-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 449962
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 68 characters ) Gas: negocio con privados implica bajar volúmen...
-
Gas: negocio con privados implica bajar volúmenes, plazos y precios
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 449961
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1551079275
-
changed (String, 10 characters ) 1551079275
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1551079275
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 7182 characters ) <p class="rtejustify"> Aunque el ministro de ...
-
<p class="rtejustify"> Aunque el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, afirmó en reiteradas ocasiones que los futuros contratos de venta de gas a empresas privadas de Brasil y Argentina representan una oportunidad para Bolivia de acceder a mejores precios, especialistas consultados por este medio señalan que las condiciones del mercado han cambiado y que el negocio con empresas privadas se dará en plazos cortos, con menores volúmenes y precios competitivos.</p> <p class="rtejustify"> Según Sánchez, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) vende gas a Petrobras a 6 dólares por millar de BTU y que la estatal brasileña distribuye el energético a actores privados de su país hasta en 20 dólares. Explicó que el margen de 14 dólares puede ser aprovechado por YPFB.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, el especialista en hidrocarburos Mauricio Medinaceli visualiza el futuro de la venta del gas con “menores volúmenes y menores precios”. Además, estimó que los contratos de exportación de gas con actores privados serán “de menor plazo”.</p> <p class="rtejustify"> Indicó también que la capacidad de producción de Bolivia no permitirá concretar nuevos mercados a corto plazo, tomando en cuenta que los contratos con las empresas estatales de Brasil y Argentina se prolongarán hasta 2024 y 2028, respectivamente.</p> <p class="rtejustify"> Hugo del Granado, especialista en hidrocarburos, advirtió, por su parte, que, en el caso de Argentina, la disponibilidad de gas es grande debido a la producción del yacimiento Vaca Muerta, cuya meta, en términos de costos de producción, es igualar los 3 dólares por millón de BTU de gas no convencional de Estados Unidos.</p> <p class="rtejustify"> En ese sentido, Del Granado señaló que el precio del gas boliviano debe ser competitivo porque, de lo contrario, los actores privados argentinos preferirán consumir el gas producido en su país. Respecto a los posibles contratos con empresas privadas de Brasil, Del Granado consideró que la apertura de este mercado es más rápida y que las autoridades bolivianas deben cuidar la relación, por lo que cuestionó las declaraciones del Ministro que hacen referencia a que el contrato con Brasil (GSA) fue el peor acuerdo firmado por Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Consultado sobre el futuro de los acuerdos de exportación de gas con actores privados de Brasil y Argentina, el analista Bernardo Prado señaló que estos serán complicados y que los beneficios que pueda lograr Bolivia están sujetos a la capacidad del equipo de negociación de YPFB.</p> <p class="rtejustify"> “Complicado en el sentido de buscar un buen precio y las condiciones también: si va a ser un contrato a largo plazo, un contrato spot, a solicitud del cliente o de la distribuidora, etcétera. Entonces debemos buscar la manera de garantizar por el mayor tiempo posible al mejor precio posible y al mayor volumen posible las exportaciones de nuestro gas”, explicó.</p> <p class="rtejustify"> A la fecha, YPFB ha suscrito acuerdos con las empresas privadas brasileñas Camacari RJ y Ms Gas, que abren la posibilidad de exportar al menos 5 millones de metros cúbicos (MMm3d) de gas a partir de 2025, lo cual representaría un ingreso adicional de 70 millones de dólares mensuales.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>10,45 TCF es la cantidad de gas existente en Bolivia. El Gobierno afirma que esto permite garantizar los compromisos de exportación y el mercado interno.</strong></p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>MEMORÁNDUM NO GARANTIZA ACUERDOS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El pasado 14 de julio, el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y el secretario de Energía de Argentina, Gustavo Lopetegui, firmaron un memorándum de entendimiento que tiene el propósito de acordar los términos y condiciones de un futuro “Convenio marco de cooperación e integración energética”.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Sin embargo, este acuerdo de intenciones es cuestionado por el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, Herland Soliz, quien afirma que no se genera ninguna obligación entre países y que la participación de YPFB en la comercialización de gas en Argentina queda sólo en intenciones. Soliz afirma que Bolivia tendrá certeza cuando haya un contrato firmado.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>BAJA PRODUCCIÓN DE GAS LIMITA AMPLIAR MERCADOS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <em><strong>REDACCIÓN CENTRAL</strong></em></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, Herland Soliz, puso en duda la capacidad de producción de gas que tiene YPFB para concretar nuevos contratos de exportación.