-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 440561
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 59 characters ) Wilka Irasu 2018: vuelve la fiesta del intercam...
-
Wilka Irasu 2018: vuelve la fiesta del intercambio cultural
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 440560
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1543108417
-
changed (String, 10 characters ) 1543128397
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1543128397
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3199 characters ) <p> <em><strong>Ariel Antezana</strong></em><...
-
<p> <em><strong>Ariel Antezana</strong></em></p> <p> <em><strong>Director de El Fin del Silencio</strong></em></p> <p> En los últimos años el Festival Wilka Irasu se ha convertido en una cita ineludible dentro la agenda cultural cochabambina.</p> <p> El objetivo del festival es que estas agrupaciones formen parte del corredor musical establecido hace dos años entre Cochabamba e Iquique (Chile).</p> <p> Este evento reúne a prometedoras bandas locales y nacionales de rock, con bandas que llegan desde el extranjero, en particular del vecino país de Chile. Gracias a la colaboración con MITA (Músicos Independientes de Tarapacá)se ha podido acercar la música boliviana a escenarios del país vecino en varias oportunidades.</p> <p> Hasta la fecha, más de 20 bandas bolivianas han visitado Iquique, llevando nuestra identidad musical a través del Festival Wilka Irasu, y por supuesto, este año no será la excepción. Durante los días 7 y 8 de diciembre representarán al rock boliviano Scooby Groovy Doo y Astrofónicos de La Paz y dos bandas cochabambinas que saldrán elegidas del concurso de bandas Tinku Rock 2018.</p> <p> </p> <p> <strong>En Cochabamba</strong></p> <p> Hoy, domingo 25 de noviembre se llevará a cabo en nuestra ciudad la cuarta versión del Festival Wilka Irasu logrando consolidar este intercambio cultural y la circulación musical internacional, nacional y local de artistas por Latinoamérica a través de los corredores culturales.</p> <p> Celebramos también que el Festival se realice en pleno centro de la ciudad, en la Plazuela Granado (calle España y Ecuador), a partir de las 16:00 hrs. Esto siguiendo la idea de recuperar los espacios públicos para la difusión y la expresión del arte.</p> <p> Al igual que en las anteriores versiones, este año llegarán bandas desde Chile, y en esta ocasión estarán presentes El Señor Camaleón y Cielo Tamarugal, además de Histeria desde La Paz y las bandas locales La Tiquipaya Golden Blues Band, Caravana, Runas Roll, Raíz, Lagom y Los Put*s.</p> <p> Este año, el Wilka Irasu se presenta como una gran oportunidad para recuperar los espacios públicos en pro de la cultura y el arte, con un horario adecuado para el disfrute en familia, siendo esto tan importante para la formación cultural de las nuevas generaciones. ¡Sin barreras de horarios, distancias o imposibilidad económica, es el momento en el que nuestro arte y nuestra cultura nos necesita y no podemos darle la espalda, debemos cuidarla, debemos protegerla porque, a pesar de lo que muchos nos quieren hacer creer, nuestra cultura no es solo ponchos y aguayos!</p> <p> </p> <p> <strong>Desde Chile</strong></p> <p> El Señor Camaleón es una banda de rock, influenciada por toda la sonoridad del norte de Chile, mientras que Cielo Tamarugal es una banda de rock alternativo indie, proveniente también de Iquique.</p> <p> </p> <blockquote> <p> <strong>“Este evento reúne a prometedoras bandas locales y nacionales de rock junto con bandas que llegan del extranjero”.</strong></p> </blockquote>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3097 characters ) <p> <em><strong>Ariel Antezana</strong></em></...
