p> SEPA MÁS</p> <p> Dejó Cochabamba para completar estudios</p> <p> Tomó clases en la Universidad de Harvard y la Escuela de Economía de Londres.</p> <p> Fue consultor del Banco Mundial y actualmente es docente de la universidad de Kobe.</p> <p> </p> <p> Eligió la UMSS por el prestigio y los bajos costos</p> <p> Rocha aseguró que escogió estudiar en la UMSS por el prestigio y los bajos costos para su familia. Se tituló bajo la modalidad de excelencia académica.</p> <p> Indicó que buscó ser competitivo y alcanzar una especialización.</p> <p> Mencionó que fue influenciado por su mentora y líder scout.</p> <p> </p> <p> Trabajó en investigación antes de partir a Japón</p> <p> Trabajo en el gabinete de proyectos de Investigación y Desarrollo Industrial (CIDI) de la UMSS durante el último año de su carrera de pregrado.</p> <p> </p> <p> Espera que la calidad de vida mejore en el país</p> <p> “Me motiva mejorar la calidad de vida en nuestro país con educación y oportunidades de trabajo”, explicó Rocha en la entrevista con Los Tiempos.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 185 characters ) El único docente latinoamericano de posgrado de...
-
El único docente latinoamericano de posgrado de la Universidad de Kobe, una de las instituciones de educación superior más destacas de Asia en el ámbito económico, es cochabambino.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 185 characters ) El único docente latinoamericano de posgrado de...
-
El único docente latinoamericano de posgrado de la Universidad de Kobe, una de las instituciones de educación superior más destacas de Asia en el ámbito económico, es cochabambino.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 366555
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 32 characters ) 2_pts_4_erick_rocha_gonzales.jpg
-
uri (String, 63 characters ) public://media_imagen/2018/6/9/2_pts_4_erick_ro...
-
public://media_imagen/2018/6/9/2_pts_4_erick_rocha_gonzales.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 52649
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1528598331
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 100 characters ) Erick Gonzales impartiendo una materia en las a...
-
Erick Gonzales impartiendo una materia en las aulas de posgrado de la universidad de Kobe (Japón).
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 100 characters ) Erick Gonzales impartiendo una materia en las a...
-
Erick Gonzales impartiendo una materia en las aulas de posgrado de la universidad de Kobe (Japón).
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) LOS TIEMPOS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) LOS TIEMPOS
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1528598555
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527