Músicos preparan la segunda versión del “Llajta Jazz”

Música
Publicado el 17/10/2018 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Anualmente los  conciertos y festivales de jazz en Bolivia son pocos, especialmente en Cochabamba, coinciden al afirmar los intérpretes locales. La movida del jazz en el departamento crece desde hace algunos años, pero se hizo más notoria con el retorno de jóvenes músicos, quienes culminaron sus estudios en conservatorios del exterior. Ante la carencia de espacios para este género se preparará la segunda versión del Llajta Jazz.

El evento nació en septiembre de 2012 bajo la iniciativa de Nayra Reque, gestora cultural, y los músicos Edú Gabriel, Tamya Guereca, Sergio Miguel, Javier Caballero, Carlos Zalazar y Erick Cuevas, quienes tuvieron la visión de “encender la flama del jazz” en el departamento.

En 2013 se llevó a cabo la primera versión del Festijazz que siguiría la línea del Llajta Jazz. Sin embargo, desde hace algunos meses, se especuló que este festival este año no se realizará por algunos problemas que quisieron mantener en reserva. En la indagación de por qué algunas autoridades esquivaban dar información sobre el Festijazz,  se debe a que en anteriores versiones la convocatoria para las bandas se hacía pública dos meses antes del evento.

Ahora, la única convocatoria anunciada fue para el Llajta Jazz, que de alguna manera quiere compensar y generar un espacio más para el jazz. “No nació para ser competencia, sino un espacio más para los músicos, para crecer las artes musicales”, dice Tamya Guereca, una de las organizadoras de la segunda versión del evento.

La convocatoria se cierra a finales de este mes y los conciertos tienen previsto que se realicen la segunda semana de enero de 2019, porque aún gestionan escenarios para que también pueda ser “magno”.

La falta de festivales de gran magnitud como el Festijazz se siente en Cochabamba. Cada septiembre, durante toda una semana,en los teatros Adela Zamudio y el José María de Achá se veía y se oía jazz interpretado por grupos locales y de otros departamentos del país. Las filas para reservar un asiento en el lugar más cómodo de los escenarios eran indispensables. Y previo a la presentación de alguna banda, Nelson Peñaranda y su trompeta amenizaban con un par de canciones.  No faltaban los “afters” en lugares alternativos. Boliches y cafés  disponían sus pequeños escenarios para la música.

“Estos eventos son de mucha ayuda para los músicos y las personas que creen que el jazz sólo es elitista. Nacen nuevos proyectos, nos inspiran a seguir creciendo y ampliar las redes entre músicos”, comentó en junio a este medio el ya fallecido músico Carlos Zalazar, considerado uno de los pioneros de la movida del jazz en Cochabamba.

En Bolivia, la población de músicos es inmensa, sin embargo sí es posible cuantificar a quienes se dedican al jazz, especialmente en La Paz y Cochabamba, ya que son quienes están impulsando a generar más eventos, según indica Edú Gabriel.

Memorias  Llajta Jazz

La primera versión nació con el nombre de “Llajta Jazz 2012- 200 años de coraje” y se llevó a cabo en distintos espacios patrimoniales con el apoyo de la Oficialía de Cultura dirigida, para ese entonces, por Max Munckel.

Participaron 12 grupos locales, nacionales y uno internacional, el trío del maestro Cristian Gálvez. El festival tuvo una gran recepción por parte del público y superó las expectativas. Fue el mayor evento de jazz que se había organizado en Cochabamba.

“En los 70 hasta los 90, las únicas presentaciones que teníamos de jazz lo hacíamos en el Club de Jazz ubicado en El Prado y una que otra vez en el Teatro del Palacio de la Cultura, ahora llamado teatro Adela Zamudio”, recuerda Nelson.

Reque afirma que el festival significó el encuentro de dos generaciones del jazz, los pioneros y los jóvenes músicos.  La segunda versión, que todavía se consolida y se ajustan detalles, también planea ser de impacto.

 

EVENTOS DE JAZZ

En la gestión 2018 los únicos eventos de jazz que se realizaron fueron “Jazz del invierno” y “Blues y Jazz”.

Uno de los impulsores de este “género” fue el café Jazz Stop, que abrió su espacio para los jueves de jam.

“Este lugar fue como el centro cultural Thelonious de La Paz o el Club de Jazz de Cochabamba”, dice Tamya Guereca.

 

COMENTARIOS

"No se trata sólo de organizar eventos, sino de poder gestionar proyectos que generen impacto en las artes  y que se puedan sostener en el tiempo". Nayra Reque. Gestora Cultural

"Son eventos que a los músicos nos impulsan a seguir creciendo y generar más movida del jazz que es un ámbito que es poco valorado en nuestro medio". Tamya Guereca. Músico

"No hay propuestas estables. Tal vez si lo habría la realidad sería diferente. Necesitamos estrategias, no para satisfacer a un público, sino generar interés en ellos". Mauricio Cardona. Músico

"Estos festivales despiertan el interés por el jazz en la población. Tenemos muy buenas propuestas, pero no son valoradas sobre todo por las autoridades locales". Edú Gabriel. Músico

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Música

Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos sinfónicos, con el acompañamiento de la...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli, el legendario estudio japonés fundado...

La presentación del grupo boliviano Savia Andina en el teatro José María Achá destaca en la cartelera cultural cochabambina. El humor, la danza y el arte aportan con lo suyo en la semana 29 del año...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón de la quinta versión del Festival Internacional de Piano Encuentros en el...


En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...