-
... (Array, 25 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 441433
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 61 characters ) Ronald Casso: “BoA es una realización de vida, ...
-
Ronald Casso: “BoA es una realización de vida, un hijo”
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 441432
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1543808830
-
changed (String, 10 characters ) 1543872280
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1543872280
-
revision_uid (String, 4 characters ) 3375
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 11207 characters ) <p> Posiblemente sea el ejecutivo con mayor p...
-
<p> Posiblemente sea el ejecutivo con mayor permanencia a la cabeza de una de las empresas estatales más estables del actual Gobierno. Es más, la empresa responde en gran medida a un proyecto suyo y tuvo el reto de reemplazar a un emblema de la aviación internacional como fue Lloyd Aéreo Boliviano. El teniente coronel Ronald Casso Casso conversó con OH! sobre el significado de pilotar durante ya más de una década a Boliviana de Aviación (BoA).</p> <p> </p> <p> <strong>Ya está hace 11 años en este cargo.</strong></p> <p> Estoy desde el inicio, he escrito el proyecto que se llama Línea Aérea Estatal y he recibido la confianza de las autoridades de nuestro Gobierno para montar el proyecto.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cómo nace BoA?</strong></p> <p> El proyecto se escribió y teníamos una frase que resume: cinco aviones en cinco años y 35 por ciento del mercado. Era nuestra meta, así estaba el proyecto escrito para cinco años. Y hemos empezado con el sueño y lo mejor que pudo ocurrir fue conformar un equipo brillante de gente joven, soñadora, con ganas porque hemos pasado muchas dificultades. Ese ha sido el primer paso y le hemos puesto mucho cariño pero también mucho conocimiento técnico. Hemos aplicado buenas estrategias. Y nos ha ido muy bien. A los cinco años hemos llegado con el doble, con 10 aviones y al doble del mercado.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cómo entra usted a formar parte de BoA?</strong></p> <p> En la crisis de Lloyd se formó un equipo de crisis. Me invitó el Comandante de la Fuerza Aérea y me pidió que lo ayude. Era trabajo con embajadas y líneas aéreas. Luego hicimos un diagnóstico para ver qué se venía para adelante. Bolivia tenía Aerosur y la conclusión fue que se necesitaba solucionar la crisis de los pasajeros detenidos.</p> <p> Lloyd pedía mucho dinero para reflotar. Ya en coordinación con las autoridades se resolvió crear una línea aérea. Todos volvimos a nuestras entidades y yo, al volver a la Fuerza Aérea, también era docente en planificación estratégica, así que me motivé a escribir un proyecto para hacer una ampliación de la línea aérea TAB, de carga. Me convocaron como autor del proyecto y tuve que rediseñar de forma independiente. Ahí paso al Ministerio de Obras Públicas, y allí hicimos el diseño final de BoA.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Esto fue destino?</strong></p> <p> Creo que Dios hace su parte. Yo estudié pilotaje y por un tema de vista estudié electrónica, salí de eso y me cayó una maestría en Administración de Empresas con especialidad en Marketing y me fui a trabajar a control de calidad en mantenimiento de aviones y luego me pasaron a la parte financiera de la Fuerza Aérea. Gracias a Dios, hoy tengo mucha experiencia.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cuáles son los logros en términos financieros?</strong></p> <p> El Estado destinó 15 millones de dólares en el mismo decreto de creación para construir la empresa. Hoy se han convertido en algo más de 70 millones de dólares de patrimonio. Algo interesante es que el Estado, ese mismo Tesoro General de la Nación que sacó 15 millones para un emprendimiento, sólo en impuestos, por parte de BoA ya ha recibido más de 170. Más de 10 veces lo que se destinó, solo en impuestos.</p> <p> Bolivia nos aceptó. Más allá de que reconocemos que hay errores y seguimos cometiéndolos y tenemos algunas deficiencias de personal, pero al mismo tiempo creemos que estamos en la capacidad de resolver las deficiencias y de seguir creciendo.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Qué innovaciones tecnológicas se han realizado en BoA?</strong></p> <p> Los últimos años los hemos destinado a la transformación del servicio. Entonces tenemos un equipo de 30 ingenieros en el área informática, que han hecho una transformación, han digitalizado la empresa. Hemos digitalizado internamente con softwares hechos en casa a la medida y con unas aplicaciones adquiridas de tal forma que hoy tenemos una empresa liviana en el sentido administrativo. También hemos trabajado en la digitalización de la llegada hacia el usuario.</p> <p> </p> <p> <strong>Hablemos del centro de entrenamiento.</strong></p> <p> El otro eje de crecimiento en este negocio de la aviación va en el entrenamiento, es como un globo, hemos hecho un buen negocio fuerte, pero sabes que por dentro tienes que convertirla en una industria para que sea más duradera. Eso significa que los recursos deben ser propios y debes tender al autoabastecimiento y autosustentación, y por eso hemos empezado a formar pilotos.</p> <p> El centro de entrenamiento tiene una inversión de 4 millones de dólares y el objetivo de formar pilotos para que BoA no tenga problemas en el futuro.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cómo marcha el mantenimiento de la aerolínea?</strong></p> <p> Conseguimos un crédito de 15 millones de dólares y hemos comenzado a construir nuestro centro de mantenimiento este año. Esperamos que, en dos años, BoA tenga la capacidad de hacer el mantenimiento mayor a sus naves en Cochabamba. Eso va a tener un impacto muy grande no sólo en las finanzas de la empresa, sino en la parte operativa y en el país.</p> <p> Para tener una idea, BoA hace 13 mantenimientos al año en el exterior, de esos mantenimientos, el precio en promedio es alrededor de 1 millón de dólares que se van directamente al exterior y se podrían quedar en Bolivia generando mano de obra, y por último, generando otra economía en Cochabamba. Estamos muy orgullosos de ser la segunda empresa en el departamento en pago de impuestos. Estamos entre las 50 que más recaudan impuestos en Bolivia.</p> <p> </p> <p> <strong>A nivel de la economía ha habido un estancamiento y una contracción a nivel del mercado aéreo. ¿Cómo le va a BoA?</strong></p> <p> El mercado aéreo ha tenido los últimos años un crecimiento sorprendente, primer crecimiento en toda Latinoamérica, cuadruplicando el mercado desde el 2005 al 2015. La cantidad de pasajeros en Bolivia se ha multiplicado por cuatro. El 2016 ha crecido 12 por ciento; el 2017, sólo 7 por ciento, y creo que el 2018 estaremos con un crecimiento entre 3 y 4 por ciento. Pero no es un estancamiento, sino que estamos entrando a la capacidad plena del mercado en cuanto a la demanda de transporte aéreo.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Qué ciudades tienen en mente para ampliar rutas?</strong></p> <p> Estamos ampliando a capitales de departamento. Otras ciudades como Uyuni, Chimoré, Monteagudo, Yacuiba, pero nos quedan algunas pendientes como Riberalta, Guayaramerín y Rurrenabaque para estimular el turismo.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Y rutas internacionales?</strong></p> <p> Volamos a Madrid, Sao Paulo, Buenos Aires, Salta, República Dominicana, vuelos no regulares a Cuba y tenemos el proyecto Lima que está pendiente. Esperamos iniciar a comienzos del próximo año. Tenemos el desafío de Washington que es un mercado especial, tiene que ver con la situación socioeconómica de los bolivianos allá. Para solucionar, estamos aplicando las alianzas. Hemos afirmado una alianza con American Airlines, hoy ofrecemos vuelos conjuntos. Tenemos acuerdo con Iberia, lo que hace que vendamos boletos a Madrid con destino a todas nuestras ciudades. Ahora vamos a la terminal 4, que es la más moderna, volamos allí y combinamos con ellos.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cuáles son las limitaciones?</strong></p> <p> Tenemos un país difícil para el transporte aéreo. En aeronáutica, hablamos de aeropuertos especiales cuando un aeropuerto tiene alguna limitación por pista, por viento u obstáculos. Los pilotos toman recaudos a la hora de enfrentar estos aeropuertos. En Bolivia tenemos sólo un aeropuerto que no es especial: Viru Viru. Necesitamos aviones de diferentes capacidades y no siempre una empresa tiene la capacidad financiera de tener varios tipos.