-
... (Array, 25 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 457777
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 50 characters ) Creación: Bolivianos apuestan por la coctelería
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 457777
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1557635808
-
changed (String, 10 characters ) 1557646586
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1557646586
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 12543 characters ) <p> La coctelería o el arte de crear nuevos s...
-
<p> La coctelería o el arte de crear nuevos sabores a través de la mezcla de diferentes bebidas e ingredientes va ganando más espacio en Bolivia, así como el oficio del bartender. A tres días de la realización del Seminario Coctelería Internacional, en el que participarán reconocidos bartenders nacionales e internacionales en las tres ciudades ejes del país, Bolivia se muestra con un panorama prometedor en el campo de la coctelería gracias a las nuevas tendencias que se destacan en negocios locales y la producción regional. “Gracias a que vivimos en un país muy rico en producción de insumos naturales, muchos han logrado producir bebidas como ser gin, whisky, vino, cerveza, licores y el destilado bandera de Bolivia, el singani, que llegan a tener mejor calidad que los productos importados”, manifestó el bartender cochabambino y expositor del Seminario Coctelería Internacional, Rodrigo Quiroga León. Asimismo, explicó que actualmente la coctelería boliviana se define por las tendencias de producción de cervezas artesanales y la creación de cocteles de autor, es decir diseñados por ideas originales de un bartender que incluyen el uso de insumos regionales.</p> <p> La coctelería avanza a buenos pasos al ser concebida como un arte que requiere dedicación, creatividad y criterios para cuidar el espíritu, aroma, color y sabor de cada coctel. Asimismo, el creador de cocteles prepara mezclas con tiempos considerables y realiza una selección especial de los ingredientes.</p> <p> Sin embargo, Quiroga manifiesta que resta mucho trabajo por hacer. “Aún existe falta de información, cultura del buen beber en los consumidores, la capacitación del personal e inversión en profesionales”, acotó.</p> <p> Por su parte, detalló que trabaja en la implementación de una “coctelería sustentable”, que evita el desperdicio de alimentos y aprovecha el uso de cáscaras de frutas, el reciclaje de insumos, el reuso de productos y la reducción de desechos.</p> <p> Entre los esfuerzos por fortalecer este campo y profesionalizar el oficio del bartender, la Organización Latina de Eventos Empresariales (OLEE) realiza cada año el Seminario de Coctelería Internacional, cuya tercera versión se llevará a cabo en la ciudad de Cochabamba el próximo 15 de mayo en el salón de eventos El Portal a partir de las 15:00.</p> <p> Asimismo, se dará el lugar el 14 de mayo en la ciudad de Santa Cruz y el 17 de mayo en La Paz. Al respecto, la directora regional de OLEE, Gabriela Arzabe, explicó: “El objetivo del Seminario de Coctelería Internacional es el poder transmitir herramientas y conocimientos al bartender y gastrónomo profesional, en formación y aficionado”.</p> <p> Este año, el seminario reunirá a Alex Mesquita de Brasil, quien expondrá el tema “Bartenders el siglo XXI”; Juan David Zapata de Colombia, quien enseñará a crear cocteles latinos de la región, y Chula Barmaid de Argentina, que mostrará a la coctelería como disciplina artística, por su trayectoria de “actriz” a “cantinera”.</p> <p> Por otra parte, estará presente el talento nacional con la presencia de Shanny Barahona de Santa Cruz, quien hablará sobre texturas bolivianas en la creación de cocteles; Rodrigo Quiroga León de Cochabamba, especialista en coctelería sustentable, y Gonzalo Guerra, bartender paceño, quien explicará sobre la fusión de técnicas de bar y cocina aplicada en barra.</p> <p> La directora creativa de OLEE, Ivana Salgado, señaló la importancia de generar un encuentro de este tipo en Bolivia. “La cultura de la coctelería está en auge, estamos en una era en la que constantemente buscamos las últimas tendencias y este seminario promueve a que los asistentes tengan herramientas para impulsar su carrera hacia un nivel competitivo e internacional”, apuntó.</p> <p> Asimismo, el seminario contará con la participación de los reconocidos chefs Marcelo Sáenz, de Jardín de Asia; Francisco Yama, del restaurante Zhou, y Andrés Novoa, de catering Haba.</p> <p> Al finalizar las disertaciones del seminario, se dará lugar al post evento “Tomemos un cóctel”, un espacio en el que los asistentes podrán degustar cocteles de autor, conocer marcas de bebidas nacionales e internacionales e intercambiar opiniones.</p> <p> </p> <p> RECETAS COCTELES</p> <p> </p> <p> COCTEL Hai heterei</p> <p> Ingredientes:</p> <p> 1,5 oz de singani infusionados con yerba mate</p> <p> 2 oz zumo de tamarindo</p> <p> 1 clara de huevo</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: azúcar de naranja y airampo</p> <p> </p> <p> </p> <p> Coctel Maunga Tai</p> <p> Ingredientes:</p> <p> 1,5 oz ron añejo</p> <p> 1 oz ron de pistachos</p> <p> Dash de singani</p> <p> 3 oz de agua de piña</p> <p> 2 oz de jugo de mango</p> <p> 2 sash de licor de anís</p> <p> 0,5 oz jugo de pomelo de Sicilia</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: hojas de piña, cítricos y ahumarlo con palo santo</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> La coctelería o el arte de crear nuevos sabores a través de la mezcla de diferentes bebidas e ingredientes va ganando más espacio en Bolivia, así como el oficio del bartender. A tres días de la realización del Seminario Coctelería Internacional, en el que participarán reconocidos bartenders nacionales e internacionales en las tres ciudades ejes del país, Bolivia se muestra con un panorama prometedor en el campo de la coctelería gracias a las nuevas tendencias que se destacan en negocios locales y la producción regional. “Gracias a que vivimos en un país muy rico en producción de insumos naturales, muchos han logrado producir bebidas como ser gin, whisky, vino, cerveza, licores y el destilado bandera de Bolivia, el singani, que llegan a tener mejor calidad que los productos importados”, manifestó el bartender cochabambino y expositor del Seminario Coctelería Internacional, Rodrigo Quiroga León. Asimismo, explicó que actualmente la coctelería boliviana se define por las tendencias de producción de cervezas artesanales y la creación de cocteles de autor, es decir diseñados por ideas originales de un bartender que incluyen el uso de insumos regionales.</p> <p> La coctelería avanza a buenos pasos al ser concebida como un arte que requiere dedicación, creatividad y criterios para cuidar el espíritu, aroma, color y sabor de cada coctel. Asimismo, el creador de cocteles prepara mezclas con tiempos considerables y realiza una selección especial de los ingredientes.</p> <p> Sin embargo, Quiroga manifiesta que resta mucho trabajo por hacer. “Aún existe falta de información, cultura del buen beber en los consumidores, la capacitación del personal e inversión en profesionales”, acotó.</p> <p> Por su parte, detalló que trabaja en la implementación de una “coctelería sustentable”, que evita el desperdicio de alimentos y aprovecha el uso de cáscaras de frutas, el reciclaje de insumos, el reuso de productos y la reducción de desechos.</p> <p> Entre los esfuerzos por fortalecer este campo y profesionalizar el oficio del bartender, la Organización Latina de Eventos Empresariales (OLEE) realiza cada año el Seminario de Coctelería Internacional, cuya tercera versión se llevará a cabo en la ciudad de Cochabamba el próximo 15 de mayo en el salón de eventos El Portal a partir de las 15:00.