-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 456274
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 49 characters ) Motivan a profesores a enseñar mejor el quechua
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 456274
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1556419630
-
changed (String, 10 characters ) 1556433971
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1556433971
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3446 characters ) <p> Más de 150 maestros de Punata asumieron e...
-
<p> Más de 150 maestros de Punata asumieron esta semana el reto de aprender la mejor forma de enseñar el idioma quechua a sus estudiantes en el valle alto en un acto que contó con la presencia de autoridades municipales y educativas de Cochabamba. El curso se denomina Metodología, Cosmovisión y Gramática Quechua en la unidad educativa Eduardo Avaroa, que será impartido por profesionales de la Academia Regional de la Lengua Quechua.</p> <p> “El reto ahora es cómo el maestro puede enseñar mejor y no sólo repetir de manera mecánica el quechua”, resaltó el director distrital de Punata, Braulio Tarqui, a tiempo de motivar a los participantes del curso a dar todo lo mejor en los seis módulos en que se desarrollará la capacitación.</p> <p> La actividad se desarrolla en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y promovido por la Academia Regional de la Lengua Quechua de Cochabamba en coordinación con la Dirección Distrital de Educación de Punata.</p> <p> “Noqa nillanipuni, mana qhechuancheqmanta p’enqakunachu, quechuanchaqpis kikin inglés, alemán, francés jinallataq. Imarayaqu payquna pataman apanku siminkuta y noqancheq imarayqu mana pataman apasunmanchu” (Siempre digo, no debemos avergonzarnos de nuestro quechua, nuestro quechua es igual que el inglés, el alemán y el francés. Por qué ellos llevan adelante su idioma, entonces por qué nosotros no podríamos llevarlo adelante), reflexionó el presidente de la Academia, José Antonio Rocha.</p> <p> El quechua es además un requisito indispensable para que los maestros puedan presentarse a compulsas en el magisterio, según informó la representante de la Dirección Departamental de Educación, María Alba.</p> <p> “No lo hagamos sólo por el certificado, seamos agentes de motivación para los estudiantes, para que los padres de familia también sigan enseñando nuestro idioma a sus hijos, porque el quechua es más que un idioma”, explicó la autoridad.</p> <p> La expectativa de los organizadores es que, además de enriquecerse con los contenidos del curso, los participantes sean capaces de generar nuevos conocimientos y teorizar a partir de la práctica. Es así que se anunció la realización de una gran feria con todos los resultados obtenidos en el curso, para el 12 de octubre.</p> <p> El Año Internacional de las Lenguas Indígenas, dedicado a las lenguas históricamente marginadas de los pueblos desde el Círculo Polar hasta la Península Arábiga, desde Australia hasta Asia Oriental y América Central, se inauguró en la Unesco el 28 de enero y se celebrará a lo largo de 2019.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>MÁS DATOS</strong></p> <p class="rteindent1"> <strong>El valor de las lenguas</strong></p> <p class="rteindent1"> El objetivo del Año Internacional de las Lenguas es sensibilizar a la opinión pública sobre los riesgos a los que se enfrentan estas lenguas y su valor como vehículos de la cultura, los sistemas de conocimiento y los modos de vida.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> Para las Naciones Unidas, las lenguas indígenas desempeñan un papel crucial para que las comunidades de hablantes asuman su destino y participen en la vida económica, cultural y política de sus países.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3384 characters ) <p> Más de 150 maestros de Punata asumieron es...
