-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 423465
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 69 characters ) Contaminación baja entre un 4,3 y 37 por ciento...
-
Contaminación baja entre un 4,3 y 37 por ciento, en relación a 2017
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 423465
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1529906322
-
changed (String, 10 characters ) 1529906322
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1529906322
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5735 characters ) <p class="rtejustify"> La contaminación en Co...
-
<p class="rtejustify"> La contaminación en Cochabamba se redujo entre un 4,3 y 37 por ciento durante la jornada de San Juan, a diferencia de 2017, según el informe preliminar de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA). Atribuyen la humareda a los incendios registrados durante la madrugada de ayer.</p> <p class="rtejustify"> La estación de monitoreo de Coña Coña (al oeste de la ciudad) fue la que presentó la mayor cantidad de partículas por millón (pm10) con 170,8. Esto representa un 4,3 por ciento menos que en 2017, cuando el registro fue de 178,49 pm10.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, atribuyen esta situación al incendio registrado en un depósito de madera del kilómetro 4 de la avenida Víctor Ustáriz.</p> <p class="rtejustify"> Por otro lado, la estación que mejoró notablemente su registro es del parque Kanata (zona sur). En 2017, se contabilizaron 221,25 pm10. Mientras, ayer, la Red MoniCA indicaba 131,6 pm10. La reducción fue de un 37,7 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> Una situación similar ocurrió en la Fuerza Aérea (zona sur), donde la reducción fue de un 23,6 por ciento en relación a 2017. Finalmente, en la estación del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), que mide la calidad del aire en la zona norte, la reducción fue de 19,2 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> En este caso, también se cree que afectó la humareda de los dos incendios del Tunari. Durante algunas horas de la noche, esta estación marcaba una calidad de aire mala, que hasta la mañana se convirtió en regular.</p> <p class="rtejustify"> La única zona de la ciudad que permaneció con mala calidad del aire hasta la tarde fue el oeste. El resto amaneció en regular. A diferencia de otros años, la mejora fue notable debido a que la capa de esmog que cubría la ciudad no era tan densa.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Incendios</strong></p> <p class="rtejustify"> Según el reporte del comandante de Bomberos, Ronald Céspedes, pasadas las 20:00, se registraron dos incendios en el Parque Tunari y uno en un depósito de madera ubicado en el kilómetro 4 de la avenida Víctor Ustáriz.</p> <p class="rtejustify"> El primer incendio fue reportado en la zona de Tirani del Tunari. Se quemaron cuatro hectáreas de pajonales. Mientras, el segundo ocurrió a las 23:00 en el parque fue en Alto Buena Vista. Las llamas consumieron 10 hectáreas de pajonales.</p> <p class="rtejustify"> “La gente de la zona dice que habían personas acampando y encendieron fogatas. Sin embargo, se salieron de control y el fuego se expandió por el viento”, explicó Céspedes.</p> <p class="rtejustify"> Finalmente, el tercer y mayor incendio registrado fue en un depósito de madera. Debido a la facilidad de combustión de este material, fue una difícil tarea apagar el fuego.</p> <p class="rtejustify"> “Acudieron cuatro vehículos contra incendios, 25 bomberos y al menos 20 mil litros de agua por la magnitud. Los tres incendios están en investigación”, agregó Céspedes.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>DATOS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Durante invierno esmog está cerca la ciudad. </strong>El clima frío genera que la contaminación no se disipe, por lo que la capa de partículas está cerca del espacio de respiración de la gente.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Recomendaciones para evitar problemas. </strong>Es importante mantener ventanas y puertas de las casas cerradas, hidratarse, no hacer ejercicio al aire libre, entre otras.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Personas vulnerables. </strong>Los adultos mayores, personas con enfermedades respiratorias, niños y embarazadas.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>FOGATAS SE REDUJERON UN 50%, PERO AÚN PERSISTEN</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El comandante de Bomberos, Ronald Céspedes, informó que los cinco equipos de control que desplazaron para el patrullaje por Cercado, Sacaba y Quillacollo apagaron al menos un 50 por ciento menos de fogatas en relación a 2017. Sin embargo, lamentó que los esfuerzos se vean reducidos por los incendios.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Son consecuencias de algunas fogatas que se salen de control. Además, generan bastante contaminación por la humareda que desprenden.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Por otro lado, los municipios también desplazaron brigadas de control por cada ciudad. En el caso de Sacaba, se estima que apagaron entre dos a tres fogatas por distrito.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La mayoría fueron encendidas por jóvenes en lugares donde habían poca luz y circulación para no ser descubiertos.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> En cuanto a Cercado, se desplazaron 300 personas en 10 grupos encargados no sólo de apagar fogatas, sino también de evitar el uso de fuegos artificiales.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “A motivo de quemar la maleza y el pasto, encontramos a una infractora. La mujer señaló que no conocía de la norma, pero consideramos que hay gente malintencionada. Ésta no es la forma de hacer la disposición de sus ramas y pajonales. Hay un servicio de recojo de basura”, informó el director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El funcionario señaló que a los infractores se les entregó una citación para que se presenten en oficinas del municipio y paguen la multa que corresponde.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5621 characters ) <p class="rtejustify"> La contaminación en Coc...
