-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 430077
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 54 characters ) Dejan gliptodontes en una casa hasta definir su...
-
Dejan gliptodontes en una casa hasta definir su futuro
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 430077
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1535011874
-
changed (String, 10 characters ) 1535032903
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1535032903
-
revision_uid (String, 3 characters ) 119
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4759 characters ) <p class="rtejustify"> Los fósiles de los dos...
-
<p class="rtejustify"> Los fósiles de los dos gliptodontes encontrados en la comunidad de Taqo Taqo en Mizque, a 160 kilómetros de la ciudad, fueron trasladados a la casa de un dirigente campesino hasta que un ampliado decida qué hacer. Sin embargo, el director de Culturas de la Gobernación, Ubaldo Romero, manifestó que pidieron a la Alcaldía que defina dónde se conservarán los restos.</p> <p class="rtejustify"> Romero manifestó que la Ley de Protección Patrimonial establece varios mecanismos de conservación. Explicó que cuando el bien a conservar es de una entidad privada, puede mantenerse en custodia de ella. Sin embargo, “debe tener un visto bueno, una valoración de las entidades competentes”.</p> <p class="rtejustify"> En estas circunstancias, se podría declarar a la entidad privada o en este caso a la comunidad “como custodio oficial del bien patrimonial” y “se la hace responsable de su cuidado y mantenimiento”. Añadió que eso implica que el custodio se hace responsable de su preservación y de cualquier daño que pueda sufrir. También se debe contar con un lugar adecuado para su conservación.</p> <p class="rtejustify"> Romero informó que se está coordinando con el municipio de Mizque la conservación de los gliptodontes en sus instalaciones. “De no ser así, se tendría que coordinar con la comunidad para que se consensue un protocolo de protección”, declaró Romero.</p> <p class="rtejustify"> Desde el día que comenzó el rescate de los dos gliptodontes, antepasados del armadillo que vivieron en la época del Pleistoceno, la conservación se vio perjudicada por la actitud de los pobladores, que limitaron la intervención del personal del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny.</p> <p class="rtejustify"> Al final, fueron los estudiantes del Instituto de Tecnológico de Mizque Avelino Siñani quienes rescataron los fósiles de dos caparazones de estos animales prehistóricos de gran valor para la ciencia.</p> <p class="rtejustify"> El director del museo, Ricardo Céspedes, lamentó el desconocimiento que existe sobre la conservación del patrimonio natural y que se impongan otro tipo de intereses.</p> <p class="rtejustify"> Por ahora, los fósiles se hallan en la casa de un dirigente de Taqo Taqo Bajo hasta la realización de un ampliado de la subcentral campesina.</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"378604","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_video_creditos[und][0][value]":"","field_file_video_description[und][0][value]":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_video_creditos[und][0][value]":"","field_file_video_description[und][0][value]":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>DATOS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>La recuperación comenzó el pasado 3 de agosto. </strong>Los estudiantes del Instituto de Tecnológico de Mizque comenzaron el rescate de los fósiles el 3 agosto, en la comunidad de Taqo Taqo.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>El rescate se hizo en unas 50 horas. </strong>Los jóvenes de la carrera de Turismo trabajaron 50 horas para sacar los restos de los dos animales.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Animales que vivieron hace millones de años. </strong>Los gliptodontes vivieron en la Era de Hielo, son similares a un armadillo y se enfangaban fácilmente.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>SUMAN A SEIS EJEMPLARES, CUATRO YA SE CONSERVAN </strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Tras el hallazgo de los fósiles de dos gliptodontes en Mizque, llegan a seis los ejemplares que se conservan en el departamento de Cochabamba, en museos y municipios, según datos del director del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, Ricardo Céspedes.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> A ello se añade que hay un séptimo por recuperar en Anzaldo, cerca de Potosí.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Actualmente se conserva uno en el museo arqueológico de la UMSS, otro estaba en el departamento de Cultura de Sacaba, pero se desconoce dónde se halla ahora.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> En el museo Alcide d’Orbigny se exponen fragmentos de dos gliptodontes. Ahora se tienen los dos de Mizque, pero aún no se sabe cuál será su destino.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El animal más grande fue hallado en Sacaba, en 2012, en Canal Mayu. Mide 3,5 metros. El animal fue común en su época y llama la atención que “gastaba más energía en construir su caparazón”.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5287 characters ) <p class="rtejustify"> Los fósiles de los dos ...
