Proyecto fija 6 causales por las que no procede la detención preventiva

País
Publicado el 12/11/2018 a las 2h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El proyecto de Ley de Abreviación Procesal Penal plantea la detención preventiva obligatoria en cinco casos, entre ellos en delitos que atenten contra la libertad sexual de la niñez y adolescencia, de la mujer y de los adultos. También propone seis causales en las que no corresponde esta medida cautelar, como cuando se trata de una mujer embarazada o que esté a cargo de un niño o niña menor a un año.

El Ministerio de Justicia es la cartera que impulsa la aprobación de esta normativa con el objetivo de descongestionar el sistema penal, buscar la protección de los derechos humanos —en especial el derecho a la libertad—. El fin es bajar el hacinamiento carcelario y los altos índices de detención preventiva, cuyas cifras son alarmantes en Bolivia.

Con esta normativa, también establece que la cesación a la detención preventiva se resuelva en 48 horas y no cinco días, como es actualmente.

A la fecha, el documento se encuentra en la Cámara de Diputados a espera de su consideración, análisis y posterior aprobación respectiva para dar un viraje en el sistema jurídico, que se caracteriza por su poder punitivo.

De acuerdo con el proyecto, en la etapa de imputación se determina “el plazo de duración de la detención preventiva, cuando esta medida sea solicitada por la Fiscalía, además de indicar los actos investigativos a desarrollar”, y no como sucede hasta ahora, sin establecer un tiempo y sin fundamento de los actos a indagar.

Detención improcedente

Bajo esta perspectiva, la futura norma “incorpora causales de improcedencia de la detención preventiva”. Éstas son: que la persona sea mayor de 65 años; que la pena sea igual o menor a cuatro años; delitos de contenido patrimonial siempre que exista la conciliación; mujer embarazada; madre de una niña o niño menor de un año, y cualquier persona que tenga guarda o custodia única.

Detención obligatoria

Sin embargo, el proyecto señala algunos delitos como excepción a la improcedencia de la detención preventiva, es decir, aplicar esta medida con carácter obligatorio en caso de: genocidio, lesa humanidad, terrorismo, traición a la patria, delitos contra la libertad sexual o violencia contra las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

Asimismo, se contempla para delitos de contenido patrimonial que se ejerzan con violencia física sobre persona, delitos de contenido patrimonial con afectación al Estado, de corrupción o vinculados.

La apelación

En el caso de la detención preventiva, se prevé que la apelación de la resolución de imposición de esta medida será conocida “sólo por el vocal de turno de la Sala Penal”.

También el fiscal y el juez deben promover salidas alternativas del proceso, estableciendo que el fiscal debe hacerlo hasta antes de la conclusión de la etapa preparatoria y, en la conciliación, hasta antes de la presentación del requerimiento conclusivo.

Pero lo importante es que “se reduce el plazo para el tratamiento de todas las solicitudes de salidas alternativa y de cesación a la detención preventiva de cinco días a 48 horas, cuando el imputado esté con detención preventiva”.

Se creará también la oficina gestora de los procesos que se encargará de señalar las audiencias a todos los jueces, por lo que ya no podrán postergarlas. Esta oficina ejercerá un control sobre la correcta realización de las audiencias y la oportuna calendarización y puesta en agenda de las audiencias que llevan adelante los diferentes juzgados.

 

NOTIFICACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET

El ministro de Justicia, Héctor Arce, explicó que todas las notificaciones que no sean de carácter personal se realizarán por la vía informática. “La tecnología informática llega finalmente a las notificaciones, que eran el elemento que generaban mayor demora en la administración de justicia del país”, añadió.

Este proyecto fue trabajado en la Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre Nacional de Justicia, conformada por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, el Ministerio de Gobierno, el Órgano Legislativo, el Órgano Judicial, la Fiscalía General, la Procuraduría General del Estado y la universidad boliviana.

 

CAMBIOS EN EL RÉGIMEN DE EXCUSAS Y RECUSACIONES

REDACCIÓN CENTRAL

Se determina que las excusas y recusaciones ya no serán remitidas al juzgado siguiente en número, toda vez que son una práctica dilatoria, en la que las partes dilataban el proceso para llegar a cierto juzgado de preferencia. Ahora se plantea, que cuando un juez sea recusado, se procederá a un sorteo.

“Las partes para evitar el avance de las causas presentan excusas y recusaciones continuas con tal de que el proceso llegue ante el juez de su preferencia, esa situación ha sido modificada. Ahora, cuando un juez se excuse o sea recusado por causales justificadas, se realizará un nuevo sorteo para que se proceda a la asignación de un nuevo juez”, señaló el ministro de Justicia, Héctor Arce.

Por otra parte, se establece que, iniciado el juicio, el mismo deberá desarrollarse hasta su conclusión, por un principio de continuidad. También contempla que las audiencias serán digitalizadas en audio y video, a través de medio magnetofónico, teniendo éste el mismo valor que un acta.

Se creará un procedimiento especial para la aplicación de medidas de protección en favor de niños, niñas y adolescentes, las cuales podrán ser aplicadas en primera instancia por el fiscal o la Policía.

Se proyecta restablecer la visita a los penales por parte de los tribunales departamentales de justicia y Fiscalía, por lo que será una acción conjunta para conocer las quejas, reclamos de los internos.

La creación de oficinas gestoras de los procesos que dará soporte y apoyo técnico a la actividad jurisdiccional: organizar la agenda judicial, notificar a las partes, remitir mandamientos, entre otros.

Tus comentarios

Más en País

“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular sigue subsistente y existente” asegura...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden aun encontrar la manera de participar de...
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las elecciones 2025, pese a que logró una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos para las elecciones generales convocadas...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...