</p> <p> Asimismo, se dará el lugar el 14 de mayo en la ciudad de Santa Cruz y el 17 de mayo en La Paz. Al respecto, la directora regional de OLEE, Gabriela Arzabe, explicó: “El objetivo del Seminario de Coctelería Internacional es el poder transmitir herramientas y conocimientos al bartender y gastrónomo profesional, en formación y aficionado”.</p> <p> Este año, el seminario reunirá a Alex Mesquita de Brasil, quien expondrá el tema “Bartenders el siglo XXI”; Juan David Zapata de Colombia, quien enseñará a crear cocteles latinos de la región, y Chula Barmaid de Argentina, que mostrará a la coctelería como disciplina artística, por su trayectoria de “actriz” a “cantinera”.</p> <p> Por otra parte, estará presente el talento nacional con la presencia de Shanny Barahona de Santa Cruz, quien hablará sobre texturas bolivianas en la creación de cocteles; Rodrigo Quiroga León de Cochabamba, especialista en coctelería sustentable, y Gonzalo Guerra, bartender paceño, quien explicará sobre la fusión de técnicas de bar y cocina aplicada en barra.</p> <p> La directora creativa de OLEE, Ivana Salgado, señaló la importancia de generar un encuentro de este tipo en Bolivia. “La cultura de la coctelería está en auge, estamos en una era en la que constantemente buscamos las últimas tendencias y este seminario promueve a que los asistentes tengan herramientas para impulsar su carrera hacia un nivel competitivo e internacional”, apuntó.</p> <p> Asimismo, el seminario contará con la participación de los reconocidos chefs Marcelo Sáenz, de Jardín de Asia; Francisco Yama, del restaurante Zhou, y Andrés Novoa, de catering Haba.</p> <p> Al finalizar las disertaciones del seminario, se dará lugar al post evento “Tomemos un cóctel”, un espacio en el que los asistentes podrán degustar cocteles de autor, conocer marcas de bebidas nacionales e internacionales e intercambiar opiniones.</p> <p> </p> <p> RECETAS COCTELES</p> <p> </p> <p> [[{"fid":"416856","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"COCTEL Hai heterei","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"3":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"COCTEL Hai heterei","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"3"}}]]</p> <h3> <strong>COCTEL Hai heterei</strong></h3> <p> <strong>Ingredientes:</strong></p> <p> 1,5 oz de singani infusionados con yerba mate</p> <p> 2 oz zumo de tamarindo</p> <p> 1 clara de huevo</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: azúcar de naranja y airampo</p> <p> </p> <p> [[{"fid":"416855","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Coctel Maunga Tai","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Coctel Maunga Tai","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"2"}}]]</p> <h3> <strong>Coctel Maunga Tai</strong></h3> <p> <strong>Ingredientes:</strong></p> <p> 1,5 oz ron añejo</p> <p> 1 oz ron de pistachos</p> <p> Dash de singani</p> <p> 3 oz de agua de piña</p> <p> 2 oz de jugo de mango</p> <p> 2 sash de licor de anís</p> <p> 0,5 oz jugo de pomelo de Sicilia</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: hojas de piña, cítricos y ahumarlo con palo santo</p> <p> </p> <p> [[{"fid":"416854","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Coctel Tata Inti","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Coctel Tata Inti","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]</p> <h3> <strong>Coctel Tata Inti</strong></h3> <p> <strong>Ingredientes:</strong></p> <p> 2 oz macerado de ron con pimentón pera y manzana</p> <p> 2 oz de jugo de manzana</p> <p> 0,5 oz de jugo de limón</p> <p> 1 oz de jarabe</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: manzana y hojas de piña </p> <p> 2 oz macerado de ron con pimentón pera y manzana</p> <p> 2 oz de jugo de manzana</p> <p> 0,5 oz de jugo de limón</p> <p> 1 oz de jarabe</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: manzana y hojas de piña </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 13677 characters ) <p> La coctelería o el arte de crear nuevos sa...
-
<p> La coctelería o el arte de crear nuevos sabores a través de la mezcla de diferentes bebidas e ingredientes va ganando más espacio en Bolivia, así como el oficio del bartender. A tres días de la realización del Seminario Coctelería Internacional, en el que participarán reconocidos bartenders nacionales e internacionales en las tres ciudades ejes del país, Bolivia se muestra con un panorama prometedor en el campo de la coctelería gracias a las nuevas tendencias que se destacan en negocios locales y la producción regional. “Gracias a que vivimos en un país muy rico en producción de insumos naturales, muchos han logrado producir bebidas como ser gin, whisky, vino, cerveza, licores y el destilado bandera de Bolivia, el singani, que llegan a tener mejor calidad que los productos importados”, manifestó el bartender cochabambino y expositor del Seminario Coctelería Internacional, Rodrigo Quiroga León. Asimismo, explicó que actualmente la coctelería boliviana se define por las tendencias de producción de cervezas artesanales y la creación de cocteles de autor, es decir diseñados por ideas originales de un bartender que incluyen el uso de insumos regionales.</p> <p> La coctelería avanza a buenos pasos al ser concebida como un arte que requiere dedicación, creatividad y criterios para cuidar el espíritu, aroma, color y sabor de cada coctel. Asimismo, el creador de cocteles prepara mezclas con tiempos considerables y realiza una selección especial de los ingredientes.</p> <p> Sin embargo, Quiroga manifiesta que resta mucho trabajo por hacer. “Aún existe falta de información, cultura del buen beber en los consumidores, la capacitación del personal e inversión en profesionales”, acotó.</p> <p> Por su parte, detalló que trabaja en la implementación de una “coctelería sustentable”, que evita el desperdicio de alimentos y aprovecha el uso de cáscaras de frutas, el reciclaje de insumos, el reuso de productos y la reducción de desechos.</p> <p> Entre los esfuerzos por fortalecer este campo y profesionalizar el oficio del bartender, la Organización Latina de Eventos Empresariales (OLEE) realiza cada año el Seminario de Coctelería Internacional, cuya tercera versión se llevará a cabo en la ciudad de Cochabamba el próximo 15 de mayo en el salón de eventos El Portal a partir de las 15:00.</p> <p> Asimismo, se dará el lugar el 14 de mayo en la ciudad de Santa Cruz y el 17 de mayo en La Paz. Al respecto, la directora regional de OLEE, Gabriela Arzabe, explicó: “El objetivo del Seminario de Coctelería Internacional es el poder transmitir herramientas y conocimientos al bartender y gastrónomo profesional, en formación y aficionado”.</p> <p> Este año, el seminario reunirá a Alex Mesquita de Brasil, quien expondrá el tema “Bartenders el siglo XXI”; Juan David Zapata de Colombia, quien enseñará a crear cocteles latinos de la región, y Chula Barmaid de Argentina, que mostrará a la coctelería como disciplina artística, por su trayectoria de “actriz” a “cantinera”.</p> <p> Por otra parte, estará presente el talento nacional con la presencia de Shanny Barahona de Santa Cruz, quien hablará sobre texturas bolivianas en la creación de cocteles; Rodrigo Quiroga León de Cochabamba, especialista en coctelería sustentable, y Gonzalo Guerra, bartender paceño, quien explicará sobre la fusión de técnicas de bar y cocina aplicada en barra.</p> <p> La directora creativa de OLEE, Ivana Salgado, señaló la importancia de generar un encuentro de este tipo en Bolivia. “La cultura de la coctelería está en auge, estamos en una era en la que constantemente buscamos las últimas tendencias y este seminario promueve a que los asistentes tengan herramientas para impulsar su carrera hacia un nivel competitivo e internacional”, apuntó.</p> <p> Asimismo, el seminario contará con la participación de los reconocidos chefs Marcelo Sáenz, de Jardín de Asia; Francisco Yama, del restaurante Zhou, y Andrés Novoa, de catering Haba.</p> <p> Al finalizar las disertaciones del seminario, se dará lugar al post evento “Tomemos un cóctel”, un espacio en el que los asistentes podrán degustar cocteles de autor, conocer marcas de bebidas nacionales e internacionales e intercambiar opiniones.