Músicos preparan la segunda versión del “Llajta Jazz”

Música
Publicado el 17/10/2018 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Anualmente los  conciertos y festivales de jazz en Bolivia son pocos, especialmente en Cochabamba, coinciden al afirmar los intérpretes locales. La movida del jazz en el departamento crece desde hace algunos años, pero se hizo más notoria con el retorno de jóvenes músicos, quienes culminaron sus estudios en conservatorios del exterior. Ante la carencia de espacios para este género se preparará la segunda versión del Llajta Jazz.

El evento nació en septiembre de 2012 bajo la iniciativa de Nayra Reque, gestora cultural, y los músicos Edú Gabriel, Tamya Guereca, Sergio Miguel, Javier Caballero, Carlos Zalazar y Erick Cuevas, quienes tuvieron la visión de “encender la flama del jazz” en el departamento.

En 2013 se llevó a cabo la primera versión del Festijazz que siguiría la línea del Llajta Jazz. Sin embargo, desde hace algunos meses, se especuló que este festival este año no se realizará por algunos problemas que quisieron mantener en reserva. En la indagación de por qué algunas autoridades esquivaban dar información sobre el Festijazz,  se debe a que en anteriores versiones la convocatoria para las bandas se hacía pública dos meses antes del evento.

Ahora, la única convocatoria anunciada fue para el Llajta Jazz, que de alguna manera quiere compensar y generar un espacio más para el jazz. “No nació para ser competencia, sino un espacio más para los músicos, para crecer las artes musicales”, dice Tamya Guereca, una de las organizadoras de la segunda versión del evento.

La convocatoria se cierra a finales de este mes y los conciertos tienen previsto que se realicen la segunda semana de enero de 2019, porque aún gestionan escenarios para que también pueda ser “magno”.

La falta de festivales de gran magnitud como el Festijazz se siente en Cochabamba. Cada septiembre, durante toda una semana,en los teatros Adela Zamudio y el José María de Achá se veía y se oía jazz interpretado por grupos locales y de otros departamentos del país. Las filas para reservar un asiento en el lugar más cómodo de los escenarios eran indispensables. Y previo a la presentación de alguna banda, Nelson Peñaranda y su trompeta amenizaban con un par de canciones.  No faltaban los “afters” en lugares alternativos. Boliches y cafés  disponían sus pequeños escenarios para la música.

“Estos eventos son de mucha ayuda para los músicos y las personas que creen que el jazz sólo es elitista. Nacen nuevos proyectos, nos inspiran a seguir creciendo y ampliar las redes entre músicos”, comentó en junio a este medio el ya fallecido músico Carlos Zalazar, considerado uno de los pioneros de la movida del jazz en Cochabamba.

En Bolivia, la población de músicos es inmensa, sin embargo sí es posible cuantificar a quienes se dedican al jazz, especialmente en La Paz y Cochabamba, ya que son quienes están impulsando a generar más eventos, según indica Edú Gabriel.

Memorias  Llajta Jazz

La primera versión nació con el nombre de “Llajta Jazz 2012- 200 años de coraje” y se llevó a cabo en distintos espacios patrimoniales con el apoyo de la Oficialía de Cultura dirigida, para ese entonces, por Max Munckel.

Participaron 12 grupos locales, nacionales y uno internacional, el trío del maestro Cristian Gálvez. El festival tuvo una gran recepción por parte del público y superó las expectativas. Fue el mayor evento de jazz que se había organizado en Cochabamba.

“En los 70 hasta los 90, las únicas presentaciones que teníamos de jazz lo hacíamos en el Club de Jazz ubicado en El Prado y una que otra vez en el Teatro del Palacio de la Cultura, ahora llamado teatro Adela Zamudio”, recuerda Nelson.

Reque afirma que el festival significó el encuentro de dos generaciones del jazz, los pioneros y los jóvenes músicos.  La segunda versión, que todavía se consolida y se ajustan detalles, también planea ser de impacto.

 

EVENTOS DE JAZZ

En la gestión 2018 los únicos eventos de jazz que se realizaron fueron “Jazz del invierno” y “Blues y Jazz”.

Uno de los impulsores de este “género” fue el café Jazz Stop, que abrió su espacio para los jueves de jam.

“Este lugar fue como el centro cultural Thelonious de La Paz o el Club de Jazz de Cochabamba”, dice Tamya Guereca.

 

COMENTARIOS

"No se trata sólo de organizar eventos, sino de poder gestionar proyectos que generen impacto en las artes  y que se puedan sostener en el tiempo". Nayra Reque. Gestora Cultural

"Son eventos que a los músicos nos impulsan a seguir creciendo y generar más movida del jazz que es un ámbito que es poco valorado en nuestro medio". Tamya Guereca. Músico

"No hay propuestas estables. Tal vez si lo habría la realidad sería diferente. Necesitamos estrategias, no para satisfacer a un público, sino generar interés en ellos". Mauricio Cardona. Músico

"Estos festivales despiertan el interés por el jazz en la población. Tenemos muy buenas propuestas, pero no son valoradas sobre todo por las autoridades locales". Edú Gabriel. Músico

Tus comentarios

Más en Música

La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W:O:A) de Alemania. Desde 1990, la escena...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía sonora que entrelaza lo sublime del...

El estreno mundial del triple concierto “Luz del Alba” de Gastón Arce Sejas, para Piano-Trío (piano, violín y violoncello), Orquesta de cuerdas y Orquesta de Vientos nativos (tropa de sikus y de...
Miles de fanáticos se alinearon en las calles de Birmingham para ver a Ozzy Osbourne hacer su último viaje a través de su ciudad natal, con su familia entre lágrimas rindiendo homenaje mientras la...
La ciudad inglesa de Birmingham dio su último adiós a Ozzy Osbourne, su ‘príncipe de las tinieblas’, en un emotivo cortejo que llevó el féretro del rockero a través de puntos emblemáticos ante miles...
El reconocido cantautor Willy Claure y la agrupación Afroboliviana Ébano presentan el viernes 1 de agosto la producción discográfica De color serio, con 13 cuecas afrobolivianas ganadoras del...


En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...