-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 449204
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 58 characters ) ¿Qué alimentos empeoran la gota y los cálculos ...
-
¿Qué alimentos empeoran la gota y los cálculos renales?
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 449203
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1550463375
-
changed (String, 10 characters ) 1550463375
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1550463375
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 6420 characters ) <p class="rtejustify"> Seguir una dieta con b...
-
<p class="rtejustify"> Seguir una dieta con bajo contenido en purinas, beber mucha agua, evitar el sobrepeso y llevar una vida físicamente activa son acciones que ayudarán a reducir los niveles de ácido úrico elevado y a prevenir enfermedades asociadas al mismo, como la gota y los cálculos renales.</p> <p class="rtejustify"> El ácido úrico es una sustancia que se produce en el cuerpo como parte del metabolismo de las purinas, una serie de compuestos que contienen nitrógeno y que pueden formarse en las células o provenir de los alimentos que se consumen.</p> <p class="rtejustify"> La eliminación por la orina de este compuesto es muy deficiente, por lo cual el ácido úrico se va acumulando en la sangre.</p> <p class="rtejustify"> Generalmente, la cantidad de ácido úrico en el organismo —para gente que lleva una dieta común— debería oscilar entre “3,5 a 6,5 miligramos por decilitro (mg/dl), en varones y en mujeres de 2,5 a 6,5 mg/dl”, señala el nutriólogo Marco Canedo, quien explica que estas cifras son diferente en los vegetarianos porque su ingesta de proteínas es más baja.</p> <p class="rtejustify"> Cuando se encuentra cerca del límite máximo o por encima de esos niveles, se considera que esa persona tiene el ácido úrico alto o hiperuricemia.</p> <p class="rtejustify"> “Los niveles de ácido úrico en la sangre se detectan a través de una muestra de sangre”, explica Canedo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Riesgos</strong></p> <p class="rtejustify"> La hiperuricemia o el exceso de ácido úrico elevado en la sangre se va acumulando en los tejidos y forma cristales.</p> <p class="rtejustify"> “Esto puede terminar formando piedras en el riñón y causando ataques de gota, acumulaciones de cristales de ácido úrico en las articulaciones, especialmente en los dedos y en las piernas, que causan un intenso dolor”, señala la nutricionista Fabiola Maldonado .</p> <p class="rtejustify"> Explica que el ataque de gota habitualmente se desencadena en el dedo gordo del pie, pero también puede aparecer en otras articulaciones del cuerpo, sobre todo en las articulaciones de las extremidades (dedos, rodillas, muñecas, codos).</p> <p class="rtejustify"> “Cuando aumentamos el ácido úrico, también sube la presión arterial y habrá una hipertensión arterial, lo cual ocasiona el aumento de las enfermedades renales y cardiovasculares”, explica Maldonado.</p> <p class="rtejustify"> Canedo aclara que, si no se trata, puede llegar a producir daños serios, principalmente a nivel de articulaciones y tejido conectivo del organismo.</p> <p class="rtejustify"> “Se tendrán problemas a nivel renal, articulaciones, las artritis agudas que pueden convertirse en crónicas y la formación de tofos gotosos —depósitos voluminosos de cristales de ácido úrico que se desarrollan en el tejido cartilaginoso, tendones y tejidos blandos—”, explica el nutriólogo.</p> <p class="rtejustify"> “Los dolores articulares y la formación de tofos gotosos incluso pueden llegar a reventar, dejando heridas y cicatrices”, acota.</p> <p class="rtejustify"> Seguir una dieta para bajar el ácido úrico, si los niveles están elevados, es la mejor prevención de este tipo de enfermedades. Recalcan que la dieta debe estar siempre supervisada por un especialista.</p> <p class="rtejustify"> “La persona con ácido úrico elevado debe evitar principalmente dos elementos: el sobrepeso y el consumo de alcohol”, recalca Canedo.</p> <p class="rtejustify"> Si tiene ácido úrico elevado, evite estos alimentos:</p> <p class="rtejustify"> <strong>1. Carnes rojas. </strong>La carne, y en especial las vísceras, es uno de los alimentos cuyo consumo está asociado a las purinas y al exceso de ácido úrico. Evite la ingesta de hígado, riñones o corazón. No importa si son de pollo, ternera o cerdo, todas las vísceras tienen gran cantidad de purinas.</p> <p class="rtejustify"> <strong>2. Pescados. </strong>Algunos de los pescados que más purinas contienen son la sardina, el atún y el salmón.</p> <p class="rtejustify"> <strong>3. Fiambres y embutidos. </strong>También se deben evitar las salchichas, el chorizo, morcillas, salames, mortadelas y otros por su alto contenido en grasas saturadas y su escaso valor nutricional.