</p> <p> </p> <p> RECETAS COCTELES</p> <p> </p> <p> COCTEL Hai heterei</p> <p> Ingredientes:</p> <p> 1,5 oz de singani infusionados con yerba mate</p> <p> 2 oz zumo de tamarindo</p> <p> 1 clara de huevo</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: azúcar de naranja y airampo</p> <p> </p> <p> </p> <p> Coctel Maunga Tai</p> <p> Ingredientes:</p> <p> 1,5 oz ron añejo</p> <p> 1 oz ron de pistachos</p> <p> Dash de singani</p> <p> 3 oz de agua de piña</p> <p> 2 oz de jugo de mango</p> <p> 2 sash de licor de anís</p> <p> 0,5 oz jugo de pomelo de Sicilia</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: hojas de piña, cítricos y ahumarlo con palo santo</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> La coctelería o el arte de crear nuevos sabores a través de la mezcla de diferentes bebidas e ingredientes va ganando más espacio en Bolivia, así como el oficio del bartender. A tres días de la realización del Seminario Coctelería Internacional, en el que participarán reconocidos bartenders nacionales e internacionales en las tres ciudades ejes del país, Bolivia se muestra con un panorama prometedor en el campo de la coctelería gracias a las nuevas tendencias que se destacan en negocios locales y la producción regional. “Gracias a que vivimos en un país muy rico en producción de insumos naturales, muchos han logrado producir bebidas como ser gin, whisky, vino, cerveza, licores y el destilado bandera de Bolivia, el singani, que llegan a tener mejor calidad que los productos importados”, manifestó el bartender cochabambino y expositor del Seminario Coctelería Internacional, Rodrigo Quiroga León. Asimismo, explicó que actualmente la coctelería boliviana se define por las tendencias de producción de cervezas artesanales y la creación de cocteles de autor, es decir diseñados por ideas originales de un bartender que incluyen el uso de insumos regionales.</p> <p> La coctelería avanza a buenos pasos al ser concebida como un arte que requiere dedicación, creatividad y criterios para cuidar el espíritu, aroma, color y sabor de cada coctel. Asimismo, el creador de cocteles prepara mezclas con tiempos considerables y realiza una selección especial de los ingredientes.</p> <p> Sin embargo, Quiroga manifiesta que resta mucho trabajo por hacer. “Aún existe falta de información, cultura del buen beber en los consumidores, la capacitación del personal e inversión en profesionales”, acotó.</p> <p> Por su parte, detalló que trabaja en la implementación de una “coctelería sustentable”, que evita el desperdicio de alimentos y aprovecha el uso de cáscaras de frutas, el reciclaje de insumos, el reuso de productos y la reducción de desechos.</p> <p> Entre los esfuerzos por fortalecer este campo y profesionalizar el oficio del bartender, la Organización Latina de Eventos Empresariales (OLEE) realiza cada año el Seminario de Coctelería Internacional, cuya tercera versión se llevará a cabo en la ciudad de Cochabamba el próximo 15 de mayo en el salón de eventos El Portal a partir de las 15:00.</p> <p> Asimismo, se dará el lugar el 14 de mayo en la ciudad de Santa Cruz y el 17 de mayo en La Paz. Al respecto, la directora regional de OLEE, Gabriela Arzabe, explicó: “El objetivo del Seminario de Coctelería Internacional es el poder transmitir herramientas y conocimientos al bartender y gastrónomo profesional, en formación y aficionado”.</p> <p> Este año, el seminario reunirá a Alex Mesquita de Brasil, quien expondrá el tema “Bartenders el siglo XXI”; Juan David Zapata de Colombia, quien enseñará a crear cocteles latinos de la región, y Chula Barmaid de Argentina, que mostrará a la coctelería como disciplina artística, por su trayectoria de “actriz” a “cantinera”.</p> <p> Por otra parte, estará presente el talento nacional con la presencia de Shanny Barahona de Santa Cruz, quien hablará sobre texturas bolivianas en la creación de cocteles; Rodrigo Quiroga León de Cochabamba, especialista en coctelería sustentable, y Gonzalo Guerra, bartender paceño, quien explicará sobre la fusión de técnicas de bar y cocina aplicada en barra.</p> <p> La directora creativa de OLEE, Ivana Salgado, señaló la importancia de generar un encuentro de este tipo en Bolivia. “La cultura de la coctelería está en auge, estamos en una era en la que constantemente buscamos las últimas tendencias y este seminario promueve a que los asistentes tengan herramientas para impulsar su carrera hacia un nivel competitivo e internacional”, apuntó.</p> <p> Asimismo, el seminario contará con la participación de los reconocidos chefs Marcelo Sáenz, de Jardín de Asia; Francisco Yama, del restaurante Zhou, y Andrés Novoa, de catering Haba.</p> <p> Al finalizar las disertaciones del seminario, se dará lugar al post evento “Tomemos un cóctel”, un espacio en el que los asistentes podrán degustar cocteles de autor, conocer marcas de bebidas nacionales e internacionales e intercambiar opiniones.</p> <p> </p> <p> RECETAS COCTELES</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-416856" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190512/coctelhaiheterei1jpg">coctel_hai_heterei1.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="3" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/coctel_hai_heterei1.jpg?itok=4shRWcUc" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">COCTEL Hai heterei</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <h3> <strong>COCTEL Hai heterei</strong></h3> <p> <strong>Ingredientes:</strong></p> <p> 1,5 oz de singani infusionados con yerba mate</p> <p> 2 oz zumo de tamarindo</p> <p> 1 clara de huevo</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: azúcar de naranja y airampo</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-416855" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190512/cocteltatainti1jpg">coctel_tata_inti1.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="2" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/coctel_tata_inti1.jpg?itok=FwMt02YG" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Coctel Maunga Tai</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <h3> <strong>Coctel Maunga Tai</strong></h3> <p> <strong>Ingredientes:</strong></p> <p> 1,5 oz ron añejo</p> <p> 1 oz ron de pistachos</p> <p> Dash de singani</p> <p> 3 oz de agua de piña</p> <p> 2 oz de jugo de mango</p> <p> 2 sash de licor de anís</p> <p> 0,5 oz jugo de pomelo de Sicilia</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: hojas de piña, cítricos y ahumarlo con palo santo</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-416854" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190512/coctelmaugatai1jpg">coctel_mauga_tai1.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/coctel_mauga_tai1.jpg?itok=dg-J6Uzw" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Coctel Tata Inti</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <h3> <strong>Coctel Tata Inti</strong></h3> <p> <strong>Ingredientes:</strong></p> <p> 2 oz macerado de ron con pimentón pera y manzana</p> <p> 2 oz de jugo de manzana</p> <p> 0,5 oz de jugo de limón</p> <p> 1 oz de jarabe</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: manzana y hojas de piña </p> <p> 2 oz macerado de ron con pimentón pera y manzana</p> <p> 2 oz de jugo de manzana</p> <p> 0,5 oz de jugo de limón</p> <p> 1 oz de jarabe</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: manzana y hojas de piña </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 180 characters ) La coctelería o el arte de crear nuevos sabores...
-
La coctelería o el arte de crear nuevos sabores a través de la mezcla de diferentes bebidas e ingredientes va ganando más espacio en Bolivia, así como el oficio del bartender.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 180 characters ) La coctelería o el arte de crear nuevos sabores...
