-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 440619
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 67 characters ) Siete hechos que fracturaron la credibilidad en...
-
Siete hechos que fracturaron la credibilidad en las primarias 2019
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 440618
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1543124805
-
changed (String, 10 characters ) 1543174684
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1543174684
-
revision_uid (String, 1 characters ) 0
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 8648 characters ) <p> Las elecciones primarias convocadas apres...
-
<p> Las elecciones primarias convocadas apresuradamente por el Movimiento Al Socialismo (MAS) para el 27 de enero de 2019 sacudieron el tablero político, generando una serie de críticas y errores, y sembraron dudas sobre su credibilidad. Sin embargo, antes de que se efectivice este proceso, se presentaron siete hechos que ponen en tela de juicio su legitimidad. Entre ellos están la aprobación apresurada de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), la renuncia de las principales autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y las militancias “truchas” de ciudadanos.</p> <p> <strong>Apresuran LOP</strong><br /> Todo se inició con la presentación del proyecto de la LOP a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su consideración, pero sin tomar en cuenta los cambios que podría introducir la mayoría oficialista. Uno de ellos, llevar adelante por primera vez las internas de forma inmediata y desconocer las recomendaciones del TSE sobre el tema.</p> <p> Es así que, con prisa, la mayoría del MAS en la Asamblea avanzó en la aprobación de la LOP, con la decisión de realizar las elecciones primarias el 27 de enero de 2019 para posteriormente encarar los comicios nacionales de octubre de 2019.<br /> Ante la determinación de adelantar el proceso primario, el TSE advirtió que su proyecto consideraba su aplicación a partir de las elecciones presidenciales de 2024, es decir, un periodo después de su entrada en vigencia de la norma.</p> <p> Pero el forzar las primarias para esta elección diluye la lucha democrática por el respeto al 21F y obliga a la oposición a concentrarse en una estrategia política que está contra el tiempo, y la distrae de la defensa democrática del referendo. </p> <p> La oposición y los analistas políticos asumieron que apurar la aprobación de las elecciones primarias fue otra estrategia del MAS para “legitimar” la reelección de Evo Morales y de Álvaro García Linera, quienes están imposibilitados de ser candidatos porque la mayoría de los bolivianos rechazó esa posibilidad en el referendo de 2016.</p> <p> <strong>Reuniones privadas</strong><br /> Sin embargo, la polémica nació antes. El mismo presidente Morales admitió, en abril pasado, que el TSE le había informado sobre las elecciones primarias en reuniones privadas y que se le había confirmado que serían en enero. La vocal Dunia Sandóval confirmó las reuniones (en diciembre de 2017 y marzo de 2018), pero aseguró que no se adelantaron esos datos. Por ello, el MAS comenzó a inscribir militantes en mayo, un mes después de su reunión con el TSE, lo que levantó las sospechas de la oposición. “El MAS comenzó con ventaja, ya sabía de las primarias”, dijo en su momento, el senador Arturo Murillo.</p> <p> <strong>Renuncias</strong><br /> Otro hecho que golpeó al TSE fueron las renuncias consecutivas de sus dos máximas autoridades, José Luis Exeni (vicepresidente) y Katia Uriona (presidenta), ambos en octubre, que se dieron en medio de un ambiente de críticas y cuestionamientos a la entidad electoral por la aprobación del reglamento de las elecciones primarias. Uriona habló de que el TSE se estancó y ya no puede cumplir con su tarea institucional.</p> <p> <strong>Nuevos vocales</strong><br /> Las renuncias alertaron al MAS, que, ante una supuesta crisis, se empeñó en llenar las acefalías en el TSE, primero con la habilitación de una suplente para titular, y la elección en curso de un o una vocal titular y seis suplentes. Esta decisión fue comunicada por el vicepresidente y presidente de la Asamblea, Álvaro García Linera, quien fue el encargado de dar la instrucción para que se proceda, a pesar de que el TSE señaló de que era innecesario y oficioso. El MAS quiere llenar las acefalías hasta el 4 de diciembre, pocos días antes de que se defina las habilitaciones.