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cuántos aviones tiene BoA?</strong></p> <p> Tenemos 22 aviones, 10 clásicos 737-300, seis de nueva generación 737-800 y 700, tenemos cuatro 767 y dos CRJ, pensados en las rutas que actualmente desarrollamos.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cómo está conformada la familia BoA?</strong></p> <p> Empezamos en el Viceministerio de Transportes y contratamos a un consultor. Éramos siete personas al inicio y, de éstas, cinco hoy siguen trabajando en BoA. Hoy tenemos 1.700 empleados en Bolivia y en cinco países.</p> <p> </p> <p> <strong>Hubo bastantes denuncias contra BoA de malos manejos.</strong></p> <p> Hemos enfrentado muchos problemas técnicos que se dan en aviación, aunque tenemos excelente estadística en seguridad de vuelos, certificada internacionalmente hace ocho años. Sin embargo, incidentes ocurren. Hemos ido tratando de resolver de la mejor manera científica y técnica. En el tema comunicacional creo que no hemos sabido manejar muy bien, lo que nos ha llenado de observaciones de fuera.</p> <p> Por el hecho de ser empresa pública es más exigente el público mismo y debemos saber responder. Internamente sabemos lo que estamos haciendo, pero considero que no puedo echar a perder todo esto por una minucia, dinero o un interés. Ésta es una realización de vida para mí, como un hijo en el tiempo. Que internamente pueda haber gente que haga cosas inapropiadas, primero somos muy claros en decir a la gente lo que haga es su responsabilidad. Hemos hecho muchos procesos internos y hemos despedido pilotos, mecánicos, administrativos por observaciones, equivocaciones o actuaciones de mala fe.</p> <p> <strong>[[{"fid":"394724","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"VISIONARIO\r\nRonald Casso, gerente de BoA, anuncia que cuenta con un crédito de 15 millones de dólares y han comenzado a construir el centro de mantenimiento.","field_file_image_credits[und][0][value]":"JOSÉ ROCHA","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"VISIONARIO\r\nRonald Casso, gerente de BoA, anuncia que cuenta con un crédito de 15 millones de dólares y han comenzado a construir el centro de mantenimiento.","field_file_image_credits[und][0][value]":"JOSÉ ROCHA","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]</strong></p> <p> <strong>PERFIL</strong></p> <p> <strong>RONALD SALVADOR CASSO CASSO</strong></p> <p> Es tarijeño y tiene 51 años. Es gerente general de la Empresa Pública Boliviana de Aviación (BoA) desde enero de 2008 hasta la fecha. Se formó inicialmente como piloto militar con estudios en Bolivia y Brasil, tiene el grado de teniente coronel. Luego, realizó estudios de Ingeniería de Sistemas Electrónicos, Administración de Empresas y Marketing. Ha sido docente de la Escuela Militar de Ingeniería y de la Universidad Salesiana.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 11267 characters ) <p> Posiblemente sea el ejecutivo con mayor pe...
-
<p> Posiblemente sea el ejecutivo con mayor permanencia a la cabeza de una de las empresas estatales más estables del actual Gobierno. Es más, la empresa responde en gran medida a un proyecto suyo y tuvo el reto de reemplazar a un emblema de la aviación internacional como fue Lloyd Aéreo Boliviano. El teniente coronel Ronald Casso Casso conversó con OH! sobre el significado de pilotar durante ya más de una década a Boliviana de Aviación (BoA).</p> <p> </p> <p> <strong>Ya está hace 11 años en este cargo.</strong></p> <p> Estoy desde el inicio, he escrito el proyecto que se llama Línea Aérea Estatal y he recibido la confianza de las autoridades de nuestro Gobierno para montar el proyecto.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cómo nace BoA?</strong></p> <p> El proyecto se escribió y teníamos una frase que resume: cinco aviones en cinco años y 35 por ciento del mercado. Era nuestra meta, así estaba el proyecto escrito para cinco años. Y hemos empezado con el sueño y lo mejor que pudo ocurrir fue conformar un equipo brillante de gente joven, soñadora, con ganas porque hemos pasado muchas dificultades. Ese ha sido el primer paso y le hemos puesto mucho cariño pero también mucho conocimiento técnico. Hemos aplicado buenas estrategias. Y nos ha ido muy bien. A los cinco años hemos llegado con el doble, con 10 aviones y al doble del mercado.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cómo entra usted a formar parte de BoA?</strong></p> <p> En la crisis de Lloyd se formó un equipo de crisis. Me invitó el Comandante de la Fuerza Aérea y me pidió que lo ayude. Era trabajo con embajadas y líneas aéreas. Luego hicimos un diagnóstico para ver qué se venía para adelante. Bolivia tenía Aerosur y la conclusión fue que se necesitaba solucionar la crisis de los pasajeros detenidos.</p> <p> Lloyd pedía mucho dinero para reflotar. Ya en coordinación con las autoridades se resolvió crear una línea aérea. Todos volvimos a nuestras entidades y yo, al volver a la Fuerza Aérea, también era docente en planificación estratégica, así que me motivé a escribir un proyecto para hacer una ampliación de la línea aérea TAB, de carga. Me convocaron como autor del proyecto y tuve que rediseñar de forma independiente. Ahí paso al Ministerio de Obras Públicas, y allí hicimos el diseño final de BoA.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Esto fue destino?</strong></p> <p> Creo que Dios hace su parte. Yo estudié pilotaje y por un tema de vista estudié electrónica, salí de eso y me cayó una maestría en Administración de Empresas con especialidad en Marketing y me fui a trabajar a control de calidad en mantenimiento de aviones y luego me pasaron a la parte financiera de la Fuerza Aérea. Gracias a Dios, hoy tengo mucha experiencia.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cuáles son los logros en términos financieros?</strong></p> <p> El Estado destinó 15 millones de dólares en el mismo decreto de creación para construir la empresa. Hoy se han convertido en algo más de 70 millones de dólares de patrimonio. Algo interesante es que el Estado, ese mismo Tesoro General de la Nación que sacó 15 millones para un emprendimiento, sólo en impuestos, por parte de BoA ya ha recibido más de 170. Más de 10 veces lo que se destinó, solo en impuestos.</p> <p> Bolivia nos aceptó. Más allá de que reconocemos que hay errores y seguimos cometiéndolos y tenemos algunas deficiencias de personal, pero al mismo tiempo creemos que estamos en la capacidad de resolver las deficiencias y de seguir creciendo.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Qué innovaciones tecnológicas se han realizado en BoA?</strong></p> <p> Los últimos años los hemos destinado a la transformación del servicio. Entonces tenemos un equipo de 30 ingenieros en el área informática, que han hecho una transformación, han digitalizado la empresa. Hemos digitalizado internamente con softwares hechos en casa a la medida y con unas aplicaciones adquiridas de tal forma que hoy tenemos una empresa liviana en el sentido administrativo. También hemos trabajado en la digitalización de la llegada hacia el usuario.</p> <p> </p> <p> <strong>Hablemos del centro de entrenamiento.</strong></p> <p> El otro eje de crecimiento en este negocio de la aviación va en el entrenamiento, es como un globo, hemos hecho un buen negocio fuerte, pero sabes que por dentro tienes que convertirla en una industria para que sea más duradera. Eso significa que los recursos deben ser propios y debes tender al autoabastecimiento y autosustentación, y por eso hemos empezado a formar pilotos.</p> <p> El centro de entrenamiento tiene una inversión de 4 millones de dólares y el objetivo de formar pilotos para que BoA no tenga problemas en el futuro.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cómo marcha el mantenimiento de la aerolínea?</strong></p> <p> Conseguimos un crédito de 15 millones de dólares y hemos comenzado a construir nuestro centro de mantenimiento este año. Esperamos que, en dos años, BoA tenga la capacidad de hacer el mantenimiento mayor a sus naves en Cochabamba. Eso va a tener un impacto muy grande no sólo en las finanzas de la empresa, sino en la parte operativa y en el país.