-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 450101
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 22 characters ) Gabo, el periodista…
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 450100
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1551172503
-
changed (String, 10 characters ) 1551172503
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1551172503
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4063 characters ) <p class="rtejustify" dir="ltr"> La frontera ...
-
<p class="rtejustify" dir="ltr"> La frontera entre el periodismo y la literatura es a veces difícil de establecer porque ambas se refieren a escribir. Personalmente, creo que en la jerarquía de las profesiones, la de escritor está por encima de periodista. El Premio Nobel de Literatura 1982, el colombiano Gabriel García Márquez quiso ser recordado, no por su novela más popular <em>Cien años de soledad</em>, sino por su trabajo como periodista. En un libro reciente <em>El escándalo del siglo</em>, que reúne las publicaciones del Gabo en los periódicos colombianos, venezolanos y españoles se puede leer sus textos escritos desde 1950 hasta 1987. La lectura es sorprendente, pues las descripciones de actualidad se parecen más a una novela. El reportaje de la toma de rehenes de los parlamentarios nicaragüenses por un grupo reducido de guerrilleros sandinistas, en el año 1978, no solo tienen una construcción dramática, que mantiene en suspenso al lector, sino complementa la narración de los hechos con descripciones de la actividad mental de los personajes (ficticios, obviamente inventados por el autor). Acostumbrados a una columna periodística de comentarios de actualidad política, nos queda solo una pregunta: ¿cómo supo Gabo de lo que pensaron en aquellos momentos Eden Pastora o Anastasio Somoza? ¡Una intuición genial! ¡Realismo mágico, pero no periodismo!</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Es pertinente analizar la obra periodística de Gabo en vísperas del aniversario de su nacimiento –6 de marzo 1927. El libro <em>Escándalo del siglo</em>, (Literatura Random House, Barcelona, España) de relativamente reciente aparición (septiembre 2018) nos muestra a Gabo de manera coherente con la imagen del escritor que podamos tener de él. Es alguien que escribe textos periodísticos como un escritor. El prólogo de Jon Lee Anderson, un periodista estadounidense, ofrece una biografía cronológica de Gabo relatando tanto hechos de su vida como la evolución sucesiva de los textos publicados.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> El libro reúne unas 50 crónicas, de longitud desigual, publicadas originalmente en la prensa y las revistas, seleccionadas y editadas por Cristóbal Pera. Los temas son también variados: desde los viajes de juventud en un buque sobre el río Magdalena hasta la crónica roja en Italia. Desde la crisis de agua en Caracas hasta el asalto a la ‘casa de los chanchos’ en Managua y otras varias sobre la condición de escritor. Todos los textos son escritos en un estilo bien propio que se parece más a un cuento/novela que a un reportaje/relato periodístico o a un análisis de opinión. Hay también textos del periodismo militante con causas de izquierda: caída de Allende, Revolución cubana, los cubanos frente al bloqueo. Otros textos describen los encuentros de Gabo con otros escritores famosos, sus lecturas y sus recuerdos de lugares del mundo y de Colombia.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Cuando tenía 30 años recibí de regalo el libro <em>Cien años de soledad</em> (año de edición 1975) traducido al polaco por dos señoras Grazyna Grudzinska y Kalina Wojciechowska. Al leer me di cuenta que Gabo utilizaba a menudo las llamadas ‘malas palabras’, palabras ‘vulgares’ y ‘obscenas’. Otros 20 años más tarde he leído de nuevo el libro, pero ya en su versión original española y me interesé en cómo fue traducida la palabra ‘carajo’ que se encuentra presente desde el primer capítulo del libro. Las señoras traductoras al polaco han optado por rebajar de intensidad las palabras originales. ‘Carajo’ fue traducido algo como ‘a los cien demonios’ y el ‘hijo de puta’ como ‘villano’. Así corregido Gabo era más potable para un país tan católico y puritano como es Polonia. ¿Traducción mágica?</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> <em><strong>El autor es comunicador social</strong></em></p> <p class="rtejustify"> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4017 characters ) <p class="rtejustify" dir="ltr"> La frontera e...
