-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 425894
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 73 characters ) Por actuación de La Haya, expertos piden a Chi...
-
Por actuación de La Haya, expertos piden a Chile dejar Pacto de Bogotá
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 425894
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1531630421
-
changed (String, 10 characters ) 1531632025
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1531632025
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4076 characters ) <p> <em><strong>SANTIAGO DE CHILE</strong></e...
-
<p> <em><strong>SANTIAGO DE CHILE</strong></em></p> <p> Cuatro expertos en derecho internacional dijeron ayer que Chile debe retirarse del Pacto de Bogotá, de solución pacífica de los conflictos internacionales, por considerar que “se hizo adverso a los intereses superiores del país”.</p> <p> En una carta publicada el sábado en el diario El Mercurio, afirmaron que el citado pacto, cuya máxima expresión es la Corte Internacional de Justicia de La Haya, se emplea “como plataforma para cuestionar la vigencia de los tratados”, en el marco de los litigios que Chile tiene actualmente con Bolivia.</p> <p> “Empleado como plataforma para cuestionar, de manera soslayada, la vigencia de los tratados, ese Pacto ya no sirve para blindar el estatus de paz inherente al respeto a los mismos”, precisaron.</p> <p> Plantearon que Chile, al retirarse, “debería dejar en claro que asumirá la defensa de su soberanía de manera directa”.</p> <p> Chile afronta en La Haya dos litigios ante Bolivia, que busca que el tribunal obligue al país austral a negociar y otorgarle un acceso al mar, que perdió en una guerra.</p> <p> Chile defiende que todos los problemas fronterizos con Bolivia se resolvieron en un tratado suscrito en 1904, que se mantiene vigente.</p> <p> A la vez, el país austral demandó a su vecino para que la Corte determine si las aguas del Silala son un río internacional, como defiende, o manantiales cuyas aguas han sido desviadas de forma artificial a territorio chileno desde hace más de un siglo, como sostiene Bolivia.</p> <p> La carta está firmada por el exembajador y académico de la “U” de Chile José Rodríguez Elizondo, el exsubsecretario de las Fuerzas Armadas Gabriel Gaspar, el exembajador Eduardo Rodríguez y el excomandante en jefe del Ejército Óscar Izurieta.</p> <p> </p> <p> <strong>La Haya</strong></p> <p> En el texto apuntan que el Pacto de Bogotá nunca fue una barrera respecto de las potencias mayores, que no lo ratificaron y recuerdan que Colombia, país sede de su aprobación en 1948, se retiró.</p> <p> Los firmantes reprochan el comportamiento de La Haya ante la demanda marítima de Bolivia, país que, aseguran, “constitucionalizó un supuesto ‘derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al Océano Pacífico’”, a pesar de los tratados vigentes, convirtiéndolo en un “desafío internacional”.</p> <p> “Cuando la CIJ acogió a trámite esa demanda, rechazando las excepciones preliminares expuestas por Chile, por ser un asunto resuelto en un tratado, dio respaldo a una estrategia sin plausibilidad jurídica, pero idónea para poner en peligro la paz internacional”, sostienen.</p> <p> Agregan que además, la Corte asumió responsabilidades propias del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, “que es el encargado del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales”.</p> <p> Los firmantes señalan que Chile debió haber cuestionado “de plano la competencia de la CIJ” no compareciendo en el litigio marítimo de Bolivia, “con base en el artículo 53 de su estatuto y de su jurisprudencia”.</p> <p> </p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>SEPA MÁS</strong></p> <p class="rteindent1"> <strong>Reclaman contundencia en reclamo de competencia</strong></p> <p class="rteindent1"> Los expertos cuestionan que Chile no haya cuestionado la competencia del Tribunal Internacional de La Haya.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>Demanda comenzó en abril de 2013</strong></p> <p class="rteindent1"> Bolivia y Chile afrontan un proceso en La Haya desde 2013 por el tema del mar.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>Corre el plazo para definir la sentencia</strong></p> <p class="rteindent1"> Se prevé que la sentencia sobre la demanda de Bolivia se conozca en septiembre.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3946 characters ) <p> <em><strong>SANTIAGO DE CHILE</strong></em...