</p> <p> Para tener una idea, BoA hace 13 mantenimientos al año en el exterior, de esos mantenimientos, el precio en promedio es alrededor de 1 millón de dólares que se van directamente al exterior y se podrían quedar en Bolivia generando mano de obra, y por último, generando otra economía en Cochabamba. Estamos muy orgullosos de ser la segunda empresa en el departamento en pago de impuestos. Estamos entre las 50 que más recaudan impuestos en Bolivia.</p> <p> </p> <p> <strong>A nivel de la economía ha habido un estancamiento y una contracción a nivel del mercado aéreo. ¿Cómo le va a BoA?</strong></p> <p> El mercado aéreo ha tenido los últimos años un crecimiento sorprendente, primer crecimiento en toda Latinoamérica, cuadruplicando el mercado desde el 2005 al 2015. La cantidad de pasajeros en Bolivia se ha multiplicado por cuatro. El 2016 ha crecido 12 por ciento; el 2017, sólo 7 por ciento, y creo que el 2018 estaremos con un crecimiento entre 3 y 4 por ciento. Pero no es un estancamiento, sino que estamos entrando a la capacidad plena del mercado en cuanto a la demanda de transporte aéreo.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Qué ciudades tienen en mente para ampliar rutas?</strong></p> <p> Estamos ampliando a capitales de departamento. Otras ciudades como Uyuni, Chimoré, Monteagudo, Yacuiba, pero nos quedan algunas pendientes como Riberalta, Guayaramerín y Rurrenabaque para estimular el turismo.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Y rutas internacionales?</strong></p> <p> Volamos a Madrid, Sao Paulo, Buenos Aires, Salta, República Dominicana, vuelos no regulares a Cuba y tenemos el proyecto Lima que está pendiente. Esperamos iniciar a comienzos del próximo año. Tenemos el desafío de Washington que es un mercado especial, tiene que ver con la situación socioeconómica de los bolivianos allá. Para solucionar, estamos aplicando las alianzas. Hemos afirmado una alianza con American Airlines, hoy ofrecemos vuelos conjuntos. Tenemos acuerdo con Iberia, lo que hace que vendamos boletos a Madrid con destino a todas nuestras ciudades. Ahora vamos a la terminal 4, que es la más moderna, volamos allí y combinamos con ellos.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cuáles son las limitaciones?</strong></p> <p> Tenemos un país difícil para el transporte aéreo. En aeronáutica, hablamos de aeropuertos especiales cuando un aeropuerto tiene alguna limitación por pista, por viento u obstáculos. Los pilotos toman recaudos a la hora de enfrentar estos aeropuertos. En Bolivia tenemos sólo un aeropuerto que no es especial: Viru Viru. Necesitamos aviones de diferentes capacidades y no siempre una empresa tiene la capacidad financiera de tener varios tipos.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cuántos aviones tiene BoA?</strong></p> <p> Tenemos 22 aviones, 10 clásicos 737-300, seis de nueva generación 737-800 y 700, tenemos cuatro 767 y dos CRJ, pensados en las rutas que actualmente desarrollamos.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cómo está conformada la familia BoA?</strong></p> <p> Empezamos en el Viceministerio de Transportes y contratamos a un consultor. Éramos siete personas al inicio y, de éstas, cinco hoy siguen trabajando en BoA. Hoy tenemos 1.700 empleados en Bolivia y en cinco países.</p> <p> </p> <p> <strong>Hubo bastantes denuncias contra BoA de malos manejos.</strong></p> <p> Hemos enfrentado muchos problemas técnicos que se dan en aviación, aunque tenemos excelente estadística en seguridad de vuelos, certificada internacionalmente hace ocho años. Sin embargo, incidentes ocurren. Hemos ido tratando de resolver de la mejor manera científica y técnica. En el tema comunicacional creo que no hemos sabido manejar muy bien, lo que nos ha llenado de observaciones de fuera.</p> <p> Por el hecho de ser empresa pública es más exigente el público mismo y debemos saber responder. Internamente sabemos lo que estamos haciendo, pero considero que no puedo echar a perder todo esto por una minucia, dinero o un interés. Ésta es una realización de vida para mí, como un hijo en el tiempo. Que internamente pueda haber gente que haga cosas inapropiadas, primero somos muy claros en decir a la gente lo que haga es su responsabilidad. Hemos hecho muchos procesos internos y hemos despedido pilotos, mecánicos, administrativos por observaciones, equivocaciones o actuaciones de mala fe.</p> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-394724" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20181202/dsc6850jpg">_dsc6850.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/_dsc6850.jpg?itok=xZD2zziv" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">VISIONARIO Ronald Casso, gerente de BoA, anuncia que cuenta con un crédito de 15 millones de dólares y han comenzado a construir el centro de mantenimiento.</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">JOSÉ ROCHA</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>PERFIL</strong></p> <p> <strong>RONALD SALVADOR CASSO CASSO</strong></p> <p> Es tarijeño y tiene 51 años. Es gerente general de la Empresa Pública Boliviana de Aviación (BoA) desde enero de 2008 hasta la fecha. Se formó inicialmente como piloto militar con estudios en Bolivia y Brasil, tiene el grado de teniente coronel. Luego, realizó estudios de Ingeniería de Sistemas Electrónicos, Administración de Empresas y Marketing. Ha sido docente de la Escuela Militar de Ingeniería y de la Universidad Salesiana.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 452 characters ) Posiblemente sea el ejecutivo con mayor permane...
-
Posiblemente sea el ejecutivo con mayor permanencia a la cabeza de una de las empresas estatales más estables del actual Gobierno. Es más, la empresa responde en gran medida a un proyecto suyo y tuvo el reto de reemplazar a un emblema de la aviación internacional como fue Lloyd Aéreo Boliviano. El teniente coronel Ronald Casso Casso conversó con OH! sobre el significado de pilotar durante ya más de una década a Boliviana de Aviación (BoA).
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 452 characters ) Posiblemente sea el ejecutivo con mayor permane...
-
Posiblemente sea el ejecutivo con mayor permanencia a la cabeza de una de las empresas estatales más estables del actual Gobierno. Es más, la empresa responde en gran medida a un proyecto suyo y tuvo el reto de reemplazar a un emblema de la aviación internacional como fue Lloyd Aéreo Boliviano. El teniente coronel Ronald Casso Casso conversó con OH! sobre el significado de pilotar durante ya más de una década a Boliviana de Aviación (BoA).
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 350
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 3 characters ) 350
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 43 characters ) Economía creativa Evolución en Cochabamba
-
description (String, 6777 characters ) <p> En una profunda inmersión en el mundo de ...
-
<p> En una profunda inmersión en el mundo de la economía creativa, hemos tenido el privilegio de conversar con Roberto Araníbar, el incansable artista y prestigioso diseñador encargado de la Red Cultural Mercosur en Bolivia. Con una experiencia de más de dos décadas en la gestión cultural, Araníbar ha impulsado la bandera de la economía naranja en Cochabamba, sembrando las bases para un desarrollo sostenible e innovador. A lo largo de esta conversación, exploraremos su trayectoria, sus proyectos emblemáticos, sus reflexiones sobre el presente y futuro de la economía creativa en la región.</p> <p> La historia de Roberto Araníbar en la gestión cultural se remonta a sus primeros pasos que lo elevaron a la temprana edad de 21 años, cuando asumió la responsabilidad del Premio Nacional del Teatro Peter Travesi. “Fue en ese momento que comprendí la necesidad de una gestión cultural efectiva”, comparte Araníbar mientras reflexiona sobre sus inicios. Su dedicación y pasión se vieron fortalecidas tras un revelador viaje a Santiago de Chile en 2007, donde descubrió el concepto de economía naranja, un término que resonaría profundamente en sus futuros empeños.</p> <p> <b>Trayectoria</b></p> <p> Bueno, mi involucramiento en la gestión cultural comenzó hace 21 años cuando asumí la responsabilidad del Premio Nacional del Teatro Peter Travesí. Durante mi tiempo como presidente, descubrí la necesidad de una gestión cultural más sólida. En 2007, fui invitado para formar parte de la Red Cultural Mercosur, escuché por primera vez sobre la economía naranja en Santiago de Chile, y eso resonó con lo que siempre había abogado en términos de revalorizar las ramas creativas y culturales.