Sector agropecuario prevé cuarto año de estancamiento y pérdidas

Publicado el 27/08/2018 a las 3h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Los factores climáticos, las políticas restrictivas, contrabando y la falta de créditos blandos repercuten en un estancamiento del sector agropecuario nacional por cuarto año consecutivo, refutando así las cifras presentadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que establecen que este sector creció 6,6 por ciento el primer trimestre de 2018.

Representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) coinciden en que la gestión 2018 no reúne las condiciones para cerrar con un crecimiento considerable, debido a los problemas de precio y mercado que enfrentan productos como la carne de cerdo y pollo y problemas de sequía que afectan al sector agrícola.

El gerente de la CAO, Edilberto Osinaga, mencionó que la producción de granos (soya, sorgo, trigo, girasol, maíz y chía) en el oriente el 2017 fue de 4,3 millones de toneladas métricas frente a las 4,5 que se lograron producir el 2015. Sin embargo, el 2014 la situación fue más crítica porque se alcanzó 3,5 millones de toneladas.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Ricardo Alandia, informó que este sector no solamente espera cerrar el 2018 con cifras estancadas, sino decrecientes, puesto que ante la sobreoferta de pollo y bajos precios se ha optado por planificar la producción en función al requerimiento del mercado interno. Esto implicará un decrecimiento de aproximadamente un 4 o 5 por ciento.

Según Alandia, hasta el 2016 el sector avícola todavía reflejaba crecimientos leves. El 2017 no creció y el 2018 posiblemente cerrará con cifras negativas. Actualmente, la producción mensual avícola en Bolivia alcanza a 215 millones de pollos y 2.500 millones de huevos.

Osinaga agregó que el sector pecuario, sobre todo en lo referente a la producción de carne de pollo y cerdo, actualmente se enfrenta a precios bajos que es un tema que “ya se ha vuelto recurrente en los últimos años”, puesto que la caída de precios permanece entre cinco y siete meses de cada gestión.

El presidente de la Federación Departamental de Porcinocultores de Cochabamba (Fedepor), Germán Aguilar, detalló que el precio del kilo vivo de cerdo bajó de 12 y 13 bolivianos a 9 y 10 bolivianos en los dos últimos años.

Denunció que su sector padece una sobreproducción de entre 500 y 1.000 cabezas de cerdo al mes por la importación y el contrabando del producto detectados desde enero de 2017.

Por su parte, el presidente de la CAC, Jhasmany Medrano, explicó también que los sectores avícola y lechero registran una sobreproducción que deriva en los precios bajos, mientras que los productores de papa y flores son afectados por la importación y el contrabando proveniente de Perú.

“No vamos a poder llegar a la meta como corresponde, sencillamente por factores de precio, mercado o finalmente por factores climatológicos”, dijo.

Aseguró que el análisis que realiza el INE, en relación al crecimiento del sector agropecuario, no refleja la realidad de este sector, ya que rubros estratégicos de Cochabamba como el productor de bananos y palmito atraviesan problemas de precio y mercado provocando el cierre de nueve empresas exportadoras en el trópico.

 

6,6 por ciento es la cifra de crecimiento que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) como dato oficial al primer trimestre de 2018.

 

DOBLE AGUINALDO: VEN PANORAMA DESOLADOR

Los distintos rubros que conforman el sector agropecuario nacional coinciden en que el crecimiento de la gestión 2018 no llegará al 4,5 por ciento, por lo que se encuentran imposibilitados de asumir el pago del segundo aguinaldo.

El gerente de la CAO considera que no hay un panorama alentador porque, según los indicadores previos, el sector no cerrará el año con un crecimiento considerable. Asimismo, el presidente de ANA dijo que el pago de este beneficio obedece a una medida política y no económica, y que su sector en lo que va del 2018 ha perdido aproximadamente 20 millones de bolivianos por mes, lo cual les imposibilita de asumir el pago.

 

Tus comentarios




En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...