</p> <p> Para la oposición, el MAS busca controlar completamente el TSE para que no haya ningún riesgo de que se inhabilite a su binomio, ya que con las renuncias de los vocales Uriona y Exeni, de perfil institucionalista, este camino se allanó.</p> <div> <strong>Primarias costarán Bs 27 millones </strong></div> <div> </div> <div> Las polémicas elecciones primarias en Bolivia tendrán un costo de 26.959.655 bolivianos. Asimismo, se celebrarán el próximo domingo 27 de enero de 2019. Pueden sufragar sólo los militantes registrados en cada partido o alianza y en el padrón electoral. La votación “será individual, voluntaria, directa, libre y secreta”.</div> <div> </div> <div> El resultado de la elección es vinculante, es decir que el binomio ganador será el candidato oficial de la fórmula para las elecciones generales de 2019. Sólo en caso de muerte o una enfermedad gravísima, debidamente probada, se puede modificar la composición del binomio. El TSE publicará los resultados de las elecciones en una plazo máximo de siete días después de realizada la votación.</div> <div> <p> <strong>La polémica del artículo 168</strong></p> <p> La LOP fue apurada por el MAS a pesar de las tenues quejas del TSE y de las protestas de la oposición. La norma excluyó desde el principio el artículo 168 de la Constitución, que señala que sólo es posible una reelección presidencial.</p> <p> Por tanto, la prohibición de la reelección también fue excluida en los requisitos de las elecciones primarias, lo que reabrió el debate del cumplimiento de la Constitución, ya que, según el referendo del 21F, este artículo no se modificó y sigue vigente, pero la Sentencia Constitucional 084/2017 declaró inaplicable ese artículo alegando que se vulnera el derecho de las personas a ser candidatos.</p> </div> <h2> <strong>Falla en el padrón lapidó más la imagen del TSE</strong></h2> <div> A este panorama cuestionable, se suma el último escándalo que también salpica al TSE: la inscripción fraudulenta de militantes en diferentes partidos políticos y que pone en duda la fiabilidad de las elecciones y la transparencia del Órgano Electoral.</div> <div> </div> <div> Los tres vocales que salieron a dar explicaciones, María Eugenia Choque, Antonio Costas e Idelfonso Mamani, se limitaron a deslindar responsabilidad en el hecho e indicar que los responsables son los partidos políticos, pese a que el ente electoral tiene la obligación de cruzar la información, aunque sólo en 5 por ciento.</div> <div> </div> <div> El vicepresidente del TSE, Antonio Costas, dijo que, dependiendo la cantidad de denuncias, presentarán una querella contra los partidos por falsear datos y aseguró que el registro de militantes pasará a ser potestad exclusiva del Órgano Electoral para las próximas elecciones.</div> <div> </div> <div> Al menos 5 mil personas afectadas por la militancia fraudulenta presentaron sus anulaciones entre lunes y sábado. Asimismo, al menos cinco denuncias penales llegaron al Ministerio Público por robo de datos. Los acusados son los vocales del TSE y partidos como el FRI, Demócratas, el MAS y Pan-Bol.</div> <div> </div> <div> El TSE aseguró que tendrá un padrón de militantes limpio hasta el 13 de diciembre. </div> <div> </div> <h2> <strong>Análisis</strong></h2> <h2> <strong>¿Para qué llevar adelante las primarias con un solo binomio?</strong></h2> <p> La Ley de Organizaciones Políticas entró en vigencia, de manera inevitable, con una controversia de fondo: las elecciones primarias, que se practican en algunos países de la región con el fin de decidir quiénes serán candidatos de los binomios de los comicios generales 2019.</p> <div> Pese a que el TSE proyectaba, en el documento inicial entregado a la Asamblea Legislativa, efectuar las primarias para las generales de 2024, el oficialismo, con sus dos tercios, definió que se realice en enero de 2019.</div> <div> Pero este evento inédito tiene varias limitaciones, como limitar la participación de los electores sólo a militantes de un partido, permitir que se pueda llevar adelante con un solo binomio, lo que se considera como un gasto insulso. ¿Para qué llevar adelante las elecciones primarias con un solo binomio? En todo caso, lo único que habría que hacer es realizar una proclama y no hacer el gasto en vano, pero la ley dispone las primarias. Estas elecciones fueron impulsadas por el MAS como otra estrategia para sortear la demanda del 21F. </div> <p> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 8452 characters ) <p> Las elecciones primarias convocadas apresu...
