-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 453828
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 56 characters ) Technovation invita a niñas y adolescentes a cr...
-
Technovation invita a niñas y adolescentes a crear apps
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 453828
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1554350544
-
changed (String, 10 characters ) 1554356514
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1554356514
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 6640 characters ) <p class="rtejustify"> Por tercer año consecu...
-
<p class="rtejustify"> Por tercer año consecutivo en Cochabamba, las niñas y adolescentes de entre 10 y 18 años tienen la posibilidad de desarrollar aplicaciones móviles que ayuden a resolver un determinado problema social. Así, ellas pueden potenciar sus habilidades para convertirse en líderes y creadoras en tecnología y no solo ser consumidoras.</p> <p class="rtejustify"> Technovation es un programa internacional que busca despertar y motivar en las niñas y jóvenes el interés por la tecnología. Para ello, organiza a nivel mundial el concurso Technovation Challenge. Así, en varios países se desarrollan competencias internas y los mejores de las regionales llegan al concurso internacional.</p> <p class="rtejustify"> En nuestro país, Technovation Bolivia organiza el concurso gratuito “Girls for a change Technovation” (Chicas por un cambio Technovation), en el que brinda a las niñas y adolescentes de 10 a 18 años la oportunidad de aprender herramientas y habilidades necesarias para desarrollar aplicaciones móviles (iOS, Android o híbrido) con impacto social para mejorar la calidad de vida de la gente de su comunidad. Así, ellas pueden convertirse en empresarias y líderes tecnológicas.</p> <p class="rtejustify"> En esta gestión, en nuestro país, la competencia se realizará en Cochabamba, La Paz, El Alto y Santa Cruz.</p> <p class="rtejustify"> Pueden participar de este concurso las niñas y adolescentes bolivianas de entre 10 y 18 años de edad (cumplidos hasta el 1 de agosto de 2019), en equipos de una a tres estudiantes.</p> <p class="rtejustify"> La presentación de las propuestas estará diferenciada por categorías: Junior, de 10 a 14 años, y Senior, de 15 a 18 años (ambos cumplidos hasta el 1 de agosto de 2019).</p> <p class="rtejustify"> En Cochabamba, las interesadas pueden inscribirse hasta el 7 de abril en los números de celulares: 75982522, 77740962 y 75876320 o a los correos: planetpame@gmail.com o mariarene@gmail.com</p> <p class="rtejustify"> “El concurso reunirá a niñas y adolescentes de escuelas, comunidades y líderes tecnológicos para darles la oportunidad de aprender, crear, jugar y articularse en beneficio de la sociedad”, explicó Pamela Gonzáles, quien es líder de este proceso de empoderamiento que buscar reducir la brecha digital de género.</p> <p class="rtejustify"> Las participantes del concurso podrán asistir a las capacitaciones que se realizarán hasta el 23 de abril, los martes y jueves de 16:00 a 17:30 y los sábados de 14:00 a 16:00, en instalaciones de Teckne, ubicado en la avenida América Nº 360, en el edificio Torre Norte, oficina 3GH.</p> <p class="rtejustify"> De todos los equipos en cada ciudad, se seleccionará dos de ellos (uno en Junior y otro en Senior). Así, se tendrá ocho equipos de Bolivia que clasificarán directamente a la semifinal mundial que se llevará a cabo en línea, en la que competirán por estar entre los 10 equipos que viajarán a Silicon Valley (California, Estados Unidos).</p> <p class="rtejustify"> <strong>Participación</strong></p> <p class="rtejustify"> “Hay mucho talento y, si queremos darle una voz a la mujer, ésta es una muy buena forma”, dijo Maria Renee Torrez, coordinadora del programa en Cochabamba. “El uso de tecnología orientada hacia la mejora de la comunidad es importante”, recalca.</p> <p class="rtejustify"> Explica que, tras las capacitaciones, las niñas cambian su visión de las cosas, ya piensan cómo ayudar a la gente, qué deben hacer. “Son emprendedoras y visionarias, tienen mucha energía para hacerlo”, comenta.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Liderazgo femenino empoderado</strong></p> <p class="rtejustify"> “Las niñas y las mujeres son la población con mayor talento desaprovechado para convertirse en la nueva generación de profesionales en áreas de ciencias y tecnologías, por lo que debemos invertir para sacar a la luz esas capacidades. Esto es primordial para los derechos humanos, la inclusión y el desarrollo sostenible”, explicó Jennifer Hofmann, jefa de Educación de la representación en Bolivia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).</p> <p class="rtejustify"> El empoderamiento de las niñas, así como el apoyo a su liderazgo tecnológico son objetivos del capítulo boliviano de Technovation que, con el apoyo de Bolivia Tech Hub y Unicef Bolivia, impulsa oportunidades para que las adolescentes vulnerables desarrollen habilidades digitales (inteligencia artificial, desarrollo de aplicaciones, robótica, etc.), para también generar compromiso político y conciencia pública sobre la empleabilidad y el empoderamiento de las niñas.</p> <p class="rtejustify"> El concurso se enmarca en la implementación del Programa de País de Unicef en Bolivia 2018-2022 y en el Plan Anual de Gestión 2019, con prioridad en el empoderamiento de niñas y adolescentes a través de la tecnología. También está acorde al Plan de Acción de Género 2018-2021 y la alianza Generación Sin Límites.