Las empresas petroleras siguen invirtiendo en polémicos plásticos

Publicado el 12/06/2018 a las 0h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Algunas de las mayores compañías energéticas del mundo dicen que una reacción negativa contra los plásticos no descarrilará la gran apuesta de la industria en los petroquímicos, conforme los grupos petroleros tradicionales buscan nuevas fuentes de ingresos en medio de las expectativas de un alejamiento de los combustibles fósiles.

Desde Royal Dutch Shell hasta Saudi Aramco invierten miles de millones de dólares en complejos petroquímicos, ya que cuentan con la creciente demanda de los materiales utilizados para fabricar artículos como envases de plástico, detergentes para lavar y el aislamiento del hogar.

Pero una protesta pública en Europa por la contaminación plástica en los océanos ha provocado la implementación de medidas sin precedentes para abordar la eliminación de desechos, incluyendo la prohibición de cubiertos, platos y pajillas de un solo uso.

John Abbott, director de “downstream” de Shell, que supervisa las divisiones de refinación, comercialización y petroquímicos de la compañía, dijo que incluso si todos los plásticos de un solo uso fueran eliminados globalmente, sólo reduciría la demanda de químicos en un 3 o 4 por ciento.

“¿Es un problema importante? Sí. ¿Es un problema social? Sí. ¿Necesitamos abordarlo? Absolutamente. Pero no va a afectar significativamente nuestra visión de los fundamentos de la oferta y la demanda de los productos químicos”, dijo en una entrevista.

Abbott añadió que, si bien los plásticos de un solo uso serían “inevitablemente” prohibidos, la gestión adecuada de los desechos era igualmente importante para prevenir la basura marina.

BP dijo en su perspectiva energética anual publicada en febrero que las crecientes preocupaciones ambientales sobre la contaminación plástica y cualquier impacto en la demanda petroquímica podría recortar 2 millones de barriles diarios de consumo de petróleo para 2040, o 2 por ciento de la demanda actual.

El crudo se refina para producir nafta y otros combustibles que luego se procesan a través del craqueo catalítico petroquímico para producir elementos básicos para la fabricación de plásticos, pero éstos también se fabrican utilizando líquidos de gas natural como materia prima.

La industria y los productos petroquímicos utilizaron 17,4 millones de barriles por día de petróleo en 2016 y se espera que esa cifra aumente más de 35 por ciento para 2040 si los Gobiernos continúan con sus políticas energéticas actuales, dijo la Agencia Internacional de Energía en su informe anual sobre el petróleo.

“Los plásticos de un solo uso podrían alcanzar su punto máximo a principios de la década de 2020, pero los plásticos para otros usos continuarán”, dijo Stephen Zinger en la consultora Wood Mackenzie. “Hay una gran cantidad de objetos que usan plásticos que no se van a alterar”.

Dario Scaffardi, director ejecutivo de la refinería italiana Saras, se hizo eco de estos puntos de vista en una conferencia de la industria en Londres la semana pasada, diciendo que el petróleo usado para productos petroquímicos para fabricar plásticos de un solo uso “no es significativo”.

Pedro Antonio Merino García, jefe de investigación de la energética española Repsol, también hizo comentarios similares. Incluso si el crecimiento de la demanda de productos petroquímicos se desacelera a medida que las políticas gubernamentales (como las aplicadas a los plásticos) entran en vigencia, “la tendencia subyacente debería continuar por muchos, muchos años más”.

Las compañías petroleras han tratado de expandir sus divisiones químicas para aprovechar la creciente demanda de las clases medias emergentes del mundo, como en Asia y África, que están comprando más productos como televisores LCD y colchones de espuma.

Las principales empresas energéticas también están tratando de obtener más valor de cada barril que producen y garantizan la demanda de su crudo en el futuro cuando se espera que el crecimiento en el consumo de petróleo llegue a su punto máximo.

Abbott dijo que un impulso para reducir las necesidades energéticas de los automóviles, hogares y electrodomésticos también impulsaría la demanda de productos químicos. Ésta “en realidad está siendo impulsada por la transición energética”, dijo.

“Cuando piensas en los edificios, ya sea que vivas en un clima cálido o frío, necesitas aislamiento. Para eso se necesitan productos químicos. La cantidad de plásticos que se requiere para reducir el peso de los automóviles es increíble”, agregó.

La visión se hace eco de los grupos de presión de la industria que argumentan que los materiales plásticos están ahorrando más recursos que los utilizados para su producción, lo que contribuye a la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

El mundo produjo 335 millones de toneladas de materiales plásticos en 2016, desde poliuretanos termoplásticos hasta adhesivos y recubrimientos, según el grupo de presión Plastics Europe. Esto es un incremento de 4 por ciento en comparación con el año anterior.

Tus comentarios




En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...