-
<p class="rtejustify" dir="ltr"> La frontera entre el periodismo y la literatura es a veces difícil de establecer porque ambas se refieren a escribir. Personalmente, creo que en la jerarquía de las profesiones, la de escritor está por encima de periodista. El Premio Nobel de Literatura 1982, el colombiano Gabriel García Márquez quiso ser recordado, no por su novela más popular <em>Cien años de soledad</em>, sino por su trabajo como periodista. En un libro reciente <em>El escándalo del siglo</em>, que reúne las publicaciones del Gabo en los periódicos colombianos, venezolanos y españoles se puede leer sus textos escritos desde 1950 hasta 1987. La lectura es sorprendente, pues las descripciones de actualidad se parecen más a una novela. El reportaje de la toma de rehenes de los parlamentarios nicaragüenses por un grupo reducido de guerrilleros sandinistas, en el año 1978, no solo tienen una construcción dramática, que mantiene en suspenso al lector, sino complementa la narración de los hechos con descripciones de la actividad mental de los personajes (ficticios, obviamente inventados por el autor). Acostumbrados a una columna periodística de comentarios de actualidad política, nos queda solo una pregunta: ¿cómo supo Gabo de lo que pensaron en aquellos momentos Eden Pastora o Anastasio Somoza? ¡Una intuición genial! ¡Realismo mágico, pero no periodismo!</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Es pertinente analizar la obra periodística de Gabo en vísperas del aniversario de su nacimiento –6 de marzo 1927. El libro <em>Escándalo del siglo</em>, (Literatura Random House, Barcelona, España) de relativamente reciente aparición (septiembre 2018) nos muestra a Gabo de manera coherente con la imagen del escritor que podamos tener de él. Es alguien que escribe textos periodísticos como un escritor. El prólogo de Jon Lee Anderson, un periodista estadounidense, ofrece una biografía cronológica de Gabo relatando tanto hechos de su vida como la evolución sucesiva de los textos publicados.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> El libro reúne unas 50 crónicas, de longitud desigual, publicadas originalmente en la prensa y las revistas, seleccionadas y editadas por Cristóbal Pera. Los temas son también variados: desde los viajes de juventud en un buque sobre el río Magdalena hasta la crónica roja en Italia. Desde la crisis de agua en Caracas hasta el asalto a la ‘casa de los chanchos’ en Managua y otras varias sobre la condición de escritor. Todos los textos son escritos en un estilo bien propio que se parece más a un cuento/novela que a un reportaje/relato periodístico o a un análisis de opinión. Hay también textos del periodismo militante con causas de izquierda: caída de Allende, Revolución cubana, los cubanos frente al bloqueo. Otros textos describen los encuentros de Gabo con otros escritores famosos, sus lecturas y sus recuerdos de lugares del mundo y de Colombia.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Cuando tenía 30 años recibí de regalo el libro <em>Cien años de soledad</em> (año de edición 1975) traducido al polaco por dos señoras Grazyna Grudzinska y Kalina Wojciechowska. Al leer me di cuenta que Gabo utilizaba a menudo las llamadas ‘malas palabras’, palabras ‘vulgares’ y ‘obscenas’. Otros 20 años más tarde he leído de nuevo el libro, pero ya en su versión original española y me interesé en cómo fue traducida la palabra ‘carajo’ que se encuentra presente desde el primer capítulo del libro. Las señoras traductoras al polaco han optado por rebajar de intensidad las palabras originales. ‘Carajo’ fue traducido algo como ‘a los cien demonios’ y el ‘hijo de puta’ como ‘villano’. Así corregido Gabo era más potable para un país tan católico y puritano como es Polonia. ¿Traducción mágica?</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> <em><strong>El autor es comunicador social</strong></em></p> <p class="rtejustify"> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1551172503
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527