</p> <p> <b>¿Cómo nació el proyecto Pulso Naranja y qué impulso inicial tuvo?</b></p> <p> El proyecto Pulso Naranja comenzó en 2015 después de mi viaje a Santiago. Me inspiré al ver la experiencia de Culta en Chile. Bolivia, con su riqueza cultural y artística, tenía un potencial único. La idea era aprovechar esa creatividad como fuente de desarrollo económico. Así que comencé a forjar alianzas con expertos internacionales de la Unesco y el BID.</p> <p> <b>Economía creativa en Cochabamba. ¿Cómo se define su significado y relevancia en la región?</b></p> <p> La economía creativa en Cochabamba es esencialmente un motor de desarrollo económico y social basado en la creatividad. El término “economía naranja” fue acuñado por Iván Duque en 2013, y representa la cultura y la creatividad. Bolivia, siendo un país con recursos naturales agotados, como el gas, por ejemplo, encuentra en la creatividad una fuente inagotable de desarrollo. Mientras existan seres humanos, existirá la creatividad y Bolivia es un país de gente joven, gente emprendedora que tiene mucha riqueza cultural. </p> <p> <b>¿Por qué se asocia a la economía creativa con el color naranja?</b></p> <p> Se la llama economía naranja, porque es el color que representa desde tiempos inmemoriales a la cultura, a la creatividad y al arte, en los jeroglíficos egipcios, siempre que se hablaba de arte, de cultura, se pintaba con el color naranja. Entonces, viene desde esa noción y además la idea de que la naranja la puedes exprimir y sacar todo el jugo, y es así con la creatividad, siempre se puede aprovechar hasta la última gota de innovación.</p> <p> Considerando tu trayectoria, ¿cuál consideras que ha sido tu mayor contribución al panorama cultural de Cochabamba?</p> <p> Creo que mi mayor contribución ha sido promover la economía creativa en Bolivia. Desde 2015, he estado trabajando incansablemente para que este enfoque se reconozca y se traduzca en acciones concretas. Además, impulsar y coescribir la primera ley municipal de economía creativa en Bolivia ha sido un hito significativo.</p> <p> <b>Sobre la Ley de economía creativa ¿Cuáles son los puntos clave y los temas que se abordarán en el futuro?</b></p> <p> La ley recientemente promulgada necesita reglamentación. Estamos trabajando estrechamente con expertos, tanto nacionales como internacionales, para garantizar que la ley sea un paraguas que abarque la inversión del sector privado, la colaboración pública y privada, y la formación de la academia. También será crucial en la reglamentación establecer cómo cada parte contribuirá al desarrollo económico a través de la creatividad.</p> <p> <b>Perspectivas para 2024 y más allá, ¿qué anticipas para la economía creativa en Cochabamba?</b></p> <p> Después de años de teorización y promoción, creo que es hora de pasar a la acción. Como sociedad civil, hemos sembrado la semilla, y ahora es el momento de cosechar resultados tangibles. Estamos trabajando en proyectos que enseñarán a los creativos a vender sus productos y servicios, ya que la economía creativa también es sobre negocios y emprendimiento. La idea es impulsar acciones concretas que generen desarrollo económico.</p> <p> <b>¿Cómo ves la colaboración entre la sociedad civil, el sector privado y el sector público en este camino hacia la economía creativa?</b></p> <p> La colaboración es fundamental. La sociedad civil, el sector privado y el sector público deben trabajar en conjunto. La inversión privada debe ir de la mano con acciones del sector público, como consideraciones impositivas. Es un esfuerzo conjunto para impulsar el desarrollo económico a través de la creatividad.</p> <p> Enseñar a los creativos a vender. ¿Facilitar a los miembros del Universo Naranja las herramientas necesarias para emprender y consolidar un negocio contribuirá a mejorar las relaciones comerciales?</p> <p> Claro, estamos trabajando en un proyecto en colaboración con la Universidad Cultural Mercosur y la Cámara Argentina de Entidades Culturales. El objetivo es proporcionar a los creativos las herramientas necesarias para vender sus productos y servicios. A menudo, los creativos son excelentes en la creación, pero carecen de habilidades para comercializar sus trabajos. Este proyecto busca cerrar esa brecha y promover el aspecto empresarial dentro de la economía creativa en Bolivia para abrir nuevos mercados hacia el exterior.</p> <p> <b>¿Cuál es el mensaje para la comunidad creativa y empresarial en Cochabamba?</b></p> <p> Mi mensaje es claro: Bolivia tiene un tesoro cultural y artístico que merece ser conocido en todo el mundo. La economía creativa no solo es una fuente de desarrollo económico, sino también un puente cultural hacia un futuro próspero y diversificado. Es hora de tomar acción y aprovechar nuestra creatividad para construir un mejor mañana.</p>
-
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
weight (String, 1 characters ) 5
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 410493
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 410493
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 20 characters ) Paula Muñoz Encinas
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 410493
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1520134532
-
changed (String, 10 characters ) 1533072863
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1533072863
-
revision_uid (String, 3 characters ) 123
-
field_periodista_cargo (Array, 0 elements)
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 375225
-
uid (String, 3 characters ) 123
-
filename (String, 28 characters ) foto_paula_munoz_encinas.jpg
-
uri (String, 49 characters ) public://periodistas/foto_paula_munoz_encinas.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 632596
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1533072863
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 334
-
width (String, 3 characters ) 334
-
alt (String, 0 characters )
-
title (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1520134532
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 394723
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 14 characters ) caladaaaaa.jpg
-
uri (String, 46 characters ) public://media_imagen/2018/12/2/caladaaaaa.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 62915
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1543808619
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 193 characters ) Comandante. Bajo el liderazgo de Casso se creó ...
-
Comandante. Bajo el liderazgo de Casso se creó y estabilizó la mayor aerolínea del país. BoA se apresta a consolidarse con la concreción de centros propios de mantenimiento e instrucción
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 193 characters ) Comandante. Bajo el liderazgo de Casso se creó ...
-
Comandante. Bajo el liderazgo de Casso se creó y estabilizó la mayor aerolínea del país. BoA se apresta a consolidarse con la concreción de centros propios de mantenimiento e instrucción
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) JOSÉ ROCHA
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) JOSÉ ROCHA
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 394726
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 12 characters ) _dsc6978.jpg
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2018/12/2/_dsc6978.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 65037
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1543808762
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 193 characters ) Comandante. Bajo el liderazgo de Casso se creó ...
-
Comandante. Bajo el liderazgo de Casso se creó y estabilizó la mayor aerolínea del país. BoA se apresta a consolidarse con la concreción de centros propios de mantenimiento e instrucción
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 193 characters ) Comandante. Bajo el liderazgo de Casso se creó ...
-
Comandante. Bajo el liderazgo de Casso se creó y estabilizó la mayor aerolínea del país. BoA se apresta a consolidarse con la concreción de centros propios de mantenimiento e instrucción
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) JOSÉ ROCHA
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) JOSÉ ROCHA
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1543808830
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 11207 characters ) <p> Posiblemente sea el ejecutivo con mayor p...
