-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 432674
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 54 characters ) Ocho datos que debe saber sobre la enfermedad c...
-
Ocho datos que debe saber sobre la enfermedad celíaca
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 432674
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1537058240
-
changed (String, 10 characters ) 1537083562
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1537083562
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4939 characters ) <p> Pasta, pizzas, pan, galletas, muffins, bi...
-
<p> Pasta, pizzas, pan, galletas, muffins, bizcochuelos, cereales y cerveza son algunos de los alimentos y productos que una persona celíaca no puede consumir.</p> <p> Últimamente esta enfermedad es muy mencionada entre las personas y existen cada vez más emprendimientos que ofrecen productos libre de gluten, gluten free o sin TACC; pero, ¿qué es?, ¿cuáles son sus causas, consecuencias, síntomas?, ¿qué se puede comer, qué no?, son algunas de las cuestionantes que el gastroenterólogo Jorge Camacho comparte con los lectores para entender la enfermedad y a quienes lo padecen.</p> <p> </p> <p> <strong>01 ¿Qué es?</strong></p> <p> La enfermedad celíaca (EC) es una enfermedad autoinmune en la que existe una reacción inmunológica en individuos genéticamente predispuestos, y que se caracteriza por una reacción inflamatoria crónica del intestino delgado, producida por la ingesta del gluten que es una proteína presente en el trigo, centeno, cebada y avena (TACC).</p> <p> </p> <p> <strong>02 Causa</strong></p> <p> La enfermedad puede ser hereditaria.</p> <p> Afecta a personas que están predispuestas genéticamente a desarrollarla en algún momento de la vida.</p> <p> </p> <p> <strong>03 Edad</strong></p> <p> Puede manifestarse desde la niñez hasta una persona adulto mayor. “Se creía que era una enfermedad de niños, pero puede desarrollarse a cualquier edad de la vida”, indica Camacho.</p> <p> </p> <p> <strong>04 Síntomas</strong></p> <p> El experto asegura que en algunos casos puede ser una enfermedad asintomática y silenciosa. Mientras que en otros puede existir dolor abdominal, distensión del intestino, hinchazón del abdomen, presencia de muchos gases, diarrea, pérdida de peso, falla de crecimiento o falta, náuseas, vómitos permanentes y desnutrición.</p> <p> Entre los síntomas extradigestivos se pueden presentar dolores articulares, musculares, dermatitis, fatiga intensa, trastornos en la conducta, depresión y, en algunas mujeres, irregularidad en la menstruación e infertilidad.</p> <p> </p> <p> <strong>05 Detección</strong></p> <p> La enfermedad se diagnostica con pruebas de laboratorio en sangre como la antigliadina, antiendomisio, antitrataminasa y se complementa con un estudio de biopsia del intestino delgado.</p> <p> </p> <p> <strong>06 Consecuencias</strong></p> <p> Según la Asociación de Celíacos Argentina, esta intolerancia produce una lesión característica de la mucosa intestinal, provocando una atrofia de las vellosidades del intestino delgado, lo que altera o disminuye la absorción de los nutrientes de los alimentos.</p> <p> </p> <p> <strong>07 Tratamiento</strong></p> <p> No tiene una cura definitiva, pero sí existe un tratamiento: evitar al 100 por ciento el consumo del gluten en todos los alimentos que puedan tenerlo y no sólo el consumo de trigo, avena, centeno y cebada, sino en todos los productos o alimentos que puedan contener aunque un leve porcentaje.</p> <p> Camacho asegura que, desde el momento de la detección, la dieta cambia de por vida y los cambios de las alteraciones en el intestino pueden mejorar en tres a seis meses en niños y en adultos después de los seis meses.</p> <p> </p> <p> <strong>08 Alimentación</strong></p> <p> Las personas celíacas sí pueden consumir carne, pescado, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, soya, arroz, maíz, yuca, miel. Siempre se debe consultar con un profesional para un tratamiento adecuado.</p> <p class="rteindent1"> [[{"fid":"382509","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Consecuencias. El principal órgano afectado por la enfermedad es el intestino delgado. Educandose","field_file_image_credits[und][0][value]":"Archivo","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Consecuencias. El principal órgano afectado por la enfermedad es el intestino delgado. Educandose","field_file_image_credits[und][0][value]":"Archivo","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]</p> <p class="rteindent1"> <strong>SEPA MÁS</strong></p> <p class="rteindent1"> <strong>Ertiquetas</strong></p> <p class="rteindent1"> Cuando una persona celíaca compra algún producto, debe buscar en las etiquetas indicaciones como: “Sin gluten”, “Gluten Free”, “Sin TACC”.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>En Cochabamba</strong></p> <p class="rteindent1"> En la ciudad existen lugares y restaurantes donde se pueden adquirir productos para celíacos, tales como: Piatto verde, Veg, Bio XXI Bolivia, Mi Salud.</p> <p> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5201 characters ) <p> Pasta, pizzas, pan, galletas, muffins, biz...