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Participación en 2018</strong></p> <p class="rtejustify"> Más de 19 mil niñas de 78 países se registraron para participar en Technovation Challenge 2018. Resultaron ganadores Nigeria e India, en las categorías Junior y Senior, respectivamente.</p> <p class="rtejustify"> En Bolivia, en 2018, en la regional se presentaron 28 equipos de las ciudades de Cochabamba, Quillacollo, La Paz, El Alto y Llallagua en dos categorías: Junior y Senior. Tras la presentación de las aplicaciones y proyectos en La Paz, pasaron a la semifinal tres equipos: el de Llallagua, Cochabamba y La Paz.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>DATOS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Educación superior en América Latina. </strong>En la educación superior en América Latina, una de cada 10 mujeres graduadas elige una especialización en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), los hombres graduados triplican esa tasa.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>En Bolivia. </strong>De 14.200 estudiantes de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), sólo 4.800 eran mujeres, según datos de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación 2018.<br /> Con esas tasas de avance, tomará 100 años para que las mujeres alcancen la paridad con los hombres en roles técnicos y no técnicos.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6624 characters ) <p class="rtejustify"> Por tercer año consecut...
-
<p class="rtejustify"> Por tercer año consecutivo en Cochabamba, las niñas y adolescentes de entre 10 y 18 años tienen la posibilidad de desarrollar aplicaciones móviles que ayuden a resolver un determinado problema social. Así, ellas pueden potenciar sus habilidades para convertirse en líderes y creadoras en tecnología y no solo ser consumidoras.</p> <p class="rtejustify"> Technovation es un programa internacional que busca despertar y motivar en las niñas y jóvenes el interés por la tecnología. Para ello, organiza a nivel mundial el concurso Technovation Challenge. Así, en varios países se desarrollan competencias internas y los mejores de las regionales llegan al concurso internacional.</p> <p class="rtejustify"> En nuestro país, Technovation Bolivia organiza el concurso gratuito “Girls for a change Technovation” (Chicas por un cambio Technovation), en el que brinda a las niñas y adolescentes de 10 a 18 años la oportunidad de aprender herramientas y habilidades necesarias para desarrollar aplicaciones móviles (iOS, Android o híbrido) con impacto social para mejorar la calidad de vida de la gente de su comunidad. Así, ellas pueden convertirse en empresarias y líderes tecnológicas.</p> <p class="rtejustify"> En esta gestión, en nuestro país, la competencia se realizará en Cochabamba, La Paz, El Alto y Santa Cruz.</p> <p class="rtejustify"> Pueden participar de este concurso las niñas y adolescentes bolivianas de entre 10 y 18 años de edad (cumplidos hasta el 1 de agosto de 2019), en equipos de una a tres estudiantes.</p> <p class="rtejustify"> La presentación de las propuestas estará diferenciada por categorías: Junior, de 10 a 14 años, y Senior, de 15 a 18 años (ambos cumplidos hasta el 1 de agosto de 2019).</p> <p class="rtejustify"> En Cochabamba, las interesadas pueden inscribirse hasta el 7 de abril en los números de celulares: 75982522, 77740962 y 75876320 o a los correos: <a href="mailto:planetpame@gmail.com">planetpame@gmail.com</a> o <a href="mailto:mariarene@gmail.com">mariarene@gmail.com</a></p> <p class="rtejustify"> “El concurso reunirá a niñas y adolescentes de escuelas, comunidades y líderes tecnológicos para darles la oportunidad de aprender, crear, jugar y articularse en beneficio de la sociedad”, explicó Pamela Gonzáles, quien es líder de este proceso de empoderamiento que buscar reducir la brecha digital de género.</p> <p class="rtejustify"> Las participantes del concurso podrán asistir a las capacitaciones que se realizarán hasta el 23 de abril, los martes y jueves de 16:00 a 17:30 y los sábados de 14:00 a 16:00, en instalaciones de Teckne, ubicado en la avenida América Nº 360, en el edificio Torre Norte, oficina 3GH.</p> <p class="rtejustify"> De todos los equipos en cada ciudad, se seleccionará dos de ellos (uno en Junior y otro en Senior). Así, se tendrá ocho equipos de Bolivia que clasificarán directamente a la semifinal mundial que se llevará a cabo en línea, en la que competirán por estar entre los 10 equipos que viajarán a Silicon Valley (California, Estados Unidos).</p> <p class="rtejustify"> <strong>Participación</strong></p> <p class="rtejustify"> “Hay mucho talento y, si queremos darle una voz a la mujer, ésta es una muy buena forma”, dijo Maria Renee Torrez, coordinadora del programa en Cochabamba. “El uso de tecnología orientada hacia la mejora de la comunidad es importante”, recalca.</p> <p class="rtejustify"> Explica que, tras las capacitaciones, las niñas cambian su visión de las cosas, ya piensan cómo ayudar a la gente, qué deben hacer. “Son emprendedoras y visionarias, tienen mucha energía para hacerlo”, comenta.