-
<p> Posiblemente sea el ejecutivo con mayor permanencia a la cabeza de una de las empresas estatales más estables del actual Gobierno. Es más, la empresa responde en gran medida a un proyecto suyo y tuvo el reto de reemplazar a un emblema de la aviación internacional como fue Lloyd Aéreo Boliviano. El teniente coronel Ronald Casso Casso conversó con OH! sobre el significado de pilotar durante ya más de una década a Boliviana de Aviación (BoA).</p> <p> </p> <p> <strong>Ya está hace 11 años en este cargo.</strong></p> <p> Estoy desde el inicio, he escrito el proyecto que se llama Línea Aérea Estatal y he recibido la confianza de las autoridades de nuestro Gobierno para montar el proyecto.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cómo nace BoA?</strong></p> <p> El proyecto se escribió y teníamos una frase que resume: cinco aviones en cinco años y 35 por ciento del mercado. Era nuestra meta, así estaba el proyecto escrito para cinco años. Y hemos empezado con el sueño y lo mejor que pudo ocurrir fue conformar un equipo brillante de gente joven, soñadora, con ganas porque hemos pasado muchas dificultades. Ese ha sido el primer paso y le hemos puesto mucho cariño pero también mucho conocimiento técnico. Hemos aplicado buenas estrategias. Y nos ha ido muy bien. A los cinco años hemos llegado con el doble, con 10 aviones y al doble del mercado.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cómo entra usted a formar parte de BoA?</strong></p> <p> En la crisis de Lloyd se formó un equipo de crisis. Me invitó el Comandante de la Fuerza Aérea y me pidió que lo ayude. Era trabajo con embajadas y líneas aéreas. Luego hicimos un diagnóstico para ver qué se venía para adelante. Bolivia tenía Aerosur y la conclusión fue que se necesitaba solucionar la crisis de los pasajeros detenidos.</p> <p> Lloyd pedía mucho dinero para reflotar. Ya en coordinación con las autoridades se resolvió crear una línea aérea. Todos volvimos a nuestras entidades y yo, al volver a la Fuerza Aérea, también era docente en planificación estratégica, así que me motivé a escribir un proyecto para hacer una ampliación de la línea aérea TAB, de carga. Me convocaron como autor del proyecto y tuve que rediseñar de forma independiente. Ahí paso al Ministerio de Obras Públicas, y allí hicimos el diseño final de BoA.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Esto fue destino?</strong></p> <p> Creo que Dios hace su parte. Yo estudié pilotaje y por un tema de vista estudié electrónica, salí de eso y me cayó una maestría en Administración de Empresas con especialidad en Marketing y me fui a trabajar a control de calidad en mantenimiento de aviones y luego me pasaron a la parte financiera de la Fuerza Aérea. Gracias a Dios, hoy tengo mucha experiencia.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cuáles son los logros en términos financieros?</strong></p> <p> El Estado destinó 15 millones de dólares en el mismo decreto de creación para construir la empresa. Hoy se han convertido en algo más de 70 millones de dólares de patrimonio. Algo interesante es que el Estado, ese mismo Tesoro General de la Nación que sacó 15 millones para un emprendimiento, sólo en impuestos, por parte de BoA ya ha recibido más de 170. Más de 10 veces lo que se destinó, solo en impuestos.</p> <p> Bolivia nos aceptó. Más allá de que reconocemos que hay errores y seguimos cometiéndolos y tenemos algunas deficiencias de personal, pero al mismo tiempo creemos que estamos en la capacidad de resolver las deficiencias y de seguir creciendo.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Qué innovaciones tecnológicas se han realizado en BoA?</strong></p> <p> Los últimos años los hemos destinado a la transformación del servicio. Entonces tenemos un equipo de 30 ingenieros en el área informática, que han hecho una transformación, han digitalizado la empresa. Hemos digitalizado internamente con softwares hechos en casa a la medida y con unas aplicaciones adquiridas de tal forma que hoy tenemos una empresa liviana en el sentido administrativo. También hemos trabajado en la digitalización de la llegada hacia el usuario.</p> <p> </p> <p> <strong>Hablemos del centro de entrenamiento.</strong></p> <p> El otro eje de crecimiento en este negocio de la aviación va en el entrenamiento, es como un globo, hemos hecho un buen negocio fuerte, pero sabes que por dentro tienes que convertirla en una industria para que sea más duradera. Eso significa que los recursos deben ser propios y debes tender al autoabastecimiento y autosustentación, y por eso hemos empezado a formar pilotos.</p> <p> El centro de entrenamiento tiene una inversión de 4 millones de dólares y el objetivo de formar pilotos para que BoA no tenga problemas en el futuro.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cómo marcha el mantenimiento de la aerolínea?</strong></p> <p> Conseguimos un crédito de 15 millones de dólares y hemos comenzado a construir nuestro centro de mantenimiento este año. Esperamos que, en dos años, BoA tenga la capacidad de hacer el mantenimiento mayor a sus naves en Cochabamba. Eso va a tener un impacto muy grande no sólo en las finanzas de la empresa, sino en la parte operativa y en el país.</p> <p> Para tener una idea, BoA hace 13 mantenimientos al año en el exterior, de esos mantenimientos, el precio en promedio es alrededor de 1 millón de dólares que se van directamente al exterior y se podrían quedar en Bolivia generando mano de obra, y por último, generando otra economía en Cochabamba. Estamos muy orgullosos de ser la segunda empresa en el departamento en pago de impuestos. Estamos entre las 50 que más recaudan impuestos en Bolivia.</p> <p> </p> <p> <strong>A nivel de la economía ha habido un estancamiento y una contracción a nivel del mercado aéreo. ¿Cómo le va a BoA?</strong></p> <p> El mercado aéreo ha tenido los últimos años un crecimiento sorprendente, primer crecimiento en toda Latinoamérica, cuadruplicando el mercado desde el 2005 al 2015. La cantidad de pasajeros en Bolivia se ha multiplicado por cuatro. El 2016 ha crecido 12 por ciento; el 2017, sólo 7 por ciento, y creo que el 2018 estaremos con un crecimiento entre 3 y 4 por ciento. Pero no es un estancamiento, sino que estamos entrando a la capacidad plena del mercado en cuanto a la demanda de transporte aéreo.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Qué ciudades tienen en mente para ampliar rutas?</strong></p> <p> Estamos ampliando a capitales de departamento. Otras ciudades como Uyuni, Chimoré, Monteagudo, Yacuiba, pero nos quedan algunas pendientes como Riberalta, Guayaramerín y Rurrenabaque para estimular el turismo.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Y rutas internacionales?</strong></p> <p> Volamos a Madrid, Sao Paulo, Buenos Aires, Salta, República Dominicana, vuelos no regulares a Cuba y tenemos el proyecto Lima que está pendiente. Esperamos iniciar a comienzos del próximo año. Tenemos el desafío de Washington que es un mercado especial, tiene que ver con la situación socioeconómica de los bolivianos allá. Para solucionar, estamos aplicando las alianzas. Hemos afirmado una alianza con American Airlines, hoy ofrecemos vuelos conjuntos. Tenemos acuerdo con Iberia, lo que hace que vendamos boletos a Madrid con destino a todas nuestras ciudades. Ahora vamos a la terminal 4, que es la más moderna, volamos allí y combinamos con ellos.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cuáles son las limitaciones?</strong></p> <p> Tenemos un país difícil para el transporte aéreo. En aeronáutica, hablamos de aeropuertos especiales cuando un aeropuerto tiene alguna limitación por pista, por viento u obstáculos. Los pilotos toman recaudos a la hora de enfrentar estos aeropuertos. En Bolivia tenemos sólo un aeropuerto que no es especial: Viru Viru. Necesitamos aviones de diferentes capacidades y no siempre una empresa tiene la capacidad financiera de tener varios tipos.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cuántos aviones tiene BoA?</strong></p> <p> Tenemos 22 aviones, 10 clásicos 737-300, seis de nueva generación 737-800 y 700, tenemos cuatro 767 y dos CRJ, pensados en las rutas que actualmente desarrollamos.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cómo está conformada la familia BoA?</strong></p> <p> Empezamos en el Viceministerio de Transportes y contratamos a un consultor. Éramos siete personas al inicio y, de éstas, cinco hoy siguen trabajando en BoA. Hoy tenemos 1.700 empleados en Bolivia y en cinco países.</p> <p> </p> <p> <strong>Hubo bastantes denuncias contra BoA de malos manejos.</strong></p> <p> Hemos enfrentado muchos problemas técnicos que se dan en aviación, aunque tenemos excelente estadística en seguridad de vuelos, certificada internacionalmente hace ocho años. Sin embargo, incidentes ocurren. Hemos ido tratando de resolver de la mejor manera científica y técnica. En el tema comunicacional creo que no hemos sabido manejar muy bien, lo que nos ha llenado de observaciones de fuera.</p> <p> Por el hecho de ser empresa pública es más exigente el público mismo y debemos saber responder. Internamente sabemos lo que estamos haciendo, pero considero que no puedo echar a perder todo esto por una minucia, dinero o un interés. Ésta es una realización de vida para mí, como un hijo en el tiempo. Que internamente pueda haber gente que haga cosas inapropiadas, primero somos muy claros en decir a la gente lo que haga es su responsabilidad. Hemos hecho muchos procesos internos y hemos despedido pilotos, mecánicos, administrativos por observaciones, equivocaciones o actuaciones de mala fe.</p> <p> <strong>[[{"fid":"394724","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"VISIONARIO\r\nRonald Casso, gerente de BoA, anuncia que cuenta con un crédito de 15 millones de dólares y han comenzado a construir el centro de mantenimiento.","field_file_image_credits[und][0][value]":"JOSÉ ROCHA","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"VISIONARIO\r\nRonald Casso, gerente de BoA, anuncia que cuenta con un crédito de 15 millones de dólares y han comenzado a construir el centro de mantenimiento.","field_file_image_credits[und][0][value]":"JOSÉ ROCHA","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]</strong></p> <p> <strong>PERFIL</strong></p> <p> <strong>RONALD SALVADOR CASSO CASSO</strong></p> <p> Es tarijeño y tiene 51 años. Es gerente general de la Empresa Pública Boliviana de Aviación (BoA) desde enero de 2008 hasta la fecha. Se formó inicialmente como piloto militar con estudios en Bolivia y Brasil, tiene el grado de teniente coronel. Luego, realizó estudios de Ingeniería de Sistemas Electrónicos, Administración de Empresas y Marketing. Ha sido docente de la Escuela Militar de Ingeniería y de la Universidad Salesiana.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 11267 characters ) <p> Posiblemente sea el ejecutivo con mayor pe...
