Aranceles de Trump entran en vigor en 90 países: ¿cuáles son de América Latina?
Este jueves entran en vigor los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a más de 90 países de todo el mundo, entre ellos seis de América Latina.
Poco antes de su implementación, en mandatario afirmó que "miles de millones de dólares, en su mayoría provenientes de países que se han aprovechado de Estados Unidos durante muchos años", comenzarán a fluir al país.
Pero algunos economistas argumentan que los nuevos impuestos a las importaciones probablemente se trasladarán a los consumidores y las empresas estadounidenses.
La Casa Blanca acordó suspender la aplicación de aranceles más altos a las mercancías procedentes de China y México mientras continúan las negociaciones con ambos países.
La administración de Trump pausó la implementación de aranceles más altos sobre México por otros 90 días, mientras que mantiene conversaciones con China para intentar extender una pausa arancelaria de 90 días que vence el 12 de agosto.
a semana pasada, el gobierno estadounidense anunció una lista revisada de impuestos a las importaciones de docenas de socios comerciales y extendió la fecha límite para que los países lleguen a acuerdos con Estados Unidos hasta el 7 de agosto.
Algunos países ya han logrado cerrar acuerdos comerciales con Estados Unidos, entre ellos Reino Unido, Japón y Corea del Sur.
La Unión Europea también llegó a un acuerdo con Washington, en el que acepta un arancel del 15% sobre los productos procedentes del bloque comercial.
Pero la mayoría de las naciones siguen tratando de concluir acuerdos para reducir, o eliminar, lo que Trump llama "aranceles recíprocos".
La política arancelaria del presidente estadounidense apunta a reformular el sistema de comercio global, en el que, en su opinión, Estados Unidos sale perjudicado.
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
Las exportaciones de Brasil a EE.UU. se enfrentan a un arancel del 50 %, el más alto de todos, después de que Trump acusara al país sudamericano de "ataques" a empresas tecnológicas estadounidenses y de llevar a cabo una "cacería de brujas" contra su aliado, el expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro.