-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 427453
-
uid (String, 3 characters ) 119
-
title (String, 80 characters ) Gobierno observa método del FMI y dice que Boli...
-
Gobierno observa método del FMI y dice que Bolivia redujo informalidad a 45,98%
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 427453
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1532891621
-
changed (String, 10 characters ) 1532901758
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1532901758
-
revision_uid (String, 3 characters ) 119
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 2572 characters ) <p> Ante el informe emitido por el Fondo Mone...
-
<p> Ante el informe emitido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que señala que la economía de Bolivia tiene la informalidad más alta del mundo, el Ministerio de Economía aseguró que el indicador cayó a 45,98% y fue el segundo pais con mayor nivel de reducción de esa variable después de Uruguay.</p> <p> Según el estudio Economías sombrías en todo el mundo: ¿qué aprendimos en los últimos 20 años?, publicado por el FMI, <strong>Bolivia tiene un 62,3% de informalidad, seguido de Zimbabue con un 60,6%, de un total de 158 países estudiados.</strong></p> <p> Aunque el Ministerio de Economía no está de acuerdo con la metodología de cálculo del índice de informalidad, <strong>Bolivia redujo ese indicador a 45,98% gracias a las políticas económicas aplicadas con el nuevo modelo Económico Social Comunitario y Productivo.</strong></p> <p> <strong>"Los datos del estudio muestran cómo en el periodo estudiado la informalidad en Bolivia disminuye pasando de 68,09% en 1991 a 45,98% en 2015, constituyéndose en la segunda mayor caída registrada entre 2006 y 2015 respecto al resto de los países, aspecto que más bien es muy destacable", según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.</strong></p> <p> De acuerdo con los datos de esa cartera de Estado, el 62% de informalidad en la economía boliviana no es otra cosa que la media del periodo 1991-2015, siendo que la misma se explica esencialmente por el desempeño comprendido entre 1991 y 2005. </p> <p> La informalidad como problema económico, es una herencia de la política económica neoliberal que se tradujo en un escaso tejido empresarial formal debido a la falta de sostenibilidad de los resultados macroeconómicos entre muchos otros factores. En el periodo neoliberal la informalidad fue de 68,3% en promedio, según datos del FMI. </p> <p> Gracias a la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, el cual permitió reducir la pobreza y alcanzar las tasas de crecimiento más elevadas en la región durante muchos años -entre otros logros-, <strong>la informalidad se redujo en más de 22 puntos porcentuales, siendo la segunda disminución más grande dentro del continente, según los datos del FMI.</strong></p> <p> El estudio del organismo internacional, confirma los resultados alcanzados por el modelo económico boliviano, respecto al crecimiento económico de Bolivia, la reducción de la extrema pobreza y la disminución de la informalidad en el país.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 2522 characters ) <p> Ante el informe emitido por el Fondo Monet...
-
<p> Ante el informe emitido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que señala que la economía de Bolivia tiene la informalidad más alta del mundo, el Ministerio de Economía aseguró que el indicador cayó a 45,98% y fue el segundo pais con mayor nivel de reducción de esa variable después de Uruguay.</p> <p> Según el estudio Economías sombrías en todo el mundo: ¿qué aprendimos en los últimos 20 años?, publicado por el FMI, <strong>Bolivia tiene un 62,3% de informalidad, seguido de Zimbabue con un 60,6%, de un total de 158 países estudiados.</strong></p> <p> Aunque el Ministerio de Economía no está de acuerdo con la metodología de cálculo del índice de informalidad, <strong>Bolivia redujo ese indicador a 45,98% gracias a las políticas económicas aplicadas con el nuevo modelo Económico Social Comunitario y Productivo.</strong></p> <p> <strong>"Los datos del estudio muestran cómo en el periodo estudiado la informalidad en Bolivia disminuye pasando de 68,09% en 1991 a 45,98% en 2015, constituyéndose en la segunda mayor caída registrada entre 2006 y 2015 respecto al resto de los países, aspecto que más bien es muy destacable", según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.</strong></p> <p> De acuerdo con los datos de esa cartera de Estado, el 62% de informalidad en la economía boliviana no es otra cosa que la media del periodo 1991-2015, siendo que la misma se explica esencialmente por el desempeño comprendido entre 1991 y 2005. </p> <p> La informalidad como problema económico, es una herencia de la política económica neoliberal que se tradujo en un escaso tejido empresarial formal debido a la falta de sostenibilidad de los resultados macroeconómicos entre muchos otros factores. En el periodo neoliberal la informalidad fue de 68,3% en promedio, según datos del FMI. </p> <p> Gracias a la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, el cual permitió reducir la pobreza y alcanzar las tasas de crecimiento más elevadas en la región durante muchos años -entre otros logros-, <strong>la informalidad se redujo en más de 22 puntos porcentuales, siendo la segunda disminución más grande dentro del continente, según los datos del FMI.</strong></p> <p> El estudio del organismo internacional, confirma los resultados alcanzados por el modelo económico boliviano, respecto al crecimiento económico de Bolivia, la reducción de la extrema pobreza y la disminución de la informalidad en el país.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 208 characters ) La informalidad en Bolivia se redujo de 68,09% ...
-
La informalidad en Bolivia se redujo de 68,09% en 1991 a 45,98% en 2015 y fue el segundo país que más redujo este indicador a nivel de Sudamérica, según el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI).
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 208 characters ) La informalidad en Bolivia se redujo de 68,09% ...
-
La informalidad en Bolivia se redujo de 68,09% en 1991 a 45,98% en 2015 y fue el segundo país que más redujo este indicador a nivel de Sudamérica, según el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI).
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 311689
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 19 characters ) Vendedora ambulante
-
uri (String, 49 characters ) public://media_imagen/2017/7/24/1_a6_andiaaaa.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 130428
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1532891488
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 94 characters ) Vendedora ambulante ofrece alimentos sobre la a...
-
Vendedora ambulante ofrece alimentos sobre la av. San Martín en plena vía pública.| Archivo
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 94 characters ) Vendedora ambulante ofrece alimentos sobre la a...
-
Vendedora ambulante ofrece alimentos sobre la av. San Martín en plena vía pública.| Archivo
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) Hernán Andia
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) Hernán Andia
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1532891621
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 119
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) fchambi
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527