-
<p> Posiblemente sea el ejecutivo con mayor permanencia a la cabeza de una de las empresas estatales más estables del actual Gobierno. Es más, la empresa responde en gran medida a un proyecto suyo y tuvo el reto de reemplazar a un emblema de la aviación internacional como fue Lloyd Aéreo Boliviano. El teniente coronel Ronald Casso Casso conversó con OH! sobre el significado de pilotar durante ya más de una década a Boliviana de Aviación (BoA).</p> <p> </p> <p> <strong>Ya está hace 11 años en este cargo.</strong></p> <p> Estoy desde el inicio, he escrito el proyecto que se llama Línea Aérea Estatal y he recibido la confianza de las autoridades de nuestro Gobierno para montar el proyecto.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cómo nace BoA?</strong></p> <p> El proyecto se escribió y teníamos una frase que resume: cinco aviones en cinco años y 35 por ciento del mercado. Era nuestra meta, así estaba el proyecto escrito para cinco años. Y hemos empezado con el sueño y lo mejor que pudo ocurrir fue conformar un equipo brillante de gente joven, soñadora, con ganas porque hemos pasado muchas dificultades. Ese ha sido el primer paso y le hemos puesto mucho cariño pero también mucho conocimiento técnico. Hemos aplicado buenas estrategias. Y nos ha ido muy bien. A los cinco años hemos llegado con el doble, con 10 aviones y al doble del mercado.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cómo entra usted a formar parte de BoA?</strong></p> <p> En la crisis de Lloyd se formó un equipo de crisis. Me invitó el Comandante de la Fuerza Aérea y me pidió que lo ayude. Era trabajo con embajadas y líneas aéreas. Luego hicimos un diagnóstico para ver qué se venía para adelante. Bolivia tenía Aerosur y la conclusión fue que se necesitaba solucionar la crisis de los pasajeros detenidos.</p> <p> Lloyd pedía mucho dinero para reflotar. Ya en coordinación con las autoridades se resolvió crear una línea aérea. Todos volvimos a nuestras entidades y yo, al volver a la Fuerza Aérea, también era docente en planificación estratégica, así que me motivé a escribir un proyecto para hacer una ampliación de la línea aérea TAB, de carga. Me convocaron como autor del proyecto y tuve que rediseñar de forma independiente. Ahí paso al Ministerio de Obras Públicas, y allí hicimos el diseño final de BoA.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Esto fue destino?</strong></p> <p> Creo que Dios hace su parte. Yo estudié pilotaje y por un tema de vista estudié electrónica, salí de eso y me cayó una maestría en Administración de Empresas con especialidad en Marketing y me fui a trabajar a control de calidad en mantenimiento de aviones y luego me pasaron a la parte financiera de la Fuerza Aérea. Gracias a Dios, hoy tengo mucha experiencia.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cuáles son los logros en términos financieros?</strong></p> <p> El Estado destinó 15 millones de dólares en el mismo decreto de creación para construir la empresa. Hoy se han convertido en algo más de 70 millones de dólares de patrimonio. Algo interesante es que el Estado, ese mismo Tesoro General de la Nación que sacó 15 millones para un emprendimiento, sólo en impuestos, por parte de BoA ya ha recibido más de 170. Más de 10 veces lo que se destinó, solo en impuestos.</p> <p> Bolivia nos aceptó. Más allá de que reconocemos que hay errores y seguimos cometiéndolos y tenemos algunas deficiencias de personal, pero al mismo tiempo creemos que estamos en la capacidad de resolver las deficiencias y de seguir creciendo.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Qué innovaciones tecnológicas se han realizado en BoA?</strong></p> <p> Los últimos años los hemos destinado a la transformación del servicio. Entonces tenemos un equipo de 30 ingenieros en el área informática, que han hecho una transformación, han digitalizado la empresa. Hemos digitalizado internamente con softwares hechos en casa a la medida y con unas aplicaciones adquiridas de tal forma que hoy tenemos una empresa liviana en el sentido administrativo. También hemos trabajado en la digitalización de la llegada hacia el usuario.</p> <p> </p> <p> <strong>Hablemos del centro de entrenamiento.</strong></p> <p> El otro eje de crecimiento en este negocio de la aviación va en el entrenamiento, es como un globo, hemos hecho un buen negocio fuerte, pero sabes que por dentro tienes que convertirla en una industria para que sea más duradera. Eso significa que los recursos deben ser propios y debes tender al autoabastecimiento y autosustentación, y por eso hemos empezado a formar pilotos.</p> <p> El centro de entrenamiento tiene una inversión de 4 millones de dólares y el objetivo de formar pilotos para que BoA no tenga problemas en el futuro.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cómo marcha el mantenimiento de la aerolínea?</strong></p> <p> Conseguimos un crédito de 15 millones de dólares y hemos comenzado a construir nuestro centro de mantenimiento este año. Esperamos que, en dos años, BoA tenga la capacidad de hacer el mantenimiento mayor a sus naves en Cochabamba. Eso va a tener un impacto muy grande no sólo en las finanzas de la empresa, sino en la parte operativa y en el país.</p> <p> Para tener una idea, BoA hace 13 mantenimientos al año en el exterior, de esos mantenimientos, el precio en promedio es alrededor de 1 millón de dólares que se van directamente al exterior y se podrían quedar en Bolivia generando mano de obra, y por último, generando otra economía en Cochabamba. Estamos muy orgullosos de ser la segunda empresa en el departamento en pago de impuestos. Estamos entre las 50 que más recaudan impuestos en Bolivia.</p> <p> </p> <p> <strong>A nivel de la economía ha habido un estancamiento y una contracción a nivel del mercado aéreo. ¿Cómo le va a BoA?</strong></p> <p> El mercado aéreo ha tenido los últimos años un crecimiento sorprendente, primer crecimiento en toda Latinoamérica, cuadruplicando el mercado desde el 2005 al 2015. La cantidad de pasajeros en Bolivia se ha multiplicado por cuatro. El 2016 ha crecido 12 por ciento; el 2017, sólo 7 por ciento, y creo que el 2018 estaremos con un crecimiento entre 3 y 4 por ciento. Pero no es un estancamiento, sino que estamos entrando a la capacidad plena del mercado en cuanto a la demanda de transporte aéreo.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Qué ciudades tienen en mente para ampliar rutas?</strong></p> <p> Estamos ampliando a capitales de departamento. Otras ciudades como Uyuni, Chimoré, Monteagudo, Yacuiba, pero nos quedan algunas pendientes como Riberalta, Guayaramerín y Rurrenabaque para estimular el turismo.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Y rutas internacionales?</strong></p> <p> Volamos a Madrid, Sao Paulo, Buenos Aires, Salta, República Dominicana, vuelos no regulares a Cuba y tenemos el proyecto Lima que está pendiente. Esperamos iniciar a comienzos del próximo año. Tenemos el desafío de Washington que es un mercado especial, tiene que ver con la situación socioeconómica de los bolivianos allá. Para solucionar, estamos aplicando las alianzas. Hemos afirmado una alianza con American Airlines, hoy ofrecemos vuelos conjuntos. Tenemos acuerdo con Iberia, lo que hace que vendamos boletos a Madrid con destino a todas nuestras ciudades. Ahora vamos a la terminal 4, que es la más moderna, volamos allí y combinamos con ellos.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cuáles son las limitaciones?</strong></p> <p> Tenemos un país difícil para el transporte aéreo. En aeronáutica, hablamos de aeropuertos especiales cuando un aeropuerto tiene alguna limitación por pista, por viento u obstáculos. Los pilotos toman recaudos a la hora de enfrentar estos aeropuertos. En Bolivia tenemos sólo un aeropuerto que no es especial: Viru Viru. Necesitamos aviones de diferentes capacidades y no siempre una empresa tiene la capacidad financiera de tener varios tipos.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cuántos aviones tiene BoA?</strong></p> <p> Tenemos 22 aviones, 10 clásicos 737-300, seis de nueva generación 737-800 y 700, tenemos cuatro 767 y dos CRJ, pensados en las rutas que actualmente desarrollamos.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cómo está conformada la familia BoA?</strong></p> <p> Empezamos en el Viceministerio de Transportes y contratamos a un consultor. Éramos siete personas al inicio y, de éstas, cinco hoy siguen trabajando en BoA. Hoy tenemos 1.700 empleados en Bolivia y en cinco países.</p> <p> </p> <p> <strong>Hubo bastantes denuncias contra BoA de malos manejos.</strong></p> <p> Hemos enfrentado muchos problemas técnicos que se dan en aviación, aunque tenemos excelente estadística en seguridad de vuelos, certificada internacionalmente hace ocho años. Sin embargo, incidentes ocurren. Hemos ido tratando de resolver de la mejor manera científica y técnica. En el tema comunicacional creo que no hemos sabido manejar muy bien, lo que nos ha llenado de observaciones de fuera.</p> <p> Por el hecho de ser empresa pública es más exigente el público mismo y debemos saber responder. Internamente sabemos lo que estamos haciendo, pero considero que no puedo echar a perder todo esto por una minucia, dinero o un interés. Ésta es una realización de vida para mí, como un hijo en el tiempo. Que internamente pueda haber gente que haga cosas inapropiadas, primero somos muy claros en decir a la gente lo que haga es su responsabilidad. Hemos hecho muchos procesos internos y hemos despedido pilotos, mecánicos, administrativos por observaciones, equivocaciones o actuaciones de mala fe.</p> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-394724" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20181202/dsc6850jpg">_dsc6850.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/_dsc6850.jpg?itok=xZD2zziv" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">VISIONARIO Ronald Casso, gerente de BoA, anuncia que cuenta con un crédito de 15 millones de dólares y han comenzado a construir el centro de mantenimiento.</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">JOSÉ ROCHA</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>PERFIL</strong></p> <p> <strong>RONALD SALVADOR CASSO CASSO</strong></p> <p> Es tarijeño y tiene 51 años. Es gerente general de la Empresa Pública Boliviana de Aviación (BoA) desde enero de 2008 hasta la fecha. Se formó inicialmente como piloto militar con estudios en Bolivia y Brasil, tiene el grado de teniente coronel. Luego, realizó estudios de Ingeniería de Sistemas Electrónicos, Administración de Empresas y Marketing. Ha sido docente de la Escuela Militar de Ingeniería y de la Universidad Salesiana.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 11267 characters ) <p> Posiblemente sea el ejecutivo con mayor pe...
