-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 437102
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 73 characters ) Consumo de leche no alcanza ni a un vaso al día...
-
Consumo de leche no alcanza ni a un vaso al día; sectores buscan fomento
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 437101
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1540455661
-
changed (String, 10 characters ) 1540455661
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1540455661
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4691 characters ) <p class="rtejustify"> Cada boliviano consume...
-
<p class="rtejustify"> Cada boliviano consume sólo 170 mililitros (ml) de leche al día, lo que no equivale ni a un vaso. Según los organismos internacionales, el consumo per cápita debería estar entre los 160 y 180 litros, pero en Bolivia es de 62 litros. La industria, los productores y el Gobierno buscan alternativas para fomentar el consumo del producto.</p> <p class="rtejustify"> Según el presidente de la Federación de Productores Lecheros de Cochabamba (Feprolec), Jhasmanny Medrano, en ocho años de creación del Fondo Proleche, no existen políticas claras de fomento al consumo de lácteos y en el caso del departamento, la producción decreció.</p> <p class="rtejustify"> Según las cifras de Feprolec, en todo el departamento se producían 400 mil litros de leche al día, pero ahora sólo se alcanza a los 290 mil litros día. En este rubro existen 5 mil productores que generan empleos indirectos para 25 mil familias.</p> <p class="rtejustify"> En tanto, según el subgerente legal de PIL Andina S.A., Javier Basta, explicó que el bajo consumo de lácteos también está relacionado con la falta de información sobre los beneficios de este alimento y con una especie de “licencia” que se dan las personas entre los 10 y 25 años de edad, sacando el producto de su dieta.</p> <p class="rtejustify"> A toda la problemática de consumo, se suma la crisis argentina que afecta al sector con la invasión de productos lácteos como la leche en polvo, enlatados y mantequillas, debido a la baja cotización de su moneda.</p> <p class="rtejustify"> Medrano señala que la leche ingresa de forma legal e ilegal al país, perjudicando a la industria de forma directa, y a los productores de forma indirecta.</p> <p class="rtejustify"> En este sentido, el sector privado y los productos de La Paz y Santa Cruz organizaron el foro “Lácteos: aporte nutricional en la dieta humana”, que busca informar sobre los beneficios del consumo de la leche y plantear alternativas para su fomento.</p> <p class="rtejustify"> El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) alertó sobre una fuerte caída en las exportaciones de lácteos y de la necesidad de contar con políticas de incentivos al sector a través de un marco normativo claro, estable y justo. Propuso, además, incorporar a la Policía y a las Fuerzas Armadas en la dotación de leche y derivados.</p> <p class="rtejustify"> “¿Por qué no apuntar más allá del tradicional subsidio de lactancia y el desayuno escolar, y promover un mayor consumo de lácteos en los jóvenes y ancianos?, y ¿por qué considerar una dotación cotidiana para el consumo de nuestros soldados del Ejército y efectivos de la Policía?”, manifestó el gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, citado en ANF.</p> <p class="rtejustify"> “Bolivia exporta leche en polvo, mantequilla y crema, pero importa también gran cantidad de lácteos. Esta situación plantea la urgente necesidad de mejorar nuestra competitividad, siendo que nuestras exportaciones están siendo golpeadas y las importaciones del rubro van creciendo”, afirmó.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>ANÁLISIS</strong></p> <p class="rtejustify"> <strong>Juan Pablo Bayá. Jefe nacional de Aseguramiento de Calidad de PIL Andina </strong></p> <p class="rtejustify"> <strong>Los productos lácteos deben ser parte de la dieta diaria por su aporte nutricional</strong></p> <p class="rtejustify"> Para tener una buena calidad de leche, el animal tiene que estar saludable, bien alimentado y tiene que tener asesoría de un buen veterinario.</p> <p class="rtejustify"> Posteriormente, la leche cruda pasa a custodia de fábrica y acá en Bolivia tenemos tecnología que no tiene nada que envidiar a otros países del mundo porque se puede procesar la leche, pasteurizarla, limpiarla y ultrapasteurizarla.</p> <p class="rtejustify"> Posteriormente, envasarla en empaques que permiten extender la vida útil de la leche, conservando algunas características químicas y nutricionales de la misma.</p> <p class="rtejustify"> ¿Por qué pasteurizamos? Lo hacemos para que la leche esté inocua para el ser humano, es decir que ese alimento no me va a causar ningún daño físico ni fisiológico, no me voy a enfermar.</p> <p class="rtejustify"> Los productos lácteos deben ser parte de la alimentación diaria por su aporte nutricional, es una fuente de calcio al alcance de todas las personas. En Bolivia tenemos tres cuencas de leche, la calidad varía dependiendo la raza del animal, las condiciones de alimentación.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4609 characters ) <p class="rtejustify"> Cada boliviano consume ...