-
<p> Pasta, pizzas, pan, galletas, muffins, bizcochuelos, cereales y cerveza son algunos de los alimentos y productos que una persona celíaca no puede consumir.</p> <p> Últimamente esta enfermedad es muy mencionada entre las personas y existen cada vez más emprendimientos que ofrecen productos libre de gluten, gluten free o sin TACC; pero, ¿qué es?, ¿cuáles son sus causas, consecuencias, síntomas?, ¿qué se puede comer, qué no?, son algunas de las cuestionantes que el gastroenterólogo Jorge Camacho comparte con los lectores para entender la enfermedad y a quienes lo padecen.</p> <p> </p> <p> <strong>01 ¿Qué es?</strong></p> <p> La enfermedad celíaca (EC) es una enfermedad autoinmune en la que existe una reacción inmunológica en individuos genéticamente predispuestos, y que se caracteriza por una reacción inflamatoria crónica del intestino delgado, producida por la ingesta del gluten que es una proteína presente en el trigo, centeno, cebada y avena (TACC).</p> <p> </p> <p> <strong>02 Causa</strong></p> <p> La enfermedad puede ser hereditaria.</p> <p> Afecta a personas que están predispuestas genéticamente a desarrollarla en algún momento de la vida.</p> <p> </p> <p> <strong>03 Edad</strong></p> <p> Puede manifestarse desde la niñez hasta una persona adulto mayor. “Se creía que era una enfermedad de niños, pero puede desarrollarse a cualquier edad de la vida”, indica Camacho.</p> <p> </p> <p> <strong>04 Síntomas</strong></p> <p> El experto asegura que en algunos casos puede ser una enfermedad asintomática y silenciosa. Mientras que en otros puede existir dolor abdominal, distensión del intestino, hinchazón del abdomen, presencia de muchos gases, diarrea, pérdida de peso, falla de crecimiento o falta, náuseas, vómitos permanentes y desnutrición.</p> <p> Entre los síntomas extradigestivos se pueden presentar dolores articulares, musculares, dermatitis, fatiga intensa, trastornos en la conducta, depresión y, en algunas mujeres, irregularidad en la menstruación e infertilidad.</p> <p> </p> <p> <strong>05 Detección</strong></p> <p> La enfermedad se diagnostica con pruebas de laboratorio en sangre como la antigliadina, antiendomisio, antitrataminasa y se complementa con un estudio de biopsia del intestino delgado.</p> <p> </p> <p> <strong>06 Consecuencias</strong></p> <p> Según la Asociación de Celíacos Argentina, esta intolerancia produce una lesión característica de la mucosa intestinal, provocando una atrofia de las vellosidades del intestino delgado, lo que altera o disminuye la absorción de los nutrientes de los alimentos.</p> <p> </p> <p> <strong>07 Tratamiento</strong></p> <p> No tiene una cura definitiva, pero sí existe un tratamiento: evitar al 100 por ciento el consumo del gluten en todos los alimentos que puedan tenerlo y no sólo el consumo de trigo, avena, centeno y cebada, sino en todos los productos o alimentos que puedan contener aunque un leve porcentaje.</p> <p> Camacho asegura que, desde el momento de la detección, la dieta cambia de por vida y los cambios de las alteraciones en el intestino pueden mejorar en tres a seis meses en niños y en adultos después de los seis meses.</p> <p> </p> <p> <strong>08 Alimentación</strong></p> <p> Las personas celíacas sí pueden consumir carne, pescado, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, soya, arroz, maíz, yuca, miel. Siempre se debe consultar con un profesional para un tratamiento adecuado.</p> <p class="rteindent1"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-382509" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20180915/2-pagroma-educandosejpg">2-_pag_roma_-_educandose.