-
<p> <em><strong>SANTIAGO DE CHILE</strong></em></p> <p> Cuatro expertos en derecho internacional dijeron ayer que Chile debe retirarse del Pacto de Bogotá, de solución pacífica de los conflictos internacionales, por considerar que “se hizo adverso a los intereses superiores del país”.</p> <p> En una carta publicada el sábado en el diario El Mercurio, afirmaron que el citado pacto, cuya máxima expresión es la Corte Internacional de Justicia de La Haya, se emplea “como plataforma para cuestionar la vigencia de los tratados”, en el marco de los litigios que Chile tiene actualmente con Bolivia.</p> <p> “Empleado como plataforma para cuestionar, de manera soslayada, la vigencia de los tratados, ese Pacto ya no sirve para blindar el estatus de paz inherente al respeto a los mismos”, precisaron.</p> <p> Plantearon que Chile, al retirarse, “debería dejar en claro que asumirá la defensa de su soberanía de manera directa”.</p> <p> Chile afronta en La Haya dos litigios ante Bolivia, que busca que el tribunal obligue al país austral a negociar y otorgarle un acceso al mar, que perdió en una guerra.</p> <p> Chile defiende que todos los problemas fronterizos con Bolivia se resolvieron en un tratado suscrito en 1904, que se mantiene vigente.</p> <p> A la vez, el país austral demandó a su vecino para que la Corte determine si las aguas del Silala son un río internacional, como defiende, o manantiales cuyas aguas han sido desviadas de forma artificial a territorio chileno desde hace más de un siglo, como sostiene Bolivia.</p> <p> La carta está firmada por el exembajador y académico de la “U” de Chile José Rodríguez Elizondo, el exsubsecretario de las Fuerzas Armadas Gabriel Gaspar, el exembajador Eduardo Rodríguez y el excomandante en jefe del Ejército Óscar Izurieta.</p> <p> </p> <p> <strong>La Haya</strong></p> <p> En el texto apuntan que el Pacto de Bogotá nunca fue una barrera respecto de las potencias mayores, que no lo ratificaron y recuerdan que Colombia, país sede de su aprobación en 1948, se retiró.</p> <p> Los firmantes reprochan el comportamiento de La Haya ante la demanda marítima de Bolivia, país que, aseguran, “constitucionalizó un supuesto ‘derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al Océano Pacífico’”, a pesar de los tratados vigentes, convirtiéndolo en un “desafío internacional”.</p> <p> “Cuando la CIJ acogió a trámite esa demanda, rechazando las excepciones preliminares expuestas por Chile, por ser un asunto resuelto en un tratado, dio respaldo a una estrategia sin plausibilidad jurídica, pero idónea para poner en peligro la paz internacional”, sostienen.</p> <p> Agregan que además, la Corte asumió responsabilidades propias del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, “que es el encargado del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales”.</p> <p> Los firmantes señalan que Chile debió haber cuestionado “de plano la competencia de la CIJ” no compareciendo en el litigio marítimo de Bolivia, “con base en el artículo 53 de su estatuto y de su jurisprudencia”.</p> <p> </p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>SEPA MÁS</strong></p> <p class="rteindent1"> <strong>Reclaman contundencia en reclamo de competencia</strong></p> <p class="rteindent1"> Los expertos cuestionan que Chile no haya cuestionado la competencia del Tribunal Internacional de La Haya.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>Demanda comenzó en abril de 2013</strong></p> <p class="rteindent1"> Bolivia y Chile afrontan un proceso en La Haya desde 2013 por el tema del mar.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>Corre el plazo para definir la sentencia</strong></p> <p class="rteindent1"> Se prevé que la sentencia sobre la demanda de Bolivia se conozca en septiembre.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 238 characters ) Cuatro expertos en derecho internacional dijero...
-
Cuatro expertos en derecho internacional dijeron ayer que Chile debe retirarse del Pacto de Bogotá, de solución pacífica de los conflictos internacionales, por considerar que “se hizo ad-verso a los intereses superiores del país”.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 238 characters ) Cuatro expertos en derecho internacional dijero...
-
Cuatro expertos en derecho internacional dijeron ayer que Chile debe retirarse del Pacto de Bogotá, de solución pacífica de los conflictos internacionales, por considerar que “se hizo ad-verso a los intereses superiores del país”.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 372791
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 12 characters ) 8_p2_afp.jpg
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2018/7/15/8_p2_afp.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 85548
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1531630338
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 72 characters ) La defensa de Chile en audiencia en el Tribunal...
-
La defensa de Chile en audiencia en el Tribunal de Justicia de La Haya.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 72 characters ) La defensa de Chile en audiencia en el Tribunal...
-
La defensa de Chile en audiencia en el Tribunal de Justicia de La Haya.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) AFP
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) AFP
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1531630421
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527