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Explicó que la adenda firmada el pasado 14 con Argentina para modificar las condiciones del contrato es una muestra de la incapacidad que tiene Bolivia de cumplir con los volúmenes establecidos en el contrato, que considera como volumen mínimo 17,2 MMm3d y 20,9 MMm3d como máximo. Sin embargo, la adenda establece un volumen de 10 MMm3d con un adicional de 1 MMm3d en verano y entre 6 y 8 MMm3d en invierno.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “Primero cumplamos los contratos que ya están firmados hace mucho tiempo y si no tenemos la producción hay que ser sinceros y decir bueno no tenemos la capacidad para producir tantos volúmenes”, agregó.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El analista energético Francesco Zaratti, también crítico de la baja producción de gas en Bolivia, dijo que el contrato original con Argentina “no se estaba cumpliendo ni se iba a cumplir”, por lo que considera que la adenda firmada entre ambos países era necesaria, aunque desfavorable para Bolivia.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>SUBEN VOLÚMENES DE GAS EXPORTADOS A BRASIL</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <em><strong>REDACCIÓN CENTRAL</strong></em></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La exportación de gas a Brasil en los primeros 17 días de febrero experimenta un notable incremento de volúmenes con relación a los meses previos. El 3 de febrero, como pocas veces ocurre, el envío fue de 31,36 millones de metros cúbicos por día (MMm3d), por encima del volumen máximo estipulado en el contrato GSA, que es de 30 MMm3d.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Datos de la Secretaría de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz dan cuenta que, en el mencionado periodo, solamente el 8 de febrero se enviaron 21,19 MMm3d, es decir, por debajo del volumen mínimo contractual (24 MMm3d).</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El contrato de venta a Brasil finaliza en julio de 2019, pero éste se ampliará porque Bolivia debe enviar remanentes.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 7048 characters ) <p class="rtejustify"> Aunque el ministro de H...
-
<p class="rtejustify"> Aunque el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, afirmó en reiteradas ocasiones que los futuros contratos de venta de gas a empresas privadas de Brasil y Argentina representan una oportunidad para Bolivia de acceder a mejores precios, especialistas consultados por este medio señalan que las condiciones del mercado han cambiado y que el negocio con empresas privadas se dará en plazos cortos, con menores volúmenes y precios competitivos.</p> <p class="rtejustify"> Según Sánchez, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) vende gas a Petrobras a 6 dólares por millar de BTU y que la estatal brasileña distribuye el energético a actores privados de su país hasta en 20 dólares. Explicó que el margen de 14 dólares puede ser aprovechado por YPFB.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, el especialista en hidrocarburos Mauricio Medinaceli visualiza el futuro de la venta del gas con “menores volúmenes y menores precios”. Además, estimó que los contratos de exportación de gas con actores privados serán “de menor plazo”.</p> <p class="rtejustify"> Indicó también que la capacidad de producción de Bolivia no permitirá concretar nuevos mercados a corto plazo, tomando en cuenta que los contratos con las empresas estatales de Brasil y Argentina se prolongarán hasta 2024 y 2028, respectivamente.</p> <p class="rtejustify"> Hugo del Granado, especialista en hidrocarburos, advirtió, por su parte, que, en el caso de Argentina, la disponibilidad de gas es grande debido a la producción del yacimiento Vaca Muerta, cuya meta, en términos de costos de producción, es igualar los 3 dólares por millón de BTU de gas no convencional de Estados Unidos.</p> <p class="rtejustify"> En ese sentido, Del Granado señaló que el precio del gas boliviano debe ser competitivo porque, de lo contrario, los actores privados argentinos preferirán consumir el gas producido en su país. Respecto a los posibles contratos con empresas privadas de Brasil, Del Granado consideró que la apertura de este mercado es más rápida y que las autoridades bolivianas deben cuidar la relación, por lo que cuestionó las declaraciones del Ministro que hacen referencia a que el contrato con Brasil (GSA) fue el peor acuerdo firmado por Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Consultado sobre el futuro de los acuerdos de exportación de gas con actores privados de Brasil y Argentina, el analista Bernardo Prado señaló que estos serán complicados y que los beneficios que pueda lograr Bolivia están sujetos a la capacidad del equipo de negociación de YPFB.</p> <p class="rtejustify"> “Complicado en el sentido de buscar un buen precio y las condiciones también: si va a ser un contrato a largo plazo, un contrato spot, a solicitud del cliente o de la distribuidora, etcétera. Entonces debemos buscar la manera de garantizar por el mayor tiempo posible al mejor precio posible y al mayor volumen posible las exportaciones de nuestro gas”, explicó.</p> <p class="rtejustify"> A la fecha, YPFB ha suscrito acuerdos con las empresas privadas brasileñas Camacari RJ y Ms Gas, que abren la posibilidad de exportar al menos 5 millones de metros cúbicos (MMm3d) de gas a partir de 2025, lo cual representaría un ingreso adicional de 70 millones de dólares mensuales.