-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 433521
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 50 characters ) Vecinos de ruta del tren hacen siete observaciones
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 433521
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1537762323
-
changed (String, 10 characters ) 1537762323
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1537762323
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4824 characters ) <p class="rtejustify"> A 13 meses del inicio ...
-
<p class="rtejustify"> A 13 meses del inicio de obras del tren metropolitano en Cochabamba, los vecinos que viven a pocos metros de la vía férrea mantienen sus observaciones y exigen conocer el proyecto a diseño final.</p> <p class="rtejustify"> “Aunque los trabajos comenzaron el 18 de agosto de 2017, los representantes de los que nos sentimos afectados de alguna manera por el proyecto ya estamos tres años haciendo seguimiento. Esto nos motivó a hacer un análisis de la coyuntura”, expresó Roberto Escobar, dirigente de Quillacollo.</p> <p class="rtejustify"> Detalló que en una asamblea general realizada el 18 de septiembre pobladores de Sipe Sipe, Vinto, Quillacollo, Colcapirhua y Cercado observaron siete aspectos y emitieron un voto resolutivo.</p> <p class="rtejustify"> El primero, establece que “no se oponen a la implementación del tren”, sin embargo, rechazan que se afecte viviendas o que se les obligue a recorrer la franja de seguridad a 15 metros, debido a que la mayoría de construcciones se encuentra a 12,5 metros.</p> <p class="rtejustify"> El segundo, exige el respeto del derecho propietario porque afirman que cuentan con planos y documentos aprobados por las alcaldías. El tercero, rechaza la construcción de una plataforma de 40 centímetros para colocar la vía en placa de los rieles.</p> <p class="rtejustify"> El cuarto punto, solicita al Ministerio de Obras Públicas y la Asociación Accidental Tunari facilitar el diseño final del proyecto.</p> <p class="rtejustify"> El quinto, pide aclarar quién correrá con los gastos de las obras complementarias vinculantes como desagües para evitar inundaciones y otros inconvenientes en la temporada de lluvia.</p> <p class="rtejustify"> El sexto, exhorta al gobernador Iván Canelas a convocar a una sesión del Consejo Metropolitano Kanata para que todos los involucrados aclaren las dudas y se garanticen los recursos económicos para la ejecución de obras vinculantes.</p> <p class="rtejustify"> El séptimo punto de la asamblea, reclama un informe a la asociación sobre la cantidad de los árboles que serán talados y qué acciones tomará para mitigar el impacto ambiental.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>COLCAPIRHUA GARANTIZA ESTACIÓN</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El alcalde de Colcapirhua, Mario Severich, informó que en próximos días entregará la documentación de un predio de 2.000 metros cuadrados al Ministerio de Obras Públicas para la construcción de una estación municipal bimodal.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “El terreno está ubicado en la calle Sucre y Santa Cruz. Estamos seguros que el tren va a trasformar la vida de todas las personas del Distrito E”, manifestó. Señaló que esperan la conclusión de la obra para que los vecinos empiecen a incorporar las obras complementarias en el Plan Operativo Anual (POA) para evitar las inundaciones.</p> <p class="rtejustify"> </p> <blockquote> <p class="rtejustify"> <strong>DECLARACIONES </strong></p> <p class="rtejustify"> <em>"Queremos que el Ministerio, la empresa, la Gobernación y los alcaldes se sienten con los vecinos que estamos siendo afectados. Estamos cansados de mandar cartas sin respuestas a todo lado".</em> <strong>Roberto Escobar. Vecino Quillacollo</strong></p> <p class="rtejustify"> <em>"Mantenemos el estado de emergencia. En Cercado son cerca de 500 los afectados. Queremos saber cómo van solucionar el problema de las inundaciones en el canal Valverde".</em> <strong>Walter Flores. Dirigente Distrito 4</strong></p> </blockquote> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>EL MINISTERIO DE OBRAS COORDINA LOS TRABAJOS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “El proyecto del tren tiene obras complementarias, pero dentro del derecho de vía ferroviario, eso manda la ley (...) Las otras a las que hacen referencia las OTB son de competencia de los municipios”, aclaró el asesor legal del Ministerio de Obras Públicas, Erly Rocha.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El funcionario remarcó que se conformaron mesas técnicas interinstitucionales de trabajo con las alcaldías del valle bajo para abordar el tema.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “Ratificar que las viviendas y terrenos con derecho propietario se respetarán”, agregó. Por su parte, el jefe de Control y Monitoreo de la Asociación Accidental Tunari, Gonzalo Espinoza, puntualizó que la empresa se hará cargo de la construcción del drenaje longitudinal y muros de contención de la línea roja.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4660 characters ) <p class="rtejustify"> A 13 meses del inicio d...