-
<p> Posiblemente sea el ejecutivo con mayor permanencia a la cabeza de una de las empresas estatales más estables del actual Gobierno. Es más, la empresa responde en gran medida a un proyecto suyo y tuvo el reto de reemplazar a un emblema de la aviación internacional como fue Lloyd Aéreo Boliviano. El teniente coronel Ronald Casso Casso conversó con OH! sobre el significado de pilotar durante ya más de una década a Boliviana de Aviación (BoA).</p> <p> </p> <p> <strong>Ya está hace 11 años en este cargo.</strong></p> <p> Estoy desde el inicio, he escrito el proyecto que se llama Línea Aérea Estatal y he recibido la confianza de las autoridades de nuestro Gobierno para montar el proyecto.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cómo nace BoA?</strong></p> <p> El proyecto se escribió y teníamos una frase que resume: cinco aviones en cinco años y 35 por ciento del mercado. Era nuestra meta, así estaba el proyecto escrito para cinco años. Y hemos empezado con el sueño y lo mejor que pudo ocurrir fue conformar un equipo brillante de gente joven, soñadora, con ganas porque hemos pasado muchas dificultades. Ese ha sido el primer paso y le hemos puesto mucho cariño pero también mucho conocimiento técnico. Hemos aplicado buenas estrategias. Y nos ha ido muy bien. A los cinco años hemos llegado con el doble, con 10 aviones y al doble del mercado.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cómo entra usted a formar parte de BoA?</strong></p> <p> En la crisis de Lloyd se formó un equipo de crisis. Me invitó el Comandante de la Fuerza Aérea y me pidió que lo ayude. Era trabajo con embajadas y líneas aéreas. Luego hicimos un diagnóstico para ver qué se venía para adelante. Bolivia tenía Aerosur y la conclusión fue que se necesitaba solucionar la crisis de los pasajeros detenidos.</p> <p> Lloyd pedía mucho dinero para reflotar. Ya en coordinación con las autoridades se resolvió crear una línea aérea. Todos volvimos a nuestras entidades y yo, al volver a la Fuerza Aérea, también era docente en planificación estratégica, así que me motivé a escribir un proyecto para hacer una ampliación de la línea aérea TAB, de carga. Me convocaron como autor del proyecto y tuve que rediseñar de forma independiente. Ahí paso al Ministerio de Obras Públicas, y allí hicimos el diseño final de BoA.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Esto fue destino?</strong></p> <p> Creo que Dios hace su parte. Yo estudié pilotaje y por un tema de vista estudié electrónica, salí de eso y me cayó una maestría en Administración de Empresas con especialidad en Marketing y me fui a trabajar a control de calidad en mantenimiento de aviones y luego me pasaron a la parte financiera de la Fuerza Aérea. Gracias a Dios, hoy tengo mucha experiencia.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cuáles son los logros en términos financieros?</strong></p> <p> El Estado destinó 15 millones de dólares en el mismo decreto de creación para construir la empresa. Hoy se han convertido en algo más de 70 millones de dólares de patrimonio. Algo interesante es que el Estado, ese mismo Tesoro General de la Nación que sacó 15 millones para un emprendimiento, sólo en impuestos, por parte de BoA ya ha recibido más de 170. Más de 10 veces lo que se destinó, solo en impuestos.</p> <p> Bolivia nos aceptó. Más allá de que reconocemos que hay errores y seguimos cometiéndolos y tenemos algunas deficiencias de personal, pero al mismo tiempo creemos que estamos en la capacidad de resolver las deficiencias y de seguir creciendo.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Qué innovaciones tecnológicas se han realizado en BoA?</strong></p> <p> Los últimos años los hemos destinado a la transformación del servicio. Entonces tenemos un equipo de 30 ingenieros en el área informática, que han hecho una transformación, han digitalizado la empresa. Hemos digitalizado internamente con softwares hechos en casa a la medida y con unas aplicaciones adquiridas de tal forma que hoy tenemos una empresa liviana en el sentido administrativo. También hemos trabajado en la digitalización de la llegada hacia el usuario.</p> <p> </p> <p> <strong>Hablemos del centro de entrenamiento.</strong></p> <p> El otro eje de crecimiento en este negocio de la aviación va en el entrenamiento, es como un globo, hemos hecho un buen negocio fuerte, pero sabes que por dentro tienes que convertirla en una industria para que sea más duradera. Eso significa que los recursos deben ser propios y debes tender al autoabastecimiento y autosustentación, y por eso hemos empezado a formar pilotos.</p> <p> El centro de entrenamiento tiene una inversión de 4 millones de dólares y el objetivo de formar pilotos para que BoA no tenga problemas en el futuro.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cómo marcha el mantenimiento de la aerolínea?</strong></p> <p> Conseguimos un crédito de 15 millones de dólares y hemos comenzado a construir nuestro centro de mantenimiento este año. Esperamos que, en dos años, BoA tenga la capacidad de hacer el mantenimiento mayor a sus naves en Cochabamba. Eso va a tener un impacto muy grande no sólo en las finanzas de la empresa, sino en la parte operativa y en el país.</p> <p> Para tener una idea, BoA hace 13 mantenimientos al año en el exterior, de esos mantenimientos, el precio en promedio es alrededor de 1 millón de dólares que se van directamente al exterior y se podrían quedar en Bolivia generando mano de obra, y por último, generando otra economía en Cochabamba. Estamos muy orgullosos de ser la segunda empresa en el departamento en pago de impuestos. Estamos entre las 50 que más recaudan impuestos en Bolivia.</p> <p> </p> <p> <strong>A nivel de la economía ha habido un estancamiento y una contracción a nivel del mercado aéreo. ¿Cómo le va a BoA?</strong></p> <p> El mercado aéreo ha tenido los últimos años un crecimiento sorprendente, primer crecimiento en toda Latinoamérica, cuadruplicando el mercado desde el 2005 al 2015. La cantidad de pasajeros en Bolivia se ha multiplicado por cuatro. El 2016 ha crecido 12 por ciento; el 2017, sólo 7 por ciento, y creo que el 2018 estaremos con un crecimiento entre 3 y 4 por ciento. Pero no es un estancamiento, sino que estamos entrando a la capacidad plena del mercado en cuanto a la demanda de transporte aéreo.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Qué ciudades tienen en mente para ampliar rutas?</strong></p> <p> Estamos ampliando a capitales de departamento. Otras ciudades como Uyuni, Chimoré, Monteagudo, Yacuiba, pero nos quedan algunas pendientes como Riberalta, Guayaramerín y Rurrenabaque para estimular el turismo.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Y rutas internacionales?</strong></p> <p> Volamos a Madrid, Sao Paulo, Buenos Aires, Salta, República Dominicana, vuelos no regulares a Cuba y tenemos el proyecto Lima que está pendiente. Esperamos iniciar a comienzos del próximo año. Tenemos el desafío de Washington que es un mercado especial, tiene que ver con la situación socioeconómica de los bolivianos allá. Para solucionar, estamos aplicando las alianzas. Hemos afirmado una alianza con American Airlines, hoy ofrecemos vuelos conjuntos. Tenemos acuerdo con Iberia, lo que hace que vendamos boletos a Madrid con destino a todas nuestras ciudades. Ahora vamos a la terminal 4, que es la más moderna, volamos allí y combinamos con ellos.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cuáles son las limitaciones?</strong></p> <p> Tenemos un país difícil para el transporte aéreo. En aeronáutica, hablamos de aeropuertos especiales cuando un aeropuerto tiene alguna limitación por pista, por viento u obstáculos. Los pilotos toman recaudos a la hora de enfrentar estos aeropuertos. En Bolivia tenemos sólo un aeropuerto que no es especial: Viru Viru. Necesitamos aviones de diferentes capacidades y no siempre una empresa tiene la capacidad financiera de tener varios tipos.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cuántos aviones tiene BoA?</strong></p> <p> Tenemos 22 aviones, 10 clásicos 737-300, seis de nueva generación 737-800 y 700, tenemos cuatro 767 y dos CRJ, pensados en las rutas que actualmente desarrollamos.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cómo está conformada la familia BoA?</strong></p> <p> Empezamos en el Viceministerio de Transportes y contratamos a un consultor. Éramos siete personas al inicio y, de éstas, cinco hoy siguen trabajando en BoA. Hoy tenemos 1.700 empleados en Bolivia y en cinco países.