Músicos preparan la segunda versión del “Llajta Jazz”

Música
Publicado el 17/10/2018 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Anualmente los  conciertos y festivales de jazz en Bolivia son pocos, especialmente en Cochabamba, coinciden al afirmar los intérpretes locales. La movida del jazz en el departamento crece desde hace algunos años, pero se hizo más notoria con el retorno de jóvenes músicos, quienes culminaron sus estudios en conservatorios del exterior. Ante la carencia de espacios para este género se preparará la segunda versión del Llajta Jazz.

El evento nació en septiembre de 2012 bajo la iniciativa de Nayra Reque, gestora cultural, y los músicos Edú Gabriel, Tamya Guereca, Sergio Miguel, Javier Caballero, Carlos Zalazar y Erick Cuevas, quienes tuvieron la visión de “encender la flama del jazz” en el departamento.

En 2013 se llevó a cabo la primera versión del Festijazz que siguiría la línea del Llajta Jazz. Sin embargo, desde hace algunos meses, se especuló que este festival este año no se realizará por algunos problemas que quisieron mantener en reserva. En la indagación de por qué algunas autoridades esquivaban dar información sobre el Festijazz,  se debe a que en anteriores versiones la convocatoria para las bandas se hacía pública dos meses antes del evento.

Ahora, la única convocatoria anunciada fue para el Llajta Jazz, que de alguna manera quiere compensar y generar un espacio más para el jazz. “No nació para ser competencia, sino un espacio más para los músicos, para crecer las artes musicales”, dice Tamya Guereca, una de las organizadoras de la segunda versión del evento.

La convocatoria se cierra a finales de este mes y los conciertos tienen previsto que se realicen la segunda semana de enero de 2019, porque aún gestionan escenarios para que también pueda ser “magno”.

La falta de festivales de gran magnitud como el Festijazz se siente en Cochabamba. Cada septiembre, durante toda una semana,en los teatros Adela Zamudio y el José María de Achá se veía y se oía jazz interpretado por grupos locales y de otros departamentos del país. Las filas para reservar un asiento en el lugar más cómodo de los escenarios eran indispensables. Y previo a la presentación de alguna banda, Nelson Peñaranda y su trompeta amenizaban con un par de canciones.  No faltaban los “afters” en lugares alternativos. Boliches y cafés  disponían sus pequeños escenarios para la música.

“Estos eventos son de mucha ayuda para los músicos y las personas que creen que el jazz sólo es elitista. Nacen nuevos proyectos, nos inspiran a seguir creciendo y ampliar las redes entre músicos”, comentó en junio a este medio el ya fallecido músico Carlos Zalazar, considerado uno de los pioneros de la movida del jazz en Cochabamba.

En Bolivia, la población de músicos es inmensa, sin embargo sí es posible cuantificar a quienes se dedican al jazz, especialmente en La Paz y Cochabamba, ya que son quienes están impulsando a generar más eventos, según indica Edú Gabriel.

Memorias  Llajta Jazz

La primera versión nació con el nombre de “Llajta Jazz 2012- 200 años de coraje” y se llevó a cabo en distintos espacios patrimoniales con el apoyo de la Oficialía de Cultura dirigida, para ese entonces, por Max Munckel.

Participaron 12 grupos locales, nacionales y uno internacional, el trío del maestro Cristian Gálvez. El festival tuvo una gran recepción por parte del público y superó las expectativas. Fue el mayor evento de jazz que se había organizado en Cochabamba.

“En los 70 hasta los 90, las únicas presentaciones que teníamos de jazz lo hacíamos en el Club de Jazz ubicado en El Prado y una que otra vez en el Teatro del Palacio de la Cultura, ahora llamado teatro Adela Zamudio”, recuerda Nelson.

Reque afirma que el festival significó el encuentro de dos generaciones del jazz, los pioneros y los jóvenes músicos.  La segunda versión, que todavía se consolida y se ajustan detalles, también planea ser de impacto.

 

EVENTOS DE JAZZ

En la gestión 2018 los únicos eventos de jazz que se realizaron fueron “Jazz del invierno” y “Blues y Jazz”.

Uno de los impulsores de este “género” fue el café Jazz Stop, que abrió su espacio para los jueves de jam.

“Este lugar fue como el centro cultural Thelonious de La Paz o el Club de Jazz de Cochabamba”, dice Tamya Guereca.

 

COMENTARIOS

"No se trata sólo de organizar eventos, sino de poder gestionar proyectos que generen impacto en las artes  y que se puedan sostener en el tiempo". Nayra Reque. Gestora Cultural

"Son eventos que a los músicos nos impulsan a seguir creciendo y generar más movida del jazz que es un ámbito que es poco valorado en nuestro medio". Tamya Guereca. Músico

"No hay propuestas estables. Tal vez si lo habría la realidad sería diferente. Necesitamos estrategias, no para satisfacer a un público, sino generar interés en ellos". Mauricio Cardona. Músico

"Estos festivales despiertan el interés por el jazz en la población. Tenemos muy buenas propuestas, pero no son valoradas sobre todo por las autoridades locales". Edú Gabriel. Músico

Tus comentarios

Más en Música

Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón de la quinta versión del Festival...

En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas, un proyecto impulsa la armonía entre la música, el desarrollo sostenible y la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio en More Humor, zona norte de la ciudad.


En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...