-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 439596
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 61 characters ) El Niño traerá más lluvias y alistan plan de c...
-
El Niño traerá más lluvias y alistan plan de contingencia
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 439595
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1542356014
-
changed (String, 10 characters ) 1542356014
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1542356014
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4502 characters ) <p class="rtejustify"> El fenómeno climatológ...
-
<p class="rtejustify"> El fenómeno climatológico de El Niño ya se siente en el país y tomará fuerza las próximas semanas, ocasionando más lluvias en zonas de recarga de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, pero también diversos fenómenos en todo el país, como granizadas, inundaciones, deslaves e incluso sequía.</p> <p class="rtejustify"> Ante este panorama, el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, indicó que se realiza una serie de talleres en todo el país para fortalecer las capacidades de atención de emergencias y desastres, además que se tiene activado el Sistema Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y Emergencias, con un presupuesto de 49 millones de bolivianos.</p> <p class="rtejustify"> Por su parte, el viceministro de Defensa Civil, Carlos Bru, aseveró que El Niño es difícil o imposible de predecir, pero que su mayor efecto será el incremento de las lluvias, por lo que aquellos municipios ribereños, cercanos a los ríos o que estén en pendientes, son los primeros que serán afectados.</p> <p class="rtejustify"> En la misma línea, el director nacional de Emergencias, Jorge Infante, dijo que se está desarrollando el plan de contingencia específico y explicó que se esperan más lluvias en las cuencas altas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, especialmente en las cuencas altas, también en las cuencas bajas como el Mamoré y el Beni. “Son acumulaciones de gran cantidad en sectores localizados”, explicó.</p> <p class="rtejustify"> Aseveró que el plan de contingencia cuenta con un sistema de prevención, de equipos de respuesta rápida y la ayuda humanitaria, además del soporte económico que será gestionado por el Gobierno.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>SENAMHI IDENTIFICA 6 ZONAS DE IMPACTO</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La Unidad de Pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en su reporte del mes de noviembre, ratificó que El Niño llegará al país las próximas semanas e identificó seis zonas donde podría haber mayores precipitaciones. Se trata del norte de La Paz, los Yungas de La Paz, el centro y el este de Beni, el trópico de Cochabamba, el sur de Cochabamba y el centro de Santa Cruz. Asimismo, la institución pronosticadora señala tres regiones que registrarán menos lluvia: El sur de Potosí, el sur de Oruro y el oeste de Tarija.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>PRECIPITACIONES DEJAN SIETE MUERTOS Y UN DESAPARECIDO</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <em><strong>REDACCIÓN CENTRAL</strong></em></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El viceministro de Defensa Civil, Carlos Bru, informó que desde el inicio de la actual temporada de lluvia, hace unas tres semanas, se registró la muerte de siete personas y un desaparecido en accidentes relacionados con lluvias e inundaciones.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “Sí, eso es como efecto de estas últimas tres semanas más o menos. Han sido catalogados como accidentes, no necesariamente como emergencias de desastres. Están relacionados”, dijo la autoridad en Cochabamba.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Detalló que la mayor cantidad de fallecidos se registró en el trópico de Cochabamba, donde el 2 de noviembre se registraron cinco muertos y un desaparecido por el desmoronamiento de una parte de la plataforma de la carretera Cochabamba-Santa Cruz, a la altura del kilómetro 210, por la crecida del río Ichilo.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Agregó que se registró otra víctima de las lluvias en la provincia Arque, de Cochabamba, el 20 de octubre, que era un bebé de cuatro meses, quien fue arrancado de los brazos de su madre por un río con aguas crecidas, que trató de ser cruzado por un vehículo de transporte público.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Asimismo, detalló que, por las lluvias en Santa Cruz, un niño de nueve años murió cuando intentaba rescatar a su mascota que se le cayó a un canal, el pasado 22 de octubre.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Asimismo, el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, explicó que por ahora ningún municipio se ha declarado en emergencia , pero “hay que estar preparados” para enfrentar a El Niño, especialmente en municipios que tienen ríos, taludes de alta pendiente o bosques.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4428 characters ) <p class="rtejustify"> El fenómeno climatológi...