-
<p> Las elecciones primarias convocadas apresuradamente por el Movimiento Al Socialismo (MAS) para el 27 de enero de 2019 sacudieron el tablero político, generando una serie de críticas y errores, y sembraron dudas sobre su credibilidad. Sin embargo, antes de que se efectivice este proceso, se presentaron siete hechos que ponen en tela de juicio su legitimidad. Entre ellos están la aprobación apresurada de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), la renuncia de las principales autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y las militancias “truchas” de ciudadanos.</p> <p> <strong>Apresuran LOP</strong><br /> Todo se inició con la presentación del proyecto de la LOP a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su consideración, pero sin tomar en cuenta los cambios que podría introducir la mayoría oficialista. Uno de ellos, llevar adelante por primera vez las internas de forma inmediata y desconocer las recomendaciones del TSE sobre el tema.</p> <p> Es así que, con prisa, la mayoría del MAS en la Asamblea avanzó en la aprobación de la LOP, con la decisión de realizar las elecciones primarias el 27 de enero de 2019 para posteriormente encarar los comicios nacionales de octubre de 2019.<br /> Ante la determinación de adelantar el proceso primario, el TSE advirtió que su proyecto consideraba su aplicación a partir de las elecciones presidenciales de 2024, es decir, un periodo después de su entrada en vigencia de la norma.</p> <p> Pero el forzar las primarias para esta elección diluye la lucha democrática por el respeto al 21F y obliga a la oposición a concentrarse en una estrategia política que está contra el tiempo, y la distrae de la defensa democrática del referendo. </p> <p> La oposición y los analistas políticos asumieron que apurar la aprobación de las elecciones primarias fue otra estrategia del MAS para “legitimar” la reelección de Evo Morales y de Álvaro García Linera, quienes están imposibilitados de ser candidatos porque la mayoría de los bolivianos rechazó esa posibilidad en el referendo de 2016.</p> <p> <strong>Reuniones privadas</strong><br /> Sin embargo, la polémica nació antes. El mismo presidente Morales admitió, en abril pasado, que el TSE le había informado sobre las elecciones primarias en reuniones privadas y que se le había confirmado que serían en enero. La vocal Dunia Sandóval confirmó las reuniones (en diciembre de 2017 y marzo de 2018), pero aseguró que no se adelantaron esos datos. Por ello, el MAS comenzó a inscribir militantes en mayo, un mes después de su reunión con el TSE, lo que levantó las sospechas de la oposición. “El MAS comenzó con ventaja, ya sabía de las primarias”, dijo en su momento, el senador Arturo Murillo.</p> <p> <strong>Renuncias</strong><br /> Otro hecho que golpeó al TSE fueron las renuncias consecutivas de sus dos máximas autoridades, José Luis Exeni (vicepresidente) y Katia Uriona (presidenta), ambos en octubre, que se dieron en medio de un ambiente de críticas y cuestionamientos a la entidad electoral por la aprobación del reglamento de las elecciones primarias. Uriona habló de que el TSE se estancó y ya no puede cumplir con su tarea institucional.</p> <p> <strong>Nuevos vocales</strong><br /> Las renuncias alertaron al MAS, que, ante una supuesta crisis, se empeñó en llenar las acefalías en el TSE, primero con la habilitación de una suplente para titular, y la elección en curso de un o una vocal titular y seis suplentes. Esta decisión fue comunicada por el vicepresidente y presidente de la Asamblea, Álvaro García Linera, quien fue el encargado de dar la instrucción para que se proceda, a pesar de que el TSE señaló de que era innecesario y oficioso. El MAS quiere llenar las acefalías hasta el 4 de diciembre, pocos días antes de que se defina las habilitaciones.</p> <p> Para la oposición, el MAS busca controlar completamente el TSE para que no haya ningún riesgo de que se inhabilite a su binomio, ya que con las renuncias de los vocales Uriona y Exeni, de perfil institucionalista, este camino se allanó.