Hay diabéticos que no usan insulina por los mitos acerca de ella

Salud
Publicado el 20/10/2018 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

La insulina es la terapia más poderosa disponible actualmente para tratar la diabetes, pero pese a ello muchos pacientes todavía se rehúsan a utilizarla por los mitos acerca de esta hormona, lo que dificulta el control de la enfermedad, aseguró  una especialista.

“Mucha gente tiene miedo a usar insulina porque consideran que puede dejarlos ciegos, tienen la creencia que sólo la usan quienes están muy graves o simplemente tienen miedo a las inyecciones”, señalo Ana Segundo, licenciada en Nutrición por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Latinoamérica hay 62 millones de personas con esta enfermedad, de los cuales, aproximadamente 12 millones son mexicanos.

El organismo estima que para 2040 esa cifra llegará a 109 millones de diabéticos en la región.

Según algunas estimaciones, de los pacientes que utilizan insulina, sólo el 25% se adhieren al tratamiento.

La insulina, detalló la especialista, es una hormona que se produce de manera natural “y ayuda a mantener niveles normales de glucosa en nuestro cuerpo”.

Agregó que los alimentos se convierten en glucosa y para que ésta entre a las células del cuerpo necesita de la insulina la cual, en condiciones normales, es producida por el páncreas.

Pero en la diabetes el cuerpo no es capaz de producir esa insulina de manera eficiente, explicó Ana Segundo, máster en Educación con especialidad en gestión y dirección por la Universidad del Valle de México (UVM).

Existen casos en los que esta situación puede controlarse con medicamentos orales, pero la mayoría de los pacientes deben ser controlados con insulina inyectable.

“Desafortunadamente algunos mitos han hecho que la gente desconfíe de la insulina y por ello no lleva un control adecuado de la enfermedad”, señaló.

Explicó que esto ha derivado en una saturación de los servicios de salud, pero lo más preocupante es que ocasiona complicaciones agudas, micro y macrovasculares a nivel de ojos, nervios y cerebro.

“El control se debe hacer oportunamente para evitar complicaciones a largo plazo como ceguera, daño renal, males cardiacos, problemas de neuropatía y amputaciones”, remarcó.

La experta, que forma parte de la empresa Becton Dickinson, dijo que se ha demostrado que los pacientes que desde el diagnóstico tienen un mejor control, después de cinco años tienen una mejor expectativa de vida.

 

NADA COMPLICADO

Nuevos dispositivos. Hay dispositivos que tienen agujas muy cortas, hasta de seis milímetros para la jeringa, y para dispositivos tipo pluma de cuatro milímetros, que tienen diferentes tecnologías que hace que la inyección sea más cómoda y prácticamente imperceptible.

Refrigeración. Una experta recomienda  mantener la insulina en refrigeración, pero cinco minutos antes de la aplicación ponerla a temperatura ambiente para evitar el ardor que provoca cuando esta fría.

Tus comentarios

Más en Salud

El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de enfermedades respiratorias y alergias en...



En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...