Proyecto fija 6 causales por las que no procede la detención preventiva

País
Publicado el 12/11/2018 a las 2h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El proyecto de Ley de Abreviación Procesal Penal plantea la detención preventiva obligatoria en cinco casos, entre ellos en delitos que atenten contra la libertad sexual de la niñez y adolescencia, de la mujer y de los adultos. También propone seis causales en las que no corresponde esta medida cautelar, como cuando se trata de una mujer embarazada o que esté a cargo de un niño o niña menor a un año.

El Ministerio de Justicia es la cartera que impulsa la aprobación de esta normativa con el objetivo de descongestionar el sistema penal, buscar la protección de los derechos humanos —en especial el derecho a la libertad—. El fin es bajar el hacinamiento carcelario y los altos índices de detención preventiva, cuyas cifras son alarmantes en Bolivia.

Con esta normativa, también establece que la cesación a la detención preventiva se resuelva en 48 horas y no cinco días, como es actualmente.

A la fecha, el documento se encuentra en la Cámara de Diputados a espera de su consideración, análisis y posterior aprobación respectiva para dar un viraje en el sistema jurídico, que se caracteriza por su poder punitivo.

De acuerdo con el proyecto, en la etapa de imputación se determina “el plazo de duración de la detención preventiva, cuando esta medida sea solicitada por la Fiscalía, además de indicar los actos investigativos a desarrollar”, y no como sucede hasta ahora, sin establecer un tiempo y sin fundamento de los actos a indagar.

Detención improcedente

Bajo esta perspectiva, la futura norma “incorpora causales de improcedencia de la detención preventiva”. Éstas son: que la persona sea mayor de 65 años; que la pena sea igual o menor a cuatro años; delitos de contenido patrimonial siempre que exista la conciliación; mujer embarazada; madre de una niña o niño menor de un año, y cualquier persona que tenga guarda o custodia única.

Detención obligatoria

Sin embargo, el proyecto señala algunos delitos como excepción a la improcedencia de la detención preventiva, es decir, aplicar esta medida con carácter obligatorio en caso de: genocidio, lesa humanidad, terrorismo, traición a la patria, delitos contra la libertad sexual o violencia contra las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

Asimismo, se contempla para delitos de contenido patrimonial que se ejerzan con violencia física sobre persona, delitos de contenido patrimonial con afectación al Estado, de corrupción o vinculados.

La apelación

En el caso de la detención preventiva, se prevé que la apelación de la resolución de imposición de esta medida será conocida “sólo por el vocal de turno de la Sala Penal”.

También el fiscal y el juez deben promover salidas alternativas del proceso, estableciendo que el fiscal debe hacerlo hasta antes de la conclusión de la etapa preparatoria y, en la conciliación, hasta antes de la presentación del requerimiento conclusivo.

Pero lo importante es que “se reduce el plazo para el tratamiento de todas las solicitudes de salidas alternativa y de cesación a la detención preventiva de cinco días a 48 horas, cuando el imputado esté con detención preventiva”.

Se creará también la oficina gestora de los procesos que se encargará de señalar las audiencias a todos los jueces, por lo que ya no podrán postergarlas. Esta oficina ejercerá un control sobre la correcta realización de las audiencias y la oportuna calendarización y puesta en agenda de las audiencias que llevan adelante los diferentes juzgados.

 

NOTIFICACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET

El ministro de Justicia, Héctor Arce, explicó que todas las notificaciones que no sean de carácter personal se realizarán por la vía informática. “La tecnología informática llega finalmente a las notificaciones, que eran el elemento que generaban mayor demora en la administración de justicia del país”, añadió.

Este proyecto fue trabajado en la Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre Nacional de Justicia, conformada por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, el Ministerio de Gobierno, el Órgano Legislativo, el Órgano Judicial, la Fiscalía General, la Procuraduría General del Estado y la universidad boliviana.

 

CAMBIOS EN EL RÉGIMEN DE EXCUSAS Y RECUSACIONES

REDACCIÓN CENTRAL

Se determina que las excusas y recusaciones ya no serán remitidas al juzgado siguiente en número, toda vez que son una práctica dilatoria, en la que las partes dilataban el proceso para llegar a cierto juzgado de preferencia. Ahora se plantea, que cuando un juez sea recusado, se procederá a un sorteo.

“Las partes para evitar el avance de las causas presentan excusas y recusaciones continuas con tal de que el proceso llegue ante el juez de su preferencia, esa situación ha sido modificada. Ahora, cuando un juez se excuse o sea recusado por causales justificadas, se realizará un nuevo sorteo para que se proceda a la asignación de un nuevo juez”, señaló el ministro de Justicia, Héctor Arce.

Por otra parte, se establece que, iniciado el juicio, el mismo deberá desarrollarse hasta su conclusión, por un principio de continuidad. También contempla que las audiencias serán digitalizadas en audio y video, a través de medio magnetofónico, teniendo éste el mismo valor que un acta.

Se creará un procedimiento especial para la aplicación de medidas de protección en favor de niños, niñas y adolescentes, las cuales podrán ser aplicadas en primera instancia por el fiscal o la Policía.

Se proyecta restablecer la visita a los penales por parte de los tribunales departamentales de justicia y Fiscalía, por lo que será una acción conjunta para conocer las quejas, reclamos de los internos.

La creación de oficinas gestoras de los procesos que dará soporte y apoyo técnico a la actividad jurisdiccional: organizar la agenda judicial, notificar a las partes, remitir mandamientos, entre otros.

Tus comentarios

Más en País

El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
"Todos los candidatos, todas las organizaciones políticas tienen derecho de hacer campaña a lo largo y ancho del territorio nacional, porque es un derecho...

La alianza de Jhonny Fernández sigue sin candidato a la vicepresidencia y Libertad y Progreso oficializa a Víctor Hugo Núñez del Prado como reemplazo de Antonio Saravia.
La Séptima Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional se instaló la tarde del miércoles y continuó su desarrollo durante la jornada del jueves
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en el proyecto educativo internacional "...
Bolivia presume de tener una mandarina de "excelente calidad" en comparación con otros países de la región.


En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que...
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó...
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...