-
La coctelería o el arte de crear nuevos sabores a través de la mezcla de diferentes bebidas e ingredientes va ganando más espacio en Bolivia, así como el oficio del bartender.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 14053
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 14053
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 4 characters ) Vida
-
description (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
weight (String, 2 characters ) 11
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 384045
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 384045
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 22 characters ) Sabrina Lanza Bugueño
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 384045
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1500699001
-
changed (String, 10 characters ) 1533548862
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1533548862
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
field_periodista_cargo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 0 elements)
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1500699001
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 416853
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 26 characters ) rodrigo_quiroga_leon_2.jpg
-
uri (String, 58 characters ) public://media_imagen/2019/5/12/rodrigo_quiroga...
-
public://media_imagen/2019/5/12/rodrigo_quiroga_leon_2.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 68300
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1557635573
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 136 characters ) Tendencias. A pocos días del Seminario Cocteler...
-
Tendencias. A pocos días del Seminario Coctelería Internacional, se destacan talentosos bartenders del país y sus propuestas de autor
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 136 characters ) Tendencias. A pocos días del Seminario Cocteler...
-
Tendencias. A pocos días del Seminario Coctelería Internacional, se destacan talentosos bartenders del país y sus propuestas de autor
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 7 characters ) ARCHIVO
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 7 characters ) ARCHIVO
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1557635808
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 12543 characters ) <p> La coctelería o el arte de crear nuevos s...
-
<p> La coctelería o el arte de crear nuevos sabores a través de la mezcla de diferentes bebidas e ingredientes va ganando más espacio en Bolivia, así como el oficio del bartender. A tres días de la realización del Seminario Coctelería Internacional, en el que participarán reconocidos bartenders nacionales e internacionales en las tres ciudades ejes del país, Bolivia se muestra con un panorama prometedor en el campo de la coctelería gracias a las nuevas tendencias que se destacan en negocios locales y la producción regional. “Gracias a que vivimos en un país muy rico en producción de insumos naturales, muchos han logrado producir bebidas como ser gin, whisky, vino, cerveza, licores y el destilado bandera de Bolivia, el singani, que llegan a tener mejor calidad que los productos importados”, manifestó el bartender cochabambino y expositor del Seminario Coctelería Internacional, Rodrigo Quiroga León. Asimismo, explicó que actualmente la coctelería boliviana se define por las tendencias de producción de cervezas artesanales y la creación de cocteles de autor, es decir diseñados por ideas originales de un bartender que incluyen el uso de insumos regionales.</p> <p> La coctelería avanza a buenos pasos al ser concebida como un arte que requiere dedicación, creatividad y criterios para cuidar el espíritu, aroma, color y sabor de cada coctel. Asimismo, el creador de cocteles prepara mezclas con tiempos considerables y realiza una selección especial de los ingredientes.</p> <p> Sin embargo, Quiroga manifiesta que resta mucho trabajo por hacer. “Aún existe falta de información, cultura del buen beber en los consumidores, la capacitación del personal e inversión en profesionales”, acotó.</p> <p> Por su parte, detalló que trabaja en la implementación de una “coctelería sustentable”, que evita el desperdicio de alimentos y aprovecha el uso de cáscaras de frutas, el reciclaje de insumos, el reuso de productos y la reducción de desechos.</p> <p> Entre los esfuerzos por fortalecer este campo y profesionalizar el oficio del bartender, la Organización Latina de Eventos Empresariales (OLEE) realiza cada año el Seminario de Coctelería Internacional, cuya tercera versión se llevará a cabo en la ciudad de Cochabamba el próximo 15 de mayo en el salón de eventos El Portal a partir de las 15:00.</p> <p> Asimismo, se dará el lugar el 14 de mayo en la ciudad de Santa Cruz y el 17 de mayo en La Paz. Al respecto, la directora regional de OLEE, Gabriela Arzabe, explicó: “El objetivo del Seminario de Coctelería Internacional es el poder transmitir herramientas y conocimientos al bartender y gastrónomo profesional, en formación y aficionado”.</p> <p> Este año, el seminario reunirá a Alex Mesquita de Brasil, quien expondrá el tema “Bartenders el siglo XXI”; Juan David Zapata de Colombia, quien enseñará a crear cocteles latinos de la región, y Chula Barmaid de Argentina, que mostrará a la coctelería como disciplina artística, por su trayectoria de “actriz” a “cantinera”.</p> <p> Por otra parte, estará presente el talento nacional con la presencia de Shanny Barahona de Santa Cruz, quien hablará sobre texturas bolivianas en la creación de cocteles; Rodrigo Quiroga León de Cochabamba, especialista en coctelería sustentable, y Gonzalo Guerra, bartender paceño, quien explicará sobre la fusión de técnicas de bar y cocina aplicada en barra.</p> <p> La directora creativa de OLEE, Ivana Salgado, señaló la importancia de generar un encuentro de este tipo en Bolivia. “La cultura de la coctelería está en auge, estamos en una era en la que constantemente buscamos las últimas tendencias y este seminario promueve a que los asistentes tengan herramientas para impulsar su carrera hacia un nivel competitivo e internacional”, apuntó.</p> <p> Asimismo, el seminario contará con la participación de los reconocidos chefs Marcelo Sáenz, de Jardín de Asia; Francisco Yama, del restaurante Zhou, y Andrés Novoa, de catering Haba.</p> <p> Al finalizar las disertaciones del seminario, se dará lugar al post evento “Tomemos un cóctel”, un espacio en el que los asistentes podrán degustar cocteles de autor, conocer marcas de bebidas nacionales e internacionales e intercambiar opiniones.</p> <p> </p> <p> RECETAS COCTELES</p> <p> </p> <p> COCTEL Hai heterei</p> <p> Ingredientes:</p> <p> 1,5 oz de singani infusionados con yerba mate</p> <p> 2 oz zumo de tamarindo</p> <p> 1 clara de huevo</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: azúcar de naranja y airampo</p> <p> </p> <p> </p> <p> Coctel Maunga Tai</p> <p> Ingredientes:</p> <p> 1,5 oz ron añejo</p> <p> 1 oz ron de pistachos</p> <p> Dash de singani</p> <p> 3 oz de agua de piña</p> <p> 2 oz de jugo de mango</p> <p> 2 sash de licor de anís</p> <p> 0,5 oz jugo de pomelo de Sicilia</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: hojas de piña, cítricos y ahumarlo con palo santo</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> La coctelería o el arte de crear nuevos sabores a través de la mezcla de diferentes bebidas e ingredientes va ganando más espacio en Bolivia, así como el oficio del bartender. A tres días de la realización del Seminario Coctelería Internacional, en el que participarán reconocidos bartenders nacionales e internacionales en las tres ciudades ejes del país, Bolivia se muestra con un panorama prometedor en el campo de la coctelería gracias a las nuevas tendencias que se destacan en negocios locales y la producción regional. “Gracias a que vivimos en un país muy rico en producción de insumos naturales, muchos han logrado producir bebidas como ser gin, whisky, vino, cerveza, licores y el destilado bandera de Bolivia, el singani, que llegan a tener mejor calidad que los productos importados”, manifestó el bartender cochabambino y expositor del Seminario Coctelería Internacional, Rodrigo Quiroga León. Asimismo, explicó que actualmente la coctelería boliviana se define por las tendencias de producción de cervezas artesanales y la creación de cocteles de autor, es decir diseñados por ideas originales de un bartender que incluyen el uso de insumos regionales.