</p> <p> </p> <p> <strong>Hubo bastantes denuncias contra BoA de malos manejos.</strong></p> <p> Hemos enfrentado muchos problemas técnicos que se dan en aviación, aunque tenemos excelente estadística en seguridad de vuelos, certificada internacionalmente hace ocho años. Sin embargo, incidentes ocurren. Hemos ido tratando de resolver de la mejor manera científica y técnica. En el tema comunicacional creo que no hemos sabido manejar muy bien, lo que nos ha llenado de observaciones de fuera.</p> <p> Por el hecho de ser empresa pública es más exigente el público mismo y debemos saber responder. Internamente sabemos lo que estamos haciendo, pero considero que no puedo echar a perder todo esto por una minucia, dinero o un interés. Ésta es una realización de vida para mí, como un hijo en el tiempo. Que internamente pueda haber gente que haga cosas inapropiadas, primero somos muy claros en decir a la gente lo que haga es su responsabilidad. Hemos hecho muchos procesos internos y hemos despedido pilotos, mecánicos, administrativos por observaciones, equivocaciones o actuaciones de mala fe.</p> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-394724" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20181202/dsc6850jpg">_dsc6850.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/_dsc6850.jpg?itok=xZD2zziv" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">VISIONARIO Ronald Casso, gerente de BoA, anuncia que cuenta con un crédito de 15 millones de dólares y han comenzado a construir el centro de mantenimiento.</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">JOSÉ ROCHA</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>PERFIL</strong></p> <p> <strong>RONALD SALVADOR CASSO CASSO</strong></p> <p> Es tarijeño y tiene 51 años. Es gerente general de la Empresa Pública Boliviana de Aviación (BoA) desde enero de 2008 hasta la fecha. Se formó inicialmente como piloto militar con estudios en Bolivia y Brasil, tiene el grado de teniente coronel. Luego, realizó estudios de Ingeniería de Sistemas Electrónicos, Administración de Empresas y Marketing. Ha sido docente de la Escuela Militar de Ingeniería y de la Universidad Salesiana.</p>
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 350
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 43 characters ) Economía creativa Evolución en Cochabamba
-
#href (String, 17 characters ) taxonomy/term/350
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2018-12-03 04:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 159 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2018-12-03T00:00:00-04:00">Lunes, 3 Diciembre, 2018 (Todo el día)</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 20 characters ) Paula Muñoz Encinas
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/410493
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 17
-
#title (String, 6 characters ) Fuente
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_noticia_fuente
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 7 characters ) Impreso
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 394723
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 14 characters ) caladaaaaa.jpg
-
uri (String, 46 characters ) public://media_imagen/2018/12/2/caladaaaaa.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 62915
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1543808619
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 193 characters ) Comandante. Bajo el liderazgo de Casso se creó ...
-
Comandante. Bajo el liderazgo de Casso se creó y estabilizó la mayor aerolínea del país. BoA se apresta a consolidarse con la concreción de centros propios de mantenimiento e instrucción
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 193 characters ) Comandante. Bajo el liderazgo de Casso se creó ...
-
Comandante. Bajo el liderazgo de Casso se creó y estabilizó la mayor aerolínea del país. BoA se apresta a consolidarse con la concreción de centros propios de mantenimiento e instrucción
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) JOSÉ ROCHA
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) JOSÉ ROCHA
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 198 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2018/12/2/caladaaaaa.jpg?itok=aSD51g44" />
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 394726
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 12 characters ) _dsc6978.jpg
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2018/12/2/_dsc6978.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 65037
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1543808762
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 193 characters ) Comandante. Bajo el liderazgo de Casso se creó ...
-
Comandante. Bajo el liderazgo de Casso se creó y estabilizó la mayor aerolínea del país. BoA se apresta a consolidarse con la concreción de centros propios de mantenimiento e instrucción
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 193 characters ) Comandante. Bajo el liderazgo de Casso se creó ...
-
Comandante. Bajo el liderazgo de Casso se creó y estabilizó la mayor aerolínea del país. BoA se apresta a consolidarse con la concreción de centros propios de mantenimiento e instrucción
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) JOSÉ ROCHA
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) JOSÉ ROCHA
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 196 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2018/12/2/_dsc6978.jpg?itok=zLGGUvvb" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2018-12-03 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 144 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2018-12-03T00:00:00-04:00">Lunes, 3 Diciembre, 2018</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1382 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-caaeac6bea0494061f7b5ca3a28bacdc rate-node-441432-1-1" id="rate-node-441432-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/441432/devel/render?rate=RF_iohOI0okqqM6f4vPPrGsZsg_FWM0ivOOX4ITh6yg" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>13</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/441432/devel/render?rate=RNG6PIhUBDKhB2jCNu8dEMBJQSyhtX1ppD4rR6wdSMg" title="Triste"><span>Triste</span></a>5</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/441432/devel/render?rate=25aZjgfFF2UrZ9ZZa2ssPeT2SdylcXQEbGBwrTCzN5w" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>12</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/441432/devel/render?rate=CugctEmKk1IhKzulP0wnKI9eCIEaXP93tl7NEByBMTA" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>36</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/441432/devel/render?rate=nnm90HB6_dIvlVRtbGTkOpjy25nJiaj8IYJaEcm9ILc" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>37</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 2111 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20181203/ronald-casso-boa-es-realizacion-vida-hijo" st_title="Ronald Casso: “BoA es una realización de vida, un hijo” " class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20181203/ronald-casso-boa-es-realizacion-vida-hijo" st_title="Ronald Casso: “BoA es una realización de vida, un hijo” " class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20181203/ronald-casso-boa-es-realizacion-vida-hijo" st_title="Ronald Casso: “BoA es una realización de vida, un hijo” " class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20181203/ronald-casso-boa-es-realizacion-vida-hijo" st_title="Ronald Casso: “BoA es una realización de vida, un hijo” " class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20181203/ronald-casso-boa-es-realizacion-vida-hijo" st_title="Ronald Casso: “BoA es una realización de vida, un hijo” " class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20181203/ronald-casso-boa-es-realizacion-vida-hijo" st_title="Ronald Casso: “BoA es una realización de vida, un hijo” " class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20181203/ronald-casso-boa-es-realizacion-vida-hijo" st_title="Ronald Casso: “BoA es una realización de vida, un hijo” " class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20181203/ronald-casso-boa-es-realizacion-vida-hijo" st_title="Ronald Casso: “BoA es una realización de vida, un hijo” " class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527