-
<p class="rtejustify"> Los fósiles de los dos gliptodontes encontrados en la comunidad de Taqo Taqo en Mizque, a 160 kilómetros de la ciudad, fueron trasladados a la casa de un dirigente campesino hasta que un ampliado decida qué hacer. Sin embargo, el director de Culturas de la Gobernación, Ubaldo Romero, manifestó que pidieron a la Alcaldía que defina dónde se conservarán los restos.</p> <p class="rtejustify"> Romero manifestó que la Ley de Protección Patrimonial establece varios mecanismos de conservación. Explicó que cuando el bien a conservar es de una entidad privada, puede mantenerse en custodia de ella. Sin embargo, “debe tener un visto bueno, una valoración de las entidades competentes”.</p> <p class="rtejustify"> En estas circunstancias, se podría declarar a la entidad privada o en este caso a la comunidad “como custodio oficial del bien patrimonial” y “se la hace responsable de su cuidado y mantenimiento”. Añadió que eso implica que el custodio se hace responsable de su preservación y de cualquier daño que pueda sufrir. También se debe contar con un lugar adecuado para su conservación.</p> <p class="rtejustify"> Romero informó que se está coordinando con el municipio de Mizque la conservación de los gliptodontes en sus instalaciones. “De no ser así, se tendría que coordinar con la comunidad para que se consensue un protocolo de protección”, declaró Romero.</p> <p class="rtejustify"> Desde el día que comenzó el rescate de los dos gliptodontes, antepasados del armadillo que vivieron en la época del Pleistoceno, la conservación se vio perjudicada por la actitud de los pobladores, que limitaron la intervención del personal del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny.</p> <p class="rtejustify"> Al final, fueron los estudiantes del Instituto de Tecnológico de Mizque Avelino Siñani quienes rescataron los fósiles de dos caparazones de estos animales prehistóricos de gran valor para la ciencia.</p> <p class="rtejustify"> El director del museo, Ricardo Céspedes, lamentó el desconocimiento que existe sobre la conservación del patrimonio natural y que se impongan otro tipo de intereses.</p> <p class="rtejustify"> Por ahora, los fósiles se hallan en la casa de un dirigente de Taqo Taqo Bajo hasta la realización de un ampliado de la subcentral campesina.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-378604" class="file file-video file-video-youtube"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/video/20180822/hallan-quinto-sexto-gliptodonte-ultimos-seis-anos-mizque">Hallan quinto y sexto gliptodonte en los últimos seis años en Mizque</a></h2> <div class="content"> <div class="media-youtube-video media-element file-default media-youtube-1"> <iframe class="media-youtube-player" width="770" height="470" title="Hallan quinto y sexto gliptodonte en los últimos seis años en Mizque" src="https://www.youtube.com/embed/ZCBcQ87pkes?wmode=opaque&controls=&rel=0&showinfo=0" name="Hallan quinto y sexto gliptodonte en los últimos seis años en Mizque" frameborder="0" allowfullscreen="" id="Hallan quinto y sexto gliptodonte en los últimos seis años en Mizque">Video of Hallan quinto y sexto gliptodonte en los últimos seis años en Mizque</iframe> </div> </div> </div> </div> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>DATOS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>La recuperación comenzó el pasado 3 de agosto. </strong>Los estudiantes del Instituto de Tecnológico de Mizque comenzaron el rescate de los fósiles el 3 agosto, en la comunidad de Taqo Taqo.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>El rescate se hizo en unas 50 horas. </strong>Los jóvenes de la carrera de Turismo trabajaron 50 horas para sacar los restos de los dos animales.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Animales que vivieron hace millones de años. </strong>Los gliptodontes vivieron en la Era de Hielo, son similares a un armadillo y se enfangaban fácilmente.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>SUMAN A SEIS EJEMPLARES, CUATRO YA SE CONSERVAN </strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Tras el hallazgo de los fósiles de dos gliptodontes en Mizque, llegan a seis los ejemplares que se conservan en el departamento de Cochabamba, en museos y municipios, según datos del director del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, Ricardo Céspedes.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> A ello se añade que hay un séptimo por recuperar en Anzaldo, cerca de Potosí.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Actualmente se conserva uno en el museo arqueológico de la UMSS, otro estaba en el departamento de Cultura de Sacaba, pero se desconoce dónde se halla ahora.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> En el museo Alcide d’Orbigny se exponen fragmentos de dos gliptodontes. Ahora se tienen los dos de Mizque, pero aún no se sabe cuál será su destino.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El animal más grande fue hallado en Sacaba, en 2012, en Canal Mayu. Mide 3,5 metros. El animal fue común en su época y llama la atención que “gastaba más energía en construir su caparazón”.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 215 characters ) Los fósiles de los dos gliptodontes encontrados...
-
Los fósiles de los dos gliptodontes encontrados en la comunidad de Taqo Taqo en Mizque, a 160 kilómetros de la ciudad, fueron trasladados a la casa de un dirigente campesino hasta que un ampliado decida qué hacer
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 215 characters ) Los fósiles de los dos gliptodontes encontrados...
-
Los fósiles de los dos gliptodontes encontrados en la comunidad de Taqo Taqo en Mizque, a 160 kilómetros de la ciudad, fueron trasladados a la casa de un dirigente campesino hasta que un ampliado decida qué hacer
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 378718
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 23 characters ) fósiles de gliptodonte
-
uri (String, 52 characters ) public://media_imagen/2018/8/23/11_me_1_rochaaa...
-
public://media_imagen/2018/8/23/11_me_1_rochaaaa.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 127660
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1535011853
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 101 characters ) Una estudiante de turismo en Mizque, Emma Argan...
-
Una estudiante de turismo en Mizque, Emma Argandoña, muestra parte del caparazón de un gliptodonte.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 101 characters ) Una estudiante de turismo en Mizque, Emma Argan...
-
Una estudiante de turismo en Mizque, Emma Argandoña, muestra parte del caparazón de un gliptodonte.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) José Rocha
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) José Rocha
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1535011874
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527