</p> <p> La coctelería avanza a buenos pasos al ser concebida como un arte que requiere dedicación, creatividad y criterios para cuidar el espíritu, aroma, color y sabor de cada coctel. Asimismo, el creador de cocteles prepara mezclas con tiempos considerables y realiza una selección especial de los ingredientes.</p> <p> Sin embargo, Quiroga manifiesta que resta mucho trabajo por hacer. “Aún existe falta de información, cultura del buen beber en los consumidores, la capacitación del personal e inversión en profesionales”, acotó.</p> <p> Por su parte, detalló que trabaja en la implementación de una “coctelería sustentable”, que evita el desperdicio de alimentos y aprovecha el uso de cáscaras de frutas, el reciclaje de insumos, el reuso de productos y la reducción de desechos.</p> <p> Entre los esfuerzos por fortalecer este campo y profesionalizar el oficio del bartender, la Organización Latina de Eventos Empresariales (OLEE) realiza cada año el Seminario de Coctelería Internacional, cuya tercera versión se llevará a cabo en la ciudad de Cochabamba el próximo 15 de mayo en el salón de eventos El Portal a partir de las 15:00.</p> <p> Asimismo, se dará el lugar el 14 de mayo en la ciudad de Santa Cruz y el 17 de mayo en La Paz. Al respecto, la directora regional de OLEE, Gabriela Arzabe, explicó: “El objetivo del Seminario de Coctelería Internacional es el poder transmitir herramientas y conocimientos al bartender y gastrónomo profesional, en formación y aficionado”.</p> <p> Este año, el seminario reunirá a Alex Mesquita de Brasil, quien expondrá el tema “Bartenders el siglo XXI”; Juan David Zapata de Colombia, quien enseñará a crear cocteles latinos de la región, y Chula Barmaid de Argentina, que mostrará a la coctelería como disciplina artística, por su trayectoria de “actriz” a “cantinera”.</p> <p> Por otra parte, estará presente el talento nacional con la presencia de Shanny Barahona de Santa Cruz, quien hablará sobre texturas bolivianas en la creación de cocteles; Rodrigo Quiroga León de Cochabamba, especialista en coctelería sustentable, y Gonzalo Guerra, bartender paceño, quien explicará sobre la fusión de técnicas de bar y cocina aplicada en barra.</p> <p> La directora creativa de OLEE, Ivana Salgado, señaló la importancia de generar un encuentro de este tipo en Bolivia. “La cultura de la coctelería está en auge, estamos en una era en la que constantemente buscamos las últimas tendencias y este seminario promueve a que los asistentes tengan herramientas para impulsar su carrera hacia un nivel competitivo e internacional”, apuntó.</p> <p> Asimismo, el seminario contará con la participación de los reconocidos chefs Marcelo Sáenz, de Jardín de Asia; Francisco Yama, del restaurante Zhou, y Andrés Novoa, de catering Haba.</p> <p> Al finalizar las disertaciones del seminario, se dará lugar al post evento “Tomemos un cóctel”, un espacio en el que los asistentes podrán degustar cocteles de autor, conocer marcas de bebidas nacionales e internacionales e intercambiar opiniones.</p> <p> </p> <p> RECETAS COCTELES</p> <p> </p> <p> [[{"fid":"416856","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"COCTEL Hai heterei","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"3":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"COCTEL Hai heterei","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"3"}}]]</p> <h3> <strong>COCTEL Hai heterei</strong></h3> <p> <strong>Ingredientes:</strong></p> <p> 1,5 oz de singani infusionados con yerba mate</p> <p> 2 oz zumo de tamarindo</p> <p> 1 clara de huevo</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: azúcar de naranja y airampo</p> <p> </p> <p> [[{"fid":"416855","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Coctel Maunga Tai","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Coctel Maunga Tai","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"2"}}]]</p> <h3> <strong>Coctel Maunga Tai</strong></h3> <p> <strong>Ingredientes:</strong></p> <p> 1,5 oz ron añejo</p> <p> 1 oz ron de pistachos</p> <p> Dash de singani</p> <p> 3 oz de agua de piña</p> <p> 2 oz de jugo de mango</p> <p> 2 sash de licor de anís</p> <p> 0,5 oz jugo de pomelo de Sicilia</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: hojas de piña, cítricos y ahumarlo con palo santo</p> <p> </p> <p> [[{"fid":"416854","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Coctel Tata Inti","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Coctel Tata Inti","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]</p> <h3> <strong>Coctel Tata Inti</strong></h3> <p> <strong>Ingredientes:</strong></p> <p> 2 oz macerado de ron con pimentón pera y manzana</p> <p> 2 oz de jugo de manzana</p> <p> 0,5 oz de jugo de limón</p> <p> 1 oz de jarabe</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: manzana y hojas de piña </p> <p> 2 oz macerado de ron con pimentón pera y manzana</p> <p> 2 oz de jugo de manzana</p> <p> 0,5 oz de jugo de limón</p> <p> 1 oz de jarabe</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: manzana y hojas de piña </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 13677 characters ) <p> La coctelería o el arte de crear nuevos sa...
-
<p> La coctelería o el arte de crear nuevos sabores a través de la mezcla de diferentes bebidas e ingredientes va ganando más espacio en Bolivia, así como el oficio del bartender. A tres días de la realización del Seminario Coctelería Internacional, en el que participarán reconocidos bartenders nacionales e internacionales en las tres ciudades ejes del país, Bolivia se muestra con un panorama prometedor en el campo de la coctelería gracias a las nuevas tendencias que se destacan en negocios locales y la producción regional. “Gracias a que vivimos en un país muy rico en producción de insumos naturales, muchos han logrado producir bebidas como ser gin, whisky, vino, cerveza, licores y el destilado bandera de Bolivia, el singani, que llegan a tener mejor calidad que los productos importados”, manifestó el bartender cochabambino y expositor del Seminario Coctelería Internacional, Rodrigo Quiroga León. Asimismo, explicó que actualmente la coctelería boliviana se define por las tendencias de producción de cervezas artesanales y la creación de cocteles de autor, es decir diseñados por ideas originales de un bartender que incluyen el uso de insumos regionales.</p> <p> La coctelería avanza a buenos pasos al ser concebida como un arte que requiere dedicación, creatividad y criterios para cuidar el espíritu, aroma, color y sabor de cada coctel. Asimismo, el creador de cocteles prepara mezclas con tiempos considerables y realiza una selección especial de los ingredientes.</p> <p> Sin embargo, Quiroga manifiesta que resta mucho trabajo por hacer. “Aún existe falta de información, cultura del buen beber en los consumidores, la capacitación del personal e inversión en profesionales”, acotó.</p> <p> Por su parte, detalló que trabaja en la implementación de una “coctelería sustentable”, que evita el desperdicio de alimentos y aprovecha el uso de cáscaras de frutas, el reciclaje de insumos, el reuso de productos y la reducción de desechos.</p> <p> Entre los esfuerzos por fortalecer este campo y profesionalizar el oficio del bartender, la Organización Latina de Eventos Empresariales (OLEE) realiza cada año el Seminario de Coctelería Internacional, cuya tercera versión se llevará a cabo en la ciudad de Cochabamba el próximo 15 de mayo en el salón de eventos El Portal a partir de las 15:00.</p> <p> Asimismo, se dará el lugar el 14 de mayo en la ciudad de Santa Cruz y el 17 de mayo en La Paz. Al respecto, la directora regional de OLEE, Gabriela Arzabe, explicó: “El objetivo del Seminario de Coctelería Internacional es el poder transmitir herramientas y conocimientos al bartender y gastrónomo profesional, en formación y aficionado”.</p> <p> Este año, el seminario reunirá a Alex Mesquita de Brasil, quien expondrá el tema “Bartenders el siglo XXI”; Juan David Zapata de Colombia, quien enseñará a crear cocteles latinos de la región, y Chula Barmaid de Argentina, que mostrará a la coctelería como disciplina artística, por su trayectoria de “actriz” a “cantinera”.</p> <p> Por otra parte, estará presente el talento nacional con la presencia de Shanny Barahona de Santa Cruz, quien hablará sobre texturas bolivianas en la creación de cocteles; Rodrigo Quiroga León de Cochabamba, especialista en coctelería sustentable, y Gonzalo Guerra, bartender paceño, quien explicará sobre la fusión de técnicas de bar y cocina aplicada en barra.