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>10,45 TCF es la cantidad de gas existente en Bolivia. El Gobierno afirma que esto permite garantizar los compromisos de exportación y el mercado interno.</strong></p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>MEMORÁNDUM NO GARANTIZA ACUERDOS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El pasado 14 de julio, el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y el secretario de Energía de Argentina, Gustavo Lopetegui, firmaron un memorándum de entendimiento que tiene el propósito de acordar los términos y condiciones de un futuro “Convenio marco de cooperación e integración energética”.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Sin embargo, este acuerdo de intenciones es cuestionado por el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, Herland Soliz, quien afirma que no se genera ninguna obligación entre países y que la participación de YPFB en la comercialización de gas en Argentina queda sólo en intenciones. Soliz afirma que Bolivia tendrá certeza cuando haya un contrato firmado.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>BAJA PRODUCCIÓN DE GAS LIMITA AMPLIAR MERCADOS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <em><strong>REDACCIÓN CENTRAL</strong></em></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, Herland Soliz, puso en duda la capacidad de producción de gas que tiene YPFB para concretar nuevos contratos de exportación.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Explicó que la adenda firmada el pasado 14 con Argentina para modificar las condiciones del contrato es una muestra de la incapacidad que tiene Bolivia de cumplir con los volúmenes establecidos en el contrato, que considera como volumen mínimo 17,2 MMm3d y 20,9 MMm3d como máximo. Sin embargo, la adenda establece un volumen de 10 MMm3d con un adicional de 1 MMm3d en verano y entre 6 y 8 MMm3d en invierno.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “Primero cumplamos los contratos que ya están firmados hace mucho tiempo y si no tenemos la producción hay que ser sinceros y decir bueno no tenemos la capacidad para producir tantos volúmenes”, agregó.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El analista energético Francesco Zaratti, también crítico de la baja producción de gas en Bolivia, dijo que el contrato original con Argentina “no se estaba cumpliendo ni se iba a cumplir”, por lo que considera que la adenda firmada entre ambos países era necesaria, aunque desfavorable para Bolivia.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>SUBEN VOLÚMENES DE GAS EXPORTADOS A BRASIL</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <em><strong>REDACCIÓN CENTRAL</strong></em></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La exportación de gas a Brasil en los primeros 17 días de febrero experimenta un notable incremento de volúmenes con relación a los meses previos. El 3 de febrero, como pocas veces ocurre, el envío fue de 31,36 millones de metros cúbicos por día (MMm3d), por encima del volumen máximo estipulado en el contrato GSA, que es de 30 MMm3d.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Datos de la Secretaría de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz dan cuenta que, en el mencionado periodo, solamente el 8 de febrero se enviaron 21,19 MMm3d, es decir, por debajo del volumen mínimo contractual (24 MMm3d).</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El contrato de venta a Brasil finaliza en julio de 2019, pero éste se ampliará porque Bolivia debe enviar remanentes.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 217 characters ) Aunque el ministro de Hidrocarburos, Luis Alber...
-
Aunque el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, afirmó en reiteradas ocasiones que los futuros contratos de venta de gas a empresas privadas de Brasil y Argentina representan una oportunidad para Bolivia
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 217 characters ) Aunque el ministro de Hidrocarburos, Luis Alber...
-
Aunque el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, afirmó en reiteradas ocasiones que los futuros contratos de venta de gas a empresas privadas de Brasil y Argentina representan una oportunidad para Bolivia
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 406177
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 39 characters ) gasoducto de Integración Juana Azurduy
-
uri (String, 37 characters ) public://media_imagen/2019/2/25/e.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 101644
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1619787066
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 90 characters ) El gasoducto de integración Juana Azurduy que p...
-
El gasoducto de integración Juana Azurduy que permite la exportación de gas a Argentina.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 90 characters ) El gasoducto de integración Juana Azurduy que p...
-
El gasoducto de integración Juana Azurduy que permite la exportación de gas a Argentina.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 23 characters ) Noticias Tarija Bolivia
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 23 characters ) Noticias Tarija Bolivia
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1551079275
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527