-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 431637
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 73 characters ) Déficit comercial con Argentina es de $us 479,9...
-
Déficit comercial con Argentina es de $us 479,9 millones el 1er semestre
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 431637
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1536214495
-
changed (String, 10 characters ) 1536214945
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1536214945
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4861 characters ) <p class="rtejustify"> Entre enero y junio de...
-
<p class="rtejustify"> Entre enero y junio de 2018, Bolivia exportó un valor de 40,9 millones de dólares a Argentina -sin tomar en cuenta el gas- frente a los 520,8 millones de dólares importados en el mismo periodo, alcanzando un déficit comercial de 479,9 millones de dólares.</p> <p class="rtejustify"> Según el gerente del Instituto Boliviano de Comercio (IBCE), Gary Rodríguez, en la medida de que los países vecinos deprecien su moneda, los productos bolivianos estarán en desventaja y el contrabando puede agudizarse.</p> <p class="rtejustify"> “Debemos disminuir los costos de producción, los costos de inversión, los costos de realización para poder ganar algo de competitividad o poder recuperar algo de competitividad y así poder seguir entrando a esos mercados”, manifestó</p> <p class="rtejustify"> La semana anterior, la moneda argentina cayó a 39,87 por dólar, alcanzando una depreciación de 13,52 por ciento ante la moneda extranjera.</p> <p class="rtejustify"> Ante esta situación, el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que se puso en marcha mecanismos de contingencia para contrarrestar los efectos de la crisis económica argentina, que ya se hizo sentir en la zona fronteriza con la caída de las actividades comerciales y el rechazo a las transacciones con la moneda de ese país.</p> <p class="rtejustify"> La semana anterior, autoridades de Yacuiba denunciaron que la caída del peso argentino no solamente redujo la actividad comercial en Yacuiba, sino que, ante la crisis económica por la falta de empleo, también provocó una proliferación del contrabando de GLP y combustibles líquidos hacia el país vecino.</p> <p class="rtejustify"> En este sentido, Rodríguez recomendó vigilar muy bien las fronteras. “Especialmente acuerdos que existen entre ambos países por el tráfico vecinal fronterizo que acaba siendo un instrumento para el contrabando”, indicó.</p> <p class="rtejustify"> Morales anunció que instruyó al equipo económico y productivo del Gobierno realizar un estudio a profundidad para plantear estrategias en una semana.</p> <p class="rtejustify"> “Pedí con más fuerza que el equipo económico y productivo trabaje toda la semana. Ya hemos mandado a las fronteras, cómo están las fronteras. Sé que ha bajado el comercio”, anunció durante una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>CADEX ALERTA SOBRE CAÍDA DE EXPORTACIONES</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La crisis económica en Argentina, con la devaluación de su moneda frente al dólar, afectará a las relaciones comerciales bilaterales porque las exportaciones bolivianas pierden competitividad y se incrementan las importaciones, según un comunicado de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “Mientras se mantenga el cambio de moneda en 6,96 bolivianos por dólar y los países devalúen sus monedas, Bolivia pierde competitividad”, advierte.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>COMERCIANTES DEJAN DE RECIBIR BILLETES ARGENTINOS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Desde que se desató el conflicto económico en Argentina, los comerciantes de las fronterizas localidades bolivianas de San José de Pocitos y Yacuiba adoptaron una drástica medida: dejaron de recibir billetes argentinos.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Con esta decisión, que los afecta en forma directa, porque la mayoría de las ventas de calzado, ropa de vestir, ropa de cama, vajillas, electrodomésticos tiene como sus directos destinatarios a los compradores de la zona de frontera con Argentina, la situación se retrotrae a lo que sucedía en la década del 90, antes del “uno a uno”.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “Había comprado anteojos recetados para mi esposa, pagué la mitad y la otra mitad debía pagar cuando los retirara; pero fui el miércoles y me dijeron que no podían recibirme plata argentina. Me fui a una casa de cambio y no me quisieron cambiar”, expresó entre bronca y sorpresa un joven de la zona.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “Le pregunté al comerciante a quién le van a vender si los únicos que venimos somos los de la zona a lo que me respondió que hasta que la moneda nuestra no se estabilice no recibirán pesos argentinos”, agregó.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Los comercios bolivianos que tuvieron su auge en la década del 90 cuando un peso argentino se cotizaba a un dólar estadounidense y el peso boliviano valía un 20 por ciento de ambos, se multiplicaron en las localidades de Yacuiba y San José de Pocitos.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4767 characters ) <p class="rtejustify"> Entre enero y junio de ...