</p> <p> La directora creativa de OLEE, Ivana Salgado, señaló la importancia de generar un encuentro de este tipo en Bolivia. “La cultura de la coctelería está en auge, estamos en una era en la que constantemente buscamos las últimas tendencias y este seminario promueve a que los asistentes tengan herramientas para impulsar su carrera hacia un nivel competitivo e internacional”, apuntó.</p> <p> Asimismo, el seminario contará con la participación de los reconocidos chefs Marcelo Sáenz, de Jardín de Asia; Francisco Yama, del restaurante Zhou, y Andrés Novoa, de catering Haba.</p> <p> Al finalizar las disertaciones del seminario, se dará lugar al post evento “Tomemos un cóctel”, un espacio en el que los asistentes podrán degustar cocteles de autor, conocer marcas de bebidas nacionales e internacionales e intercambiar opiniones.</p> <p> </p> <p> RECETAS COCTELES</p> <p> </p> <p> COCTEL Hai heterei</p> <p> Ingredientes:</p> <p> 1,5 oz de singani infusionados con yerba mate</p> <p> 2 oz zumo de tamarindo</p> <p> 1 clara de huevo</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: azúcar de naranja y airampo</p> <p> </p> <p> </p> <p> Coctel Maunga Tai</p> <p> Ingredientes:</p> <p> 1,5 oz ron añejo</p> <p> 1 oz ron de pistachos</p> <p> Dash de singani</p> <p> 3 oz de agua de piña</p> <p> 2 oz de jugo de mango</p> <p> 2 sash de licor de anís</p> <p> 0,5 oz jugo de pomelo de Sicilia</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: hojas de piña, cítricos y ahumarlo con palo santo</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> La coctelería o el arte de crear nuevos sabores a través de la mezcla de diferentes bebidas e ingredientes va ganando más espacio en Bolivia, así como el oficio del bartender. A tres días de la realización del Seminario Coctelería Internacional, en el que participarán reconocidos bartenders nacionales e internacionales en las tres ciudades ejes del país, Bolivia se muestra con un panorama prometedor en el campo de la coctelería gracias a las nuevas tendencias que se destacan en negocios locales y la producción regional. “Gracias a que vivimos en un país muy rico en producción de insumos naturales, muchos han logrado producir bebidas como ser gin, whisky, vino, cerveza, licores y el destilado bandera de Bolivia, el singani, que llegan a tener mejor calidad que los productos importados”, manifestó el bartender cochabambino y expositor del Seminario Coctelería Internacional, Rodrigo Quiroga León. Asimismo, explicó que actualmente la coctelería boliviana se define por las tendencias de producción de cervezas artesanales y la creación de cocteles de autor, es decir diseñados por ideas originales de un bartender que incluyen el uso de insumos regionales.</p> <p> La coctelería avanza a buenos pasos al ser concebida como un arte que requiere dedicación, creatividad y criterios para cuidar el espíritu, aroma, color y sabor de cada coctel. Asimismo, el creador de cocteles prepara mezclas con tiempos considerables y realiza una selección especial de los ingredientes.</p> <p> Sin embargo, Quiroga manifiesta que resta mucho trabajo por hacer. “Aún existe falta de información, cultura del buen beber en los consumidores, la capacitación del personal e inversión en profesionales”, acotó.</p> <p> Por su parte, detalló que trabaja en la implementación de una “coctelería sustentable”, que evita el desperdicio de alimentos y aprovecha el uso de cáscaras de frutas, el reciclaje de insumos, el reuso de productos y la reducción de desechos.</p> <p> Entre los esfuerzos por fortalecer este campo y profesionalizar el oficio del bartender, la Organización Latina de Eventos Empresariales (OLEE) realiza cada año el Seminario de Coctelería Internacional, cuya tercera versión se llevará a cabo en la ciudad de Cochabamba el próximo 15 de mayo en el salón de eventos El Portal a partir de las 15:00.</p> <p> Asimismo, se dará el lugar el 14 de mayo en la ciudad de Santa Cruz y el 17 de mayo en La Paz. Al respecto, la directora regional de OLEE, Gabriela Arzabe, explicó: “El objetivo del Seminario de Coctelería Internacional es el poder transmitir herramientas y conocimientos al bartender y gastrónomo profesional, en formación y aficionado”.</p> <p> Este año, el seminario reunirá a Alex Mesquita de Brasil, quien expondrá el tema “Bartenders el siglo XXI”; Juan David Zapata de Colombia, quien enseñará a crear cocteles latinos de la región, y Chula Barmaid de Argentina, que mostrará a la coctelería como disciplina artística, por su trayectoria de “actriz” a “cantinera”.</p> <p> Por otra parte, estará presente el talento nacional con la presencia de Shanny Barahona de Santa Cruz, quien hablará sobre texturas bolivianas en la creación de cocteles; Rodrigo Quiroga León de Cochabamba, especialista en coctelería sustentable, y Gonzalo Guerra, bartender paceño, quien explicará sobre la fusión de técnicas de bar y cocina aplicada en barra.</p> <p> La directora creativa de OLEE, Ivana Salgado, señaló la importancia de generar un encuentro de este tipo en Bolivia. “La cultura de la coctelería está en auge, estamos en una era en la que constantemente buscamos las últimas tendencias y este seminario promueve a que los asistentes tengan herramientas para impulsar su carrera hacia un nivel competitivo e internacional”, apuntó.</p> <p> Asimismo, el seminario contará con la participación de los reconocidos chefs Marcelo Sáenz, de Jardín de Asia; Francisco Yama, del restaurante Zhou, y Andrés Novoa, de catering Haba.</p> <p> Al finalizar las disertaciones del seminario, se dará lugar al post evento “Tomemos un cóctel”, un espacio en el que los asistentes podrán degustar cocteles de autor, conocer marcas de bebidas nacionales e internacionales e intercambiar opiniones.</p> <p> </p> <p> RECETAS COCTELES</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-416856" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190512/coctelhaiheterei1jpg">coctel_hai_heterei1.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="3" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/coctel_hai_heterei1.jpg?itok=4shRWcUc" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">COCTEL Hai heterei</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <h3> <strong>COCTEL Hai heterei</strong></h3> <p> <strong>Ingredientes:</strong></p> <p> 1,5 oz de singani infusionados con yerba mate</p> <p> 2 oz zumo de tamarindo</p> <p> 1 clara de huevo</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: azúcar de naranja y airampo</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-416855" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190512/cocteltatainti1jpg">coctel_tata_inti1.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="2" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/coctel_tata_inti1.jpg?itok=FwMt02YG" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Coctel Maunga Tai</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <h3> <strong>Coctel Maunga Tai</strong></h3> <p> <strong>Ingredientes:</strong></p> <p> 1,5 oz ron añejo</p> <p> 1 oz ron de pistachos</p> <p> Dash de singani</p> <p> 3 oz de agua de piña</p> <p> 2 oz de jugo de mango</p> <p> 2 sash de licor de anís</p> <p> 0,5 oz jugo de pomelo de Sicilia</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: hojas de piña, cítricos y ahumarlo con palo santo</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-416854" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190512/coctelmaugatai1jpg">coctel_mauga_tai1.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/coctel_mauga_tai1.jpg?itok=dg-J6Uzw" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Coctel Tata Inti</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <h3> <strong>Coctel Tata Inti</strong></h3> <p> <strong>Ingredientes:</strong></p> <p> 2 oz macerado de ron con pimentón pera y manzana</p> <p> 2 oz de jugo de manzana</p> <p> 0,5 oz de jugo de limón</p> <p> 1 oz de jarabe</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: manzana y hojas de piña </p> <p> 2 oz macerado de ron con pimentón pera y manzana</p> <p> 2 oz de jugo de manzana</p> <p> 0,5 oz de jugo de limón</p> <p> 1 oz de jarabe</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: manzana y hojas de piña </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 13677 characters ) <p> La coctelería o el arte de crear nuevos sa...
