-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 441225
-
uid (String, 4 characters ) 1155
-
title (String, 86 characters ) "Se necesita fact checking como nunca", dice e...
-
"Se necesita fact checking como nunca", dice el periodista argentino Gonzalo Sánchez
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 441224
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1543606746
-
changed (String, 10 characters ) 1543610050
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1543610050
-
revision_uid (String, 3 characters ) 119
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 10037 characters ) <p class="rtejustify"> El periodista argentin...
-
<p class="rtejustify"> El periodista argentino <a href="https://www.clarin.com/autor/gonzalo-sanchez.html">Gonzalo Sánchez</a> que trabaja en el diario Clarín y radio Mitre, fue uno de los primeros en anunciar el hallazgo del submarino ARA San Juan, que desapareció en el océano Atlántico el pasado 15 de noviembre de 2017 cuando se dirigía desde Ushuaia a Mar del Plata con 44 tripulantes a bordo. </p> <p> Hace unos días ganó el premio Martín Fierro como el mejor ciclo periodístico nocturno por su programa radial "Confesiones", que conduce con la periodista Cristina Pérez. Sin embargo, no pudo asistir a la premiación porque se encontraba rumbo a Ciudad Cabo en Sudáfrica para cubrir la llegada del buque Seabed Constructor que halló al submarino argentino a 907 metros de profundidad.</p> <p class="rtejustify"> Antes de este viaje, pasó un par de días en La Paz brindado un taller de Periodismo y Elecciones organizado por la Fundación para el Periodismo. En esta oportunidad, Sánchez conversó con Los Tiempos sobre su experiencia en <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Verificaci%C3%B3n_de_hechos">fact checking (verificación de datos)</a> y los retos que se tiene para realizar esta clase de trabajo en un panorama donde las fuentes oficiales se cierran a compartir información.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Los Tiempos (LT): ¿Por qué se habla tanto de fact checking ahora?</strong></p> <p class="rtejustify"> Gonzalo Sánchez (GS): Porque cada vez hay más información falsa, cada vez hay más mentiras. Porque como nunca antes apareció la mentira en escenarios de coyuntura. Antes te mentía un político y ahora miente alguien que vos no sabes quién es y hay información que circula y es mentira. Entonces y fíjate cómo el fact checking mutó, cómo pasó de verificar el discurso del político a verificar la noticia falsa. Pero bueno, eso sucede en Argentina, posiblemente acá sea el momento de verificar el discurso del político. </p> <p class="rtejustify"> Hay cada vez más mentiras y cada vez más impunidad para mentir. La aparición de las redes sociales generó un canal donde el periodista se volvió prescindible porque un político dice: "¿Para qué necesito un periodista? Digo lo que quiero, Total, nadie me va a repreguntar".</p> <p class="rtejustify"> Entonces se necesita fact checking como nunca, se necesita verificar todo porque es evidente que hay demasiada carne podrida dando vueltas.</p> <p class="rtejustify"> <strong style="text-align: justify;">LT: </strong><strong>¿Un solo periodista puede hacer fact checking?</strong></p> <p class="rtejustify"> GS: Depende del proyecto, del formato, de lo que quiera checkear. En realidad, cuando hacemos una nota periodística, de alguna manera igual estamos haciendo fact checking. Es una nota clásica de una investigación sobre algo, estamos verificando un montón de informaciones para poder contar una historia y trabajamos en soledad, pero tenemos un medio que nos paga y una plataforma que va a publicar. Pero desde la autogestión yo creo que se puede, lo que pasa es que debe ser más trabajoso, es que es un trabajo en equipo.</p> <p class="rtejustify"> <strong style="text-align: justify;">LT: </strong><strong>Entonces, ¿qué se necesita? </strong></p> <p class="rtejustify"> <span style="text-align: justify;">GS: </span>Se necesita gente que tenga conocimiento de estadística, programadores, un infógrafo, que pueda decirte "Acá, vos vas a tener un volumen de información que hay que ordenarla y contarla". Entonces, se necesitan disciplinas, que puedan venir porque alguien estudió específicamente eso o disciplinas que uno tiene que añadir como periodista. </p> <p class="rtejustify"> Tenemos en mi sección (Sociedad), un periodista que hace consumo se llama Martín Grosz y es un experto en hacer cálculos y te puede determinar con una simple ecuación cuánto poder adquisitivo perdiste este año para decir, por ejemplo, porqué tus vacaciones van a ser un 35 por ciento más caras. Lo admiro porque él hace algo que yo no puedo hacer. </p> <p class="rtejustify"> El fact checking puede ser solitario, pero es mejor en equipo.