-
<p> <em><strong>Ariel Antezana</strong></em></p> <p> <em><strong>Director de El Fin del Silencio</strong></em></p> <p> En los últimos años el Festival Wilka Irasu se ha convertido en una cita ineludible dentro la agenda cultural cochabambina.</p> <p> El objetivo del festival es que estas agrupaciones formen parte del corredor musical establecido hace dos años entre Cochabamba e Iquique (Chile).</p> <p> Este evento reúne a prometedoras bandas locales y nacionales de rock, con bandas que llegan desde el extranjero, en particular del vecino país de Chile. Gracias a la colaboración con MITA (Músicos Independientes de Tarapacá)se ha podido acercar la música boliviana a escenarios del país vecino en varias oportunidades.</p> <p> Hasta la fecha, más de 20 bandas bolivianas han visitado Iquique, llevando nuestra identidad musical a través del Festival Wilka Irasu, y por supuesto, este año no será la excepción. Durante los días 7 y 8 de diciembre representarán al rock boliviano Scooby Groovy Doo y Astrofónicos de La Paz y dos bandas cochabambinas que saldrán elegidas del concurso de bandas Tinku Rock 2018.</p> <p> </p> <p> <strong>En Cochabamba</strong></p> <p> Hoy, domingo 25 de noviembre se llevará a cabo en nuestra ciudad la cuarta versión del Festival Wilka Irasu logrando consolidar este intercambio cultural y la circulación musical internacional, nacional y local de artistas por Latinoamérica a través de los corredores culturales.</p> <p> Celebramos también que el Festival se realice en pleno centro de la ciudad, en la Plazuela Granado (calle España y Ecuador), a partir de las 16:00 hrs. Esto siguiendo la idea de recuperar los espacios públicos para la difusión y la expresión del arte.</p> <p> Al igual que en las anteriores versiones, este año llegarán bandas desde Chile, y en esta ocasión estarán presentes El Señor Camaleón y Cielo Tamarugal, además de Histeria desde La Paz y las bandas locales La Tiquipaya Golden Blues Band, Caravana, Runas Roll, Raíz, Lagom y Los Put*s.</p> <p> Este año, el Wilka Irasu se presenta como una gran oportunidad para recuperar los espacios públicos en pro de la cultura y el arte, con un horario adecuado para el disfrute en familia, siendo esto tan importante para la formación cultural de las nuevas generaciones. ¡Sin barreras de horarios, distancias o imposibilidad económica, es el momento en el que nuestro arte y nuestra cultura nos necesita y no podemos darle la espalda, debemos cuidarla, debemos protegerla porque, a pesar de lo que muchos nos quieren hacer creer, nuestra cultura no es solo ponchos y aguayos!</p> <p> </p> <p> <strong>Desde Chile</strong></p> <p> El Señor Camaleón es una banda de rock, influenciada por toda la sonoridad del norte de Chile, mientras que Cielo Tamarugal es una banda de rock alternativo indie, proveniente también de Iquique.</p> <p> </p> <blockquote><p> <strong>“Este evento reúne a prometedoras bandas locales y nacionales de rock junto con bandas que llegan del extranjero”.</strong></p> </blockquote>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 277 characters ) En los últimos años el Festival Wilka Irasu se ...
-
En los últimos años el Festival Wilka Irasu se ha convertido en una cita ineludible dentro la agenda cultural cochabambina. El objetivo del festival es que estas agrupaciones formen parte del corredor musical establecido hace dos años entre Cochabamba e Iquique (Chile).
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 277 characters ) En los últimos años el Festival Wilka Irasu se ...
-
En los últimos años el Festival Wilka Irasu se ha convertido en una cita ineludible dentro la agenda cultural cochabambina. El objetivo del festival es que estas agrupaciones formen parte del corredor musical establecido hace dos años entre Cochabamba e Iquique (Chile).
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 0 elements)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 393343
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 21 characters ) pag4foto1wilkaaaa.jpg
-
uri (String, 54 characters ) public://media_imagen/2018/11/24/pag4foto1wilka...
-
public://media_imagen/2018/11/24/pag4foto1wilkaaaa.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 110789
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1543108166
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 140 characters ) Corredor. Más de 20 bandas bolivianas hasta la ...
-
Corredor. Más de 20 bandas bolivianas hasta la fecha ya han visitado Iquique llevando nuestra identidad musical en el Festival Wilka Irasu.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 140 characters ) Corredor. Más de 20 bandas bolivianas hasta la ...
-
Corredor. Más de 20 bandas bolivianas hasta la fecha ya han visitado Iquique llevando nuestra identidad musical en el Festival Wilka Irasu.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 7 characters ) ARCHIVO
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 7 characters ) ARCHIVO
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1543108417
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527