-
<p> La coctelería o el arte de crear nuevos sabores a través de la mezcla de diferentes bebidas e ingredientes va ganando más espacio en Bolivia, así como el oficio del bartender. A tres días de la realización del Seminario Coctelería Internacional, en el que participarán reconocidos bartenders nacionales e internacionales en las tres ciudades ejes del país, Bolivia se muestra con un panorama prometedor en el campo de la coctelería gracias a las nuevas tendencias que se destacan en negocios locales y la producción regional. “Gracias a que vivimos en un país muy rico en producción de insumos naturales, muchos han logrado producir bebidas como ser gin, whisky, vino, cerveza, licores y el destilado bandera de Bolivia, el singani, que llegan a tener mejor calidad que los productos importados”, manifestó el bartender cochabambino y expositor del Seminario Coctelería Internacional, Rodrigo Quiroga León. Asimismo, explicó que actualmente la coctelería boliviana se define por las tendencias de producción de cervezas artesanales y la creación de cocteles de autor, es decir diseñados por ideas originales de un bartender que incluyen el uso de insumos regionales.</p> <p> La coctelería avanza a buenos pasos al ser concebida como un arte que requiere dedicación, creatividad y criterios para cuidar el espíritu, aroma, color y sabor de cada coctel. Asimismo, el creador de cocteles prepara mezclas con tiempos considerables y realiza una selección especial de los ingredientes.</p> <p> Sin embargo, Quiroga manifiesta que resta mucho trabajo por hacer. “Aún existe falta de información, cultura del buen beber en los consumidores, la capacitación del personal e inversión en profesionales”, acotó.</p> <p> Por su parte, detalló que trabaja en la implementación de una “coctelería sustentable”, que evita el desperdicio de alimentos y aprovecha el uso de cáscaras de frutas, el reciclaje de insumos, el reuso de productos y la reducción de desechos.</p> <p> Entre los esfuerzos por fortalecer este campo y profesionalizar el oficio del bartender, la Organización Latina de Eventos Empresariales (OLEE) realiza cada año el Seminario de Coctelería Internacional, cuya tercera versión se llevará a cabo en la ciudad de Cochabamba el próximo 15 de mayo en el salón de eventos El Portal a partir de las 15:00.</p> <p> Asimismo, se dará el lugar el 14 de mayo en la ciudad de Santa Cruz y el 17 de mayo en La Paz. Al respecto, la directora regional de OLEE, Gabriela Arzabe, explicó: “El objetivo del Seminario de Coctelería Internacional es el poder transmitir herramientas y conocimientos al bartender y gastrónomo profesional, en formación y aficionado”.</p> <p> Este año, el seminario reunirá a Alex Mesquita de Brasil, quien expondrá el tema “Bartenders el siglo XXI”; Juan David Zapata de Colombia, quien enseñará a crear cocteles latinos de la región, y Chula Barmaid de Argentina, que mostrará a la coctelería como disciplina artística, por su trayectoria de “actriz” a “cantinera”.</p> <p> Por otra parte, estará presente el talento nacional con la presencia de Shanny Barahona de Santa Cruz, quien hablará sobre texturas bolivianas en la creación de cocteles; Rodrigo Quiroga León de Cochabamba, especialista en coctelería sustentable, y Gonzalo Guerra, bartender paceño, quien explicará sobre la fusión de técnicas de bar y cocina aplicada en barra.</p> <p> La directora creativa de OLEE, Ivana Salgado, señaló la importancia de generar un encuentro de este tipo en Bolivia. “La cultura de la coctelería está en auge, estamos en una era en la que constantemente buscamos las últimas tendencias y este seminario promueve a que los asistentes tengan herramientas para impulsar su carrera hacia un nivel competitivo e internacional”, apuntó.</p> <p> Asimismo, el seminario contará con la participación de los reconocidos chefs Marcelo Sáenz, de Jardín de Asia; Francisco Yama, del restaurante Zhou, y Andrés Novoa, de catering Haba.</p> <p> Al finalizar las disertaciones del seminario, se dará lugar al post evento “Tomemos un cóctel”, un espacio en el que los asistentes podrán degustar cocteles de autor, conocer marcas de bebidas nacionales e internacionales e intercambiar opiniones.</p> <p> </p> <p> RECETAS COCTELES</p> <p> </p> <p> COCTEL Hai heterei</p> <p> Ingredientes:</p> <p> 1,5 oz de singani infusionados con yerba mate</p> <p> 2 oz zumo de tamarindo</p> <p> 1 clara de huevo</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: azúcar de naranja y airampo</p> <p> </p> <p> </p> <p> Coctel Maunga Tai</p> <p> Ingredientes:</p> <p> 1,5 oz ron añejo</p> <p> 1 oz ron de pistachos</p> <p> Dash de singani</p> <p> 3 oz de agua de piña</p> <p> 2 oz de jugo de mango</p> <p> 2 sash de licor de anís</p> <p> 0,5 oz jugo de pomelo de Sicilia</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: hojas de piña, cítricos y ahumarlo con palo santo</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> La coctelería o el arte de crear nuevos sabores a través de la mezcla de diferentes bebidas e ingredientes va ganando más espacio en Bolivia, así como el oficio del bartender. A tres días de la realización del Seminario Coctelería Internacional, en el que participarán reconocidos bartenders nacionales e internacionales en las tres ciudades ejes del país, Bolivia se muestra con un panorama prometedor en el campo de la coctelería gracias a las nuevas tendencias que se destacan en negocios locales y la producción regional. “Gracias a que vivimos en un país muy rico en producción de insumos naturales, muchos han logrado producir bebidas como ser gin, whisky, vino, cerveza, licores y el destilado bandera de Bolivia, el singani, que llegan a tener mejor calidad que los productos importados”, manifestó el bartender cochabambino y expositor del Seminario Coctelería Internacional, Rodrigo Quiroga León. Asimismo, explicó que actualmente la coctelería boliviana se define por las tendencias de producción de cervezas artesanales y la creación de cocteles de autor, es decir diseñados por ideas originales de un bartender que incluyen el uso de insumos regionales.</p> <p> La coctelería avanza a buenos pasos al ser concebida como un arte que requiere dedicación, creatividad y criterios para cuidar el espíritu, aroma, color y sabor de cada coctel. Asimismo, el creador de cocteles prepara mezclas con tiempos considerables y realiza una selección especial de los ingredientes.</p> <p> Sin embargo, Quiroga manifiesta que resta mucho trabajo por hacer. “Aún existe falta de información, cultura del buen beber en los consumidores, la capacitación del personal e inversión en profesionales”, acotó.</p> <p> Por su parte, detalló que trabaja en la implementación de una “coctelería sustentable”, que evita el desperdicio de alimentos y aprovecha el uso de cáscaras de frutas, el reciclaje de insumos, el reuso de productos y la reducción de desechos.</p> <p> Entre los esfuerzos por fortalecer este campo y profesionalizar el oficio del bartender, la Organización Latina de Eventos Empresariales (OLEE) realiza cada año el Seminario de Coctelería Internacional, cuya tercera versión se llevará a cabo en la ciudad de Cochabamba el próximo 15 de mayo en el salón de eventos El Portal a partir de las 15:00.</p> <p> Asimismo, se dará el lugar el 14 de mayo en la ciudad de Santa Cruz y el 17 de mayo en La Paz. Al respecto, la directora regional de OLEE, Gabriela Arzabe, explicó: “El objetivo del Seminario de Coctelería Internacional es el poder transmitir herramientas y conocimientos al bartender y gastrónomo profesional, en formación y aficionado”.</p> <p> Este año, el seminario reunirá a Alex Mesquita de Brasil, quien expondrá el tema “Bartenders el siglo XXI”; Juan David Zapata de Colombia, quien enseñará a crear cocteles latinos de la región, y Chula Barmaid de Argentina, que mostrará a la coctelería como disciplina artística, por su trayectoria de “actriz” a “cantinera”.</p> <p> Por otra parte, estará presente el talento nacional con la presencia de Shanny Barahona de Santa Cruz, quien hablará sobre texturas bolivianas en la creación de cocteles; Rodrigo Quiroga León de Cochabamba, especialista en coctelería sustentable, y Gonzalo Guerra, bartender paceño, quien explicará sobre la fusión de técnicas de bar y cocina aplicada en barra.