</p> <p class="rtejustify"> <strong style="text-align: justify;">LT: </strong> <strong>¿Hay alguna metodología para poder hacer fact checking?</strong></p> <p class="rtejustify"> <span style="text-align: justify;">GS: </span>El punto de partida es la información que da un funcionario. En el caso de la verificación del discurso público. Y luego ver qué área toca esa información, después situar esa información en un organismo. Ir de lo general a lo particular. </p> <p class="rtejustify"> Y me parece que hay que establecer un diagrama de flujo para poder ir abriendo, una puerta y otra puerta como un efecto de cascada, que un dato anticipe a otro dato, y si en un momento esa variable se cierra tratar de abrir otra.</p> <p class="rtejustify"> Es un juego tan elemental, que siento que es periodismo elemental, lo que pasa es que aquí tenés que decir "mintió" o "dijo la verdad".</p> <p> <strong style="text-align: justify;">LT: </strong> <strong>¿Puedes mencionar algunos ejemplos que demuestren la importancia de hacer fact checking?</strong></p> <p class="rtejustify"> <span style="text-align: justify;">GS: </span>Nosotros verificamos a (Mauricio) Macri con el incumplimiento de ganancias, lo que pasa que esa fue muy fácil, porque directamente no los hizo. Pero muchas veces verificamos a Cristina (Kirchner), a partir de que Checkeado nos enseñó a tratar de entender porqué era falso lo que estaba diciendo. Era fácil verificar al kirchnerismo, porque el kirchnerismo decía: "En Argentina no hay hambre". Entonces, era muy sencillo porque vos lo tenías en estadística, pero ibas a organizaciones no gubernamentales, ibas a los expertos en nutrición, luego ibas al territorio y se acabó todo porque vos entrabas a la vida de una familia que pasaba hambre. Era una forma muy brutal de verificar algo.</p> <p class="rtejustify"> Después están estas nuevas escuelas de la verificación que son interesantes, la mayoría son muchas ONGs, que están verificando que ese mensaje virilizado en WhatssApp sea cierto o no. Los ejemplos surgen de ahí, y sobre todo surgen de organizaciones ciudadanas con algún periodista involucrado y mucha gente que no lo es.</p> <p class="rtejustify"> <strong style="text-align: justify;">LT: </strong><strong>¿Cómo trabajar fact checking cuando las fuentes oficiales se cierran y es difícil acceder a la fuente primaria?</strong></p> <p class="rtejustify"> <span style="text-align: justify;">GS: </span>Vas a tener que enaltecer a las fuentes alternativas. Lo que hicimos con el kirchnerismo cuando no nos dejaba acceder a información oficial, era darle un rango de mayor jerarquía a las fuentes alternativas, por ejemplo, una ONG que viene trabajando hace 20 años y está avalada por su seriedad. Parece ser que el desafío de un periodista argentino es el mismo que tiene uno boliviano</p> <p class="rtejustify"> Lo que yo escuchaba de ustedes, veo tan espejo de lo que fue Argentina en los últimos años, bueno yo vivo en este escenario de la apertura de datos. Ustedes están en otro escenario, ustedes están con un gobierno populista, muy celoso de los que hace y de lo que dice.</p> <p class="rtejustify"> <strong style="text-align: justify;">LT: </strong><strong>¿Hay algún protocolo para hacer disección de noticias falsas?</strong></p> <p class="rtejustify"> <span style="text-align: justify;">GS: </span>No hay porque estamos todos aprendiendo. Es un campo de mucha experimentación y yo creo que mi jefe tampoco tiene muy claro lo que me está pidiendo que haga, estamos en un momento muy crucial del periodismo. Hace seis años hacíamos notas y nada más, y ahora estamos en un momento que no sabemos si estamos haciendo lo correcto o no. Lo que sí está pasando es que somos digitales, ya no somos periodistas de papel. En mi caso llegan más mis notas al papel porque trabajo mejor para el digital porque tomo mucho más empeño para publicar al digital con calidad.</p> <p class="rtejustify"> <strong style="text-align: justify;">LT: </strong><strong>¿Cómo se puede recuperar la confianza de la audiencia?