-
<p class="rtejustify"> El fenómeno climatológico de El Niño ya se siente en el país y tomará fuerza las próximas semanas, ocasionando más lluvias en zonas de recarga de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, pero también diversos fenómenos en todo el país, como granizadas, inundaciones, deslaves e incluso sequía.</p> <p class="rtejustify"> Ante este panorama, el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, indicó que se realiza una serie de talleres en todo el país para fortalecer las capacidades de atención de emergencias y desastres, además que se tiene activado el Sistema Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y Emergencias, con un presupuesto de 49 millones de bolivianos.</p> <p class="rtejustify"> Por su parte, el viceministro de Defensa Civil, Carlos Bru, aseveró que El Niño es difícil o imposible de predecir, pero que su mayor efecto será el incremento de las lluvias, por lo que aquellos municipios ribereños, cercanos a los ríos o que estén en pendientes, son los primeros que serán afectados.</p> <p class="rtejustify"> En la misma línea, el director nacional de Emergencias, Jorge Infante, dijo que se está desarrollando el plan de contingencia específico y explicó que se esperan más lluvias en las cuencas altas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, especialmente en las cuencas altas, también en las cuencas bajas como el Mamoré y el Beni. “Son acumulaciones de gran cantidad en sectores localizados”, explicó.</p> <p class="rtejustify"> Aseveró que el plan de contingencia cuenta con un sistema de prevención, de equipos de respuesta rápida y la ayuda humanitaria, además del soporte económico que será gestionado por el Gobierno.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>SENAMHI IDENTIFICA 6 ZONAS DE IMPACTO</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La Unidad de Pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en su reporte del mes de noviembre, ratificó que El Niño llegará al país las próximas semanas e identificó seis zonas donde podría haber mayores precipitaciones. Se trata del norte de La Paz, los Yungas de La Paz, el centro y el este de Beni, el trópico de Cochabamba, el sur de Cochabamba y el centro de Santa Cruz. Asimismo, la institución pronosticadora señala tres regiones que registrarán menos lluvia: El sur de Potosí, el sur de Oruro y el oeste de Tarija.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>PRECIPITACIONES DEJAN SIETE MUERTOS Y UN DESAPARECIDO</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <em><strong>REDACCIÓN CENTRAL</strong></em></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El viceministro de Defensa Civil, Carlos Bru, informó que desde el inicio de la actual temporada de lluvia, hace unas tres semanas, se registró la muerte de siete personas y un desaparecido en accidentes relacionados con lluvias e inundaciones.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “Sí, eso es como efecto de estas últimas tres semanas más o menos. Han sido catalogados como accidentes, no necesariamente como emergencias de desastres. Están relacionados”, dijo la autoridad en Cochabamba.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Detalló que la mayor cantidad de fallecidos se registró en el trópico de Cochabamba, donde el 2 de noviembre se registraron cinco muertos y un desaparecido por el desmoronamiento de una parte de la plataforma de la carretera Cochabamba-Santa Cruz, a la altura del kilómetro 210, por la crecida del río Ichilo.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Agregó que se registró otra víctima de las lluvias en la provincia Arque, de Cochabamba, el 20 de octubre, que era un bebé de cuatro meses, quien fue arrancado de los brazos de su madre por un río con aguas crecidas, que trató de ser cruzado por un vehículo de transporte público.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Asimismo, detalló que, por las lluvias en Santa Cruz, un niño de nueve años murió cuando intentaba rescatar a su mascota que se le cayó a un canal, el pasado 22 de octubre.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Asimismo, el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, explicó que por ahora ningún municipio se ha declarado en emergencia , pero “hay que estar preparados” para enfrentar a El Niño, especialmente en municipios que tienen ríos, taludes de alta pendiente o bosques.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 184 characters ) El fenómeno climatológico de El Niño ya se sien...
-
El fenómeno climatológico de El Niño ya se siente en el país y tomará fuerza las próximas semanas, ocasionando más lluvias en zonas de recarga de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 184 characters ) El fenómeno climatológico de El Niño ya se sien...
-
El fenómeno climatológico de El Niño ya se siente en el país y tomará fuerza las próximas semanas, ocasionando más lluvias en zonas de recarga de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 392140
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 21 characters ) lluvia en el trópico
-
uri (String, 49 characters ) public://media_imagen/2018/11/16/5_p1_lopezzz.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 133422
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1542355961
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 70 characters ) Efectos de la lluvia en el trópico de Cochabamb...
-
Efectos de la lluvia en el trópico de Cochabamba, la anterior semana.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 70 characters ) Efectos de la lluvia en el trópico de Cochabamb...
-
Efectos de la lluvia en el trópico de Cochabamba, la anterior semana.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) Carlos López
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) Carlos López
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1542356014
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527