-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 453761
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 22 characters ) Ando “metafísica”
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 453761
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1554285809
-
changed (String, 10 characters ) 1554285809
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1554285809
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3922 characters ) <p class="rtejustify" dir="ltr"> Parece chist...
-
<p class="rtejustify" dir="ltr"> Parece chiste o broma macabra. Cual si fuera un retroceso a los tiempos de la irracionalidad e ignorancia oscurantista que, se supone, la humanidad ya superó, en pleno Siglo XXI miles de personas se declaran seguidoras de una nueva “teoría conspirativa” que asegura que la Tierra es plana. Mientras tanto, una encuesta del Foro Regional reveló que uno de cuatro adultos del eje urbano metropolitano en Bolivia cree que el Sol gira alrededor del planeta y más de la mitad de los encuestados no ubica la teoría de la evolución. ¿Qué diablos está sucediendo?</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Diversas culturas fomentaron el desarrollo del conocimiento de lo que nos rodea como el mayor referente de progreso humano. Pasó con los con los griegos, con los árabes, con los mongoles, con los chinos, con los persas, con los mayas, entre otras culturas, y aquello es parte del legado asombroso y singular del “mono desnudo”. Sin embargo, en todas y cada una de ellas, las épocas luminosas alternaban o se trasponían con dolorosas manifestaciones o periodos sombríos, en los que la dominación, la guerra, el genocidio, la esclavitud igualmente marcaron el devenir homínido. Tal vez Caetano Veloso tuvo sabia razón al afirmar que, ante la inmensidad circundante y la certeza de la muerte, llevamos una herida perenne que nos hace dueños del sí y del no.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Lo extravagante es que hoy, en el Siglo XXI y después de transitar por el Renacimiento y distintas etapas de la Revolución Industrial y Tecnológica; cuando el método científico se consolida como el acercamiento menos miope para comprender la realidad y cuando el acceso a la información y al conocimiento dejó de ser un privilegio de élites, todavía persista –tozudamente- una mentalidad oscurantista y “confortablemente adormecida” en buena porción de nuestros congéneres.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Allende de la nefasta influencia religiosa para explicar este fenómeno- influencia que no merma-, vale la pena reflexionar sobre algunos apuntes adicionales. Si bien es cierto que los iluministas tendieron a relegar el trabajo “productivo” y/o “manual” a partir de prejuicios edificados para justificar el sometimiento de la fuerza de trabajo, ya también desde los dogmas del positivismo, marxismo y paradigmas coetáneos, acaeció el efecto contrario: hay la propensión a ningunear el cultivo del pensamiento, la filosofía, la lectura u otras expresiones de conocimiento sin utilidad material tangible. No por nada Comte concebía al máximo estadio evolutivo del conocimiento solamente como sinónimo de lo “útil” en términos pragmáticos y técnicos, y Marx declamó que la “interpretación” del mundo era cosa inservible sin la “transformación”. Asimismo, la ultraespecialización propia de las disciplinas contemporáneas, entierra la posibilidad de un conocimiento más vasto, más universal, más profundo, más anclado en las preguntas “metafísicas” que Comte y afines despreciaron.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Las consecuencias son evidentes. Tenemos profesionales, artesanos, trabajadores, etc. muy eficientes y competentes si se trata únicamente de su oficio. Pero si vamos más allá, ocurre que muchos aún no se enteraron que la Tierra gira alrededor del Sol. Y lo que es peor: los últimos años, incluso a través las esferas de poder, se repudia abiertamente el cultivo del conocimiento no utilitario como una ocupación de “ociosos”, “elitistas”, “blanquitos”, “intelectuales de escritorio”, etc. y no faltan los gobernantes que hasta pavonean la tremenda “modorra” que les genera la lectura. </p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> </p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> <em><strong>La autora es socióloga.</strong></em></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3888 characters ) <p class="rtejustify" dir="ltr"> Parece chiste...
-
<p class="rtejustify" dir="ltr"> Parece chiste o broma macabra. Cual si fuera un retroceso a los tiempos de la irracionalidad e ignorancia oscurantista que, se supone, la humanidad ya superó, en pleno Siglo XXI miles de personas se declaran seguidoras de una nueva “teoría conspirativa” que asegura que la Tierra es plana. Mientras tanto, una encuesta del Foro Regional reveló que uno de cuatro adultos del eje urbano metropolitano en Bolivia cree que el Sol gira alrededor del planeta y más de la mitad de los encuestados no ubica la teoría de la evolución. ¿Qué diablos está sucediendo?</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Diversas culturas fomentaron el desarrollo del conocimiento de lo que nos rodea como el mayor referente de progreso humano. Pasó con los con los griegos, con los árabes, con los mongoles, con los chinos, con los persas, con los mayas, entre otras culturas, y aquello es parte del legado asombroso y singular del “mono desnudo”. Sin embargo, en todas y cada una de ellas, las épocas luminosas alternaban o se trasponían con dolorosas manifestaciones o periodos sombríos, en los que la dominación, la guerra, el genocidio, la esclavitud igualmente marcaron el devenir homínido. Tal vez Caetano Veloso tuvo sabia razón al afirmar que, ante la inmensidad circundante y la certeza de la muerte, llevamos una herida perenne que nos hace dueños del sí y del no.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Lo extravagante es que hoy, en el Siglo XXI y después de transitar por el Renacimiento y distintas etapas de la Revolución Industrial y Tecnológica; cuando el método científico se consolida como el acercamiento menos miope para comprender la realidad y cuando el acceso a la información y al conocimiento dejó de ser un privilegio de élites, todavía persista –tozudamente- una mentalidad oscurantista y “confortablemente adormecida” en buena porción de nuestros congéneres.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Allende de la nefasta influencia religiosa para explicar este fenómeno- influencia que no merma-, vale la pena reflexionar sobre algunos apuntes adicionales. Si bien es cierto que los iluministas tendieron a relegar el trabajo “productivo” y/o “manual” a partir de prejuicios edificados para justificar el sometimiento de la fuerza de trabajo, ya también desde los dogmas del positivismo, marxismo y paradigmas coetáneos, acaeció el efecto contrario: hay la propensión a ningunear el cultivo del pensamiento, la filosofía, la lectura u otras expresiones de conocimiento sin utilidad material tangible. No por nada Comte concebía al máximo estadio evolutivo del conocimiento solamente como sinónimo de lo “útil” en términos pragmáticos y técnicos, y Marx declamó que la “interpretación” del mundo era cosa inservible sin la “transformación”. Asimismo, la ultraespecialización propia de las disciplinas contemporáneas, entierra la posibilidad de un conocimiento más vasto, más universal, más profundo, más anclado en las preguntas “metafísicas” que Comte y afines despreciaron.</p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> Las consecuencias son evidentes. Tenemos profesionales, artesanos, trabajadores, etc. muy eficientes y competentes si se trata únicamente de su oficio. Pero si vamos más allá, ocurre que muchos aún no se enteraron que la Tierra gira alrededor del Sol. Y lo que es peor: los últimos años, incluso a través las esferas de poder, se repudia abiertamente el cultivo del conocimiento no utilitario como una ocupación de “ociosos”, “elitistas”, “blanquitos”, “intelectuales de escritorio”, etc. y no faltan los gobernantes que hasta pavonean la tremenda “modorra” que les genera la lectura. </p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> </p> <p class="rtejustify" dir="ltr"> <em><strong>La autora es socióloga.</strong></em></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1554285809
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527