</strong></p> <p class="rtejustify"> <span style="text-align: justify;">GS: </span>Cuando hacemos cosas que valen la pena. Cuando La Nación publicó "Los cuadernos de la corrupción", nosotros sentimos que perdimos, que nos ganaron, pero estaba bien lo que hicieron y los aplaudimos. </p> <p class="rtejustify"> Eso valorizó al periodismo nos hizo bien a todos. Yo creo que hay que pensar que uno tiene que reconstruir la credibilidad en las audiencias y la única forma de hacerlo es creyendo que va a hacer una buena nota mañana.</p> <p class="rtejustify"> <strong style="text-align: justify;">LT: </strong><strong>¿Cuáles serían los desafíos de un periodista boliviano considerando los temas de metodología de fact checking y el hermetismo de las fuentes?</strong></p> <p class="rtejustify"> <span style="text-align: justify;">GS: </span>Yo creo que ustedes van a lidiar mucho con un gobierno autoritario, que quiere perpetuarse en el poder y veo que tiene un escenario muy conflictivo, que puede salir mal, hay un gran porcentaje de la población que no quiere que siga en el poder y me parece que si ustedes se paran en un lugar interesante van a poder hacerse como una buena fiesta de buenas historias y buenos datos, si ustedes logran detectar que el gobierno miente cuando habla. No me voy a meter mucho porque es su territorio, pero si logran desactivar el discurso oficial y decir que las propuestas son inviables, si logran eso, está bueno.</p> <p> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 9811 characters ) <p class="rtejustify"> El periodista argentino...
-
<p class="rtejustify"> El periodista argentino <a href="https://www.clarin.com/autor/gonzalo-sanchez.html">Gonzalo Sánchez</a> que trabaja en el diario Clarín y radio Mitre, fue uno de los primeros en anunciar el hallazgo del submarino ARA San Juan, que desapareció en el océano Atlántico el pasado 15 de noviembre de 2017 cuando se dirigía desde Ushuaia a Mar del Plata con 44 tripulantes a bordo. </p> <p> Hace unos días ganó el premio Martín Fierro como el mejor ciclo periodístico nocturno por su programa radial "Confesiones", que conduce con la periodista Cristina Pérez. Sin embargo, no pudo asistir a la premiación porque se encontraba rumbo a Ciudad Cabo en Sudáfrica para cubrir la llegada del buque Seabed Constructor que halló al submarino argentino a 907 metros de profundidad.</p> <p class="rtejustify"> Antes de este viaje, pasó un par de días en La Paz brindado un taller de Periodismo y Elecciones organizado por la Fundación para el Periodismo. En esta oportunidad, Sánchez conversó con Los Tiempos sobre su experiencia en <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Verificaci%C3%B3n_de_hechos">fact checking (verificación de datos)</a> y los retos que se tiene para realizar esta clase de trabajo en un panorama donde las fuentes oficiales se cierran a compartir información.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Los Tiempos (LT): ¿Por qué se habla tanto de fact checking ahora?</strong></p> <p class="rtejustify"> Gonzalo Sánchez (GS): Porque cada vez hay más información falsa, cada vez hay más mentiras. Porque como nunca antes apareció la mentira en escenarios de coyuntura. Antes te mentía un político y ahora miente alguien que vos no sabes quién es y hay información que circula y es mentira. Entonces y fíjate cómo el fact checking mutó, cómo pasó de verificar el discurso del político a verificar la noticia falsa. Pero bueno, eso sucede en Argentina, posiblemente acá sea el momento de verificar el discurso del político. </p> <p class="rtejustify"> Hay cada vez más mentiras y cada vez más impunidad para mentir. La aparición de las redes sociales generó un canal donde el periodista se volvió prescindible porque un político dice: "¿Para qué necesito un periodista? Digo lo que quiero, Total, nadie me va a repreguntar".</p> <p class="rtejustify"> Entonces se necesita fact checking como nunca, se necesita verificar todo porque es evidente que hay demasiada carne podrida dando vueltas.</p> <p class="rtejustify"> <strong style="text-align: justify;">LT: </strong><strong>¿Un solo periodista puede hacer fact checking?