</p> <div> <strong>Primarias costarán Bs 27 millones </strong></div> <div> </div> <div> Las polémicas elecciones primarias en Bolivia tendrán un costo de 26.959.655 bolivianos. Asimismo, se celebrarán el próximo domingo 27 de enero de 2019. Pueden sufragar sólo los militantes registrados en cada partido o alianza y en el padrón electoral. La votación “será individual, voluntaria, directa, libre y secreta”.</div> <div> </div> <div> El resultado de la elección es vinculante, es decir que el binomio ganador será el candidato oficial de la fórmula para las elecciones generales de 2019. Sólo en caso de muerte o una enfermedad gravísima, debidamente probada, se puede modificar la composición del binomio. El TSE publicará los resultados de las elecciones en una plazo máximo de siete días después de realizada la votación.</div> <div> <p> <strong>La polémica del artículo 168</strong></p> <p> La LOP fue apurada por el MAS a pesar de las tenues quejas del TSE y de las protestas de la oposición. La norma excluyó desde el principio el artículo 168 de la Constitución, que señala que sólo es posible una reelección presidencial.</p> <p> Por tanto, la prohibición de la reelección también fue excluida en los requisitos de las elecciones primarias, lo que reabrió el debate del cumplimiento de la Constitución, ya que, según el referendo del 21F, este artículo no se modificó y sigue vigente, pero la Sentencia Constitucional 084/2017 declaró inaplicable ese artículo alegando que se vulnera el derecho de las personas a ser candidatos.</p> </div> <h2> <strong>Falla en el padrón lapidó más la imagen del TSE</strong></h2> <div> A este panorama cuestionable, se suma el último escándalo que también salpica al TSE: la inscripción fraudulenta de militantes en diferentes partidos políticos y que pone en duda la fiabilidad de las elecciones y la transparencia del Órgano Electoral.</div> <div> </div> <div> Los tres vocales que salieron a dar explicaciones, María Eugenia Choque, Antonio Costas e Idelfonso Mamani, se limitaron a deslindar responsabilidad en el hecho e indicar que los responsables son los partidos políticos, pese a que el ente electoral tiene la obligación de cruzar la información, aunque sólo en 5 por ciento.</div> <div> </div> <div> El vicepresidente del TSE, Antonio Costas, dijo que, dependiendo la cantidad de denuncias, presentarán una querella contra los partidos por falsear datos y aseguró que el registro de militantes pasará a ser potestad exclusiva del Órgano Electoral para las próximas elecciones.</div> <div> </div> <div> Al menos 5 mil personas afectadas por la militancia fraudulenta presentaron sus anulaciones entre lunes y sábado. Asimismo, al menos cinco denuncias penales llegaron al Ministerio Público por robo de datos. Los acusados son los vocales del TSE y partidos como el FRI, Demócratas, el MAS y Pan-Bol.</div> <div> </div> <div> El TSE aseguró que tendrá un padrón de militantes limpio hasta el 13 de diciembre. </div> <div> </div> <h2> <strong>Análisis</strong></h2> <h2> <strong>¿Para qué llevar adelante las primarias con un solo binomio?</strong></h2> <p> La Ley de Organizaciones Políticas entró en vigencia, de manera inevitable, con una controversia de fondo: las elecciones primarias, que se practican en algunos países de la región con el fin de decidir quiénes serán candidatos de los binomios de los comicios generales 2019.</p> <div> Pese a que el TSE proyectaba, en el documento inicial entregado a la Asamblea Legislativa, efectuar las primarias para las generales de 2024, el oficialismo, con sus dos tercios, definió que se realice en enero de 2019.</div> <div> Pero este evento inédito tiene varias limitaciones, como limitar la participación de los electores sólo a militantes de un partido, permitir que se pueda llevar adelante con un solo binomio, lo que se considera como un gasto insulso. ¿Para qué llevar adelante las elecciones primarias con un solo binomio? En todo caso, lo único que habría que hacer es realizar una proclama y no hacer el gasto en vano, pero la ley dispone las primarias. Estas elecciones fueron impulsadas por el MAS como otra estrategia para sortear la demanda del 21F. </div> <p> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 348 characters ) La aprobación apresurada de la Ley de Organizac...