-
<p class="rtejustify"> Cada boliviano consume sólo 170 mililitros (ml) de leche al día, lo que no equivale ni a un vaso. Según los organismos internacionales, el consumo per cápita debería estar entre los 160 y 180 litros, pero en Bolivia es de 62 litros. La industria, los productores y el Gobierno buscan alternativas para fomentar el consumo del producto.</p> <p class="rtejustify"> Según el presidente de la Federación de Productores Lecheros de Cochabamba (Feprolec), Jhasmanny Medrano, en ocho años de creación del Fondo Proleche, no existen políticas claras de fomento al consumo de lácteos y en el caso del departamento, la producción decreció.</p> <p class="rtejustify"> Según las cifras de Feprolec, en todo el departamento se producían 400 mil litros de leche al día, pero ahora sólo se alcanza a los 290 mil litros día. En este rubro existen 5 mil productores que generan empleos indirectos para 25 mil familias.</p> <p class="rtejustify"> En tanto, según el subgerente legal de PIL Andina S.A., Javier Basta, explicó que el bajo consumo de lácteos también está relacionado con la falta de información sobre los beneficios de este alimento y con una especie de “licencia” que se dan las personas entre los 10 y 25 años de edad, sacando el producto de su dieta.</p> <p class="rtejustify"> A toda la problemática de consumo, se suma la crisis argentina que afecta al sector con la invasión de productos lácteos como la leche en polvo, enlatados y mantequillas, debido a la baja cotización de su moneda.</p> <p class="rtejustify"> Medrano señala que la leche ingresa de forma legal e ilegal al país, perjudicando a la industria de forma directa, y a los productores de forma indirecta.</p> <p class="rtejustify"> En este sentido, el sector privado y los productos de La Paz y Santa Cruz organizaron el foro “Lácteos: aporte nutricional en la dieta humana”, que busca informar sobre los beneficios del consumo de la leche y plantear alternativas para su fomento.</p> <p class="rtejustify"> El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) alertó sobre una fuerte caída en las exportaciones de lácteos y de la necesidad de contar con políticas de incentivos al sector a través de un marco normativo claro, estable y justo. Propuso, además, incorporar a la Policía y a las Fuerzas Armadas en la dotación de leche y derivados.</p> <p class="rtejustify"> “¿Por qué no apuntar más allá del tradicional subsidio de lactancia y el desayuno escolar, y promover un mayor consumo de lácteos en los jóvenes y ancianos?, y ¿por qué considerar una dotación cotidiana para el consumo de nuestros soldados del Ejército y efectivos de la Policía?”, manifestó el gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, citado en ANF.</p> <p class="rtejustify"> “Bolivia exporta leche en polvo, mantequilla y crema, pero importa también gran cantidad de lácteos. Esta situación plantea la urgente necesidad de mejorar nuestra competitividad, siendo que nuestras exportaciones están siendo golpeadas y las importaciones del rubro van creciendo”, afirmó.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>ANÁLISIS</strong></p> <p class="rtejustify"> <strong>Juan Pablo Bayá. Jefe nacional de Aseguramiento de Calidad de PIL Andina </strong></p> <p class="rtejustify"> <strong>Los productos lácteos deben ser parte de la dieta diaria por su aporte nutricional</strong></p> <p class="rtejustify"> Para tener una buena calidad de leche, el animal tiene que estar saludable, bien alimentado y tiene que tener asesoría de un buen veterinario.</p> <p class="rtejustify"> Posteriormente, la leche cruda pasa a custodia de fábrica y acá en Bolivia tenemos tecnología que no tiene nada que envidiar a otros países del mundo porque se puede procesar la leche, pasteurizarla, limpiarla y ultrapasteurizarla.</p> <p class="rtejustify"> Posteriormente, envasarla en empaques que permiten extender la vida útil de la leche, conservando algunas características químicas y nutricionales de la misma.</p> <p class="rtejustify"> ¿Por qué pasteurizamos? Lo hacemos para que la leche esté inocua para el ser humano, es decir que ese alimento no me va a causar ningún daño físico ni fisiológico, no me voy a enfermar.</p> <p class="rtejustify"> Los productos lácteos deben ser parte de la alimentación diaria por su aporte nutricional, es una fuente de calcio al alcance de todas las personas. En Bolivia tenemos tres cuencas de leche, la calidad varía dependiendo la raza del animal, las condiciones de alimentación.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 203 characters ) Cada boliviano consume sólo 170 mililitros (ml)...
-
Cada boliviano consume sólo 170 mililitros (ml) de leche al día, lo que no equivale ni a un vaso. Según los organismos internacionales, el consumo per cápita debería estar entre los 160 y 180 litros
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 203 characters ) Cada boliviano consume sólo 170 mililitros (ml)...
-
Cada boliviano consume sólo 170 mililitros (ml) de leche al día, lo que no equivale ni a un vaso. Según los organismos internacionales, el consumo per cápita debería estar entre los 160 y 180 litros
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 388658
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 1 characters ) .
-
uri (String, 40 characters ) public://media_imagen/2018/10/25/e_0.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 102549
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1540455610
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 39 characters ) Bolivia: comercio exterior de lácteos.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 39 characters ) Bolivia: comercio exterior de lácteos.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) LOS TIEMPOS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) LOS TIEMPOS
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1540455661
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527