-
<p class="rtejustify"> A 13 meses del inicio de obras del tren metropolitano en Cochabamba, los vecinos que viven a pocos metros de la vía férrea mantienen sus observaciones y exigen conocer el proyecto a diseño final.</p> <p class="rtejustify"> “Aunque los trabajos comenzaron el 18 de agosto de 2017, los representantes de los que nos sentimos afectados de alguna manera por el proyecto ya estamos tres años haciendo seguimiento. Esto nos motivó a hacer un análisis de la coyuntura”, expresó Roberto Escobar, dirigente de Quillacollo.</p> <p class="rtejustify"> Detalló que en una asamblea general realizada el 18 de septiembre pobladores de Sipe Sipe, Vinto, Quillacollo, Colcapirhua y Cercado observaron siete aspectos y emitieron un voto resolutivo.</p> <p class="rtejustify"> El primero, establece que “no se oponen a la implementación del tren”, sin embargo, rechazan que se afecte viviendas o que se les obligue a recorrer la franja de seguridad a 15 metros, debido a que la mayoría de construcciones se encuentra a 12,5 metros.</p> <p class="rtejustify"> El segundo, exige el respeto del derecho propietario porque afirman que cuentan con planos y documentos aprobados por las alcaldías. El tercero, rechaza la construcción de una plataforma de 40 centímetros para colocar la vía en placa de los rieles.</p> <p class="rtejustify"> El cuarto punto, solicita al Ministerio de Obras Públicas y la Asociación Accidental Tunari facilitar el diseño final del proyecto.</p> <p class="rtejustify"> El quinto, pide aclarar quién correrá con los gastos de las obras complementarias vinculantes como desagües para evitar inundaciones y otros inconvenientes en la temporada de lluvia.</p> <p class="rtejustify"> El sexto, exhorta al gobernador Iván Canelas a convocar a una sesión del Consejo Metropolitano Kanata para que todos los involucrados aclaren las dudas y se garanticen los recursos económicos para la ejecución de obras vinculantes.</p> <p class="rtejustify"> El séptimo punto de la asamblea, reclama un informe a la asociación sobre la cantidad de los árboles que serán talados y qué acciones tomará para mitigar el impacto ambiental.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>COLCAPIRHUA GARANTIZA ESTACIÓN</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El alcalde de Colcapirhua, Mario Severich, informó que en próximos días entregará la documentación de un predio de 2.000 metros cuadrados al Ministerio de Obras Públicas para la construcción de una estación municipal bimodal.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “El terreno está ubicado en la calle Sucre y Santa Cruz. Estamos seguros que el tren va a trasformar la vida de todas las personas del Distrito E”, manifestó. Señaló que esperan la conclusión de la obra para que los vecinos empiecen a incorporar las obras complementarias en el Plan Operativo Anual (POA) para evitar las inundaciones.</p> <p class="rtejustify"> </p> <blockquote><p class="rtejustify"> <strong>DECLARACIONES </strong></p> <p class="rtejustify"> <em>"Queremos que el Ministerio, la empresa, la Gobernación y los alcaldes se sienten con los vecinos que estamos siendo afectados. Estamos cansados de mandar cartas sin respuestas a todo lado".</em> <strong>Roberto Escobar. Vecino Quillacollo</strong></p> <p class="rtejustify"> <em>"Mantenemos el estado de emergencia. En Cercado son cerca de 500 los afectados. Queremos saber cómo van solucionar el problema de las inundaciones en el canal Valverde".</em> <strong>Walter Flores. Dirigente Distrito 4</strong></p> </blockquote> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>EL MINISTERIO DE OBRAS COORDINA LOS TRABAJOS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “El proyecto del tren tiene obras complementarias, pero dentro del derecho de vía ferroviario, eso manda la ley (...) Las otras a las que hacen referencia las OTB son de competencia de los municipios”, aclaró el asesor legal del Ministerio de Obras Públicas, Erly Rocha.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El funcionario remarcó que se conformaron mesas técnicas interinstitucionales de trabajo con las alcaldías del valle bajo para abordar el tema.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “Ratificar que las viviendas y terrenos con derecho propietario se respetarán”, agregó. Por su parte, el jefe de Control y Monitoreo de la Asociación Accidental Tunari, Gonzalo Espinoza, puntualizó que la empresa se hará cargo de la construcción del drenaje longitudinal y muros de contención de la línea roja.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 197 characters ) A 13 meses del inicio de obras del tren metropo...
-
A 13 meses del inicio de obras del tren metropolitano en Cochabamba, los vecinos que viven a pocos metros de la vía férrea mantienen sus observaciones y exigen conocer el proyecto a diseño final
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 197 characters ) A 13 meses del inicio de obras del tren metropo...
-
A 13 meses del inicio de obras del tren metropolitano en Cochabamba, los vecinos que viven a pocos metros de la vía férrea mantienen sus observaciones y exigen conocer el proyecto a diseño final
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 383703
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 18 characters ) tren metropolitano
-
uri (String, 40 characters ) public://media_imagen/2018/9/24/llll.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 143346
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1537762167
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 129 characters ) La maquinaria pesada y trabajadores en el tramo...
-
La maquinaria pesada y trabajadores en el tramo de la ruta del tren metropolitano de Quillacollo a Colcapirhua, en el valle bajo.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 129 characters ) La maquinaria pesada y trabajadores en el tramo...
-
La maquinaria pesada y trabajadores en el tramo de la ruta del tren metropolitano de Quillacollo a Colcapirhua, en el valle bajo.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) CARLOS LÓPEZ
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) CARLOS LÓPEZ
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1537762323
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527