-
La aprobación apresurada de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), la renuncia de las principales autori-dades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y las militancias “truchas” de ciudadanos son algunas de las irregularidades que ponen en duda la transparencia de las elecciones primarias, convocadas por el Movi-miento al Socialismo (MAS).
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 348 characters ) La aprobación apresurada de la Ley de Organizac...
-
La aprobación apresurada de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), la renuncia de las principales autori-dades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y las militancias “truchas” de ciudadanos son algunas de las irregularidades que ponen en duda la transparencia de las elecciones primarias, convocadas por el Movi-miento al Socialismo (MAS).
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 4 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 393462
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 23 characters ) esp_pais_4_andiaaaa.jpg
-
uri (String, 56 characters ) public://media_imagen/2018/11/25/esp_pais_4_and...
-
public://media_imagen/2018/11/25/esp_pais_4_andiaaaa.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 82835
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1543124557
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 77 characters ) Ciudadanos hacen fila para anular su militancia...
-
Ciudadanos hacen fila para anular su militancia tras las fallas del padrón.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 77 characters ) Ciudadanos hacen fila para anular su militancia...
-
Ciudadanos hacen fila para anular su militancia tras las fallas del padrón.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) Hernán Andia
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) Hernán Andia
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 393463
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 18 characters ) esp_pais_1_apg.jpg
-
uri (String, 51 characters ) public://media_imagen/2018/11/25/esp_pais_1_apg...
-
public://media_imagen/2018/11/25/esp_pais_1_apg.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 154304
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1543124607
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 80 characters ) La ALP aceleró la aprobación de la LOP y aprobó...
-
La ALP aceleró la aprobación de la LOP y aprobó la norma el 1 de septiembre.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 80 characters ) La ALP aceleró la aprobación de la LOP y aprobó...
-
La ALP aceleró la aprobación de la LOP y aprobó la norma el 1 de septiembre.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) APG
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) APG
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 393464
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 18 characters ) esp_pais_2_apg.jpg
-
uri (String, 51 characters ) public://media_imagen/2018/11/25/esp_pais_2_apg...
-
public://media_imagen/2018/11/25/esp_pais_2_apg.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 103199
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1543124631
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 80 characters ) La ALP aceleró la aprobación de la LOP y aprobó...
-
La ALP aceleró la aprobación de la LOP y aprobó la norma el 1 de septiembre.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 80 characters ) La ALP aceleró la aprobación de la LOP y aprobó...
-
La ALP aceleró la aprobación de la LOP y aprobó la norma el 1 de septiembre.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) APG
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) APG
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
3 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 393465
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 18 characters ) esp_pais_3_apg.jpg
-
uri (String, 51 characters ) public://media_imagen/2018/11/25/esp_pais_3_apg...
-
public://media_imagen/2018/11/25/esp_pais_3_apg.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 86938
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1543124650
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 80 characters ) La ALP aceleró la aprobación de la LOP y aprobó...
-
La ALP aceleró la aprobación de la LOP y aprobó la norma el 1 de septiembre.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 80 characters ) La ALP aceleró la aprobación de la LOP y aprobó...
-
La ALP aceleró la aprobación de la LOP y aprobó la norma el 1 de septiembre.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) APG
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) APG
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1543124805
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527