</strong></p> <p class="rtejustify"> GS: Depende del proyecto, del formato, de lo que quiera checkear. En realidad, cuando hacemos una nota periodística, de alguna manera igual estamos haciendo fact checking. Es una nota clásica de una investigación sobre algo, estamos verificando un montón de informaciones para poder contar una historia y trabajamos en soledad, pero tenemos un medio que nos paga y una plataforma que va a publicar. Pero desde la autogestión yo creo que se puede, lo que pasa es que debe ser más trabajoso, es que es un trabajo en equipo.</p> <p class="rtejustify"> <strong style="text-align: justify;">LT: </strong><strong>Entonces, ¿qué se necesita? </strong></p> <p class="rtejustify"> <span style="text-align: justify;">GS: </span>Se necesita gente que tenga conocimiento de estadística, programadores, un infógrafo, que pueda decirte "Acá, vos vas a tener un volumen de información que hay que ordenarla y contarla". Entonces, se necesitan disciplinas, que puedan venir porque alguien estudió específicamente eso o disciplinas que uno tiene que añadir como periodista. </p> <p class="rtejustify"> Tenemos en mi sección (Sociedad), un periodista que hace consumo se llama Martín Grosz y es un experto en hacer cálculos y te puede determinar con una simple ecuación cuánto poder adquisitivo perdiste este año para decir, por ejemplo, porqué tus vacaciones van a ser un 35 por ciento más caras. Lo admiro porque él hace algo que yo no puedo hacer. </p> <p class="rtejustify"> El fact checking puede ser solitario, pero es mejor en equipo.</p> <p class="rtejustify"> <strong style="text-align: justify;">LT: </strong> <strong>¿Hay alguna metodología para poder hacer fact checking?</strong></p> <p class="rtejustify"> <span style="text-align: justify;">GS: </span>El punto de partida es la información que da un funcionario. En el caso de la verificación del discurso público. Y luego ver qué área toca esa información, después situar esa información en un organismo. Ir de lo general a lo particular. </p> <p class="rtejustify"> Y me parece que hay que establecer un diagrama de flujo para poder ir abriendo, una puerta y otra puerta como un efecto de cascada, que un dato anticipe a otro dato, y si en un momento esa variable se cierra tratar de abrir otra.</p> <p class="rtejustify"> Es un juego tan elemental, que siento que es periodismo elemental, lo que pasa es que aquí tenés que decir "mintió" o "dijo la verdad".</p> <p> <strong style="text-align: justify;">LT: </strong> <strong>¿Puedes mencionar algunos ejemplos que demuestren la importancia de hacer fact checking?</strong></p> <p class="rtejustify"> <span style="text-align: justify;">GS: </span>Nosotros verificamos a (Mauricio) Macri con el incumplimiento de ganancias, lo que pasa que esa fue muy fácil, porque directamente no los hizo. Pero muchas veces verificamos a Cristina (Kirchner), a partir de que Checkeado nos enseñó a tratar de entender porqué era falso lo que estaba diciendo. Era fácil verificar al kirchnerismo, porque el kirchnerismo decía: "En Argentina no hay hambre". Entonces, era muy sencillo porque vos lo tenías en estadística, pero ibas a organizaciones no gubernamentales, ibas a los expertos en nutrición, luego ibas al territorio y se acabó todo porque vos entrabas a la vida de una familia que pasaba hambre. Era una forma muy brutal de verificar algo.</p> <p class="rtejustify"> Después están estas nuevas escuelas de la verificación que son interesantes, la mayoría son muchas ONGs, que están verificando que ese mensaje virilizado en WhatssApp sea cierto o no. Los ejemplos surgen de ahí, y sobre todo surgen de organizaciones ciudadanas con algún periodista involucrado y mucha gente que no lo es.</p> <p class="rtejustify"> <strong style="text-align: justify;">LT: </strong><strong>¿Cómo trabajar fact checking cuando las fuentes oficiales se cierran y es difícil acceder a la fuente primaria?</strong></p> <p class="rtejustify"> <span style="text-align: justify;">GS: </span>Vas a tener que enaltecer a las fuentes alternativas. Lo que hicimos con el kirchnerismo cuando no nos dejaba acceder a información oficial, era darle un rango de mayor jerarquía a las fuentes alternativas, por ejemplo, una ONG que viene trabajando hace 20 años y está avalada por su seriedad. Parece ser que el desafío de un periodista argentino es el mismo que tiene uno boliviano</p> <p class="rtejustify"> Lo que yo escuchaba de ustedes, veo tan espejo de lo que fue Argentina en los últimos años, bueno yo vivo en este escenario de la apertura de datos. Ustedes están en otro escenario, ustedes están con un gobierno populista, muy celoso de los que hace y de lo que dice.