-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 437794
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 48 characters ) Cinco problemas y cinco soluciones para el país
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 437793
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1540958482
-
changed (String, 10 characters ) 1540958482
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1540958482
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3284 characters ) <p class="rtejustify" dir="ltr"> Cuando uno c...
-
<p class="rtejustify" dir="ltr"> Cuando uno conversa con la gente, y yo lo hago constantemente, puede hacerse una idea precisa de cuáles son los grandes problemas del país. Frente a estos problemas, ¿qué hacer? Aquí explico cinco soluciones que propongo para enfrentarlos y vencerlos.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Se destaca la de acabar con la impunidad y la corrupción, que se consideran los peores problemas nacionales. Para ello se propone echar a todos los jueces y fiscales actuales, cuya decadencia moral e ineptitud está fehacientemente comprobada, y sustituirlos de manera meritocrática, con sistemas de selección que sean neutrales ante la política. (Para nada de esto se necesita cambiar la Constitución).</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Creo que debe hacerse un censo de los 600 mil casos judiciales que existen y asegurar la rápida resolución de los que afectan a los más vulnerables. También propongo acabar los lujos de las autoridades y el despilfarro de los recursos públicos en “elefantes blancos “y obras políticas.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> En una segunda área, propongo masificar la enseñanza de inglés y de tecnología a los jóvenes, hoy lastrados por una educación memorística y anticuada. Si en este momento apenas dos de cada 100 maestros saben inglés, la meta sería que al final de un periodo de cinco años al menos la mitad de los maestros sepa esta lengua, impulsada por incentivos estatales.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Como tercer punto, el Estado debe ayudar a crear al menos 380 mil emprendimientos con empleos y salarios dignos, por medio de la difusión de conocimientos y tecnologías, así como de ventajas tributarias y burocráticas. Para ello sería ideal contar con un Fondo de Emprendimientos, que se financie con 400 millones de dólares del IDH. También debería obligarse al Estado a hacer el 70% de sus compras de proveedores nacionales.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Como cuarto punto, propongo un seguro de enfermedades graves, como el cáncer y la diabetes terminal, que procure atención seria y gratuita para quienes padecen de males que en nuestro país hoy equivalen casi a una sentencia de muerte. Este seguro puede financiarse con los 300 millones de dólares que se debe ahorrar del gasto estatal actual.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Finalmente, una quinta solución es la creación de dos puntos de producción de bienes y avances informáticos y robóticos en los dos lugares del país más avanzados en este sentido: Cochabamba y El Alto. Esto se logrará con las mejoras educativas ya señaladas y con apoyo directo a la incubación de empresas tecnológicas. Además, se debe establecer un IVA cero a la tecnología y un serio programa de innovación.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Espero que estas propuestas y el análisis que está por detrás de ellas, que estas medidas que he pensado en base a mi diálogo con la gente sean un aporte a la tarea de la oposición en el difícil y desafiante momento actual.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> </p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> <strong><em>El autor es jefe de Unidad Nacional Presidente de Unidad Nacional </em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3242 characters ) <p class="rtejustify" dir="ltr"> Cuando uno co...
-
<p class="rtejustify" dir="ltr"> Cuando uno conversa con la gente, y yo lo hago constantemente, puede hacerse una idea precisa de cuáles son los grandes problemas del país. Frente a estos problemas, ¿qué hacer? Aquí explico cinco soluciones que propongo para enfrentarlos y vencerlos.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Se destaca la de acabar con la impunidad y la corrupción, que se consideran los peores problemas nacionales. Para ello se propone echar a todos los jueces y fiscales actuales, cuya decadencia moral e ineptitud está fehacientemente comprobada, y sustituirlos de manera meritocrática, con sistemas de selección que sean neutrales ante la política. (Para nada de esto se necesita cambiar la Constitución).</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Creo que debe hacerse un censo de los 600 mil casos judiciales que existen y asegurar la rápida resolución de los que afectan a los más vulnerables. También propongo acabar los lujos de las autoridades y el despilfarro de los recursos públicos en “elefantes blancos “y obras políticas.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> En una segunda área, propongo masificar la enseñanza de inglés y de tecnología a los jóvenes, hoy lastrados por una educación memorística y anticuada. Si en este momento apenas dos de cada 100 maestros saben inglés, la meta sería que al final de un periodo de cinco años al menos la mitad de los maestros sepa esta lengua, impulsada por incentivos estatales.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Como tercer punto, el Estado debe ayudar a crear al menos 380 mil emprendimientos con empleos y salarios dignos, por medio de la difusión de conocimientos y tecnologías, así como de ventajas tributarias y burocráticas. Para ello sería ideal contar con un Fondo de Emprendimientos, que se financie con 400 millones de dólares del IDH. También debería obligarse al Estado a hacer el 70% de sus compras de proveedores nacionales.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Como cuarto punto, propongo un seguro de enfermedades graves, como el cáncer y la diabetes terminal, que procure atención seria y gratuita para quienes padecen de males que en nuestro país hoy equivalen casi a una sentencia de muerte. Este seguro puede financiarse con los 300 millones de dólares que se debe ahorrar del gasto estatal actual.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Finalmente, una quinta solución es la creación de dos puntos de producción de bienes y avances informáticos y robóticos en los dos lugares del país más avanzados en este sentido: Cochabamba y El Alto. Esto se logrará con las mejoras educativas ya señaladas y con apoyo directo a la incubación de empresas tecnológicas. Además, se debe establecer un IVA cero a la tecnología y un serio programa de innovación.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Espero que estas propuestas y el análisis que está por detrás de ellas, que estas medidas que he pensado en base a mi diálogo con la gente sean un aporte a la tarea de la oposición en el difícil y desafiante momento actual.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> </p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> <strong><em>El autor es jefe de Unidad Nacional Presidente de Unidad Nacional </em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1540958482
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527