</p> <p class="rtejustify"> <strong>4. Legumbres. </strong>En el mundo vegetal también tienen su sitio las purinas. Así, tanto las lentejas como los garbanzos poseen un alto contenido de esta sustancia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>5. Algunas verduras. </strong>Entre los vegetales, es conveniente restringir la ingesta de ciertas hortalizas y verduras como: espárragos, champiñones, espinacas, acelgas y coliflor.</p> <p class="rtejustify"> <strong>6. Refrescos azucarados. </strong>En general, no se recomiendan las bebidas azucaradas, ya que el azúcar compite con el ácido úrico a la hora de ser expulsado del organismo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>7. Bebidas alcohólicas. </strong>Es imprescindible evitar las bebidas alcohólicas, especialmente ginebra, whisky, brandy o vodka.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>SE DEBE CONSUMIR…</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Mucha agua. </strong>Las purinas son solubles en agua y el ácido úrico se elimina principalmente por la orina.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Frutas y pimentón.</strong> Especialmente las frutas que son fuente de vitamina C como los cítricos, cerezas, arándanos, papaya y guayaba. Asimismo, el pimentón (rojo, verde y amarillo) también cuenta con vitamina C.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Lácteos. </strong>Estudios científicos afirman que el consumo de lácteos se relacionan con menos complicaciones causadas por altos niveles de ácido úrico. Aconsejan consumir yogurt, queso con bajo contenido de grasa y leche descremada.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Cereales integrales.</strong> Son libres de purinas y aportan energía al organismo.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Café. </strong>Su consumo moderado permite tener una menor cantidad de ácido úrico en sangre. Este beneficio proviene de sus compuestos antioxidantes.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6294 characters ) <p class="rtejustify"> Seguir una dieta con ba...
-
<p class="rtejustify"> Seguir una dieta con bajo contenido en purinas, beber mucha agua, evitar el sobrepeso y llevar una vida físicamente activa son acciones que ayudarán a reducir los niveles de ácido úrico elevado y a prevenir enfermedades asociadas al mismo, como la gota y los cálculos renales.</p> <p class="rtejustify"> El ácido úrico es una sustancia que se produce en el cuerpo como parte del metabolismo de las purinas, una serie de compuestos que contienen nitrógeno y que pueden formarse en las células o provenir de los alimentos que se consumen.</p> <p class="rtejustify"> La eliminación por la orina de este compuesto es muy deficiente, por lo cual el ácido úrico se va acumulando en la sangre.</p> <p class="rtejustify"> Generalmente, la cantidad de ácido úrico en el organismo —para gente que lleva una dieta común— debería oscilar entre “3,5 a 6,5 miligramos por decilitro (mg/dl), en varones y en mujeres de 2,5 a 6,5 mg/dl”, señala el nutriólogo Marco Canedo, quien explica que estas cifras son diferente en los vegetarianos porque su ingesta de proteínas es más baja.</p> <p class="rtejustify"> Cuando se encuentra cerca del límite máximo o por encima de esos niveles, se considera que esa persona tiene el ácido úrico alto o hiperuricemia.</p> <p class="rtejustify"> “Los niveles de ácido úrico en la sangre se detectan a través de una muestra de sangre”, explica Canedo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Riesgos</strong></p> <p class="rtejustify"> La hiperuricemia o el exceso de ácido úrico elevado en la sangre se va acumulando en los tejidos y forma cristales.</p> <p class="rtejustify"> “Esto puede terminar formando piedras en el riñón y causando ataques de gota, acumulaciones de cristales de ácido úrico en las articulaciones, especialmente en los dedos y en las piernas, que causan un intenso dolor”, señala la nutricionista Fabiola Maldonado .</p> <p class="rtejustify"> Explica que el ataque de gota habitualmente se desencadena en el dedo gordo del pie, pero también puede aparecer en otras articulaciones del cuerpo, sobre todo en las articulaciones de las extremidades (dedos, rodillas, muñecas, codos).</p> <p class="rtejustify"> “Cuando aumentamos el ácido úrico, también sube la presión arterial y habrá una hipertensión arterial, lo cual ocasiona el aumento de las enfermedades renales y cardiovasculares”, explica Maldonado.</p> <p class="rtejustify"> Canedo aclara que, si no se trata, puede llegar a producir daños serios, principalmente a nivel de articulaciones y tejido conectivo del organismo.</p> <p class="rtejustify"> “Se tendrán problemas a nivel renal, articulaciones, las artritis agudas que pueden convertirse en crónicas y la formación de tofos gotosos —depósitos voluminosos de cristales de ácido úrico que se desarrollan en el tejido cartilaginoso, tendones y tejidos blandos—”, explica el nutriólogo.</p> <p class="rtejustify"> “Los dolores articulares y la formación de tofos gotosos incluso pueden llegar a reventar, dejando heridas y cicatrices”, acota.