</p> <p> La directora creativa de OLEE, Ivana Salgado, señaló la importancia de generar un encuentro de este tipo en Bolivia. “La cultura de la coctelería está en auge, estamos en una era en la que constantemente buscamos las últimas tendencias y este seminario promueve a que los asistentes tengan herramientas para impulsar su carrera hacia un nivel competitivo e internacional”, apuntó.</p> <p> Asimismo, el seminario contará con la participación de los reconocidos chefs Marcelo Sáenz, de Jardín de Asia; Francisco Yama, del restaurante Zhou, y Andrés Novoa, de catering Haba.</p> <p> Al finalizar las disertaciones del seminario, se dará lugar al post evento “Tomemos un cóctel”, un espacio en el que los asistentes podrán degustar cocteles de autor, conocer marcas de bebidas nacionales e internacionales e intercambiar opiniones.</p> <p> </p> <p> RECETAS COCTELES</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-416856" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190512/coctelhaiheterei1jpg">coctel_hai_heterei1.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="3" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/coctel_hai_heterei1.jpg?itok=4shRWcUc" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">COCTEL Hai heterei</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <h3> <strong>COCTEL Hai heterei</strong></h3> <p> <strong>Ingredientes:</strong></p> <p> 1,5 oz de singani infusionados con yerba mate</p> <p> 2 oz zumo de tamarindo</p> <p> 1 clara de huevo</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: azúcar de naranja y airampo</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-416855" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190512/cocteltatainti1jpg">coctel_tata_inti1.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="2" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/coctel_tata_inti1.jpg?itok=FwMt02YG" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Coctel Maunga Tai</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <h3> <strong>Coctel Maunga Tai</strong></h3> <p> <strong>Ingredientes:</strong></p> <p> 1,5 oz ron añejo</p> <p> 1 oz ron de pistachos</p> <p> Dash de singani</p> <p> 3 oz de agua de piña</p> <p> 2 oz de jugo de mango</p> <p> 2 sash de licor de anís</p> <p> 0,5 oz jugo de pomelo de Sicilia</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: hojas de piña, cítricos y ahumarlo con palo santo</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-416854" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190512/coctelmaugatai1jpg">coctel_mauga_tai1.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/coctel_mauga_tai1.jpg?itok=dg-J6Uzw" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Coctel Tata Inti</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <h3> <strong>Coctel Tata Inti</strong></h3> <p> <strong>Ingredientes:</strong></p> <p> 2 oz macerado de ron con pimentón pera y manzana</p> <p> 2 oz de jugo de manzana</p> <p> 0,5 oz de jugo de limón</p> <p> 1 oz de jarabe</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: manzana y hojas de piña </p> <p> 2 oz macerado de ron con pimentón pera y manzana</p> <p> 2 oz de jugo de manzana</p> <p> 0,5 oz de jugo de limón</p> <p> 1 oz de jarabe</p> <p> Procedimiento: batido</p> <p> Decoración: manzana y hojas de piña </p>
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 14053
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 4 characters ) Vida
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/14053
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2019-05-12 04:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 157 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2019-05-12T00:00:00-04:00">Domingo, 12 Mayo, 2019 (Todo el día)</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 22 characters ) Sabrina Lanza Bugueño
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/384045
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 17
-
#title (String, 6 characters ) Fuente
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_noticia_fuente
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 7 characters ) Impreso
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 416853
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 26 characters ) rodrigo_quiroga_leon_2.jpg
-
uri (String, 58 characters ) public://media_imagen/2019/5/12/rodrigo_quiroga...
-
public://media_imagen/2019/5/12/rodrigo_quiroga_leon_2.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 68300
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1557635573
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 136 characters ) Tendencias. A pocos días del Seminario Cocteler...
-
Tendencias. A pocos días del Seminario Coctelería Internacional, se destacan talentosos bartenders del país y sus propuestas de autor
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 136 characters ) Tendencias. A pocos días del Seminario Cocteler...
-
Tendencias. A pocos días del Seminario Coctelería Internacional, se destacan talentosos bartenders del país y sus propuestas de autor
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 7 characters ) ARCHIVO
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 7 characters ) ARCHIVO
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 210 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2019/5/12/rodrigo_quiroga_leon_2.jpg?itok=Xu3RTNKp" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2019-05-12 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 142 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2019-05-12T00:00:00-04:00">Domingo, 12 Mayo, 2019</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1383 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-83ca650b10aa78b2dc368df51c6b0190 rate-node-457777-1-1" id="rate-node-457777-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/457777/devel/render?rate=WHabjg6y2DUK-IBmW0nGWHDj8BphmwiuEt8uzs9ykYk" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>18</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/457777/devel/render?rate=I6smLwOw51PGW5jnx_tsnnesNW2QFWSl2XdEVgU4Sjs" title="Triste"><span>Triste</span></a>21</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/457777/devel/render?rate=EQBgBzxROS_E40C3-Ek1La8tjaBdafLqALOBYQJpTqM" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>27</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/457777/devel/render?rate=7mHF7Ei95sIsJYNFV0SNTBw3D6yk6F948Zp9AT-NG4c" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>23</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/457777/devel/render?rate=yDFAjCM8tgMHZ2t-h3hyD4uZVqZF-nhX8DgmiBMD5d0" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>43</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 2031 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/vida/20190512/creacion-bolivianos-apuestan-cocteleria" st_title="Creación: Bolivianos apuestan por la coctelería " class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/vida/20190512/creacion-bolivianos-apuestan-cocteleria" st_title="Creación: Bolivianos apuestan por la coctelería " class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/vida/20190512/creacion-bolivianos-apuestan-cocteleria" st_title="Creación: Bolivianos apuestan por la coctelería " class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/vida/20190512/creacion-bolivianos-apuestan-cocteleria" st_title="Creación: Bolivianos apuestan por la coctelería " class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/vida/20190512/creacion-bolivianos-apuestan-cocteleria" st_title="Creación: Bolivianos apuestan por la coctelería " class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/vida/20190512/creacion-bolivianos-apuestan-cocteleria" st_title="Creación: Bolivianos apuestan por la coctelería " class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/vida/20190512/creacion-bolivianos-apuestan-cocteleria" st_title="Creación: Bolivianos apuestan por la coctelería " class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/vida/20190512/creacion-bolivianos-apuestan-cocteleria" st_title="Creación: Bolivianos apuestan por la coctelería " class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527