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/2-_pag_roma_-_educandose.jpg?itok=S0y5z_AU" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Consecuencias. El principal órgano afectado por la enfermedad es el intestino delgado. Educandose</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Archivo</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rteindent1"> <strong>SEPA MÁS</strong></p> <p class="rteindent1"> <strong>Ertiquetas</strong></p> <p class="rteindent1"> Cuando una persona celíaca compra algún producto, debe buscar en las etiquetas indicaciones como: “Sin gluten”, “Gluten Free”, “Sin TACC”.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>En Cochabamba</strong></p> <p class="rteindent1"> En la ciudad existen lugares y restaurantes donde se pueden adquirir productos para celíacos, tales como: Piatto verde, Veg, Bio XXI Bolivia, Mi Salud.</p> <p> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 581 characters ) Pasta, pizzas, pan, galletas, muffins, bizcochu...
-
Pasta, pizzas, pan, galletas, muffins, bizcochuelos, cereales y cerveza son algunos de los alimentos y productos que una persona celíaca no puede consumir. Últimamente esta enfermedad es muy mencionada entre las personas y existen cada vez más emprendimientos que ofrecen productos libre de gluten, gluten free o sin TACC; pero, ¿qué es?, ¿cuáles son sus causas, consecuencias, síntomas?, ¿qué se puede comer, qué no?, son algunas de las cuestionantes que el gastroenterólogo Jorge Camacho comparte con los lectores para entender la enfermedad y a quienes lo padecen.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 581 characters ) Pasta, pizzas, pan, galletas, muffins, bizcochu...
-
Pasta, pizzas, pan, galletas, muffins, bizcochuelos, cereales y cerveza son algunos de los alimentos y productos que una persona celíaca no puede consumir. Últimamente esta enfermedad es muy mencionada entre las personas y existen cada vez más emprendimientos que ofrecen productos libre de gluten, gluten free o sin TACC; pero, ¿qué es?, ¿cuáles son sus causas, consecuencias, síntomas?, ¿qué se puede comer, qué no?, son algunas de las cuestionantes que el gastroenterólogo Jorge Camacho comparte con los lectores para entender la enfermedad y a quienes lo padecen.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 382508
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 34 characters ) 1_-_pag_roma_-_misiones_online.jpg
-
uri (String, 66 characters ) public://media_imagen/2018/9/15/1_-_pag_roma_-_...
-
public://media_imagen/2018/9/15/1_-_pag_roma_-_misiones_online.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 126896
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1537058096
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 122 characters ) TACC. Las personas celíacas no pueden consumir ...
-
TACC. Las personas celíacas no pueden consumir ningún producto o alimento que contenga trigo, avena, centeno ni cebada.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 122 characters ) TACC. Las personas celíacas no pueden consumir ...
-
TACC. Las personas celíacas no pueden consumir ningún producto o alimento que contenga trigo, avena, centeno ni cebada.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 15 characters ) Misiones online
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 15 characters ) Misiones online
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1537058240
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527