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Liderazgo femenino empoderado</strong></p> <p class="rtejustify"> “Las niñas y las mujeres son la población con mayor talento desaprovechado para convertirse en la nueva generación de profesionales en áreas de ciencias y tecnologías, por lo que debemos invertir para sacar a la luz esas capacidades. Esto es primordial para los derechos humanos, la inclusión y el desarrollo sostenible”, explicó Jennifer Hofmann, jefa de Educación de la representación en Bolivia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).</p> <p class="rtejustify"> El empoderamiento de las niñas, así como el apoyo a su liderazgo tecnológico son objetivos del capítulo boliviano de Technovation que, con el apoyo de Bolivia Tech Hub y Unicef Bolivia, impulsa oportunidades para que las adolescentes vulnerables desarrollen habilidades digitales (inteligencia artificial, desarrollo de aplicaciones, robótica, etc.), para también generar compromiso político y conciencia pública sobre la empleabilidad y el empoderamiento de las niñas.</p> <p class="rtejustify"> El concurso se enmarca en la implementación del Programa de País de Unicef en Bolivia 2018-2022 y en el Plan Anual de Gestión 2019, con prioridad en el empoderamiento de niñas y adolescentes a través de la tecnología. También está acorde al Plan de Acción de Género 2018-2021 y la alianza Generación Sin Límites.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Participación en 2018</strong></p> <p class="rtejustify"> Más de 19 mil niñas de 78 países se registraron para participar en Technovation Challenge 2018. Resultaron ganadores Nigeria e India, en las categorías Junior y Senior, respectivamente.</p> <p class="rtejustify"> En Bolivia, en 2018, en la regional se presentaron 28 equipos de las ciudades de Cochabamba, Quillacollo, La Paz, El Alto y Llallagua en dos categorías: Junior y Senior. Tras la presentación de las aplicaciones y proyectos en La Paz, pasaron a la semifinal tres equipos: el de Llallagua, Cochabamba y La Paz.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>DATOS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Educación superior en América Latina. </strong>En la educación superior en América Latina, una de cada 10 mujeres graduadas elige una especialización en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), los hombres graduados triplican esa tasa.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>En Bolivia. </strong>De 14.200 estudiantes de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), sólo 4.800 eran mujeres, según datos de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación 2018.<br /> Con esas tasas de avance, tomará 100 años para que las mujeres alcancen la paridad con los hombres en roles técnicos y no técnicos.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 203 characters ) Por tercer año consecutivo en Cochabamba, las n...
-
Por tercer año consecutivo en Cochabamba, las niñas y adolescentes de entre 10 y 18 años tienen la posibilidad de desarrollar aplicaciones móviles que ayuden a resolver un determinado problema social
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 203 characters ) Por tercer año consecutivo en Cochabamba, las n...
-
Por tercer año consecutivo en Cochabamba, las niñas y adolescentes de entre 10 y 18 años tienen la posibilidad de desarrollar aplicaciones móviles que ayuden a resolver un determinado problema social
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 411281
-
uid (String, 3 characters ) 373
-
filename (String, 1 characters ) .
-
uri (String, 36 characters ) public://media_imagen/2019/4/3/c.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 117628
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1554350328
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 124 characters ) Varias adolescentes participan de los cursos de...
-
Varias adolescentes participan de los cursos de capacitación que las ayudará a desarrollar más adelante sus aplicaciones.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 124 characters ) Varias adolescentes participan de los cursos de...
-
Varias adolescentes participan de los cursos de capacitación que las ayudará a desarrollar más adelante sus aplicaciones.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 20 characters ) Technovation Bolivia
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 20 characters ) Technovation Bolivia
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 411282
-
uid (String, 3 characters ) 373
-
filename (String, 1 characters ) .
-
uri (String, 62 characters ) public://media_imagen/2019/4/3/2_pag_7_technova...
-
public://media_imagen/2019/4/3/2_pag_7_technovationbolivia.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 69815
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1554350453
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 92 characters ) En el concurso “Girls for a change Technovation...
-
En el concurso “Girls for a change Technovation” participan desde los 10 a los 18 años.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 92 characters ) En el concurso “Girls for a change Technovation...
-
En el concurso “Girls for a change Technovation” participan desde los 10 a los 18 años.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 20 characters ) Technovation Bolivia
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 20 characters ) Technovation Bolivia
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1554350544
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 373
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527