-
<p class="rtejustify"> La contaminación en Cochabamba se redujo entre un 4,3 y 37 por ciento durante la jornada de San Juan, a diferencia de 2017, según el informe preliminar de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA). Atribuyen la humareda a los incendios registrados durante la madrugada de ayer.</p> <p class="rtejustify"> La estación de monitoreo de Coña Coña (al oeste de la ciudad) fue la que presentó la mayor cantidad de partículas por millón (pm10) con 170,8. Esto representa un 4,3 por ciento menos que en 2017, cuando el registro fue de 178,49 pm10.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, atribuyen esta situación al incendio registrado en un depósito de madera del kilómetro 4 de la avenida Víctor Ustáriz.</p> <p class="rtejustify"> Por otro lado, la estación que mejoró notablemente su registro es del parque Kanata (zona sur). En 2017, se contabilizaron 221,25 pm10. Mientras, ayer, la Red MoniCA indicaba 131,6 pm10. La reducción fue de un 37,7 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> Una situación similar ocurrió en la Fuerza Aérea (zona sur), donde la reducción fue de un 23,6 por ciento en relación a 2017. Finalmente, en la estación del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), que mide la calidad del aire en la zona norte, la reducción fue de 19,2 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> En este caso, también se cree que afectó la humareda de los dos incendios del Tunari. Durante algunas horas de la noche, esta estación marcaba una calidad de aire mala, que hasta la mañana se convirtió en regular.</p> <p class="rtejustify"> La única zona de la ciudad que permaneció con mala calidad del aire hasta la tarde fue el oeste. El resto amaneció en regular. A diferencia de otros años, la mejora fue notable debido a que la capa de esmog que cubría la ciudad no era tan densa.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Incendios</strong></p> <p class="rtejustify"> Según el reporte del comandante de Bomberos, Ronald Céspedes, pasadas las 20:00, se registraron dos incendios en el Parque Tunari y uno en un depósito de madera ubicado en el kilómetro 4 de la avenida Víctor Ustáriz.</p> <p class="rtejustify"> El primer incendio fue reportado en la zona de Tirani del Tunari. Se quemaron cuatro hectáreas de pajonales. Mientras, el segundo ocurrió a las 23:00 en el parque fue en Alto Buena Vista. Las llamas consumieron 10 hectáreas de pajonales.</p> <p class="rtejustify"> “La gente de la zona dice que habían personas acampando y encendieron fogatas. Sin embargo, se salieron de control y el fuego se expandió por el viento”, explicó Céspedes.</p> <p class="rtejustify"> Finalmente, el tercer y mayor incendio registrado fue en un depósito de madera. Debido a la facilidad de combustión de este material, fue una difícil tarea apagar el fuego.</p> <p class="rtejustify"> “Acudieron cuatro vehículos contra incendios, 25 bomberos y al menos 20 mil litros de agua por la magnitud. Los tres incendios están en investigación”, agregó Céspedes.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>DATOS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Durante invierno esmog está cerca la ciudad. </strong>El clima frío genera que la contaminación no se disipe, por lo que la capa de partículas está cerca del espacio de respiración de la gente.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Recomendaciones para evitar problemas. </strong>Es importante mantener ventanas y puertas de las casas cerradas, hidratarse, no hacer ejercicio al aire libre, entre otras.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Personas vulnerables. </strong>Los adultos mayores, personas con enfermedades respiratorias, niños y embarazadas.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>FOGATAS SE REDUJERON UN 50%, PERO AÚN PERSISTEN</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El comandante de Bomberos, Ronald Céspedes, informó que los cinco equipos de control que desplazaron para el patrullaje por Cercado, Sacaba y Quillacollo apagaron al menos un 50 por ciento menos de fogatas en relación a 2017. Sin embargo, lamentó que los esfuerzos se vean reducidos por los incendios.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Son consecuencias de algunas fogatas que se salen de control. Además, generan bastante contaminación por la humareda que desprenden.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Por otro lado, los municipios también desplazaron brigadas de control por cada ciudad. En el caso de Sacaba, se estima que apagaron entre dos a tres fogatas por distrito.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La mayoría fueron encendidas por jóvenes en lugares donde habían poca luz y circulación para no ser descubiertos.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> En cuanto a Cercado, se desplazaron 300 personas en 10 grupos encargados no sólo de apagar fogatas, sino también de evitar el uso de fuegos artificiales.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “A motivo de quemar la maleza y el pasto, encontramos a una infractora. La mujer señaló que no conocía de la norma, pero consideramos que hay gente malintencionada. Ésta no es la forma de hacer la disposición de sus ramas y pajonales. Hay un servicio de recojo de basura”, informó el director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El funcionario señaló que a los infractores se les entregó una citación para que se presenten en oficinas del municipio y paguen la multa que corresponde.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 199 characters ) La contaminación en Cochabamba se redujo entre ...
-
La contaminación en Cochabamba se redujo entre un 4,3 y 37 por ciento durante la jornada de San Juan, a diferencia de 2017, según el informe preliminar de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 199 characters ) La contaminación en Cochabamba se redujo entre ...
-
La contaminación en Cochabamba se redujo entre un 4,3 y 37 por ciento durante la jornada de San Juan, a diferencia de 2017, según el informe preliminar de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 369188
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 1 characters ) .
-
uri (String, 37 characters ) public://media_imagen/2018/6/25/l.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 86357
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1529906277
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 45 characters ) Calidad del aire antes y despues de San Juan.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 45 characters ) Calidad del aire antes y despues de San Juan.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1529906322
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527