Sirmes pone condiciones al SUS y da 10 días para atender observaciones

País
Publicado el 20/11/2018 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Los sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes) del país condicionan el diálogo para la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) a un mayor presupuesto para el sector, al ingreso a la Ley General del Trabajo y respeto a la Ley Marco de Autonomías; caso contrario, anuncian medidas desde el 29 de este mes. Asimismo, demandan paralizar todo trabajo referente al SUS hasta que se instalen y concluyan el trabajo las mesas técnicas.

En una carta envidada al ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, los profesionales que trabajan en el Sistema de Salud Pública expresan su predisposición de abordar el tema con la suspensión de todas las medidas de presión que “tenían que iniciarse este lunes (ayer)”, pero que es imperativo atender los planteamientos de los Sirmes

“Antes de iniciarse las mesas de trabajo, su autoridad debe detener todas las tareas referentes al SUS hasta que concluyamos las mesas técnicas”, señala la misiva entregada al Ministerio.

Al respecto, el ejecutivo de Sirmes La Paz, Fernando Romero, señaló que para asegurar que las mesas técnicas —que aún no se iniciaron— tengan resultados favorables, primero se atiendan los puntos puestos a consideración del Ministro de Salud y que deben ser aprobados en forma pública.

“Debe haber una apertura respecto al presupuesto, no nos podemos cerrar como dice el documento del Ministerio de Salud en un 6,5 por ciento, eso no es suficiente. Debe abrirse esto y debe tomarse las propuestas. Como sindicatos, vamos a poner en las mesas técnicas. Debe respetarse la Ley Marco de Autonomías y la Constitución, sería muy peligroso empezar mesas técnicas comenzando a vulnerar estas leyes”, especificó.

También recordó que, en los encuentros por la Salud y la Vida se aprobó el “tema respecto a la inclusión de los profesionales en salud en la Ley General del Trabajo”, pero que lamentablemente no se toma en cuenta.

“Le pedimos al ministro Rocabado, en tanto estas mesas técnicas inicien su trabajo, debe detenerse toda actividad referente a la implementación del SUS. Esos puntos son claramente establecidos. Una vez firmados, nosotros estaremos listos para empezar el trabajo técnico, no lo hemos iniciado”, señaló.

A su vez, el médico Carlos Nava, del Sirmes Cochabamba, dejó en claro que este sector se encuentra en emergencia y que estarán a la espera de que el Gobierno cumpla con sus demandas para iniciar el trabajo; caso contrario, activarán las movilizaciones en rechazo a la implementación de este sistema de manera improvisada. “Estamos en emergencia, tenemos un cronograma: de no tener una respuesta positiva sobre las demandas sectoriales, el 29 de noviembre se iniciarán las movilizaciones, paros, entre otros”, afirmó al manifestar que no tienen confianza en la administración gubernamental del MAS.

 

200 millones dio el Gobierno. El Gobierno comprometió 200 millones de dólares para la implementación del SUS desde el 1 de enero de 2019.

 

SALUD DECLARA ILEGAL LA HUELGA MÉDICA

El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, advirtió con descuentos a los médicos de Santa Cruz que acataron ayer un paro de actividades en rechazo a la implementación del Sistema Universal de Salud (SUS).

Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Cochabamba, Edgar Fernández, informó que la institución que aglutina a todos los galenos del país se reunirá en Cochabamba este viernes en Consejo Médico Nacional y tomarán determinaciones contra el SUS, que calificó de medida “electoral”. Adelantó que el sector se declaró en emergencia.

 

DATOS

Senador pide que cocaleros tributen para el SUS. El senador Edwin Rodríguez (UD) informó que está trabajando en un proyecto de ley para que los cocaleros del Chapare paguen tributos al Estado y ese dinero se utilice para sostener el SUS.

Médicos anuncian paros escalonados y protestas. El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, dijo que estas protestas comenzaron con el paro de 24 horas que los médicos cruceños cumplieron ayer y que el 26 le tocará a La Paz asumir esa medida, así como el 28 se hará en Tarija.

Tus comentarios

Más en País

Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice Mariana Prado.

El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas temperaturas.
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del Pueblo.
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la resolución de la Sala Constitucional del Beni...
Sectores evistas, que piden la habilitación del expresidente Evo Morales como candidato, intentaron la tarde de este miércoles ingresar a la plaza Murillo, pero la Policía evitó su paso utilizando...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.