Sector agropecuario prevé cuarto año de estancamiento y pérdidas

Publicado el 27/08/2018 a las 3h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Los factores climáticos, las políticas restrictivas, contrabando y la falta de créditos blandos repercuten en un estancamiento del sector agropecuario nacional por cuarto año consecutivo, refutando así las cifras presentadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que establecen que este sector creció 6,6 por ciento el primer trimestre de 2018.

Representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) coinciden en que la gestión 2018 no reúne las condiciones para cerrar con un crecimiento considerable, debido a los problemas de precio y mercado que enfrentan productos como la carne de cerdo y pollo y problemas de sequía que afectan al sector agrícola.

El gerente de la CAO, Edilberto Osinaga, mencionó que la producción de granos (soya, sorgo, trigo, girasol, maíz y chía) en el oriente el 2017 fue de 4,3 millones de toneladas métricas frente a las 4,5 que se lograron producir el 2015. Sin embargo, el 2014 la situación fue más crítica porque se alcanzó 3,5 millones de toneladas.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Ricardo Alandia, informó que este sector no solamente espera cerrar el 2018 con cifras estancadas, sino decrecientes, puesto que ante la sobreoferta de pollo y bajos precios se ha optado por planificar la producción en función al requerimiento del mercado interno. Esto implicará un decrecimiento de aproximadamente un 4 o 5 por ciento.

Según Alandia, hasta el 2016 el sector avícola todavía reflejaba crecimientos leves. El 2017 no creció y el 2018 posiblemente cerrará con cifras negativas. Actualmente, la producción mensual avícola en Bolivia alcanza a 215 millones de pollos y 2.500 millones de huevos.

Osinaga agregó que el sector pecuario, sobre todo en lo referente a la producción de carne de pollo y cerdo, actualmente se enfrenta a precios bajos que es un tema que “ya se ha vuelto recurrente en los últimos años”, puesto que la caída de precios permanece entre cinco y siete meses de cada gestión.

El presidente de la Federación Departamental de Porcinocultores de Cochabamba (Fedepor), Germán Aguilar, detalló que el precio del kilo vivo de cerdo bajó de 12 y 13 bolivianos a 9 y 10 bolivianos en los dos últimos años.

Denunció que su sector padece una sobreproducción de entre 500 y 1.000 cabezas de cerdo al mes por la importación y el contrabando del producto detectados desde enero de 2017.

Por su parte, el presidente de la CAC, Jhasmany Medrano, explicó también que los sectores avícola y lechero registran una sobreproducción que deriva en los precios bajos, mientras que los productores de papa y flores son afectados por la importación y el contrabando proveniente de Perú.

“No vamos a poder llegar a la meta como corresponde, sencillamente por factores de precio, mercado o finalmente por factores climatológicos”, dijo.

Aseguró que el análisis que realiza el INE, en relación al crecimiento del sector agropecuario, no refleja la realidad de este sector, ya que rubros estratégicos de Cochabamba como el productor de bananos y palmito atraviesan problemas de precio y mercado provocando el cierre de nueve empresas exportadoras en el trópico.

 

6,6 por ciento es la cifra de crecimiento que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) como dato oficial al primer trimestre de 2018.

 

DOBLE AGUINALDO: VEN PANORAMA DESOLADOR

Los distintos rubros que conforman el sector agropecuario nacional coinciden en que el crecimiento de la gestión 2018 no llegará al 4,5 por ciento, por lo que se encuentran imposibilitados de asumir el pago del segundo aguinaldo.

El gerente de la CAO considera que no hay un panorama alentador porque, según los indicadores previos, el sector no cerrará el año con un crecimiento considerable. Asimismo, el presidente de ANA dijo que el pago de este beneficio obedece a una medida política y no económica, y que su sector en lo que va del 2018 ha perdido aproximadamente 20 millones de bolivianos por mes, lo cual les imposibilita de asumir el pago.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...