</p> <p class="rtejustify"> <strong style="text-align: justify;">LT: </strong><strong>¿Hay algún protocolo para hacer disección de noticias falsas?</strong></p> <p class="rtejustify"> <span style="text-align: justify;">GS: </span>No hay porque estamos todos aprendiendo. Es un campo de mucha experimentación y yo creo que mi jefe tampoco tiene muy claro lo que me está pidiendo que haga, estamos en un momento muy crucial del periodismo. Hace seis años hacíamos notas y nada más, y ahora estamos en un momento que no sabemos si estamos haciendo lo correcto o no. Lo que sí está pasando es que somos digitales, ya no somos periodistas de papel. En mi caso llegan más mis notas al papel porque trabajo mejor para el digital porque tomo mucho más empeño para publicar al digital con calidad.</p> <p class="rtejustify"> <strong style="text-align: justify;">LT: </strong><strong>¿Cómo se puede recuperar la confianza de la audiencia?</strong></p> <p class="rtejustify"> <span style="text-align: justify;">GS: </span>Cuando hacemos cosas que valen la pena. Cuando La Nación publicó "Los cuadernos de la corrupción", nosotros sentimos que perdimos, que nos ganaron, pero estaba bien lo que hicieron y los aplaudimos. </p> <p class="rtejustify"> Eso valorizó al periodismo nos hizo bien a todos. Yo creo que hay que pensar que uno tiene que reconstruir la credibilidad en las audiencias y la única forma de hacerlo es creyendo que va a hacer una buena nota mañana.</p> <p class="rtejustify"> <strong style="text-align: justify;">LT: </strong><strong>¿Cuáles serían los desafíos de un periodista boliviano considerando los temas de metodología de fact checking y el hermetismo de las fuentes?</strong></p> <p class="rtejustify"> <span style="text-align: justify;">GS: </span>Yo creo que ustedes van a lidiar mucho con un gobierno autoritario, que quiere perpetuarse en el poder y veo que tiene un escenario muy conflictivo, que puede salir mal, hay un gran porcentaje de la población que no quiere que siga en el poder y me parece que si ustedes se paran en un lugar interesante van a poder hacerse como una buena fiesta de buenas historias y buenos datos, si ustedes logran detectar que el gobierno miente cuando habla. No me voy a meter mucho porque es su territorio, pero si logran desactivar el discurso oficial y decir que las propuestas son inviables, si logran eso, está bueno.</p> <p> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 318 characters ) El periodista argentino Gonzalo Sánchez que tra...
-
El periodista argentino Gonzalo Sánchez que trabaja en el diario Clarín y radio Mitre, fue uno de los primeros en anunciar el hallazgo del submarino ARA San Juan, que desapareció en el océano Atlántico el pasado 15 de noviembre de 2017 cuando se dirigía desde Ushuaia a Mar del Plata con 44 tripulantes a bordo.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 318 characters ) El periodista argentino Gonzalo Sánchez que tra...
-
El periodista argentino Gonzalo Sánchez que trabaja en el diario Clarín y radio Mitre, fue uno de los primeros en anunciar el hallazgo del submarino ARA San Juan, que desapareció en el océano Atlántico el pasado 15 de noviembre de 2017 cuando se dirigía desde Ushuaia a Mar del Plata con 44 tripulantes a bordo.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 394363
-
uid (String, 4 characters ) 1155
-
filename (String, 23 characters ) img_20181124_131722.jpg
-
uri (String, 56 characters ) public://media_imagen/2018/11/30/img_20181124_1...
-
public://media_imagen/2018/11/30/img_20181124_131722.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 173974
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1543606652
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 56 characters ) El periodista argentino Gonzalo Sánchez. | Yvon...
-
El periodista argentino Gonzalo Sánchez. | Yvonne León
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 56 characters ) El periodista argentino Gonzalo Sánchez. | Yvon...
-
El periodista argentino Gonzalo Sánchez. | Yvonne León
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1543606746
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 1155
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 11 characters ) Yvonne Leon
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527