Triunfo de Bolsonaro cerca a Bolivia y advierten sobre efectos en la región

Mundo

Bolsonaro, presidente de Brasil

Publicado el 29/10/2018 a las 3h26
ESCUCHA LA NOTICIA

El ultraderechista Jair Bolsonaro ganó ayer la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil y gobernará hasta 2022. Con los resultados, los países que rodean a Bolivia están dirigidos por Gobiernos que no comparten la misma ideología que el presidente Evo Morales.

Según el analista económico Gonzalo Chávez, cada vez son menos los Gobiernos que se autodenominaban “del socialismo del siglo XXI”. Argentina, Chile, Perú y ahora Brasil responden a una ideología de derecha.

En tanto, intelectuales de América y Europa alertan sobre los cambios en la región con Bolsonaro al mando de Brasil. “Estaríamos entrando en un periodo de oscuridad, que traería consecuencias no solamente para Brasil”, señaló Walter Salles, cineasta brasileño, consultado por El País.

A ello se suman las organizaciones no gubernamentales de ámbito internacional que consideraron que el triunfo del ultraderechista Jair Bolsonaro representa un riesgo para las minorías de este país.

“Mi Gobierno será defensor de la Constitución, de la democracia y de la libertad. No es la promesa de un partido, es un juramento a Dios”, afirmó Bolsonaro tras confirmarse su victoria con el 55 por ciento de los votos, frente al 44 por ciento que obtuvo el progresista Fernando Haddad, candidato del Partido de los Trabajadores (PT).

Prometió “estimular las inversiones”, “eliminar lo mas rápido posible el déficit público” y reducir el tamaño del Estado, a fin de dar libertades plenas a la iniciativa privada, la cual cree que debe ser el verdadero motor de la economía.

Bolsonaro hizo su primer pronunciamiento desde su residencia en Río de Janeiro, donde permaneció las últimas semanas, tras haber sido dado de alta en un hospital en el que estuvo 23 días después de ser acuchillado durante un mitin el pasado 6 de septiembre.

La elección del ultraderechista Jair Bolsonaro hoy como presidente de Brasil prácticamente completó el giro hacia la derecha comenzado hace poco por América Latina, región en que la izquierda era hegemónica hace una década y en la que Venezuela, Nicaragua, Cuba y Bolivia han quedado aisladas.

Las últimas nueve elecciones presidenciales en América Latina fueron vencidas por candidatos liberales identificados con la derecha (Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Honduras, Paraguay y Perú), con la única excepción del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, que ganó en julio en México.

Hace exactamente 11 años, en noviembre de 2007 y en pleno auge de la izquierda en la región, la Cumbre Iberoamericana de Santiago donde se reunían presidentes de izquierda.

 

PAÍSES VECINOS FELICITAN AL GANADOR

Enrique Peña Nieto, Sebastián Piñera, Mauricio Macri y el actual presidente brasileño, Michel Temer, saludaron al nuevo presidente de Brasil.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, felicitó este domingo (28.10.2018) al ultraderechista Jair Bolsonaro por su victoria en las elecciones generales de Brasil.

A este grupo se suma el Presidente de Estados Unidos que, según el Presidente electo, lo felicitó a través de una llamada telefónica.

 

BRASILEÑOS EN COCHABAMBA ACUDEN A VOTAR EN LAS URNAS

En Cochabamba existen alrededor de 6 mil brasileños que migraron de su país por motivos de estudio o salud, pero sólo 294 estaban habilitados para votar en las urnas por las elecciones presidenciales.

“Desafortunadamente, muchos de estos chicos no hicieron la transferencia de su título electoral para Cochabamba, así que la mayoría no pudo votar por no haber hecho a tiempo. De los 5 mil estudiantes que tenemos, la mayoría no pudo votar”, afirmó la cónsul de Brasil en Cochabamba, Andréa Watson

Según Watson, durante la jornada hubo mayor afluencia de votantes en la mañana, a diferencia de la tarde de ayer, cuando las mesas estaban relativamente vacías. Las personas que no votaron deben justificar la falta en las próximas semanas.

 

INTERCAMBIO COMERCIAL SE CENTRA EN VENTAS DE GAS

La balanza comercial con Brasil, de 2013 a 2017, sin tomar en cuenta las ventas de gas natural, sería deficitaria en más de 1.400 millones de dólares por año y las exportaciones se mantendrían por debajo de los 100 millones de dólares, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Bolivia tendrá que negociar el nuevo contrato de gas con Jair Bolsonaro, electo como nuevo presidente del país vecino. Los contratos por la venta de urea también se negocian con empresas de Brasil.

Al mes de agosto, el 96 por ciento de lo exportado a Brasil por Bolivia fue gas natural y 4 por ciento correspondió a urea, boratos de sodio y plata, principalmente, según el IBCE. El gas natural sigue siendo el principal producto de exportación del país hacia Brasil.

 

ANÁLISIS

Gonzalo Chavez. Economista

El escenario para Evo Morales se le va a complicar

Brasil está transitando de un momento cleptómano y estatista hacia otro tipo de populismo más de derecha con fuertes rasgos autoritarios y, en términos económicos, con un modelo neoliberal.

Las razones para esto pues son la enorme polarización económica y social que convirtió a la política en guerra. Por su puesto, los enormes niveles de corrupción que se dieron en el Estado brasileño, donde participaron todos los partidos políticos, la violencia urbana y la crisis económica.

Son varios países que llevan el péndulo a la derecha, está Argentina, Chile, Perú, Colombia y ahora Brasil. Los países que se hicieron llamar del socialismo del siglo XXI quedan muy pocos ya.

El escenario para Evo Morales se le va a complicar. Cada vez el Gobierno boliviano tiene menos aliados en la región, o antes tenía Gobiernos relativamente neutros como Temer. Habrá que ver si Brasil tiene una política abierta hacia los Gobiernos socialistas del siglo XXI. Considero que, en el corto plazo, Bolsonaro se va a dedicar a resolver sus problemas internos.

Creo que Brasil nos va a seguir comprando gas, pero la negociación va a ser difícil, los precios van a ser diferentes, las cantidades van a ser diferentes y el ambiente político va a ser muy hostil con el Gobierno de Bolsonaro hacia Bolivia.

Vamos a tener una situación difícil y compleja. Ojalá que el Gobierno coloque los intereses nacionales de mantener mercado para nuestro gas sobre los temas ideológicos, sino las cosas se pueden complicar.

Tus comentarios

Más en Mundo

"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el futuro contra esta agresión rusa", señaló...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo del conflicto y un posible alto el fuego.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de Hamás en Gaza, Mohamed Sinwar, uno de los líderes del grupo islamista más buscados...
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este miércoles ante el Parlamento que el actual líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza, Mohamed Sinwar,...
El presidente de EEUU volvió a criticar a su homólogo ruso por el estancamiento de los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania.
El servicio de ambulancias británico confirmó el número de heridos, mientras que la Policía investiga el suceso como un “incidente aislado” y no como un acto terrorista.


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.