-
<p> Más de 150 maestros de Punata asumieron esta semana el reto de aprender la mejor forma de enseñar el idioma quechua a sus estudiantes en el valle alto en un acto que contó con la presencia de autoridades municipales y educativas de Cochabamba. El curso se denomina Metodología, Cosmovisión y Gramática Quechua en la unidad educativa Eduardo Avaroa, que será impartido por profesionales de la Academia Regional de la Lengua Quechua.</p> <p> “El reto ahora es cómo el maestro puede enseñar mejor y no sólo repetir de manera mecánica el quechua”, resaltó el director distrital de Punata, Braulio Tarqui, a tiempo de motivar a los participantes del curso a dar todo lo mejor en los seis módulos en que se desarrollará la capacitación.</p> <p> La actividad se desarrolla en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y promovido por la Academia Regional de la Lengua Quechua de Cochabamba en coordinación con la Dirección Distrital de Educación de Punata.</p> <p> “Noqa nillanipuni, mana qhechuancheqmanta p’enqakunachu, quechuanchaqpis kikin inglés, alemán, francés jinallataq. Imarayaqu payquna pataman apanku siminkuta y noqancheq imarayqu mana pataman apasunmanchu” (Siempre digo, no debemos avergonzarnos de nuestro quechua, nuestro quechua es igual que el inglés, el alemán y el francés. Por qué ellos llevan adelante su idioma, entonces por qué nosotros no podríamos llevarlo adelante), reflexionó el presidente de la Academia, José Antonio Rocha.</p> <p> El quechua es además un requisito indispensable para que los maestros puedan presentarse a compulsas en el magisterio, según informó la representante de la Dirección Departamental de Educación, María Alba.</p> <p> “No lo hagamos sólo por el certificado, seamos agentes de motivación para los estudiantes, para que los padres de familia también sigan enseñando nuestro idioma a sus hijos, porque el quechua es más que un idioma”, explicó la autoridad.</p> <p> La expectativa de los organizadores es que, además de enriquecerse con los contenidos del curso, los participantes sean capaces de generar nuevos conocimientos y teorizar a partir de la práctica. Es así que se anunció la realización de una gran feria con todos los resultados obtenidos en el curso, para el 12 de octubre.</p> <p> El Año Internacional de las Lenguas Indígenas, dedicado a las lenguas históricamente marginadas de los pueblos desde el Círculo Polar hasta la Península Arábiga, desde Australia hasta Asia Oriental y América Central, se inauguró en la Unesco el 28 de enero y se celebrará a lo largo de 2019.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>MÁS DATOS</strong></p> <p class="rteindent1"> <strong>El valor de las lenguas</strong></p> <p class="rteindent1"> El objetivo del Año Internacional de las Lenguas es sensibilizar a la opinión pública sobre los riesgos a los que se enfrentan estas lenguas y su valor como vehículos de la cultura, los sistemas de conocimiento y los modos de vida.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> Para las Naciones Unidas, las lenguas indígenas desempeñan un papel crucial para que las comunidades de hablantes asuman su destino y participen en la vida económica, cultural y política de sus países.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 439 characters ) Más de 150 maestros de Punata asumieron esta se...
-
Más de 150 maestros de Punata asumieron esta semana el reto de aprender la mejor forma de enseñar el idioma quechua a sus estudiantes en el valle alto en un acto que contó con la presencia de autoridades municipales y educativas de Cochabamba. El curso se denomina Metodología, Cosmovisión y Gramática Quechua en la unidad educativa Eduardo Avaroa, que será impartido por profesionales de la Academia Regional de la Lengua Quechua.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 439 characters ) Más de 150 maestros de Punata asumieron esta se...
-
Más de 150 maestros de Punata asumieron esta semana el reto de aprender la mejor forma de enseñar el idioma quechua a sus estudiantes en el valle alto en un acto que contó con la presencia de autoridades municipales y educativas de Cochabamba. El curso se denomina Metodología, Cosmovisión y Gramática Quechua en la unidad educativa Eduardo Avaroa, que será impartido por profesionales de la Academia Regional de la Lengua Quechua.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 414678
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 24 characters ) 7_me_2_tiemposssssss.jpg
-
uri (String, 56 characters ) public://media_imagen/2019/4/27/7_me_2_tiemposs...
-
public://media_imagen/2019/4/27/7_me_2_tiemposssssss.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 75289
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1556419538
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 76 characters ) El presidente de la Academia de Quechua, José A...
-
El presidente de la Academia de Quechua, José A. Rocha, inaugura el curso.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 76 characters ) El presidente de la Academia de Quechua, José A...
-
El presidente de la Academia de Quechua, José A. Rocha, inaugura el curso.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) LOS TIEMPOS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) LOS TIEMPOS
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1556419630
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527