Proyecto fija 6 causales por las que no procede la detención preventiva

País
Publicado el 12/11/2018 a las 2h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El proyecto de Ley de Abreviación Procesal Penal plantea la detención preventiva obligatoria en cinco casos, entre ellos en delitos que atenten contra la libertad sexual de la niñez y adolescencia, de la mujer y de los adultos. También propone seis causales en las que no corresponde esta medida cautelar, como cuando se trata de una mujer embarazada o que esté a cargo de un niño o niña menor a un año.

El Ministerio de Justicia es la cartera que impulsa la aprobación de esta normativa con el objetivo de descongestionar el sistema penal, buscar la protección de los derechos humanos —en especial el derecho a la libertad—. El fin es bajar el hacinamiento carcelario y los altos índices de detención preventiva, cuyas cifras son alarmantes en Bolivia.

Con esta normativa, también establece que la cesación a la detención preventiva se resuelva en 48 horas y no cinco días, como es actualmente.

A la fecha, el documento se encuentra en la Cámara de Diputados a espera de su consideración, análisis y posterior aprobación respectiva para dar un viraje en el sistema jurídico, que se caracteriza por su poder punitivo.

De acuerdo con el proyecto, en la etapa de imputación se determina “el plazo de duración de la detención preventiva, cuando esta medida sea solicitada por la Fiscalía, además de indicar los actos investigativos a desarrollar”, y no como sucede hasta ahora, sin establecer un tiempo y sin fundamento de los actos a indagar.

Detención improcedente

Bajo esta perspectiva, la futura norma “incorpora causales de improcedencia de la detención preventiva”. Éstas son: que la persona sea mayor de 65 años; que la pena sea igual o menor a cuatro años; delitos de contenido patrimonial siempre que exista la conciliación; mujer embarazada; madre de una niña o niño menor de un año, y cualquier persona que tenga guarda o custodia única.

Detención obligatoria

Sin embargo, el proyecto señala algunos delitos como excepción a la improcedencia de la detención preventiva, es decir, aplicar esta medida con carácter obligatorio en caso de: genocidio, lesa humanidad, terrorismo, traición a la patria, delitos contra la libertad sexual o violencia contra las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

Asimismo, se contempla para delitos de contenido patrimonial que se ejerzan con violencia física sobre persona, delitos de contenido patrimonial con afectación al Estado, de corrupción o vinculados.

La apelación

En el caso de la detención preventiva, se prevé que la apelación de la resolución de imposición de esta medida será conocida “sólo por el vocal de turno de la Sala Penal”.

También el fiscal y el juez deben promover salidas alternativas del proceso, estableciendo que el fiscal debe hacerlo hasta antes de la conclusión de la etapa preparatoria y, en la conciliación, hasta antes de la presentación del requerimiento conclusivo.

Pero lo importante es que “se reduce el plazo para el tratamiento de todas las solicitudes de salidas alternativa y de cesación a la detención preventiva de cinco días a 48 horas, cuando el imputado esté con detención preventiva”.

Se creará también la oficina gestora de los procesos que se encargará de señalar las audiencias a todos los jueces, por lo que ya no podrán postergarlas. Esta oficina ejercerá un control sobre la correcta realización de las audiencias y la oportuna calendarización y puesta en agenda de las audiencias que llevan adelante los diferentes juzgados.

 

NOTIFICACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET

El ministro de Justicia, Héctor Arce, explicó que todas las notificaciones que no sean de carácter personal se realizarán por la vía informática. “La tecnología informática llega finalmente a las notificaciones, que eran el elemento que generaban mayor demora en la administración de justicia del país”, añadió.

Este proyecto fue trabajado en la Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre Nacional de Justicia, conformada por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, el Ministerio de Gobierno, el Órgano Legislativo, el Órgano Judicial, la Fiscalía General, la Procuraduría General del Estado y la universidad boliviana.

 

CAMBIOS EN EL RÉGIMEN DE EXCUSAS Y RECUSACIONES

REDACCIÓN CENTRAL

Se determina que las excusas y recusaciones ya no serán remitidas al juzgado siguiente en número, toda vez que son una práctica dilatoria, en la que las partes dilataban el proceso para llegar a cierto juzgado de preferencia. Ahora se plantea, que cuando un juez sea recusado, se procederá a un sorteo.

“Las partes para evitar el avance de las causas presentan excusas y recusaciones continuas con tal de que el proceso llegue ante el juez de su preferencia, esa situación ha sido modificada. Ahora, cuando un juez se excuse o sea recusado por causales justificadas, se realizará un nuevo sorteo para que se proceda a la asignación de un nuevo juez”, señaló el ministro de Justicia, Héctor Arce.

Por otra parte, se establece que, iniciado el juicio, el mismo deberá desarrollarse hasta su conclusión, por un principio de continuidad. También contempla que las audiencias serán digitalizadas en audio y video, a través de medio magnetofónico, teniendo éste el mismo valor que un acta.

Se creará un procedimiento especial para la aplicación de medidas de protección en favor de niños, niñas y adolescentes, las cuales podrán ser aplicadas en primera instancia por el fiscal o la Policía.

Se proyecta restablecer la visita a los penales por parte de los tribunales departamentales de justicia y Fiscalía, por lo que será una acción conjunta para conocer las quejas, reclamos de los internos.

La creación de oficinas gestoras de los procesos que dará soporte y apoyo técnico a la actividad jurisdiccional: organizar la agenda judicial, notificar a las partes, remitir mandamientos, entre otros.

Tus comentarios

Más en País

El precandidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, presentó ayer  en la ciudad de Potosí a su compañero de fórmula para...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y el Transporte Libre de Cochabamba alcanzaron un acuerdo y ayer en la tarde se levantó el bloqueo de caminos.

La Fiscalía Departamental de La Paz presentó ayer la acusación formal contra el exgeneral Juan José Zúñiga y otras 21 personas por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 26 de...
Dos hechos causaron ayer un remezón en el ambiente político a 24 horas de inicio de la inscripción de candidatos a presidente, vicepresidente y asambleístas ante Tribunal Supremo Electoral (TSE)...
Vocales electorales responden a la amenaza evista: “no vamos a trabajar bajo presión”, ‘enfrentan cinco años de cárcel’.
Representantes del Movimiento Cívico Nacional se reunieron este lunes y determinaron que desde el Comité pro Santa Cruz se convoque a un diálogo de los líderes de la oposición.


En Portada
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...

La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el...
El próximo viernes, el público tendrá nuevamente la oportunidad de visitar los principales museos de Cochabamba en la denominada “Noche de Museos”.
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...
Vocales electorales responden a la amenaza evista: “no vamos a trabajar bajo presión”, ‘enfrentan cinco años de cárcel’.

Actualidad
La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba,...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio Público intervinieron ayer una estación de servicio de la...
La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde...

Deportes
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...
La triatleta boliviana Flavia Castro obtuvo dos medallas de oro en el World Triathlon Development Regional Cup...
A menos de un mes de cumplir 40 años, Jair Reinoso le dice adiós al fútbol boliviano. Tomó la decisión de marcharse a...
Bolívar está en San Pablo desde ayer con el objetivo de jugar contra Palmeiras, este jueves por la Copa Libertadores, a...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...