-
<p class="rtejustify"> Entre enero y junio de 2018, Bolivia exportó un valor de 40,9 millones de dólares a Argentina -sin tomar en cuenta el gas- frente a los 520,8 millones de dólares importados en el mismo periodo, alcanzando un déficit comercial de 479,9 millones de dólares.</p> <p class="rtejustify"> Según el gerente del Instituto Boliviano de Comercio (IBCE), Gary Rodríguez, en la medida de que los países vecinos deprecien su moneda, los productos bolivianos estarán en desventaja y el contrabando puede agudizarse.</p> <p class="rtejustify"> “Debemos disminuir los costos de producción, los costos de inversión, los costos de realización para poder ganar algo de competitividad o poder recuperar algo de competitividad y así poder seguir entrando a esos mercados”, manifestó</p> <p class="rtejustify"> La semana anterior, la moneda argentina cayó a 39,87 por dólar, alcanzando una depreciación de 13,52 por ciento ante la moneda extranjera.</p> <p class="rtejustify"> Ante esta situación, el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que se puso en marcha mecanismos de contingencia para contrarrestar los efectos de la crisis económica argentina, que ya se hizo sentir en la zona fronteriza con la caída de las actividades comerciales y el rechazo a las transacciones con la moneda de ese país.</p> <p class="rtejustify"> La semana anterior, autoridades de Yacuiba denunciaron que la caída del peso argentino no solamente redujo la actividad comercial en Yacuiba, sino que, ante la crisis económica por la falta de empleo, también provocó una proliferación del contrabando de GLP y combustibles líquidos hacia el país vecino.</p> <p class="rtejustify"> En este sentido, Rodríguez recomendó vigilar muy bien las fronteras. “Especialmente acuerdos que existen entre ambos países por el tráfico vecinal fronterizo que acaba siendo un instrumento para el contrabando”, indicó.</p> <p class="rtejustify"> Morales anunció que instruyó al equipo económico y productivo del Gobierno realizar un estudio a profundidad para plantear estrategias en una semana.</p> <p class="rtejustify"> “Pedí con más fuerza que el equipo económico y productivo trabaje toda la semana. Ya hemos mandado a las fronteras, cómo están las fronteras. Sé que ha bajado el comercio”, anunció durante una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>CADEX ALERTA SOBRE CAÍDA DE EXPORTACIONES</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La crisis económica en Argentina, con la devaluación de su moneda frente al dólar, afectará a las relaciones comerciales bilaterales porque las exportaciones bolivianas pierden competitividad y se incrementan las importaciones, según un comunicado de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “Mientras se mantenga el cambio de moneda en 6,96 bolivianos por dólar y los países devalúen sus monedas, Bolivia pierde competitividad”, advierte.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>COMERCIANTES DEJAN DE RECIBIR BILLETES ARGENTINOS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Desde que se desató el conflicto económico en Argentina, los comerciantes de las fronterizas localidades bolivianas de San José de Pocitos y Yacuiba adoptaron una drástica medida: dejaron de recibir billetes argentinos.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Con esta decisión, que los afecta en forma directa, porque la mayoría de las ventas de calzado, ropa de vestir, ropa de cama, vajillas, electrodomésticos tiene como sus directos destinatarios a los compradores de la zona de frontera con Argentina, la situación se retrotrae a lo que sucedía en la década del 90, antes del “uno a uno”.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “Había comprado anteojos recetados para mi esposa, pagué la mitad y la otra mitad debía pagar cuando los retirara; pero fui el miércoles y me dijeron que no podían recibirme plata argentina. Me fui a una casa de cambio y no me quisieron cambiar”, expresó entre bronca y sorpresa un joven de la zona.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “Le pregunté al comerciante a quién le van a vender si los únicos que venimos somos los de la zona a lo que me respondió que hasta que la moneda nuestra no se estabilice no recibirán pesos argentinos”, agregó.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Los comercios bolivianos que tuvieron su auge en la década del 90 cuando un peso argentino se cotizaba a un dólar estadounidense y el peso boliviano valía un 20 por ciento de ambos, se multiplicaron en las localidades de Yacuiba y San José de Pocitos.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 195 characters ) Entre enero y junio de 2018, Bolivia exportó un...
-
Entre enero y junio de 2018, Bolivia exportó un valor de 40,9 millones de dólares a Argentina -sin tomar en cuenta el gas- frente a los 520,8 millones de dólares importados en el mismo periodo
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 195 characters ) Entre enero y junio de 2018, Bolivia exportó un...
-
Entre enero y junio de 2018, Bolivia exportó un valor de 40,9 millones de dólares a Argentina -sin tomar en cuenta el gas- frente a los 520,8 millones de dólares importados en el mismo periodo
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 380907
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 53 characters ) Bolivia - Exportaciones e Importaciones con Arg...
-
Bolivia - Exportaciones e Importaciones con Argentina
-
-
uri (String, 42 characters ) public://media_imagen/2018/9/6/pais2_0.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 113329
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1536214940
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 54 characters ) Bolivia - Exportaciones e Importaciones con Arg...
-
Bolivia - Exportaciones e Importaciones con Argentina.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 54 characters ) Bolivia - Exportaciones e Importaciones con Arg...
-
Bolivia - Exportaciones e Importaciones con Argentina.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1536214495
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527