</p> <p class="rtejustify"> Seguir una dieta para bajar el ácido úrico, si los niveles están elevados, es la mejor prevención de este tipo de enfermedades. Recalcan que la dieta debe estar siempre supervisada por un especialista.</p> <p class="rtejustify"> “La persona con ácido úrico elevado debe evitar principalmente dos elementos: el sobrepeso y el consumo de alcohol”, recalca Canedo.</p> <p class="rtejustify"> Si tiene ácido úrico elevado, evite estos alimentos:</p> <p class="rtejustify"> <strong>1. Carnes rojas. </strong>La carne, y en especial las vísceras, es uno de los alimentos cuyo consumo está asociado a las purinas y al exceso de ácido úrico. Evite la ingesta de hígado, riñones o corazón. No importa si son de pollo, ternera o cerdo, todas las vísceras tienen gran cantidad de purinas.</p> <p class="rtejustify"> <strong>2. Pescados. </strong>Algunos de los pescados que más purinas contienen son la sardina, el atún y el salmón.</p> <p class="rtejustify"> <strong>3. Fiambres y embutidos. </strong>También se deben evitar las salchichas, el chorizo, morcillas, salames, mortadelas y otros por su alto contenido en grasas saturadas y su escaso valor nutricional.</p> <p class="rtejustify"> <strong>4. Legumbres. </strong>En el mundo vegetal también tienen su sitio las purinas. Así, tanto las lentejas como los garbanzos poseen un alto contenido de esta sustancia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>5. Algunas verduras. </strong>Entre los vegetales, es conveniente restringir la ingesta de ciertas hortalizas y verduras como: espárragos, champiñones, espinacas, acelgas y coliflor.</p> <p class="rtejustify"> <strong>6. Refrescos azucarados. </strong>En general, no se recomiendan las bebidas azucaradas, ya que el azúcar compite con el ácido úrico a la hora de ser expulsado del organismo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>7. Bebidas alcohólicas. </strong>Es imprescindible evitar las bebidas alcohólicas, especialmente ginebra, whisky, brandy o vodka.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>SE DEBE CONSUMIR…</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Mucha agua. </strong>Las purinas son solubles en agua y el ácido úrico se elimina principalmente por la orina.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Frutas y pimentón.</strong> Especialmente las frutas que son fuente de vitamina C como los cítricos, cerezas, arándanos, papaya y guayaba. Asimismo, el pimentón (rojo, verde y amarillo) también cuenta con vitamina C.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Lácteos. </strong>Estudios científicos afirman que el consumo de lácteos se relacionan con menos complicaciones causadas por altos niveles de ácido úrico. Aconsejan consumir yogurt, queso con bajo contenido de grasa y leche descremada.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Cereales integrales.</strong> Son libres de purinas y aportan energía al organismo.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Café. </strong>Su consumo moderado permite tener una menor cantidad de ácido úrico en sangre. Este beneficio proviene de sus compuestos antioxidantes.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 197 characters ) Seguir una dieta con bajo contenido en purinas,...
-
Seguir una dieta con bajo contenido en purinas, beber mucha agua, evitar el sobrepeso y llevar una vida físicamente activa son acciones que ayudarán a reducir los niveles de ácido úrico elevado
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 197 characters ) Seguir una dieta con bajo contenido en purinas,...
-
Seguir una dieta con bajo contenido en purinas, beber mucha agua, evitar el sobrepeso y llevar una vida físicamente activa son acciones que ayudarán a reducir los niveles de ácido úrico elevado
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 405078
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 12 characters ) carnes rojas
-
uri (String, 54 characters ) public://media_imagen/2019/2/18/1_pag_vida_yout...
-
public://media_imagen/2019/2/18/1_pag_vida_youtube.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 120004
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1550463211
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 126 characters ) Las carnes rojas, embutidos y fiambres son algu...
-
Las carnes rojas, embutidos y fiambres son algunos de los alimentos que contribuyen a elevar el ácido úrico en el organismo.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 126 characters ) Las carnes rojas, embutidos y fiambres son algu...
-
Las carnes rojas, embutidos y fiambres son algunos de los alimentos que contribuyen a elevar el ácido úrico en el organismo.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) youtube.com
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) youtube.com
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1550463375
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527